Yearly Archives: 2015

Lista la capacitación para funcionarios municipales electos

Este lunes 13 de Julio inicia la primera etapa del Taller de Autoridades Electas donde participarán los Alcaldes, Síndicos y Regidores.

Esta se desarrollará por regiones en los municipios de Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide y se espera una participación de más de 500 funcionarios electos.

 

Guanajuato, Guanajuato a 10 de Julio de 2015.- Este lunes 13 de julio inicia la primera etapa del Taller de Autoridades Electas que lleva a cabo la Secretaría de Gobierno, a través la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, la cual está dirigida a los 516 Alcaldes, Síndicos y Regidores que tomarán posesión el próximo 10 de octubre.

Esta etapa se desarrollará por regiones que tendrán como sedes los municipios de Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide con una duración de 5 días.

Durante este tiempo los próximos funcionarios municipales recibirán pláticas, conferencias y talleres donde podrán conocer los planes, programas y servicios del Gobierno del estado y la Federación, además de adquirir las herramientas jurídicas, de desarrollo personal y directivo que faciliten la función pública en beneficio de los habitantes de sus municipios.

Para esta capacitación se cuenta con la participación de Alcaldes y exalcaldes, funcionarios de distintas secretarías y dependencias del Gobierno del Estado, Académicos, y Asesores y Consultores públicos y privados.

Entre los temas que se abordarán se encuentran “Experiencias de un Presidente Municipal, Sistema Estatal y Municipal de Planeación”, “El Reto de la Transición”, Primer Plan de Acción del Ayuntamiento”, “El Ayuntamiento”, Políticas Públicas en la Nueva Gestión Pública”, “Atribuciones del Ayuntamiento, del Alcalde y de los Síndicos y Regidores”, “Gestión de Recursos Estatales y Federales”, “Servicios Públicos Municipales”, “Derechos Humanos”, entre otros.

Cabe recordar que el Taller de Autoridades Electas se desarrollará en tres etapas, la primera que inicia este lunes 12 de julio para todos los integrantes del Ayuntamiento, la segunda que es exclusiva para Presidentes Municipales y Presidentas del DIF que se llevará a cabo del 26 al 31 de julio y por último una vez designados los directores y titulares de las dependencias municipales la tercera etapa que se llevará a cabo en el mes de noviembre.

• SSG brinda tratamiento a 29 pacientes del desaparecido Manicomio General La Castañeda.

Guanajuato, Gto. 9 de marzo de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda tratamiento y ha logrado mejorar la calidad de vida de 29 pacientes del desaparecido Manicomio General La Castañeda.

Los pacientes reciben atención desde hace más de 65 años que llegaron a Guanajuato en lo que hoy se conoce como el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME), antes conocida como el primer modelo de Granja de Recuperación para Enfermos Mentales del país.

En el centro de atención a la salud mental ubicado en la comunidad de San Pedro del Monte en León, algunos de ellos ingresaron a los 10 años de edad; desde entonces el más longevo ha vivido hasta los 102 años de edad y a la fecha el más joven tiene 75 años promedio.

En 1945 cuando fue cerrada La Castañeda en el municipio de Amecameca Estado de México, adoptó a estos pacientes de quienes poco se sabe de sus antecedentes.

En hojas de ingreso de los médicos de aquel entonces describe que varios tuvieron parentela en la ciudad Tijuana, pero no hubo éxito en su localización.

La Dra. Ana Bertha Meza Directora del CAISAME, explicó que una de las encomiendas del secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana es brindar un trato digno y servicio de calidad y con calidez a los pacientes de La Castañeda.

Cuando cerró La Castañeda de acuerdo a reportes oficiales fueron enviados a Guanajuato entre los 10 y 30 años de edad un promedio de 400 enfermos, hoy sobreviven 29 pacientes crónicos.

“Llegan los pacientes sin familiares, sin datos propiamente de su fecha de nacimiento y son pacientes del estado, se convierten en pacientes bajo la custodia del estado, había de todas las entidades”.

Recapituló que el modelo granja en aquel entonces funcionaba con plantíos, donde los pacientes sembraban y criaban el ganado como una rehabilitación y aspecto terapéutico; no se tenían los avances a nivel de medicamento que permitiera un mejor control.

La mayoría requieren una asistencia geriátrica continua, hay que darles de comer, bañarlos en cama, a veces ocupan oxígeno y en otras ocasiones si tienen alguna complicación son referidos al Hospital General de León.

