San Francisco del Rincón, Gto. 09 de agosto de 2015.- Por el delito de tentativa de homicidio la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue notificada por el Juzgado Primero Penal de Partido de San Francisco del Rincón, de la sentencia condenatoria otorgada a APOLINAR DOMÍNGUEZ REYES.
Apolinar Domínguez Reyes, de 35 años de edad, fue condenado a 15 años de prisión por el delito cometido en agravio de las hermanas María Orlanda y María Isabel Aguilar Gómez.
Los hechos se registraron el 20 de julio del 2009, alrededor de las 21 horas, en el barrio de Guadalupe del Mezquitillo, de este municipio, cuando el ahora sentenciado llego al domicilio de las ofendidas y traía un arma de fuego en la mano derecha con la cual realizo varias detonaciones, lesionando a María Isabel en el brazo derecho y a María Orlanda en el cuello.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la PGJE construye un Estado más seguro.
San José Iturbide; 9 de agosto del 2015.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cerró este fin de semana la Semana Internacional de la Lactancia Materna en el Hospital General de San José Iturbide.
Con un desfile alusivo a la importancia de lactar a los bebés en los primeros seis meses de vida, el Gobierno del Estado ratifica la intención de seguir promoviendo esta actividad por medio de seis salas de lactancia ubicadas en los hospitales de Salvatierra, Salamanca, Silao, Dolores Hidalgo, Materno Infantil de Irapuato, Acámbaro y una Banco de Leche Humana, el primer en su tipo en la región centro del país.
30 mujeres embarazadas, se sumaron a esta conmemoración con capacitaciones que el personal del Patronato Iturbidense les organizó.
Apenas el 29 de mayo, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y el secretario de Salud en Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, presentaron, ante el Voluntariado del Sistema Estatal de Salud, la estrategia por una “Lactancia Materna Exitosa” y el Programa “Sigamos aprendiendo…en el Hospital”.
Con estas acciones, primero, se fortalece la promoción de un arranque parejo en la vida a través del impulso a la lactancia materna, durante los primeros seis meses de vida; segundo, se fomentan espacios dignos que ofrezcan una estancia hospitalaria plena de las niñas y niños con actividades educativas y lúdicas y tercero, se impulsa la participación social y el vínculo con la sociedad civil en la promoción y prevención de salud.
Se realizó dentro del evento en San José Iturbide el concurso de carteles en el cual participaron personal de la sociedad, en coordinación con el personal de promoción de la salud del Centro de Atención de Servicios Esenciales de Salud (CISES) logrando reunir 65 carteles de los cales se premiaron los 5 mejores otorgándoles como premio cobijitas, ropa artículos para bebé.
Como parte de las acciones de la Secretaria de Salud en promoción de la activación física se realizó también dentro del evento una mega clase de zumba en donde participaron más de 100 personas.
El Hospital General San José Iturbide está comprometido con la lactancia materna y se prepara para nominarse como Hospital Amigo del Niño y de la Niña, por lo que apoyando la semana mundial de lactancia materna se realizaron capacitaciones al personal logrando capacitar en esta semana un 25 por ciento del mismo, completando con esto más del 60 por ciento del personal capacitado y comprometido en lograr esta nominación.
Se dieron diariamente capacitaciones en las áreas de consulta externa y sala de hospitalización de ginecología, logrando capacitar a más de 200 pacientes en lactancia materna con el tema “Lactancia Materna, La primera vacuna”, otorgando además más de 2000 folletos alusivos a lactancia.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 9 de agosto del 2015.-Con el objetivo de rescatar la cultura culinaria de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria I organizó el primer concurso de Rescate de la Cultura Alimentaria.
Y de esta manera impulsar la alimentación saludable, correcta y con el suficiente aporte nutrimental.
En el evento se presentaron veinticinco platillos, entre los que se encuentran birria de nopal, soya en salsa verde, mole loco, quesadillas rojas, chiles de guisar rellenos de picadillo, pacholas, carne de puerco con elote.
Los jueces que evaluaron los platillos fueron personal especializado en nutrición de la Jurisdicción Sanitaria I, relacionado también a la alimentación y actividad física.
En el concurso se evaluó originalidad, sabor, técnica de preparación y aspecto nutricio.
