De acuerdo a las indagatorias encabezadas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B, al inculpado se le señala como el presunto responsable de la muerte de Juan Carlos Hernández León, por el que se había solicitado su aprehensión.
Fue el Juzgado Segundo Penal de Irapuato el que concedió la orden, por lo que al continuar con las pesquisas sobre su paradero, se obtuvieron datos de que se encontraba radicando en la ciudad de Querétaro, por ello se comisionó a un grupo de Agentes de Investigación Criminal, quienes finalmente logran ubicarlo y con ello capturarlo a fin de que enfrente los cargos por homicidio en esta ciudad de Irapuato.
En las próximas horas, el inculpado será puesto a disposición del juez correspondiente, a fin de que responda por los hechos acontecidos el 20 de septiembre de 2009, cuando en aquella ocasión, la víctima y el victimario se encontraban en un campo de fútbol discutiendo por problemas anteriores, el pleito llegó al punto en que uno de los participantes sacó un arma blanca con el que le provocó una herida en el estómago a su contrincante.
El herido fue llevado a recibir atención médica, pero falleció días después; en tanto el agresor huyó del lugar, por lo que los agentes especializados del ministerio público dieron inicio a las indagatorias sobre el crimen.
Acciones como estas del Gobierno del Estado, a través de la PGJE, refrendan el compromiso con la sociedad de seguir construyendo un Guanajuato más seguro.
A través de la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Vehículos de la SIE, es que se logra dar con el domicilio ubicado en calle Potrero de la Sierra, donde se obtuvieron datos de que fungía como un lugar para esconder vehículos que habían sido robados, por lo que al tener pruebas, fue solicitado a un Juez la orden de cateo.
Al obtenerla, se procedió a implementar el operativo en el que participaron agentes de Investigación Criminal, elementos de la SSPE, y peritos y personal del Ministerio Público especializado en la detección de alteraciones en unidades de motor, arribando al inmueble, donde se llevó a cabo la revisión de lo ahí localizado, recuperando lo siguiente:
– Una camioneta marca Nissan, tipo pickup, modelo 2000, color blanca, con placas de Guanajuato, y reporte vigente de robo en la ciudad.
– Una camioneta marca Dodge Dakota, tipo pickup, color amarillo, modelo al 1993, placa de Guanajuato, sin placa VIN y alteraciones en sus números confidenciales.
– Una camioneta marca GMC, tipo pickup, color vino, modelo 1987, placas del estado con alteraciones en sus números confidenciales.
– Una camioneta Chrysler Voyaguer, tipo vagoneta, color blanca, modelo 1997, la cual tiene alteraciones en sus números confidenciales.
– Una camioneta marca Ford Explorer, color verde, modelo 1994, con engomado, sin placa VIN y alteraciones en sus números confidenciales.
– Una mini motocicleta, sin marca, modelo al parecer 1988, con alteraciones en números confidenciales, y
– Varias salpicaderas, llantas, parabrisas, defensas, asientos, puertas, tapetes y una tarjeta de circulación; además de diversa herramienta útil para trabajos de hojalatería.
Lo incautado se encuentra a disposición del Ministerio Público especializado a fin de continuar con las investigaciones correspondientes que den con el paradero de los responsables de estos hechos; así como de seguir analizando las unidades motoras, dado que presentan daños que no permiten ser visibles códigos y numerarias.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, se mantiene firme contra la delincuencia en Guanajuato.
El mandamiento judicial fue emitido por el Juzgado Séptimo Penal de León, luego de que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región A aportara pruebas en las que se señala la probable responsabilidad del ahora detenido en la muerte de José de la Luz Márquez Huerta, herido por disparos de arma de fuego.
Para ello, Agentes de Investigación Criminal (AIC) en compañía con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública, implementaron el operativo que culmina con la detención del indiciado, de 24 años y domiciliado en la colonia donde ocurre el crimen, por lo que en las próximas horas será llevado ante el órgano jurisdiccional a fin de que se resuelva su situación legal.
El hecho aconteció el 12 de julio de 2014, durante una riña en la vía pública de la calle Barcelona, entre varias personas, en la que uno de los participantes portaba un arma de fuego que accionó contra sus adversarios, hiriendo mortalmente a José de la Luz, con un disparó que entró por el cuello y se alojó en tórax; dispersándose los participantes tras ello.
