[wzslider]
cuatro de ellas son de Nivel Medio Superior y una más es escuela de nueva
creación
Irapuato, Gto. 29 de junio de 2015. En un recorrido de supervisión, el Director
General del INIFEG Pedro Peredo Medina, constató los avances de cinco obras
intervenidas por el Instituto de Infraestructura Física Educativa, en donde se
invierten más de 54.4 millones de pesos.
Entre las mismas se encuentran la construcción y rehabilitación de cuatro centros
educativos de Nivel Medio Superior y una escuela secundaria de nueva creación.
Dentro de los planteles intervenidos por el Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, está el plantel CECyTE Irapuato III, en el cual se
invierten más de 21 millones de pesos para la construcción de dos módulos
conformados por siete aulas, un taller poli funcional, servicios sanitarios, módulo
de escaleras y elevador; un aula de cómputo, un área de programador, un taller de
cómputo, un pórtico de acceso, una caseta de vigilancia, un patío cívico que
incluye asta bandera y bebederos. Estas obras presentan un avance físico del 15
por ciento.
Otro de los planteles en los cuales se realizan obras es el CONALEP Irapuato II en
el que se construyen dos talleres de especialidades, para que los jóvenes puedan
realizar sus prácticas en espacios adecuados; en el se invierten más de 10.4
millones de pesos y presenta un avance del 50 por ciento.
Cerca de 9 millones de pesos fueron destinados al plantel CECYTE Irapuato I, en
donde se lleva a cabo la construcción de nueve aulas, un aula audiovisual, un
módulo de escaleras, servicios sanitarios, un cubo de elevador para personas con
discapacidad y una barda perimetral; los avances de dichas obras son del 57 por
ciento; y se beneficia a más de 2012 alumnos.
En el plantel CONALEP I ubicado en el fraccionamiento las Carmelitas se invierten
poco más de 6.4 millones de pesos en la edificación de nueve aulas, un módulo de
escaleras y servicios sanitarios. En esta obra, el titular del INIFEG Pedro Peredo,
estuvo acompañado por el Director de la Institución Juan Jesús Ramírez Cruz. Ahí
recorrieron la zona del edificio que presenta avance físico del 67 por ciento y en
este plantel se beneficiaran a más de 1679 alumnos.
El INIFEG construye en Irapuato una secundaria de nueva creación en la cual se
invierten más de 7.4 millones de pesos. La construcción de ésta escuela incluye
seis aulas, servicios sanitarios, una cisterna, un bebedero, un patío cívico en el
cual se incluye el asta bandera, más enmallado perimetral y el pórtico de acceso.
La escuela contará también con una cancha de usos múltiples, para que los niños
y niñas puedan realizar sus actividades físicas y recreativas en un espacio digno.
El nuevo plantel educativo lleva un avance físico del 57 por ciento y estará lista
para ser ocupada en el siguiente ciclo escolar.
· Equipa Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a guardaparque del Área Natural Protegida de “Los Amoles”.
Moroleón, Gto., 24 de junio del 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) equipa gracias al Programa Estatal Guardaparques para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) a un guardabosque de las ANP de los Amoles con el objetivo de reforzar las acciones de atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios.
La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “con la entrega de equipamiento contaremos con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP.
Esto tiene el objetivo principal de atender acciones de contingencia, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas”.
La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado y sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.
Por ello, se firmó un el compromiso de salvaguardar la riqueza natural de la zona mediante el uso de herramientas y equipamiento.
“El compromiso que firmamos hoy nos permite a las partes involucradas proteger desde cada una de nuestra trinchera, la biodiversidad del Estado y de esta forma atender cada una de las necesidades de la zona de una manera oportuna.
Es así como invitamos también a la población en general a que cuidemos las ANP´s cada vez que las visitemos ya que el principal factor de deterioro son los descuidos humanos como las fogatas mal apagadas” finalizó.
Está ubicada en los municipios de Moroleón y Yuriria con una superficie de 6 mil 987.61 hectáreas con la presencia de 166 especies de flora y 13 de hongos, así como una biodiversidad en fauna de 24 especies de mamíferos, 12 reptiles, 127 aves, 7 anfibios y 131 especies de invertebrados.
EQUIPAMIENTO “CERRO DE LOS AMOLES”
BENEFICIADO: 1 GUARDAPARQUE
|
|
Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas ubicadas en 28 municipios que abarcan una superficie total de 371 mil 525.88 hectáreas, lo que equivale al 12.14% del territorio estatal.