Varios tienen el diagnóstico de esquizofrenia residual, sin embargo a medida que envejecen las ideas delirantes se reducen y hace que sean más pasivos.

“Ellos viven en su mundo, ahora ellos tienen perfectamente identificado que esa es su casa, hace años cuando los cambiaron hacía está área varios de ellos empezaron a deprimirse porque ya no estaban en su casa”.

En el Caisame reciben un atención de calidad y calidez con un tratamiento digno que ha permitido dentro de su enfermedad contar con una mejor calidad de vida.

La mejora en sus condiciones se dio a raíz de que salieron al mercado antipsicóticos de segunda generación mucho más nobles; inclusive han cambiado su aspecto.

Anteriormente el paciente caminaba rígido, salivando y con la mirada perdida ahora camina de manera normal, inclusive pueden reintegrarse a la sociedad en un trabajo entre familia y sociedad disminuyendo el estigma sobre el paciente psiquiátrico.

La Directora recuerda algunas anécdotas con los pacientes de La Castañeda como el caso de “Toñito”, quien tocaba el piano, hubo pacientes literatos que escribían poesía y cuentos, algunos otros identifican por su nombre a los médicos del CAISAME y todos cuando podían se integraron a las actividades terapéuticas.

“Por la edad muchos de ellos no hablan no platican pero si reconocen cuando uno les habla y reconocen la voz y llegan a decir hola, pero lo interesante de esta enfermedad es que hay una parte del cerebro que está perfectamente estructurada”.

En su mundo reconocen tiempos etapas del año, saben que viene navidad y piden sus posadas y festejo de cumpleaños y para este año existe la propuesta de ingresar fisioterapia para toda la población.

La Castañeda fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX. La inauguración fue realizada por Porfirio Díaz en 1910 y su demolición se efectuó en 1968, durante todo su período de funcionamiento el hospital dio atención a más de 60 mil pacientes.

El Programa Socioeducativo cambia la vida de las personas: Diego Sinhue

Silao, Gto., a 09 de julio de 2015.- “El Programa Socioeducativo despierta en la gente una chispa la cual potencializa la capacidad de las personas, principalmente en las mujeres que con este curso descubren que pueden salir adelante por sí mismas”, expresó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la graduación de  350 servidores públicos de los 28 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) que tomaron el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo impartido por la Sedeshu.

Al hacer entrega de sus reconocimientos por haber concluido el curso, el funcionario estatal los invitó a ser “embajadores del Socioeducativo y replicar el curso para que más personas cambien su vida, como hoy lo han hecho ustedes”.

Gracias al Programa Socioeducativo, hoy los funcionarios del IECA cuentan con herramientas intelectuales y emocionales que los hará mejorar su calidad de vida.

El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo lo imparte la Sedeshu, principalmente a grupos de personas que viven en zonas que presentan algún grado de pobreza o rezago social, el cual permite a quien lo recibe desarrollar un adecuado conocimiento de sí mismo, mejorar su autoestima y la relación con las personas de su entorno familiar y social.

No se trata de un simple curso de motivación personal, sino de un programa integral de desarrollo humano que promueve en el alumno potenciar todas sus capacidades intelectuales y emocionales para desarrollar por sí mismos su plan de vida, precisó el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue.

En su mensaje de felicitación a los graduados del IECA, el funcionario estatal anunció que en breve arrancará un proyecto piloto para que este mismo Programa Socioeducativo se imparta en los centros de trabajo.

También resaltó la necesidad de que este mismo curso sea impartido a las personas que reciben algún tipo de beneficio derivados de los diferentes programas sociales; “es muy importante que antes que reciban un programa social tomen este curso para que el cambio en sus vidas se genere desde el interior”.

En su oportunidad, Juan Carlos López, director del IECA, destacó las virtudes del Programa Impulso a mi Desarrollo Educativo, pues con este curso “se ejercita la parte social de las políticas públicas; sin esta conexión social dejamos de ser seres humanos, allí radica la importancia de impulsar el desarrollo humano de cada persona para que seamos capaces de descubrir el gran potencial humano en nuestros corazones”.

También Luis Quiros, directivo del Puerto Interior, subrayó que este programa de la Sedeshu es “pilar y piedra angular de toda la política social del gobierno del estado” y recordó que desde su diseño participaron expertos en pedagogía y desarrollo humano de varias instituciones, entre ellas la Universidad de La Salle.