Obtuvo el primer lugar la señora María Petra Salazar Hernández del municipio de Ocampo con el platillo Mole de conejo, el segundo lugar Cinthia Villafaña Mejía del municipio de San Felipe, quien presentó tamales de acelgas y queso con crema de huitlacoche acompañado de champurrado.
El tercer lugar fue para Pilar Márquez Frausto del municipio de Dolores Hidalgo quien elaboró un guiso con soya, mientras que el cuarto lugar fue para Esmeralda González Ontiveros del municipio de San Diego de la Unión que cocinó arroz de coliflor con pastel de betabel y dulce de borrachera y finalmente el quinto lugar fue para María de Jesús Ortiz Rocha del municipio de Ocampo con el mole loco.
Para cerrar el evento se les entregó a los participantes constancias de participación y un distintivo.
Los ganadores representaran a la Jurisdicción Sanitaria I en el evento a nivel estatal.
La salud es compromiso de todos.
Salamanca; 9 de agosto del 2015.-La Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, realizó un curso de Actualización en Planificación Familiar para profesionales de la salud, quienes a su vez transmiten esos conocimientos a la población.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que en el Estado de Guanajuato, los 6 municipios que comprenden esta jurisdicción en general, existen 88 mil 601 personas que en su pirámide poblacional en el grupo de 10 a 19 años, y son potenciales a capacitar en temas de educación sexual.
Este grupo etario es una área de oportunidad para la formación de ciudadanos con mejores alternativas a un proyecto de vida, educación, así como de su salud sexual y reproductiva.
Para lograr estos objetivos existe la estrategia Servicios Amigables en las unidades médicas de todo el Estado, el cual es dirigido a los jóvenes con el objetivo de contribuir a la reducción de los embarazos en adolescentes, disminuir las infecciones de transmisión sexual y sus complicaciones potenciales, así como promover conductas saludables y responsables alrededor de la sexualidad y la reproducción.
Esta estrategia, puntualizó Ortiz Aldana consiste en proporcionar información, capacitación y atención integral en la unidades de salud con el programa de salud sexual y reproductiva de los adolescentes que se otorga por parte del personal clínico de los servicios amigables.
Estos servicios están conformados por un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, promotores de salud y psicólogos para la atención de los y las adolescentes; siendo de gran importancia fortalecer y actualizar el conocimiento de dicho personal que está en contacto con esta población, para brindar los servicios con calidad y calidez.
En la capacitación de los profesionales de la salud, asistieron 30 participantes, en el cual se trataron temas de gran importancia como:
La salud es compromiso de todos
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato, a 08 de agosto de 2015.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobierno del estado refrendó este día su compromiso hacia los pueblos autóctonos para invertir en acciones y obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) del Estado, durante la ceremonia conmemorativa organizada en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, que albergó a más de mil 300 indígenas y visitantes provenientes de las 96 localidades indígenas de 13 municipios de la entidad, además de otras etnias asentadas en las ciudades de León y Querétaro.
En su mensaje, Diego Sinhue hizo un reconocimiento al trabajo que ha realizado el Consejo Estatal Indígena, encabezado por Salvador Gallegos, en favor de la difusión de la cultura autóctona en Guanajuato, la preservación de sus lenguas maternas y la promoción de obras de infraestructura para mejorar las poblaciones.
“Hoy refrendamos el compromiso de esta Secretaría para seguir trabajando por todos ustedes, para seguir contando historias de éxito y acciones que cambien profundamente la vida de cada comunidad, porque para eso es cada obra y acción, para mejorar la calidad de vida de todos; estamos orgullosos de nuestros pueblos indígenas”, dijo el Secretario.
Destacó que en lo que va de la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, la Sedeshu ha invertido más de 326 millones de pesos en obras y acciones de infraestructura básica social en 96 localidades de 13 municipios de la entidad, principalmente en obras de drenaje sanitario, agua potable, rehabilitación de caminos rurales, pavimentación de calles, electrificación y puentes vehiculares.