INCEDIOS FORESTALES
2015 registro de 9 incendios con un daño de 671 hectáreas, principalmente de pastizales y nula afectación a arbolado en los municipios de San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Abasolo.
Tan sólo durante el 2014 se registraron 15 incendios con una afectación de 499 hectáreas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, San Felipe, Silao y Yuriria.
La principal causa: fogatas mal apagadas.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
9800 alumnos egresan del Bachillerato SABES
León, Gto. 24 de junio.- El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) hizo entrega de Constancia de Término de Educación Media Superior a más de 2000 estudiantes que egresan de 37 planteles del SABES en León.
En el evento de Graduación de los Bachilleratos SABES de León la Lic. Sandra Trejo, Directora de Servicios a la Comunidad Educativa del Municipio de León dio las palabras de bienvenida a los jóvenes graduados, donde les pidió que luchen por sus sueños y aprovechen las etapas que van viviendo, ya que son las oportunidades que se presentan.
Jessica Nayeli Meléndez Sánchez, Alumna del Bachillerato SABES La Sandia y mejor promedio de la generación del municipio de León tuvo oportunidad de representar a los graduados, y brindar un mensaje donde invito a sus compañeros de generación a continuar en la escuela y agradeció al SABES por sus estudios.
En su intervención el Director General de Planeación, Diseño y Evaluación de la EMS de la SEG, Ing. Luis Rafael Sánchez González, felicitó a los alumnos y también a los padres de familia por su dedicación y esfuerzo para que sus hijos tuvieran la oportunidad de estudiar educación media superior.
Ing. Alejandro Carretero Carretero, Director General del SABES, les hizo notar “ que son parte de un grupo de 12 años de formación escolar” y que ese nivel de estudios se encuentra en los países desarrollados ya que en México generalmente se tiene 9.1 años de promedio de escolaridad. Se comprometió como entidad de gobierno a facilitar su acceso a educación superior para que continúen con sus estudios y se conviertan en profesionistas.
Esta es la XVII generación que egresa del SABES en León con aproximadamente 2400 jóvenes. En 2011, 2012, 2013 y 2014 egresaron 1822, 1929, 1963, y 2225 respectivamente, sólo de este municipio.
En el presente ciclo escolar se estiman alrededor de 9800 egresados del Bachillerato SABES de todo el estado. Con esto Guanajuato se enorgullece de sus jóvenes y ellos demuestran su compromiso.
DATOS MATRÍCULA BACHILLERATO SABES
El presente ciclo escolar 2014-2015 el Bachillerato SABES inicia con una matrícula que supera los 37 mil 700 alumnos, de los cuales, más de 15 mil son de nuevo ingreso, operando 272 Centros Educativos en 39 municipios (8 Centros en los Ceresos).
León, Guanajuato. 24 junio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado, con la detención de JOSÉ ESTEBAN DELGADO HERNÁNDEZ, esclarece el homicidio registrado en esta ciudad el 21 de junio del presente año.
La madrugada del pasado domingo se recibió el reporte de una persona sin vida en la calle Tánger de la colonia La Escondida, al acudir y realizar la inspección del lugar así como el traslado del cuerpo al SEMEFO, se estableció que el fallecido respondía al nombre de José del Pilar Delgado Hernández.
La Unidad Especializada de Investigación en Homicidios, encargada de realizar la investigación, al recabar testimoniales y pruebas periciales, determino que José Esteban Delgado Hernández, es el responsable del delito cometido en agravio de su hermano, quienes el día de los hechos tuvieron una discusión por problemas familiares, lesionando José Esteban al ahora fallecido con un cuchillo en el tórax.
El arma blanca, con la que fue privado de la vida José del Pilar Delgado Hernández, fue localizada cerca del lugar de los hechos, una de las pruebas contundentes para consignar a José Esteban Delgado Hernández por el delito de homicidio en relación de parentesco.
Fue puesto a disposición del Juzgado Quinto Penal, quien el día de hoy califico de legal la detención.
Con estas acciones la PGJE construye un Estado más seguro.
-Impulsan emprendedurismo e ideas innovadoras
León,Gto.- Con la finalidad de dar un impulso al emprendedurismo y a la vez proteger las ideas innovadoras y creativas que se desarrollen en el CONALEP Guanajuato, se realizó la firma del convenio de la mencionada institución educativa con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El Lic. Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, afirmó que en la Alianza entre CONALEP e IMPI, se pasará de un Guanajuato industrial a un Guanajuato basado en la economía del conocimiento, además de que la economía del Estado está basada en su diversidad.El maestro Alberto Bello Albo Delegado Federal de la Secretaría de Economía, felicitó a las autoridades educativas del CONALEP, al representante del IMPI, por el proyecto que se está realizando para beneficio de todos los alumnos, además de exhortarlos para que se acerquen a la Secretaría todos los emprendedores, para que observen los créditos que se ofrecen a los jóvenes.
