Yearly Archives: 2015

Presenta Olivera Rocha a Guanajuato como el mejor lugar para casarse

 

  • Guanajuato se promociona en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Mérida, Yucatán.
  • Guanajuato y San Miguel de Allende, son los principales destinos a promocionar en este evento.
  • Se establecerán citas y estrategias con profesionistas en la realización de bodas.

 

Mérida, Yucatán. 22 de julio de 2015.- La Secretaría de Turismo de Guanajuato, difunde al Estado como el destino idóneo para la realización de bodas en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Mérida Yucatán, donde se establecerán alianzas y estrategias para hacer de Guanajuato el mejor lugar para casarse.

Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en el coctel de bienvenida del Congreso, en donde ratificó que somos el mejor destino de México para albergar a gente de todo el Mundo que decida realizar en Guanajuato el mejor evento de su vida.

Este congreso se realizará del 21 al 23 de julio en el Centro de Convenciones de Mérida, Yucatán, donde nuestro Estado cuenta con un stand de promoción como destino para la realización de bodas, promocionando las ciudades de Guanajuato y San Miguel de Allende, ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se ofrecen escenarios únicos y naturales, con servicios de primera calidad para hacer de una boda un éxito.

El congreso ofrece la oportunidad de crear alianzas con proveedores y profesionales de la industria; además de compartir conocimientos entre colegas y brinda la oportunidad de mostrar el escaparate de beneficios que ofrece Guanajuato.

Además, el Congreso ofrece ponencias de expertos para la actualización de tendencias en la realización de bodas: como la sustentabilidad, la aplicación de tecnologías y ventas que encaminen a la competitividad, exclusividad y éxito en la realización de estos eventos.

Por ello, habrá cursos de certificación en organización de eventos sociales, turísticos o branding, por ejemplo; además de conferencias sobre lenguaje corporal, técnicas para acrecentar los ingresos, asesoría a clientes sobre eventos, cómo hacer una boda sensacional, mixología, uso de la tecnología de manera asertiva en eventos, multimedia, redes sociales, entre muchas oportunidades más para el desarrollo del servicio.

Así, el Estado de Guanajuato hace presencia en espacios significativos que encaminan a posicionarnos como una Entidad que tiene todos los servicios para solventar eventos de gran significado y espacios que han creado la denominación de El Destino Cultural de México.

 

 

IMG-20150722-WA0004 IMG-20150722-WA0006

Reciben prestadores de servicios turísticos reconocimiento Camino a la Excelencia

 

  • 2 mil 233 personas de 481 empresas de Guanajuato fueron beneficiadas con la profesionalización.
  • Este programa ofrece capacitación continua a prestadores de servicios al turismo en la Entidad.
  • Se invirtieron casi 90 MDP entre el Gobierno estatal y la Iniciativa Privada para capacitación y financiamientos.

Guanajuato, Guanajuato; 22 de julio del 2015. Entrega la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconocimientos del programa Camino a la Excelencia a 2 mil 233 prestadores de servicios turísticos de 481 empresas de la entidad.

Este programa de mejora continua, incentiva a todos los actores involucrados en la actividad turística preocupados y ocupados por ser los mejores en su área para ofrecer un mejor servicio a visitantes.

El Director general de Promoción Turística, Omar Murillo Núñez, dio las palabras de bienvenida y exhortó a los presentes a continuar mejorando sus servicios a partir del compromiso propio de servir, todo para facilitar un servicio o producto de calidad que reditúe en la satisfacción del cliente y de quien lo ofrece.

“El posicionamiento de Guanajuato como El Destino Cultural de México, no es producto de la casualidad, por el contrario es el resultado de la suma de esfuerzos entre Gobierno, Iniciativa Privada, prestadores de servicios y los propios guanajuatenses, porque aquí, sabemos cómo atender al turista, como enamorarlo y como regalarle experiencias”, mencionó el director general.

Por ello, a partir de la capacitación continua, el Gobierno del Estado reconoce a todos los comprometidos con la actividad turística de Guanajuato, y esto incluye a empresas y colaboradores quienes en los últimos meses han participado en alguno de los programas promovidos por la Secretaría de Turismo en el marco del Modelo de Excelencia Turística.

Con el afán de seguir apostando y dirigiendo esfuerzos para la profesionalización del sector turístico en el Estado, estos esfuerzos son impulsados con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas del sector; así se implementaron programas orientados a emprendedores y prestadores de servicios turísticos en nuestros destinos y se impulsaron 5 programas: Emprendedor, Financiamiento, Incentivos a la Competitividad + Empresa Turística Rural, Certificaciones (Punto Limpio y Moderniza) y Capacitación, que incluye talleres, diplomados, cursos y programas.

