Guanajuato, Gto., Marzo 2 del 2015.- Representantes de 22 estados del país, acordaron ofrecer información y realizar una estrecha colaboración con la Comisión de Educación del Senado de la República, para participar en el proceso legislativo en la iniciativa de Reforma sobre la Colegiación y Certificación de organismos de profesionistas en el país.
Lo anterior se deriva de los acuerdos logrados en la 5ta. Reunión Nacional de Autoridades Estatales en materia de profesiones, que se celebró en esta ciudad con la participación de representantes de 22 entidades que cuentan con organismos coordinadores del ejercicio profesional.
Entre otros acuerdos logrados, se estableció además que el estado de Jalisco gestionará una reunión de trabajo con la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, para instaurar una coordinación en materia de profesiones de instituciones de ese nivel, con la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Así mismo se estableció revisar una propuesta de convenio realizada por el estado de Jalisco, para el reconocimiento de la Cédula Estatal de Profesiones en el sentido de revisar por cada estado su funcionamiento.
Por su parte las autoridades estatales de Veracruz, en materia de profesiones elaborarán una propuesta para compartir información de interés para profesionistas, vía electrónica y redes sociales.
En la misma reunión, se analizaron varias propuestas de colaboración y coordinación entre autoridades estatales en materia del ejercicio de las diferentes profesiones, a fin de consolidar los organismos colegiados y el ejercicio profesional.
Salamanca, Gto., a 02 de julio de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a la inauguración de la exposición “La Estampa: entre la diversidad y la hibridación” el 9 de julio a las 19:00 horas en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato.
El presente proyecto revisita el universo de la estampa para develar sus problemas, retos y definiciones actuales. La exhibición muestra hasta qué punto la gráfica, en el ámbito del arte contemporáneo, ha evolucionado al contacto con las nuevas tecnologías y otras disciplinas artísticas.
Varias técnicas propias de ésta están en el centro de la práctica de los artistas participantes: el grabado en hueco (Laurent Lamarche), la litografía (Pierre Durette), la fotolitografía (Lysette Yoselevitz), la serigrafía (Seripop, Philippe Blanchard, Andrée-Anne Dupuis Bourret), la colografía (Jérôme Fortin) y la impresión digital (Fred Laforge, Mathieu Matthew Conway y Manuela Lalic).
Sin embargo, cada uno de ellos lleva a cabo un reconocimiento de las mismas a partir de su aproximación a la escultura, el video, la pintura, las producciones artísticas de inmersión y la instalación.
Exposición realizada bajo la curaduría de Émilie Granjon, sirve como muestra de los alcances que ha implicado, la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso creativo, así como el intercambio de códigos y recursos entre la estampa y otras disciplinas propias del arte contemporáneo, como la instalación, el arte digital, el video, las artes interactivas y de inmersión.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 101 o al correo gtozonadearte@hotmail.com.
León, Guanajuato. 02 de julio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado fue notificada por parte del Juzgado Primero Penal de la sentencia otorgada a EDGAR SAÚL MUÑOZ GONZÁLEZ, por el delito de homicidio en razón de parentesco.
Edgar Saúl Muñoz González, responsable de la muerte de su menor hijo de 10 meses de edad, fue condenado a 25 años de prisión, además se le impuso el pago de reparación del daño; negándole los beneficios de la condena condicional, la conmutación de la pena, el sustitutivo de prisión consistente en el trabajo a favor dela comunidad, así como el de la semilibertad condicionada.
El crimen lo cometió el 05 de mayo del año 2014, al regresar de su trabajo la madre del menor de 10 meses de edad, fue informada por su pareja, que el niño cayó de la carriola y había fallecido.
Al realizar la inspección física del menor y la necropsia de ley, se pudo establecer que el menor había sido violentado físicamente, siendo la causa de la muerte traumatismo craneoencefálico y traumatismo cerrado de tórax.
Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso de seguir procurando justicia.
León, Guanajuato. 02 de julio de 2015.- Por el delito de violación calificada, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de JOSÉ GUADALUPE DELGADO DELGADO.