El director general del CONALEP Ing. Ignacio Luna Becerra afirmó que: “Estamos en la ruta en la que CONALEP Guanajuato sea punta de lanza en la educación y en la formación de sus jóvenes, al llegar al nivel de tener patentes hechas por alumnos del CONALEP, al tener un esquema, para que las patentes sean propiedad del colegio, pero las regalías derivadas de la patente sean compartidas con los creadores de la idea”.
Con anterioridad el director general del IMPI, Lic. Miguel Angel Margáin impartió la conferencia “Importancia de la Propiedad Industrial en Nuestro País” precisando que el proteger nuestras ideas y proyectos con la patente, permite obtener regalías, exclusividad, retribución económica, representar productos de mejor calidad, mejorar la calidad de vida del investigador o creador y finalmente impulsar el desarrollo económico de nuestro país.
Por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, firmó el director general Lic. Miguel Margáin y por parte del CONALEP el Ing. Ignacio Luna Becerra, director general, sellando el compromiso ante los alumnos, autoridades educativas y público en general presente en la biblioteca del plantel CONALEP León II.
Después de la firma de convenio entre CONALEP-IMPI se ofreció una muestra Gastronómica por parte de los alumnos que participarán en la habilidad “Servicio al Restaurante” que participará en Brasil 2015.
El resultado es el decomiso de decenas de piezas de vehículos que cuentan con reportes de robo, entre los que se encuentran faros que corresponden a automóviles de diversas marcas y modelos, parabrisas alterados con engomados robados y sobrepuestos, tableros que presentan alteraciones en la placa VIN o se encuentran devastados, parrillas que pertenecen a diversas marcas de vehículos, así como calaveras de diferente tipo y modelo; también juegos de placas de circulación del estado de Guanajuato.
El trabajo de investigación está a cargo de la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados, perteneciente a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE), quienes obtuvieron datos sobre un predio donde eran comercializadas piezas de vehículos de manera ilícita, por lo que al continuar con las indagatorias, se pudo establecer que incluso ahí se almacenaban autopartes robadas.
Por ello, se solicitó la orden de cateo a un Juez de Control, misma que fue otorgada y ejecutada, desplegándose el operativo al inmueble ubicado en avenida Revolución.
Peritos especializados en la materia, acompañados por Agentes de Investigación Criminal y de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, incursionaron en el inmueble y concretaron el aseguramiento.
El inmueble permanece bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia del Estado; asimismo, las indagatorias continúan a cargo de la Unidad Especializada en la materia a fin de dar seguimiento a las indagatorias que se siguen por el robo de vehículos en la zona.
Con estas acciones, la PGJE y la SSPE refrendan el compromiso de mantener un estado seguro.
-Valoran la función del docente como agente de cambio
En el Foro de Análisis y Reflexión de la Práctica Docente y sus Dimensiones para Escuelas Normales, se presentaron 20 ponencias por parte de quienes son los futuros maestros del estado de Guanajuato.
El encuentro tiene como objetivo de favorecer la reflexión de la práctica por parte de los estudiantes normalistas, así como valorar la acción del maestro en este proceso, a través de las modalidades: video, ensayo, fotografía y cartel.
Este Foro enriquece la trayectoria de formación profesional y personal de los futuros docentes, pues permite que mediante la reflexión, valoren la función del docente como agente de cambio en cada una de las dimensiones de la práctica educativa.
Al mismo tiempo, constituye un espacio en el cual se favorece el desarrollo de habilidades intelectuales como la capacidad de comprensión del material escrito; el fomento del hábito de la lectura; las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar y sobre todo la reflexión crítica sobre la práctica docente y su relación con la realidad.
Además permite el acercamiento a diferentes formas de expresión, en este caso: la fotografía, el cartel, el video y el ensayo. Y de la misma forma, se estrechan los lazos de fraternidad entre las escuelas Normales Oficiales del Estado de Guanajuato.
El propósito es que cada uno de los participantes analice cada una de las dimensiones de la práctica docente a través de un proceso crítico y reflexivo.
En el Foro estuvieron Abel Arteaga, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como representante del gobernador Miguel Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega; el director de la escuela Normal Oficial de Irapuato, Mtro. Leonardo Julio Mendiola Martínez, como anfitrión del encuentro; el secretario de la Sección 45 del SNTE Alejandro Trejo; Ximena Alarcón, directora general de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior y Superior.