Diego Sinhue también resaltó que gracias al empuje del Consejo Estatal Indígena, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha entregado la traducción de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato a la lengua otomí. Así mismo, el Convenio sobre los Pueblos Indígenas Tribales, de la Organización Mundial del Trabajo, convenio 169, a la lengua chichimeca-jonaz; de igual modo se tradujo al otomí el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, el cual se encuentra disponible en el nuevo micrositio indigenasgto.com en internet, desarrollado por esta dependencia.
Salvador Gallegos, presidente del Consejo Estatal Indígena, en el uso de la voz, agradeció públicamente al titular de la Sedeshu por su labor y compromiso en pro de las comunidades indígenas y anunció que en breve se reunirá el pleno del Consejo con la Sedeshu para agendar el programa de obras y acciones del próximo año.
Durante la ceremonia, el Secretario de Desarrollo Social y Humano entregó reconocimientos post mortem a familiares de Moisés Hernández Ramírez y Aristeo Ramírez Moreno, por haber dedicado sus vidas en la defensa y difusión de la cultura indígena en Guanajuato y por impulsar una mejor educación bilingüe entre los niños de las poblaciones.
A la ceremonia asistieron autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de pueblos indígenas, artesanos que expusieron sus productos con venta al público y artistas y danzantes que brindaron un rico espectáculo cultural autóctono al público que disfrutó de esta celebración todo el día.
[wzslider]
Purísima de Rincón, Gto. 08 de agosto de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado obtiene sentencia condenatoria por el delito de homicidio en razón de parentesco en contra de Santos Mena Valadez, quien privó de la vida a su padre.
El juzgado Primero Penal de Partido en San Francisco del Rincón, le notificó a la PGJE de la sentencia otorgada al homicida de 25 años de prisión y pago de multa, así mismo se le niegan los beneficios de ley.
El crimen se cometió el 28 mayo del 2011 en la localidad de San Ángel en el municipio de Purísima Del Rincón, cuando Santos Mena Valadez tuvo un altercado con su progenitor Toribio Mena Fuentes, el ahora sentenciado tomo un tabique y lo arrojó contra su padre provocando lesiones en la región geniana, las cuales a la postre le causaron la muerte.
Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso con la sociedad de seguir procurando justicia.
Purísima de Rincón, Gto. 08 de agosto de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado obtiene sentencia condenatoria por el delito de homicidio en razón de parentesco en contra de Santos Mena Valadez, quien privó de la vida a su padre.
El juzgado Primero Penal de Partido en San Francisco del Rincón, le notificó a la PGJE de la sentencia otorgada al homicida de 25 años de prisión y pago de multa, así mismo se le niegan los beneficios de ley.
El crimen se cometió el 28 mayo del 2011 en la localidad de San Ángel en el municipio de Purísima Del Rincón, cuando Santos Mena Valadez tuvo un altercado con su progenitor Toribio Mena Fuentes, el ahora sentenciado tomo un tabique y lo arrojó contra su padre provocando lesiones en la región geniana, las cuales a la postre le causaron la muerte.
Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso con la sociedad de seguir procurando justicia.
León, Gto. 08 de agosto de 2015.- Durante un operativo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturan a MARÍA SABINA REYNA ALVARADO y le decomisan 6 mil 25 dosis de diversas drogas que comercializada afuera de su domicilio.
Su detención la realizaron Agentes de Investigación Criminal en coordinación con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes implementaron el operativo, al tener datos precisos de un punto de venta de droga sobre la calle Santa Cristina de la colonia María Dolores en la ciudad de León.
La Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo estuvo realizando las indagatorias previas, que apoyados con tecnología obtuvieron datos para ubicar el punto de venta de sustancias ilícitas, por lo que se desplegó un operativo que culminó con la detención de María Sabina Reyna Alvarado, de 58 años de edad.
Al momento de la detención a la mujer se le aseguran 60 dosis de cocaína, 30 dosis de la droga conocida como cristal, 35 dosis de piedra base y 5 mil 900 dosis de marihuana.
María Sabina Reyna Alvarado quedo a disposición de la Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo para que se defina su situación legal por la posesión de la droga con fines de venta.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y SSPE, permanece firme en el combate a la delincuencia.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Tarandacuao/ Salvatierra, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Tarandacuao, la Encargada de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua, Arq. Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García supervisó la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de esta ciudad, la cual presenta un avance del 80 por ciento.