De acuerdo al trabajo de criminalística y con las indagatorias que han realizado los agentes especializados del Ministerio Público, se pudo esclarecer el hecho, en el que figura el nombre Víctor Alejandro Espinoza Rivera, como el que accionó el arma de fuego, por lo que se solicitó la orden de aprehensión que esta mañana ha sido cumplimentada.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, se mantiene firme contra la delincuencia para seguir garantizando un Guanajuato más seguro.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de agosto de 2015.- Ante las preocupantes cifras de accidentabilidad en todas las carreteras de Guanajuato, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó la propuesta del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, para dar paso a la creación de una Comisión que atienda este fenómeno en virtud de la pérdida de vidas humanas y de personas lesionadas.
Durante su intervención en la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el Secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca, expresó que existe una verdadera preocupación de parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez, ante el gran número de accidentes que se registran en la red carretera de Guanajuato, tanto de jurisdicción federal como estatal.
Indicó el Secretario de Seguridad Pública del Estado que tan sólo de enero a junio del presente año, las cifras son elevadas y es tiempo de que se tomen acciones que disminuyan de manera importante todas estas estadísticas que representan, en las más lamentables de las situaciones, pérdida de vidas humanas, personas lesionadas que sufren algún tipo de discapacidad temporal o permanente, así como daños materiales considerables.
Alvar Cabeza de Vaca Appendini, para ello instruyó a la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, a dar seguimiento puntual para que se integren también todas las instancias públicas o privadas que sean necesarias.
Subrayó que la Comisión recién creada, se encargará de elaborar, primero, un diagnóstico que permita establecer con certeza, las principales causas que originan los accidentes en la red
El objetivo es que partir de dicho diagnóstico, entonces se generen las políticas públicas que mediante acciones, apoyen los trabajos para que finalmente disminuyan los índices de accidentes en carreteras.
Luego de que diversos integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil hicieron comentarios para enriquecer la propuesta, ésta fue aprobada por unanimidad. Por ejemplo, el representante de la Policía Federal expresó que esta corporación se suma sin duda y apoyará las acciones que deban de ser puestas en marcha en el ámbito de su jurisdicción.
El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, en voz de su representante, consideró que el sector privado puede aportar mucho en esta propuesta, de tal forma que las acciones que se emprendan lleguen naturalmente a todos los empresarios y a su personal, toda vez que la región del Corredor Industrial es donde existe el mayor número de empresas y su plantilla de trabajadores es muy numerosa.
En el Consejo Estatal de Protección Civil, participan además del sector privado, dependencias del gobierno estatal, delegaciones federales, Cruz Roja y Bomberos, el Secretario de Gobierno Antonio Salvador García López y el Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso local, el diputado Galo Villalpando Carrillo, así como el Ejército Mexicano.
Guanajuato, Gto. 27 de agosto del 2015. El Centro Estatal de Medicina Transfusional del Estado de Guanajuato (CEMT) de la Secretaría de Salud, cumple 27 años al servicio de la población guanajuatense.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG informó que el CEMT, originalmente fue concebido en 1988 como Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) , posterior al decreto de la creación del Centro Nacional y Centros Estatales de la Transfusión Sanguínea (CETS) es instalado en el interior del Hospital General Regional.
Hoy en día el CEMT cuenta con 17 puestos de sangrado y 2 bancos de sangre que cumplen con los estándares de calidad.
El CEMT cumple la importante labor de promover y supervisar las campañas de captación gratuita de sangre del Sistema Estatal de Salud, investiga y opera los métodos y técnicas relativas a la capacitación, estudio y procesamiento, almacenamiento, distribución y aplicación de sangre y sus componentes.
Apoyo en el estudio de problemas inmuno hematológicos, promueve el adiestramiento del personal técnico o auxiliar en la materia, facilita y realiza proyectos de investigación relacionados con la hematología, norma, apoya y asesora los establecimientos de salud públicos o privados de sangre.
También organiza y lleva a cabo el fomento sanitario de bancos de sangre y servicios de transfusión públicos y privados, proporciona hemocomponentes en los servicios médicos que se presten en instituciones públicas y privadas y finalmente realiza los estudios y procedimientos que establece la norma oficial mexicana.
Por su importante labor ha obtenido importantes logros como el Diploma de excelencia en estudios serológicos para detección de enfermedades trasmisibles 2013 y 2014 (EVECSI Instituto Licon México Df).
Diploma de excelencia en estudios inmuno hematológicos 2012, 2013 y 2014 (CECI, Instituto Licon México DF.), Certificado de excelencia en el Programa de “Evaluación del desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Bancos de Sangre”, en serología para enfermedades infecciosas trasmisibles por vía sanguínea del Centro Nacional de la transfusión sanguínea 2013 y 2014.