También, Rosa María Mares, directora para la Formación de Profesionales de la Educación de la SEG, Miguel Ángel Martínez, director de Educación en Irapuato como representante del Alcalde; Martha Fabiola Carrillo Pérez, directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; Juan Jesús Prado, secretario académico y Arturo Contreras Amador, secretario administrativo de la ENOI, además de Garbiel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación.
Se ha realizado este evento en dos ocasiones anteriores, con la participación de alumnos de 2°, 4° y 6° semestres de las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar y Especial en el Área de Atención: Auditiva y de Lenguaje.
Guanajuato, Gto.; 24 de junio 2015.- Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de saludhace un llamado a la población guanajuatense a que esta temporada de lluvias evite el criadero de mosquito transmisor del dengue.
Informa, que en lo que corresponde al primer ciclo de nebulización espacial, en el municipio de León se tienen contabilizadas 153 colonias y 13 mil 163 hectáreas nebulizadas, se han rociado 4371 litros de insecticida con 218 equipos pesados protegiendo a una población de 549 mil 847 habitantes.
En cuanto al control larvarios se tienen contabilizadas 36 mil 820 casas trabajadas. Un total de 686 mil 260 depósitos revisados, se han eliminado 221 toneladas de cacharros.
Por otro lado en el municipio de Celaya se tiene un registro de 140 colonias y 3 mil 616 hectáreas nebulizadas con 182 equipos pesados, se han rociado 1,456 litros de insecticida protegiendo a una población de 345 mil 600 habitantes.
Se han revisado 638 mil 320 depósitos y se han eliminado 122 toneladas de cacharros y se tiene contabilizada 20,325 casas trabajadas.
En el municipio de Salamanca se han rociado 1028 litros de insecticida, protegiendo a una población de 110 mil 610 habitantes, se han contabilizado 181 colonias nebulizadas y 3 mil 172 hectáreas nebulizadas con 131 equipos pesados.
Gracias a las estrategias implementadas por la SSG durante el presente año 2015, no se han registrado casos positivos de fiebre por Dengue y fiebre por Chikungunya en el estado de Guanajuato.
El secretario destacó que estas prácticas se hacen semanalmente, por lo tanto para no bajar la guardia hace un llamado a no bajar la guardia, toda vez que en la temporada de lluvias y debido al descuido humano, aún no se tiene la cultura de limpia de los recipientes y se trabaja en ello, como lo son: botes, tinacos, aljibe, etc. se incrementa el criadero del mosquito transmisor del dengue.
Un criadero de mosquito se da en el agua estancada por más de cinco días en algún recipiente.
El dengue es una enfermedad viral que es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y en este sentido aclara que existen 4 serotipos del dengue; dengue 1 ,2, 3 y 4; los múltiples serotipos presentan una misma sintomatología en la persona que es picada por este mosquito.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos, dolor retroocular (dolor detrás de los ojos).
El secretario de salud destaca que cuando la persona es contagiada por dos serotipos diferentes provoca fiebre hemorrágica por dengue la persona presenta los mismos síntomas pero existe escapes de líquidos, es decir; existe algún tipo de sangrado ya sea por la nariz, encías et. Ésta de no ser tratada a tiempo llega a ser mortal.
Los síntomas se hacen presentes en las personas de 7 a 15 días después de la picadura.
Externa que es importante no automedicarse y acudir inmediatamente al médico.
Chikungunya
Por otro lado explica que el mismo mosquito Aedes Aegypti estambién el transmisor de chikungunya.
Los síntomas son similares a la enfermedad del dengue y se diferencia con un dolor fuerte en la espalda.
De no tomar las medidas preventivas adecuadas las personas infectadas por esta enfermedad pueden llegar a tener una incapacidad por seis meses.
Por lo tanto, Secretaría de Salud sigue reforzando las medidas preventivas adecuadas para el control de esto criaderos.
Y se exhorta a la prevención y el autocuidado debido en las casas para evitar los semilleros.
La salud es compromiso de todos.
-Se recibieron 10 mil 169 dibujos de 36 municipios del Estado de Guanajuato.
Silao, Gto.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo Federal, premiaron a los alumnos y alumnas ganadores del 12° Concurso Nacional de Cultura Turística Infantil “El Turismo beneficia mi comunidad”.