Derivada de la investigación realizada por este delito, Agentes del Ministerio Público Especializados en la materia, reunieron los elementos de prueba con los que se solicitó la respectiva orden de aprehensión en contra del agresor sexual de una víctima menor de edad, dicho mandamiento judicial fue otorgada por el Juzgado Octavo Penal de Partido.
En trabajo conjunto, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJ y la SSPE, capturaron a José Guadalupe Delgado Delgado, de 23 años de edad, quien cometió el delito en el año del 2013, en la colonia Real de los Castillos de la ciudad de León.
Con estas acciones la PGJE y la SSPE refrendan su compromiso con la sociedad guanajuatense por un estado más seguro.
León, Guanajuato. 02 de julio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, logran la captura de JOSÉ VENTURA GARCÍA HERNÁNDEZ y/o JOSÉ BENTURA GARCÍA HERNÁNDEZ por el delito de violación calificada.
Dicha orden fue girada por el Juzgado Tercero Penal de la ciudad de León bajo el expediente 246/2015, el delito se cometió en agravio de una menor de edad, en la colonia Las Margaritas.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, el día de hoy cumplimentaron la orden en contra de José Ventura García Hernández y/o José Bentura García Hernández, quien será puesto a disposición del Juzgado, con la finalidad de que sea resuelta su situación jurídica.
Pénjamo, Gto.- Siete estudiantes de la Escuela Telesecundaria No. 233 de la comunidad Potrerillos del Río en el municipio de Pénjamo, lograron obtener los primeros lugares en los pasados juegos de intersecundarias, donde también participaron alumnos de las telesecundarias de las localidades de La Paz, El Mármol y El Comalillo.
Las disciplinas en las que cada uno de ellos obtuvo el primer lugar son: 100 metros planos femenil, salto de longitud, lanzamiento de disco y lanzamiento de balaen las categorías femenil y varonil.
Ahora, los estudiantes se preparan para competir el próximo 20 de marzo en la siguiente etapa, que corresponde a la zona 529 de telesecundarias.
El director de la institución, Marcial Trujillo Macías, dijo que los alumnos son un gran orgullo para la escuela, por lo que esperan hacer una buena actuación en la siguiente etapa, que se realizará en la cabecera municipal de Pénjamo.
“Se hacen pruebas de atletismo, lanzamiento de balas y discos, y salto, se observan los que tienen potencial, y se les empieza a entrenar con tiempo, casi desde el inicio del ciclo escolar”, destacó.
Mencionó que el entrenamiento, es a la par de la materia de educación física, donde las mujeres hacen aerobics y los hombres acondicionamiento físico.
Los estudiantes seleccionados entrenan dos veces por semana, los días martes y jueves entre 40 y 50 minutos.
“Significa bastante, porque somos la escuela más pequeña de la zona en matricula, y somos el equipo a vencer en atletismo”, señaló el director.
María Guadalupe Soria Tejeda, una de las atletas, comentó que participar en la competencia, le dio la oportunidad de conocer a muchos compañeros de otras instituciones.
“Sí me gusto participar, porque conviví con mis compañeros y conocí a muchas personas, fue una experiencia muy bonita. Más que nada, me divertí mucho. Entrenamos para mejorar cada día”, indicó María Guadalupe.
Los alumnos ganadores son:
-Mariana Vargas Bravo, 1° lugar en cien metros planos.
-Brian Romero Tejeda, 1° lugar en salto de longitud.
-María Guadalupe Soria Tejeda, 1° lugar en lanzamiento de disco.
-Viridiana Arroyo Martínez, 1° lugar en lanzamiento de bala.
-Kenia Mares Molina, 1° lugar en salto de longitud.
-Sergio Andrés Molina Silva, 1° lugar en lanzamiento de bala.
-Luis David Madrigal Molina, 1° lugar en lanzamiento de disco.
Guanajuato, Gto. 02 de julio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en operaciones conjuntas, logran la captura del probable responsable de los delitos de violación espuria y corrupción de menores.
El Ministerio Público Especializado, al tomar conocimiento de la comisión de los delitos ocurridos durante el año 2014 hasta enero del presente año, llevó a cabo las indagatorias y exámenes físicos y psicológicos correspondientes con apoyo de su equipo multidisciplinario especializado en esta clase de delitos, con lo cual se demostró el daño ocasionado a la víctima y de inmediato solicitó ante un Juez la orden de aprehensión, la cual fue otorgada y cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE.