Josefina Mora y Cristian Arreola, trabajadores del IECA que se graduaron del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo hablaron de su experiencia del curso y de cómo a partir de él han cambiado positivamente su sentido de la vida y mejorado su relación con los demás y principalmente, han fortalecido su autoestima y tienen en claro, ahora, un proyecto de vida”.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el IECA, firmaron en marzo pasado un convenio de colaboración para que los servidores públicos reciban capacitación que cada dependencia ofrece en su área de experiencia.

Este año la meta de la Sedeshu es lograr 14 mil 500 graduados del Programa; a la fecha se cuenta con un total de 10 mil personas tomando los diferentes módulos del Programa, por lo que seguramente se superará la meta planteada.

 

[wzslider autoplay=”true”]

Participan 6 estados en reunión de ANUIES

Participan 6 estados en reunión de ANUIES

  • Analizan retos de la Educación Superior en Región Centro Occidente

El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, presidió la ceremonia inaugural de la reunión del Consejo de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En el encuentro participaron representantes de 27 instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, que conforman la región Centro Occidente, de los estados de: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

Como representante del gobernador Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Educación expuso que se realizan importantes esfuerzos para incrementar la oferta educativa, creando y mejorando la infraestructura educativa, con nuevas carreras y más modalidades tanto escolarizadas como no escolarizadas. Por ello, en los dos años de la administración, más de 8 mil estudiantes más se han incorporado al nivel superior de educación.

Sin embargo, dijo, es necesario reconocer que existe un reto muy importante para los gobiernos y las universidades, tanto públicas como privadas, no sólo en términos cuantitativos sino cualitativos, pues la pertinencia de las carreras y los planes educativos es una exigencia en un mundo en donde los cambios se suceden con rapidez vertiginosa.

En el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, indicó que Guanajuato es uno de los estados con mayor oferta educativa en el nivel superior, con 217 instituciones particulares y 67 públicas, y una matrícula de 134 mil estudiantes en el ciclo 2014-2015, en las modalidades escolarizada y no escolarizada.

Explicó que la exigencia de la sociedad, en lo que se está trabajando, es que las universidades evolucionen y ofrezcan una mejor calidad, accesibilidad, modernización, equidad, pertinencia, responsabilidad ambiental y social, promuevan la innovación y una estrecha vinculación con los sectores productivos, sin olvidar los valores y el desarrollo personal de los estudiantes.

Refirió que la presentación en cada Congreso Estatal, de los resultados del 2do. Encuentro Regional Parlamentario y de la Sesión Extraordinaria “Retos de la Educación Superior en la Región Centro Occidente”, tendrá un impacto muy positivo para el impulso a la educación superior en esta región, así como la evaluación de las redes de colaboración.

La ANUIES es una institución altamente apreciada, pues desde su fundación en el año de 1950, ha venido realizando esfuerzos para la formulación de programas, planes y políticas regionales y nacionales orientadas al desarrollo de la educación superior en México.

Con una representación nacional de 152 universidades e instituciones de educación superior, ANUIES tiene un importante peso específico en la política educativa del país, y brinda un apoyo invaluable a los gobiernos que como el de Guanajuato, tienen en la educación, el pilar fundamental de su desarrollo.

Les deseó a los participantes que el éxito de los trabajos se refleje en el impulso a la educación superior, “que sustente el progreso de nuestros estados, y del país en su conjunto”.

Se capacitan elementos del Sistema de PC en temas de alta especialidad en atención de accidentes

  • [wzslider]Se capacitan elementos del Sistema Estatal de Protección Civil, en temas de alta especialidad para la atención de accidentes automovilísticos.

 

  • Distingue la FIA a elementos del estado de Guanajuato para realizar una exhibición de las capacidades del Sistema Estatal de PC.  

 

Guanajuato, Gto., 9 de julio de 2015.- Elementos de Protección Civil Estatal, SUEG, Bomberos y Cruz Roja, se capacitaron  en temas especializados para la seguridad y atención de accidentes durante las prácticas y competencias automovilísticas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Debido a que el estado de Guanajuato cuenta con un equipo de elementos profesionales para apoyar los servicios de prevención y atención de accidentes, así como de emergencias médicas y contra incendio durante el World Rally Championship (WRC), fueron distinguidos por la FIA para participar en la capacitación de alta especialidad, en la que además se expusieron los últimos adelantos tecnológicos y de seguridad en el deporte automovilístico.