“En este sentido, aplaudimos el compromiso de todas las empresas turísticas que hoy reconocemos, las cuales, se encuentran en constante contacto con nosotros y pendientes de la realización de todos estos programas, a fin de encontrar la manera de coadyuvar para la mejora de su personal y empresas”, dijo Murillo Núñez.

En el mismo tenor, el director de Promoción Turística exhortó a los presentes a que sigan en la capacitación constante y   camino a la excelencia; pero sobre todo, a enfocar los objetivos ya definidos para que Guanajuato siga consolidándose como una potencia turística y más guanajuatenses se vean beneficiados con esta actividad.

Raquel Serratos Gómez, Directora del sistema de normatividad y certificación de la Sectur federal, comentó que este tipo de incentivos, permiten elevar la calidad e incrementar la competitividad de los prestadores, lo cual permite dar mayores oportunidades para los guanajuatenses.

“La certificación establece una relación de certeza entre los prestadores y el turista y puedan regresar al destino y atraer otro tipo de turistas”.

Asimismo, reconoció los esfuerzos de la Sectur Guanajuato para atraer más turistas y adelantó que el Estado es parteaguas en el tema de capacitación y profesionalización para los prestadores de servicios.

Finalmente Alejandra Pérez, Representante de El Rincón de la Galera de Jalpa de Cánovas, mencionó que los proyectos nacen de sueños y este es un sueño materializado.

Afirmó que el Gobierno del Estado ha sido muy puntual en irnos llevando de la mano, en este trabajo no voy sola.

 

IMG_6159 IMG_6167 IMG_6143

Guanajuato avanza en educación media superior

  • Destacan logros de la entidad en la Reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU)

El Estado de Guanajuato se consolida como la entidad más dinámica en cuanto al nivel de infraestructura de nuevos planteles para el nivel medio superior en el país. Tan sólo en el período 2013 al 2015 se invirtieron un total de 669 millones de pesos de recursos federales y estatales.

Con ello, Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel federal en el rubro de inversión federal acumulada por entidad federativa en estos dos años. Las obras de infraestructura implican la construcción, ampliación, rehabilitación o equipamiento de espacios educativos en todo el Estado.

 

Esta inversión en infraestructura impactó de manera significativa en el crecimiento de la matrícula para el nivel medio superior en Guanajuato, ya que la entidad registró un crecimiento del 20 por ciento en este rubro al igual que otras 17 entidades del país.

La media nacional en matricula escolar para el nivel medio superior y superior es del 20.0 por ciento, y Guanajuato ya se ubica dentro de las 17 mejores posiciones con un 30.5 por ciento.

Lo anterior se desprende del informe de los avances en la cobertura y calidad de la educación media superior y superior, presentada en la Reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la ciudad de Zacatecas. 

Eusebio vega Pérez, secretario de Educación en Guanajuato, señaló que otro rubro importante en el que destaca el Estado, es precisamente en la instalación y creación de 148 Telebachilleratos Comunitarios (TBC).

Con lo anterior, Guanajuato se ubica como el segundo mejor Estado del país en cuanto a la oferta de esta nueva modalidad que busca ofrecer más opciones de educación media superior a un mayor número de jóvenes guanajuatenses, en especial a aquellos que viven en comunidades rurales o municipios que por sus características demandan un servicio de esta naturaleza.

 

Esto permitirá que aproximadamente tres mil jóvenes puedan continuar sus estudios en los Telebachilleratos Comunitarios en todo el Estado de Guanajuato. A nivel federal, esta nueva modalidad beneficiará a 43 mil 124 estudiantes en todos los estados de la república.

Vega Pérez comentó que en porcentajes reales, los Telebachilleratos Comunitarios también han tenido un impacto significativo en el crecimiento de la matrícula en Guanajuato. Tan sólo en el ciclo 2014-2015, la entidad se ubicó entre las 19 mejores  que han tenido un mayor número de matrícula gracias a este programa del Gobierno Federal. Se prevé que para finales de este año, Guanajuato tenga en funcionamiento un total de 170 planteles.