En esta obra se invierten más 47 millones de pesos, aportados por los tres niveles de gobierno y consta de la construcción, equipamiento, puesta en servicio estabilización y operación, incluyendo los colectores para llevar el aguas residual hacia el sitio de la Planta.
Así se mejoran las condiciones del entorno y se cumple con la norma, en beneficio de 8 mil habitantes de la cabecera municipal y las comunidades aledañas de Barrio de Santiago, Hacienda Vieja, Buenavista y San Juan de Dios.
Posteriormente en la ciudad de Salvatierra, la Encargada de la CEA, supervisó los trabajos de Colector Sanitario Urireo en su primera etapa, la cual tendrá una inversión de más de 7 millones de pesos, y beneficará a 4 mil 680 habitantes de las comunidades de: Urireo, El Cóporo y los García.
De esta forma, con la ampliación de las coberturas de drenaje y saneamiento en el Estado, se generan mejores condiciones en nuestro medio ambiente, mejorando desarrollo social y humano para todas y todos los Guanajuatenses.
Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa más obras y acciones hidraúlicas para beneficio de miles de Guanajuatenses, para que tengan una mejor calidad de vida y vivan mejor.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de agosto de 2015.- Con la línea de crédito anunciada este jueves por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFyA) y solicitada al Congreso estatal, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, buscará fortalecer las acciones en pro de la reconstrucción del tejido y la cohesión social principalmente en zonas de atención prioritaria.
Así lo explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y añadió que lo que se busca es que esta dependencia “pase de la aplicación de programas asistencialistas a la promoción de programas que potencialicen la capacidad de las personas, para que toda la comunidad, sociedad y gobierno, puedan construir una vertebración social, a partir de la atención a las capacidades de las personas”.
Dijo que la reconstrucción del tejido social también tiene que ver con la cohesión social, lo que significa tener un objetivo común como comunidad, no sólo buscando el beneficio o crecimiento personal sino crecer bajo un enfoque comunitario.
Diego Sinhue afirmó que por respeto a las facultades que tienen los diputados locales para atender, analizar y, en su caso, modificar y aprobar esta línea de crédito para el Ejecutivo del Estado, por el momento se reservará los posibles montos y techos presupuestales con los cuales contaría la Sedeshu para atender la acciones sociales encaminadas a acelerar la reconstrucción del tejido social.
De acuerdo a los anunciado el pasado jueves por la SFyA, el nuevo endeudamiento, de aprobarse por el Congreso local, se aplicará a obras a la atención de obra social en los 46 municipios de la entidad como: Fortalecimiento a la salud, con un nuevo Hospital Regional en León; movilidad en el corredor industrial; fortalecimiento de la seguridad pública; caminos rurales; Eje Metropolitano León; creación de empleo; y desarrollo regional.
Caravanas Impulso
Este viernes, el titular de la Sedeshu encabezó las actividades de la Caravana Impulso, jornada de servicios públicos de las dependencias de gobierno, que en esta ocasión se realizó en las canchas de futbol de la comunidad de Yerbabuena, de esta ciudad capital.
Aquí, Diego Sinhue resaltó la importancia de que la comunidad aproveche la cercanía que ofrecen las dependencias del gobierno del estado participantes para que se informen sobre los distintos programas que se ofertan.
Hizo hincapié en la importancia que tiene el hecho que sea la propia comunidad la que detecte sus necesidades comunitarias y proponga proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad, no sólo de unos cuantos. En este sentido reconoció el trabajo del Comité Ciudadano Impulso, a cargo de Mayra Serna, quien le entregó al Secretario de Desarrollo Social y Humano una carpeta con las necesidades prioritarias de la comunidad y algunas propuestas de proyectos productivos que pueden ser generados en común.
Participaron en esta jornada diferentes dependencias gubernamentales como: Secretaría de Gobierno con Registros Públicos, Defensorías de Oficio y Transporte; Salud; Sistema DIF; Comisión del Deporte; Instituto del Migrante; Ecología; Educafin; Universidad Virtual; y la Sedeshu con los programas Gobierno Cercano, Impulso Economía Social y Centros Comunitarios.
[wzslider]