Los ganadores en la categoría mini fueron: Brisa Lizbeth Ramírez García del municipio de Acámbaro con el 1° lugar; Carmen María Tetuán Soto de Silao quien obtuvo el 2° lugar; y el 3° lugar fue para Francisco Shaid Salazar Segura de Manuel Doblado.
En la categoría junior, la ganadora del 1° lugar fue Nancy Guadalupe Rangel Segura de San Diego de la Unión; el 2° lugar lo obtuvo Jimena Durán Ayala de Irapuato; y el 3° lugar fue de Tania Alejandra Granados Armenta de León.
Cabe mencionar, que se registraron 10 mil 169 dibujos, lo que representó un aumento del 128.72% en comparación a la edición anterior.
El objetivo, es sensibilizar a los pequeños para que se interesen por los sitios y lugares históricos, culturales y turísticos del Estado de Guanajuato.
Los ganadores de los primeros lugares recibieron un laptop y un mini ipad; los segundos lugares una mini laptop y una tableta; y los terceros lugares una tableta.
Además, todos ellos también se hicieron acreedores a una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares, y un recorrido guiado y pagado por el Parque Guanajuato Bicentenario, las ciudades de San Miguel de Allende, Guanajuato y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
-También, por implementar mejoras en su escuela, al participar en el Programa de República Escolar.
Guanajuato, Gto.- Premian con recorrido turístico-cultural, histórico y académico a la ciudad de Guanajuato a 135 alumnos de la Escuela Secundaria Oficial “Ing. Antonio Madrazo” del municipio de Cortazar, por su calidad académica, compromiso social y el fomento a la sana convivencia.
En representación del gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, recibió a los educandos el Ing. Daniel Hernández Ruiz, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Subsecretario felicitó a los niños, maestros, padres de familia y autoridades educativas, por realizar un gran esfuerzo, en mejorar la calidad educativa en su escuela y continuar con sus estudios básicos, a pesar de las adversidades escolares.
Agradeció el mérito de los alumnos de secundaria, al mantener un excelente aprovechamiento escolar, gracias al acompañamiento de las tutorías en diferentes actividades, que complementaron los aprendizajes compartidos con los alumnos que padecían rezago educativo.
Felicitó al grupo de alumnos que mostraron su capacidad en el logro de un trabajo colaborativo, para demostrar que en conjunto mejoraron sus resultados en el desarrollo de actos cívicos, actividades culturales, exposición del periódico mural, fortalecimiento y generación de áreas verdes, contribución a la vigilancia de la sana convivencia y la responsabilidad en el cuidado de la higiene, aseo e identidad institucional con el respeto del buen uso del uniforme, gracias a la implementación del programa de República Escolar.
Finalmente reconoció el esfuerzo de los alumnos que teniendo bajos resultados mejoraron sus puntajes en forma significativa en el 4 bimestre y en lugar de abandonar la escuela, ahora están con más ánimos de permanecer en ella, al encontrarle el gusto al estudio.
Con el firme propósito de que los alumnos continúen con sus estudios los directivos de la escuela firmaron convenios de colaboración con el CECYTEG, CONALEP y CBETIS, para impulsar y fomentar la transición de los alumnos que terminan el tercer año, hacia el nivel medio superior, además de las visitas a universidades y brindarles información de las becas de estudio.
Itinerario del Viaje
Primeramente los alumnos de la Escuela Secundaria Oficial de Cortazar a las 10:00 Hrs. arribaron a la ex estación del ferrocarril de Guanajuato, para trasladarse hasta la Alhóndiga de Granaditas, realizando una visita y escuchar la bienvenida a cargo del Ing. Daniel Hernández Ruiz.
11:30 Hrs. Visita al Museo Diego Rivera. 12:15 Hrs. Recorrido por la calle de Positos, pasando por la escalinata de la Universidad de Guanajuato. 12:45 Hrs. Explicación de los atractivos de la Plaza de la Paz (Palacio Legislativo, Monumento a la Paz, Basílica de Guanajuato, Presidencia Municipal y las calas del Convento de San Diego. 13.10 Hrs. Visita al Teatro Juárez.15:00 Hrs. Recorrido al Callejón del Beso y Mercado Hidalgo.16:00 Hrs. Término de la visita y regreso a la ex estación del ferrocarril.
Con el viaje se incrementa la formación complementaria a la educación formal, en áreas fundamentales del desarrollo de la persona, como una fortaleza para el proyecto de vida, asimismo se aumenta la cobertura de los programas enfocados a fomentar la cultura cívica, equidad de género, educación para la paz, cultura ambiental y educación para la salud, incluidos en el programa de República Escolar.