Otro dato interesante que se formuló en la reunión de la CONAEDU, es que Guanajuato se ubica en los primeros seis lugares del ranking nacional en cuanto a la matrícula y cobertura del programa Prepa en Línea de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La entidad, de acuerdo al secretario Eusebio Vega Pérez, tiene en la actualidad una matrícula de mil 88 alumnos inscritos en esta modalidad.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la SEP, firmarán un convenio de colaboración para unir esfuerzos entre gobierno federal y estatal para impulsar, promover y difundir el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea; ello beneficiará a los jóvenes que desean cursar sus estudios de preparatoria bajo este novedoso esquema. 

 En lo que respecta a la modalidad de prepa abierta, Guanajuato ocupa la cuarta posición a nivel nacional en cuanto al número de usuarios activos con un total de 12,223 alumnos registrados en el ciclo 2014-2015.

En el seno de la CONAEDU, Guanajuato se sumó a las estrategias y acciones para impulsar el aumento de la matrícula y la cobertura de educación media superior, mediante programas que permitan disminuir el abandono escolar y aumentar los flujos de ingreso a la educación media superior.

Asimismo, es importante resaltar, de acuerdo al Secretario de Educación de Guanajuato, que la entidad ya se encuentra dentro de los 22 Estados del país que registraron decremento en la tasa de abandono escolar en la educación media superior  en los dos últimos ciclos escolares.

CONSTRUYE SOP PUENTE VEHICULAR ARROYO ZARCO EN ALDAMA IRAPUATO


 La obra costará más de 7.9 millones de pesos.
 Beneficia a 3,705 habitantes de la zona.

Irapuato, Gto.- julio, 2015.- La construcción del puente sobre Arroyo Zarco en
el municipio de Irapuato, cuya inversión directa del gobierno del estado a través
de la Secretaría de Obra Pública es de 7.9 millones de pesos, registra un avance
del 39 por ciento.

La obra se ubica en el acceso a la comunidad de Aldama y la finalidad de este
puente es ofrecer mayor seguridad a las familias que viven en esta zona del
municipio de Irapuato, así lo aseguró el coordinador de Estructuras de la
Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.

Informó que esta obra de gran impacto social beneficiará a 3,705 habitantes de Aldama,
sin embargo también favorece a los 2,227 vehículos que transitan por el lugar y se
generan 15 empleos directos e indirectos.

El funcionario agregó que esta obra consiste en la construcción de un puente de 27.15
metros de longitud, un ancho de corona de 7 metros y un ancho total de calzada
de 11.11. Además de la construcción de ciclovía de 80 centímetros a ambos
lados de la vialidad, guarniciones y banquetas, así como la colocación de
barandal de protección.

Reiteró que en estos momentos registra 39% de avance y se gestiona ante la
C.F.E. la autorización para efectuar la reubicación eléctrica de la línea de
media tensión y ante TELMEX las reubicaciones de su infraestructura aérea.
De igual forma se trabaja en los armados de los aceros de refuerzo de las
coronas de los estribos, ya se tiene colada la zapata del alero derecho de los
ejes.

Para concluir Sánchez Tovar indicó que en Gobierno del Estado, se trabaja en
la construcción de puentes, tanto vehiculares, como peatonales, para mejorar la
circulación vial y salvaguardar la integridad de los usuarios, en beneficio de las
familias guanajuatenses.

ARRANCA PAVIMENTACIÓN DE LA ESTRELLA A JAMACUA EN PÉNJAMO

 

  • Arranca pavimetnación de la Estrella a Jamacua den Pénjamo.
 
  • Se invertirán 4.1 millones de pesos entre el Estado y el gobierno municipal.
 

Pénjamo, Gto.- a 22 de julio de 2015.- Por segunda ocasión en menos de una semana, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, estuvo de nuevo en Pénjamo para el banderazo de arranque de otro camino rural. En esta ocasión es para la vía que conduce de la comunidad de la Estrella a Jamacua de Cortés en beneficio de casi 500 habitantes.

En la primera etapa que se puso en marcha este martes, se invertirán 4.1 millones de pesos entre el Estado y el gobierno municipal para pavimentar los primeros 2.08 kilómetros en esta parte al pie de la sierra de Pénjamo.

“Yo creo que para nosotros que vivimos en el rancho, los caminos rurales no son necesarios, ¡son indispensables!.  Hoy en día necesitamos cada día sacar a nuestros enfermos al hospital, llevar a nuestros niños a la escuela, que los profesionistas se vayan a la universidad o a la preparatoria y acercarnos más al desarrollo.

“Necesitamos también por donde sacar nuestros productos para que lleguen más rápido a mercado y en mejores condiciones y que abaratemos los costos; por eso es que el Gobernador nos ha instruido poner un gran énfasis en los caminos rurales y convertir el programa que había anteriormente de caminos sacacosecha en un programa que realmente deje beneficios, que se convierta en un bien público y que de sustentabilidad al desarrollo rural”.