El detenido será puesto a disposición de un Juez para efecto de imputarle responsabilidades penales por los delitos en mención.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, firme contra el delito para la construcción de un Guanajuato más seguro.
[wzslider]Escudo Informa:
Guanajuato, Gto., 1 julio de 2015- Como parte de los operativos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, en particular entre la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con apoyo de la tecnología del programa Escudo se ha logrado asegurar un total de 882 mil 355 dosis de diversos tipos de droga, principalmente mariguana, cristal y piedra base.
Tan sólo en las últimas dos semanas mediante operativos conjuntos desplegados por la autoridad estatal se incautaron 63 mil 622 dosis de diversos tipos de sustancias tóxicas, además fueron localizados dos sembradíos en los que se aseguraron 312 plantas de hierba verde con características de la mariguana.
Además, en 14 meses y medio de la implementación de Escudo, gracias a diversas denuncias ciudadanas y al trabajo de inteligencia de las autoridades, se han desmantelado 5 narcolaboratorios en la entidad.
El trabajo de investigación encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), apoyado en la aplicación de la tecnología del Programa Escudo y la operación coordinada del Grupos Táctico Operativo (GTO) de la SSPE y el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, han permitido la captura de varios integrantes de bandas dedicadas a cometer delitos.
El golpe más reciente asestado por las autoridades estatales fue durante el mes de junio cuando se logró desmantelar una banda de secuestradores que desarrollaban sus actividades ilícitas en los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Con la desarticulación de este grupo delictivo dedicado al secuestro al 30 de junio de este año, suman un total de 13 células desintegradas con el apoyo de la tecnología y la coordinación operativa que permite Escudo.
A través de los diversos patrullajes, así como operativos conjuntos implementados entre las autoridades Federales, Estatales y Municipales, tanto en la zona urbana y rural de la entidad, se ha logrado el aseguramiento de un importante número de cartuchos útiles y armas de fuego.
Del arranque de Escudo al 30 de junio de 2015, se han asegurado un total de 6 mil 775 cartuchos útiles de diversos calibres, además de 327 armas de fuego, tanto cortas como largas y nueve granadas de fragmentación.
Con apoyo de información generada por el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el trabajo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de personal de Seguridad Física de PEMEX, se continúa combatiendo el robo de hidrocarburo.
Del 15 de abril a la fecha, autoridades Federales, Estatales y Municipales, han recuperado un total de un millón 252 mil 400 litros de hidrocarburo extraído de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos.
En este periodo se han localizado, atendido y cerrado un total de 221 tomas ilegales.
Estas acciones, han dado como resultado, además de la recuperación del combustible, el aseguramiento de 152 vehículos,18 pipas, 18 camiones, tres remolques, cinco motobombas, dos motocicleta y una cuatrimoto, así como diversos tipos de herramienta, accesorios y contenedores, utilizados para la extracción, almacenamiento, trasiego y traslado de combustible.
Mediante la implementación de diversas estrategias conjuntas entre los tres niveles de gobierno, así como las continuas revisiones en puntos fijos e itinerantes, ha permitido que a la fecha, hayan sido aseguradas un total de 1,018 personas, por la comisión de delitos principalmente del orden federal, tales el robo de combustible, la posesión de sustancias tóxicas y la portación de armas de fuego.
Con el apoyo del C5i del Programa Escudo, a la fecha se han asegurado un total 674 vehículos automotores; además de 79 motocicletas, 4 tractores agrícolas, 17 tráileres, 7 camiones de carga y 2 semirremolques, todos con reporte de robo.
Además, de un número considerable de autopartes robadas y producto del desmantelamiento de vehículos robados.
Resultados recientes de Escudo
El pasado 18 de junio, en el municipio de León, a través de un trabajo de investigación y operativo, coordinado entre la PGJE y la SSPE, se logró el aseguramiento de 54 kilos 620 gramos de marihuana, en este hecho se detuvo a una persona del sexo masculino menor de edad, el cual fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Justicia para Adolescentes.