La invitación fue hecha por la doctora Manuela Alberro Behocaray, Delegada Médica de la FIA y del WRC.

El curso de capacitación se brindó en la ciudad de México, en el marco del evento denominado FIA Sport Conference 2015, que se realiza por primera vez fuera de Europa y en el que participan distinguidas personalidades internacionales del deporte del automovilismo, así como representantes de la FIA de todos los continentes.

Los elementos fueron capacitados en temas de alta especialidad tales como: corte de un auto prototipo rally, especial para prácticas, con la finalidad de perfeccionar la técnica para esta actividad, además de la extracción de pilotos y copilotos que hayan quedado atrapados en el interior de sus vehículos durante las prácticas o competencias automovilísticas.

Además, realizaron prácticas en un vehículo prototipo de competencia que fue traído de Europa especialmente para la capacitación.

Por su amplia experiencia acumulada durante 12 años, tiempo en el que se ha realizado el Campeonato Mundial de Rallys en el estado de Guanajuato, los elementos estatales fueron invitados para dar una demostración dentro del FIA MotorEx de la FIA Sport Conference 2015.

Con la presencia de altos representantes de la Federación Internacional de Automovilismo, el Grupo Guanajuato mostró las capacidades que tiene el Sistema Estatal de Protección Civil, así como los conocimientos, equipos y vehículos utilizados durante el evento deportivo que se desarrolla en el estado.

A la capacitación y demostración asistieron elementos de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana y la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C.

 

Entregan aula de medios a estudiantes

-Participan 200 instituciones en el programa Adopta Una Escuela

Más de 33 mil estudiantes de todo el estado han recibido los beneficios aportados por los padrinos de 200 instituciones participantes en el programa Adopta una Escuela.

Este jueves 9 de julio, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, la escuela primaria Luis I. Rodríguez de Silao recibió un aula de medios, de parte del Fondo Unido México en alianza con General Motors y Schneider Electric.

La contadora Marcela Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales, agradeció a la comunidad educativa y en especial a Mauricio Kuri, director ejecutivo de Fondo Unido México, por la generosidasd y compromiso de todos los padrinos al aportar esfuerzo, corazón y aportación económica de muy buena voluntad para que los estudiantes cuenten con más herramientas para su aprendizaje.

El programa Adopta Una Escuela, busca remediar necesidades urgentes de los planteles públicos de educación básica y media superior, ello de manera adicional a los recursos que ya invierte el Gobierno del Estado.

Los adoptantes, participan en las acciones de apoyo de los planteles mediante este programa, pero sin intervenir ni mucho menos en las propias decisiones de funcionamiento o el programa educativo de la escuela.

“Todos coincidimos en la importancia de la educación, es una responsabilidad de todos estar comprometidos con la formación de niños y jóvenes”, dijo.

Es fundamental la participación de la comunidad educativa para contar con una sociedad más competitiva, solidaria y ética, agregó.

La calidad educativa, consideró, es el camino para lograr profesionistas de clase mundial, que construirán el Guanajuato moderno, competitivo y progresista que todos queremos.

Con las aportaciones de servidores públicos, empresarios y particulares se implementó este Programa Adopta Una Escuela. Se realizan mediante este programa: construcción de espacios, mantenimiento denfraestructura, equipamiento básico y tecnológico, reforestación, acciones para mejorar las instituciones educativas en cuanto al ambiente saludable y con apoyo formativo a través de seminarios, conferencias y talleres de acuerdo a las necesidades de cada escuela.

Asimismo, el representante de los padrinos de esta escuela, Mauricio Kuri, precisó que esta aula “forma parte del programa Herramientas para el Conocimiento de Fondo Unido México, el cual se implementa en 18 estados del país, promoviendo alianzas e impulsando proyectos que garanticen espacios educativos dignos, que permitan un mejor entorno para mejorar la calidad educativa”.

El aula de medios, en la cual se invirtieron cerca de 284 mil pesos, brinda espacio adecuado y equipo de cómputo de última generación, para desarrollar plenamente las habilidades y capacidades de los estudiantes, así como las herramientas necesarias para continuar exitosamente su educación.