Durante su intervención, el funcionario estatal resaltó la importancia de que se realicen obras como ésta en beneficio de los habitantes de las zonas rurales, y más al tratarse del municipio con mayor número de comunidades y con mayor producción agrícola del Estado.

Por ello además también destacó la voluntad de las autoridades municipales para apostar a la inversión en zonas rurales, ya que casi siempre las grandes obras de infraestructura son para las cabeceras municipales.

“Yo no concibo el desarrollo rural sin los caminos rurales, los caminos rurales son realmente las arterías que llevan el progreso, el desarrollo, la educación, la cercanía para beneficio de todos nosotros, yo los felicito y felicito  alcalde por este gran esfuerzo que hace.

“Ustedes no lo creerán pero generalmente a los alcaldes les da por poner todos los centavos en el jardín del pueblo, porque ahí todo mundo los ve, pero los alcaldes que tienen esa voluntad y ese cariño por las zonas rurales, son realmente los que necesitamos, sobre todo en este municipio donde la población rural es cinco veces mayor que la población urbana”, mencionó.

En estas vacaciones el Instituto de Ecología del Estado recomienda revisar tu automóvil

· En estas vacaciones revisa tu auto antes de salir de viaje. 

· Al corte de junio de manera preliminar se registra un 40% del padrón estatal verificado.

Guanajuato, Guanajuato., 22 de julio del 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a mantener tu automóvil en buenas condiciones durante esta temporada vacacional con el objetivo de cuidar a tu familia al prevenir cualquier incidente y contribuir al cuidado de la calidad del aire.

La directora general IEE, la M. En A. Ana Carmen Aguilar Higareda señaló que “una de las principales acciones que pueden hacer los guanajuatenses para el cuidado de la calidad del aire es realizar la verificación de su auto.

Al verificar, garantizas el buen funcionamiento de tu vehículo, lo cual conlleva a una notable mejora de la vida útil del motor al realizar un adecuado consumo de combustible. Lo anterior además se ve reflejado en un ahorro económico por costos de mantenimientos correctivos y contribuyes en gran medida a evitar el deterioro ambiental”.

La verificación vehicular es una de las principales herramientas que los ciudadanos pueden contar para contribuir en el mejoramiento de la calidad del aire.

“Por ello pedimos a la población revisar la terminación de sus placas; por ejemplo para el mes de julio y agosto verifican los automóviles con terminación 5 y 6.

En el Estado contamos con 208 centros de verificación, lo que permite a la ciudadanía tener opciones para realizar este trámite ambiental y de esta manera, podemos salvaguardar la salud de los nuestros” finalizó.

ENFASIS

De manera preliminar se ha verificado el 40% del padrón vehicular a nivel estatal con poco más de 540 mil autos.

Corredor Industrial

  • Silao: 24%
  • León: 33%
  • Irapuato: 40%
  • Salamanca: 48%
  • Celaya: 60% 

Padrón vehicular estatal: 1,441,648

 Revisa tu auto.

Antes de salir de viaje durante esta temporada vacacional toma en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • Afinar cada 10,000 kms (6 meses).
  • Cambio de aceite orgánico cada 5,000 kms o 3 meses y sintético cada 10,000 kms o 6 meses.
  • Revisa presión de las llantas (incluyendo la de refacción) según el fabricante.
  • Revisa limpieza de frenos.
  • Revisa niveles de radiador, hidráulico, frenos, diferencial, transmisión y batería con regularidad.
  • Revisa bandas, mangueras y cambiar según su estado.
  • Revisa los focos, direccionales, fusibles, limpiaparabrisas.
  • No dejar el tanque sin gasolina; se puede dañar la bomba de gasolina.
  • Por supuesto realizar la verificación vehicular 2 veces al año y evita multas de hasta mil 200 pesos.
 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Con orquestas infantiles, tres fundaciones trabajan en pro del desarrollo de la niñez en zonas marginadas, con apoyo de Sedeshu.

 Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2015.- Más de 4 mil niñas y niños en Guanajuato se han visto favorecidos por los apoyos que ha proporcionado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la protección, cuidado y formación de la infancia desprotegida o que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.

El titular de la dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que a través del Programa Impulso Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil se han otorgado apoyos económicos a 20 organismos civiles de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende que se dedican a la protección social de la niñez, en beneficio de 4 mil 27 niñas y niños.