También en el municipio de León el 19 de junio se aseguró un sembradío de marihuana con una dimensión de 200 metros de largo y 50 de ancho, ubicado en Barranca de Venaderos en el que se localizaron 300 plantas de hierba verde.
En tanto en el municipio de Celaya, el desarrollo de estrategias para reducir el robo de vehículos, derivó en el aseguramiento de 8 vehículos de lujo de modelo reciente, entre ellos una camioneta GMC blindada.
Con estas acciones de coordinación el Gobierno del Estado, a través de la SSPE y la PGJE refrendan su compromiso en la construcción de una mejor y mayor seguridad para los guanajuatenses.
León, Guanajuato. 01 julio de 2015.- En acciones coordinadas la Procuraduría General de Justicia y la Secretaria de Seguridad Pública logran la captura de José de Jesús Méndez Escobar, por el delito de homicidio.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, en operatividad conjunta aprehendieron al responsable de la muerte de Armando Cruz Esquivel, la cual ocurrió el 10 de julio del año 2011 en la comunidad de la Noria.
Dicho crimen se cometió cuando el ahora occiso y José de Jesús Méndez Escobar, tuvieron una discusión por problemas económicos y el ahora detenido sacó un arma de fuego disparándole en varias ocasiones en el pecho a Armando Cruz, quien perdió la vida en el lugar.
La orden de aprehensión en contra de José de Jesús Méndez Escobar, alias “Don Chuy”, de 45 años, fue otorgada por el Juzgado Octavo Penal de Partido.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la PGJE y SSPE construye un estado más seguro.
vPresenta la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social el nuevo modelo de Certificación a Empresas con Responsabilidad Socio Laboral.
v107 empresas de la entidad que participaron en el proceso de certificación 2014, recibieron la certificación de manos del Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
Irapuato, Guanajuato, a 01 de Julio de 2015. La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el nuevo modelo de Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, con el cual se da impulso a mejores condiciones laborales a través de la visión del trabajo digno y decente en los centros de trabajo guanajuatenses.
Durante la presentación el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, dijo que el desarrollo económico es una prioridad estratégica en Guanajuato y muestra de ello es el gran impulso que el Gobierno del Estado, le está dando al sector productivo en todas sus áreas siempre anteponiendo el bienestar de las personas.
Agregó que es necesario contar con estándares mínimos de calidad y de seguridad, funcionamiento y de trato hacia los colaboradores, y que para medir estos parámetros es necesario contar con una herramienta adecuada como lo es la certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral.
El funcionario estatal señaló que este modelo para la certificación se aplicará a partir de este mes y que está a la vanguardia a nivel mundial y permitirá seguir avanzando en la tecnificación, pero sobre todo contribuirá en el crecimiento de lo más importante en la cadena productiva que es el ser humano.
El nuevo modelo de certificación cuenta con 9 puntos de revisión que son la Ideología Central, Condiciones de Trabajo y Previsión Social, Desarrollo de Competencias, Comunicación y Cooperación, Pertenencia y Satisfacción, Dignidad en el Empleo, Hostigamiento Laboral, Participación con la Comunidad, y Vinculación con el Medio Ambiente.
Con estos aspectos se da una redimensión y actualización del modelo de la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, adecuado al panorama actual tanto nacional como mundial.
Durante el evento de presentación se entregaron 107 Certificados a las organizaciones que participaron en la evaluación durante el 2014 y que obtuvieron el rango de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral.
La Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral se aplica en Guanajuato desde 2008 y de entonces a la fecha se han certificado a 627 centros de trabajo.
Por último el Secretario de Gobierno invitó a las empresas certificadas a seguir preocupándose por el bienestar de su personal y de sus familias ya que más que esta certificación se traduce en un trabajo digno, decente, remunerado y con seguridad social.
Para la certificación 2015 todas las empresas situadas en los 46 municipios del estado que estén interesadas en participar, sólo deben cumplir con dos requisitos: tener más de un año en funciones y la constancia de cumplimiento en el programa autolab, la fecha límite para recibir las inscripciones es el 28 de agosto y pueden hacerlo vía telefónica en el número gratuito 01 800 821 36 00.