Ortiz Aldana, informa que el CEMT trabaja conjuntamente con los donadores que hacen posible mejorar la calidad de vida del paciente por lo que se hace una atenta invitación a conocer los requisitos para ser donador de sangre.
-Tener 18 años cumplidos y máximo 65 y presentar credencial de elector u otra identificación oficial con fotografía (pasaporte, cartilla de Servicio Militar, etc.).
– Peso mínimo de 50 Kg.
-Estatura mínima de 1.50 m.
-Encontrarse actualmente sano.
– No haber recibido medicamentos por cualquier vía, por lo menos tres días antes (72 horas).
– No haber tomado bebidas con alcohol en las últimas 48 hrs. (dos días).
– No ser usuario de drogas de ninguna clase en el último año.
– No haberse realizado tatuajes, perforaciones ni acupuntura en el último año.
– No estar embarazada ni lactando.
– Haber transcurrido como mínimo 6 meses desde último parto, cesárea, aborto o cirugía mayor.
– Nunca haber recibido transfusiones de sangre ni trasplantes.
– Haber cumplido por lo menos 45 días de la última donación.
– No haber recibido vacunas durante un mes previo a la donación.
– Es necesario acudir con desayuno mínimo de 4 horas. Se puede tomar jugo u otros líquidos sin grasa (agua, café sin leche, té, etc.).
– No haber tenido prácticas sexuales de riesgo para contagio de SIDA, Hepatitis y otras enfermedades infecciosas.
– Resultar apto en el examen médico.
Para cualquier duda o aclaración, Ortiz Aldana pone a disposición del público los teléfonos: 014777135212/7139697/018003662636.
La salud es compromiso de todos.
Celaya, Gto., 27 de agosto de 2015.- El Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Mauricio Javier Zúñiga Flores, se reunión la mañana de este jueves, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Celaya campus II, con ejecutivos de empresas de la región Laja-Bajío.
Los representantes de la Asociación de Ejecutivos de Relaciones Industriales del Bajío A.C. (AERiBAC) Líderes en la Administración del Capital Humano, se sumaron al Programa de las Unidades de Prevención Empresarial.
Mauricio Zúñiga Flores, Subsecretario de Prevención, explicó que el objetivo de estas unidades, es fomentar la cultura de la prevención y contar con un enlace de capacitación en cada empresa que permita el trabajo organizado en la implementación de acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
Dijo que la intensión del programa es, además de capacitarlos, formar multiplicadores que puedan dar continuidad a este esquema para impulsar la importancia de una actitud asertiva y pormenorizar una serie de recomendaciones de autocuidado.
El Subsecretario de Prevención, señaló que antes de implementar el programa, integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, asesora a personal de las empresas para realizar un diagnostico de la problemática que tienen, lo anterior con la finalidad de enfocar los esfuerzos de manera precisa.
Destacó que una vez realizado el diagnostico, se continúa con la capacitación en donde se abordan temas como la cultura de la legalidad, nociones de prevención del delito, medidas generales de prevención y nociones básicas en materia de seguridad privada.
Zúñiga Flores, señaló que una vez implementado el programa el personal de la SSPE da seguimiento a través de una evaluación que permite hacer adecuaciones para una mayor efectividad del mismo.
La AERiBAC está compuesta por empresas de la industria agroalimentaria, autorpartes, electrodomésticos y alimenticias, ubicadas en los municipios de Juventino Rosas, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán y Cortazar.
[wzslider]Se pronostican lluvias ligeras y algunas tormentas eléctricas aisladas en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 27 de agosto de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostican lluvias ligeras y algunas tormentas eléctricas aisladas en el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se mantiene bajo dos canales de baja presión, asociados con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantienen las mañanas y noches frescas, con días calurosos.
Prevalecerá un cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias ligeras y algunas tormentas eléctricas aisladas.
El viento soplará en dirección este y noreste, con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 25 a 27°C y las mínimas de 10 a 12°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 30°C las máximas y las mínimas de 13 a 15°C.
León, Gto, a 27 de agosto de 2015. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), integra a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior al esfuerzo para combatir el rezago educativo.
La directora general la institución, Esther Angélica Medina Rivero, hace extensiva su invitación a los estudiantes guanajuatenses para que se sumen a este noble esfuerzo.
En la actualidad hay 1 mil 413 estudiantes participando en el programa de Servicio Social, los cuales acuden a comunidades rurales y colonias cercanas a sus domicilios, con la intención de que no gasten en transporte.
Los alumnos reciben capacitación para poder impartir clases de alfabetización, primaria y secundaria, con el orgullo de saber que contribuyen a la superación de quienes por algún motivo no pudieron ir a la escuela.