Diego Sinhue destacó que tres de esos organismos apoyan a estos niños a su desarrollo humano y cohesión social a través de la música, pues los han integrado a orquestas infantiles, despertando en ellos el interés y aprecio a esta expresión artística.

Fundación León A.C.; Academia de Artes y Oficios Renacimiento A.C. (Trinitate); e Imagina Biblioteca Infantil A.C., recibieron en conjunto 11 millones 803 mil pesos como apoyo para fortalecer sus actividades, entre otras: compra de equipo, instrumentos y otros insumos para sus orquestas infantiles. 

 El Secretario de Desarrollo Social y Humano, resaltó la importante labor social que se hace en favor de la infancia por medio de la expresión artística, “pues les ayuda a vivir en comunidad, desarrollan sus capacidades humanas y los aleja de otros distractores lo que permite una mejor cohesión social en su entorno”.

Diego Sinhue adelantó que el próximo 30 de septiembre se cierra la convocatoria para que las organizaciones de la sociedad civil, que se encuentran en el padrón estatal, inscriban sus proyectos a fin de ser evaluados y obtener apoyo del Programa.  

 

[wzslider]

Seguridad para turistas y guanajuatenses en estas vacaciones

Inició operativo de vigilancia y revisión que realiza la Dirección General de Transporte del Estado, durante el periodo vacacional de verano para brindar mayor seguridad y calidad en el servicio a turistas y guanajuatenses.

 

Se aplica en la zona urbana, centrales camioneras, zona centro, sitios de taxis, principales avenidas y accesos de los 46 municipios así como carreteras estatales.

 

Guanajuato, Guanajuato a 21 de Julio de 2015.- Inició el operativo de vigilancia y revisión que lleva a cabo la Dirección General de Transporte del Estado, durante las vacaciones de verano, el cual tiene como finalidad brindar mayor seguridad y calidad en el servicio que reciben los turistas que llegan o pasan por el estado y a los guanajuatenses.

Este operativo incluye diversas acciones como: La inspección y supervisión de conductores, revisando que porten su documentación en regla, a unidades de transporte público, verificando que se encuentren en buen estado y el cobro por el servicio.

         Adicionalmente en coordinación con la Secretaría de salud y las direcciones de seguridad de los municipios, se aplica el operativo del alcoholímetro y de vigilancia para detectar la prestación irregular del servicio público sin ruta fija (taxi) y del servicio público de carga en su modalidad de grúa.

Estas acciones están a cargo de los inspectores de la Dirección General de Transporte y se aplican en las centrales camioneras, sitios de taxis, zona urbana, centro, avenidas principales, entradas de los 46 municipios, y en las carreteras de competencia estatal.

 

Las revisiones se dirigen, principalmente, al transporte de alquiler sin ruta fija (taxi), foráneo, de carga, grúas, especial y de turismo.

Los usuarios que tengan alguna duda o inconformidad con la prestación de estos servicios podrán hacerla llegar a los inspectores de transporte o comunicarse al 01 800 623 02 37 de 09:00 a 16:00 hrs de lunes a viernes. El operativo se mantendrá hasta finales del mes de agosto.

Prepa en Línea, opción educativa de vanguardia para cursar el bachillerato

La Tercer Convocatoria 2015 de ingreso a la Prepa en Línea SEP permanecerá abierta hasta el 14 de agosto.