DIF estatal promueve la creación de huertos escolares en contenedores

 

Celaya, Gto.  Julio 9 de 2015;- “Transformar la vida de los niños, las familias y las comunidades es el propósito que tenemos en DIF estatal” así lo dijo la presidenta del organismo Maru Carreño de Márquez.

El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Guanajuato realizó el taller de implementación de huertos escolares en contenedores a integrantes de los comités que operan en el programa comedor comunitario.  

Durante el evento la presidenta de DIF estatal Maru Carreño dijo a los usuarios que el organismo busca implementar estrategias que  los harán mejores personas por eso crear “un huerto familiar es fácil  y puede cambiar la vida al ser la diferencia para tener un alimento” refirió.

Por tal motivo se están implementando constantemente diversas capacitaciones, y una de ellas es la de los huertos escolares en contenedores para promover la producción de hortalizas.

Es así que el organismo tiene la finalidad de proporcionar herramientas que les permitirán más y mejores oportunidades para tener una vida saludable.

De igual manera agradeció a los usuarios por colaborar con el organismo estatal al participar con los programas y llevar a cabo la creación de los huertos, agregó “con el apoyo que brindan, dan un mensaje de generosidad y amor, porque transforman la vida de niños, familias y comunidades”.

21 municipios fueron los que participaron en su última y tercera etapa de los 46 capacitados; aprendieron las técnicas para implementar un huerto escolar así como las técnicas para el cuidado del huerto en contenedor, la importancia de su creación, la forma de sembrar y trasplantar semillas y plantas y la implementación de insecticida orgánico, composta y lombricultura.

 

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Reporte de clima 9 de julio de 2015

  • [wzslider]Se mantiene el potencial de  lluvias con carácter de ligeras a moderadas  en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 9 de julio de 2015.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que continúa el potencial de lluvias con carácter de ligeras a moderadas en forma menos frecuentes en el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la mesa central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente de ambos litorales, una corriente de vientos máximos y efectos parciales de un canal de bajas presiones.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, continúa un ligero ascenso en las temperaturas con mañanas y noches frescas, así como días ligeramente calurosos.

Prevalecerá un cielo de despejado a medio nublado y continúa el potencial de lluvias de ligeras a moderadas en forma menos frecuentes. El viento soplará en dirección suroeste con intensidad de ligera a moderada.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 24 a 26°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 27 a 29°C las máximas  y las mínimas de 06 a 08°C.

La PGJE es notificada de una sentencia de 16 años de prisión para violador.

León, Guanajuato. 09 de julio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado, obtiene sentencia condenatoria para JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ALMEIDA y/o JOSÉ MANUEL ALMEIDA RODRÍGUEZ, por el delito de violación espuria y violación espuria en grado de tentativa.

El responsable de los delitos en mención recibió por parte del Juzgado Octavo Penal una sentencia condenatoria de 16 años de prisión.

Además a José Manuel Rodríguez Almeida y/o José Manuel Almeida Rodríguez, de 28 años de edad, se le impone pagar la reparación del daño y se le niegan los benéficos de ley.

Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso de seguir procurando justicia.

La PGJE obtiene sentencia para JUAN ALFREDO SÁNCHEZ VÁZQUEZ por el delito de homicidio.

León, Guanajuato. 09 de julio de 2015.- Por el delito de homicidio simple, la Procuraduría General de Justicia del Estado, es notificada por el Juzgado Primero Penal, de la sentencia condenatoria obtenida para JUAN ALFREDO SÁNCHEZ VÁZQUEZ.

Juan Alfredo Sánchez Vázquez, de 18 años de edad, recibe una pena privativa de libertad de 12 años, es condenado a realizar el pago por la reparación del daño; de igual manera se le niegan los beneficios de la condena condicional y conmutación de la pena así como los substitutivos de prisión.

El homicidio ocurrió el 03 de julio de 2013, cuando el ahora sentenciado entró a una tienda denominada Bodega Aurrera Express, ubicada en la esquina de boulevard San Juan Bosco y calle Asturias de la colonia Vista Hermosa en la ciudad de León, al parecer bajo los efectos de la droga. Se acerca a la caja de cobro donde se encontraba Luis Felipe Núñez Rincón y dirigiéndose hacia él lo lesiona con un objeto punzo cortante en el lado izquierdo del tórax, lesión que a la postre le causo la muerte.

Con estas acciones la PGJE construye un Estado más segura.