 
Aplicando de manera integral las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la modalidad educativa Prepa en Línea SEP se posiciona en nuestro país como una opción educativa de vanguardia para quienes desean estudiar el bachillerato con un modelo educativo flexible y de calidad.
Esta modalidad educativa es una opción viable para las personas que, por diversas circunstancias, no quieren o no pueden asistir a clases presenciales o estar sujetos a horarios fijos. Con la Prepa en Línea SEP –que tiene abierto el proceso de registro hasta el 14 de agosto- los alumnos tienen la oportunidad de aprovechar una plataforma de aprendizaje que está disponible de manera permanente.
Así, pueden estudiar cualquier día y a cualquier hora desde algún aparato con Internet, ya sea una computadora personal, tableta o hasta el teléfono celular.
Dado que el acceso a las aulas virtuales es vía remota, el estudiante no tiene que desplazarse a ningún centro de enseñanza, lo cual es una ventaja para personas con problemas de movilidad, que viven en sitios aislados, o para quienes desean combinar sus estudios con las labores del hogar o del trabajo.
Esta modalidad educativa no tiene costo para el estudiante: no implica gastos de inscripción, significa un ahorro de los recursos que emplearía en traslados y no tiene que comprar libros o materiales, ya que éstos y otros recursos necesarios para su formación académica están disponibles en la plataforma de aprendizaje.
Contrariamente a lo que muchos piensan, en la Prepa en Línea SEP los alumnos no estudian solos. El modelo educativo favorece el aprendizaje participativo y colaborativo mediante actividades que involucran la coordinación con sus compañeros de estudio, tutores y facilitadores.
Además, para los alumnos tímidos o con problemas de comunicación es más fácil comunicarse con los demás a través de aplicaciones tecnológicas como el correo electrónico, foros o el chat.
No obstante, entre las actividades académicas los estudiantes también tienen la oportunidad de interactuar con los demás integrantes de la comunidad de aprendizaje a través de videoconferencias, lo cual enriquece sus experiencias formativas y desarrolla su capacidad de socialización.
El uso del Internet y de los avances tecnológicos en materia de información y comunicación ha propiciado la utilización, con fines educativos, de una infinidad de elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de forma más completa que en el esquema tradicional: videos, infografías, videografías, mapas mentales, mapas conceptuales, libros electrónicos, libros interactivos, juegos educativos, etc. son algunos de los recursos que hacen el aprendizaje más atractivo, interesante, dinámico y participativo.
Asimismo, las plataformas de educación digital ofrecen la oportunidad de hacer un seguimiento detallado del rendimiento de los estudiantes, ya que de manera automatizada generan datos valiosos para esta labor como: el número de veces que ingresaron a la plataforma de aprendizaje, el tiempo de conexión, los temas estudiados, las preguntas realizadas, los resultado de las evaluaciones y autoevaluaciones, los comentarios hechos a o por otros compañeros y las participaciones en las actividades colaborativas, entre otros.
Las y los jóvenes y las personas que deseen aprovechar las ventajas que ofrece esta modalidad educativa de bachillerato tienen como fecha límite el 14 de agosto para registrarse en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx

Traduce Sedeshu al otomí curso del Programa Socioeducativo y Ley Indígena

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2015.- Con la finalidad de promover el desarrollo humano y preservar el idioma entre habitantes de los pueblos indígenas en Guanajuato, el gobierno estatal tradujo al Otomí los cuatro módulos del programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.

Así lo anunció el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien anticipó que los documentos que también serán traducidos a lengua materna son: la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

En entrevista, Diego Sinhue adelantó que el curso Socioeducativo, que ya ha sido traducido a lengua indígena, estará hacia finales del presente mes disponible en versión digital a través del sitio web de la Sedeshu, así como en el Portal Social de la red, desde donde los promotores asignados por la dependencia podrán descargarlos para aplicar el curso en estas comunidades.

Recordó que con el Programa Socioeducativo, se logra fortalecer las capacidades emocionales, habilidades y actitudes en las personas; “quien toma el curso del Socioeducativo se descubre a sí mismo con todo su potencial humano, se convierte en una persona autogestiva con un plan y sentido de vida trazado, por ello es importante tener los manuales  en lengua indígena para aplicar los beneficios de este programa en las 96 localidades indígenas, en 13 municipios, registradas en nuestro estado”, dijo el titular de la Sedeshu.

Según el INEGI, en Guanajuato hay más de 3 mil 239 hablantes del idioma Otomí que se encuentran dispersos en la entidad, por lo que ahora podrán leer los documentos no sólo en su lengua materna sino difundir entre su comunidad el idioma para preservarlo.

Otros documentos que se han traducido a lenguas indígenas de habla en el estado de Guanajuato, son la Ley de Pueblos Indígenas para el estado de Guanajuato y otros documentos de la Organización Internacional del Trabajo.

Inversiones en pueblos indígenas

Cuestionado por las inversiones que realiza la Sedeshu en el rubro de infraestructura social para los pueblos indígenas, Diego Sinhue señaló que se espera aplicar poco más de 60 millones de pesos para obras que beneficien a los habitantes de las 96 localidades indígenas en el estado. De acuerdo al último censo general de población del INEGI, en Guanajuato existe una población indígena de 67 mil 240 personas, de las cuales 52 por ciento son mujeres.

Entre las acciones a realizar en dicho rubro, destacan: introducción de drenaje sanitario en Rincón del Cano, Tierra Blanca, con una inversión de 20 millones de pesos; y obras de drenaje en Tequisquiapan, Dolores Hidalgo, con un monto de 14.8 millones de pesos.

 

[wzslider autoplay=”true”]