Actualmente se tienen firmados convenios de colaboración con 31 instituciones educativas privadas y públicas de toda la entidad.
Entre los planteles participantes están: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), SABES, Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Politécnica Bicentenario, sólo por mencionar algunos.
Pueden obtener información en el 01800 746 23 22 y en la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx.
También pueden visitar las redes sociales en Facebook /soyinaeba y el Twitter @soyinaeba.
Guanajuato, Gto., miércoles 27 de Agosto del 2015.- Con el objeto de abrir un espacio de diálogo para el intercambio de estudios, investigaciones y experiencias sobre el ordenamiento del territorio y temáticas de ecología, se inauguró por parte de la Sociedad Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico (ISLPEP por sus siglas en inglés), Dr. Valentino Sorani Dalbón, el Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado, IEE, M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda, y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, Iplaneg, Arq. Horacio Guerrero García; y de la Universidad de Guanajuato, UG, Dr. José Manuel Cabrera Sixto, el Primer Congreso Nacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico 2015 (COTENAL), mismo que se realiza en la Universidad de Guanajuato del 26 al 28 de agosto.
En su mensaje, Diego Sinhué Rodríguez, Secretario de Desarrollo Social y Humano en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez destacó el trabajo de la Academia en la conformación de modelos territoriales que vinculados a la gestión, organización y regulación del aprovechamiento de los recursos, y aunado a la participación social, han permitido generar políticas ecológico-ambientales para la organización del desarrollo, ya sea en la comunidades, en lo urbano y en lo regional, considerando los escenarios de ordenamiento territorial y ecológico que trae consigo el cambio climático.
Señaló además la importancia de trabajar de manera transversal entre las distintas instancias de gobierno, poniendo como ejemplo el trabajo conjunto entre el IEE y el Iplaneg para la realización del COTENAL 2015 que de manera conjunta con la UG y el ISLPEP han organizado un espacio donde la sociedad se acerque a las políticas de gestión del territorio.
Por su parte el Dr. Valentino Sorani Dalbon, presidente de la ISLPEP, agradeció la oportunidad de que Guanajuato fuese sede y organizador de este Congreso, destacando que por primera vez las instituciones gubernamentales y la Academia integran un programa basto que contempla 4 grandes apartados: Aspectos teórico-metodológicos; los campos afines a la ordenación del territorio, sus aportaciones, interrelaciones y discurso reciente; los instrumentos para la ordenación del territorio y los procesos operativos; y Estudios de caso: Las experiencias en el país y en Guanajuato, y estos mismos fueron distribuidos en 15 aspectos o temáticas de mayor debate en el país en materia de Ordenamiento Ecológico, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Así mismo señalo que el Congreso constará de 6 Conferencias Magistrales y 66 Ponencias Temáticas.
El programa completo puede ser consultado en la página www.ordenamiento2015.org.mx para conocer más sobre las conferencias magistrales y ponencias, y aún puede asistirse al mismo.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
-En el Programa Adopta una escuela, la fundación Únete y la empresa de Gas Natural FENOSA invierten 223 mil pesos.
León,Gto.- Entregan una aula de medios y 15 equipos de cómputo, en la Escuela Secundaria General #21 Jorge González Camarena, la Secretaría de Educación de Guanajuato, mediante el programa Adopta una Escuela, la fundación Únete y la empresa de Gas Natural Fenosa, para fortalecer e impulsar las actividades educativas de los alumnos y facilitar el trabajo pedagógico de los profesores.
En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, la subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG C.P. Marcela Elizabeth Palomino Ramos, agradeció a nombre del gobernador del Estado de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez la participación de la Fundación Únete y de la empresa de Gas Natural FENOSA, por su compromiso con la educación de Guanajuato.
Mencionó que el Gobernador del Estado al inicio de su administración lanzó el Programa Adopta una Escuela, con el objetivo de lograr una participación corresponsable y solidaria de los funcionarios públicos y los sectores social y privado para el desarrollo de acciones, con el fin de mejorar los espacios y servicios educativos en las instituciones educativas.
Señaló la Subsecretaria que con la unión de los esfuerzos entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y ciudadanos “logramos avanzar en la mejora continua y equipamiento de los planteles educativos en beneficio de miles de alumnos, consolidando el liderazgo educativo de nuestra entidad”.
Enfatizó que “juntos seguimos avanzando con paso firme a nuestro objetivo que es lograr un Guanajuato más Educado”.
La directora del plantel Ma. De los Ángeles Ibarra Meléndez fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades educativas, escolares, alumnos y directivos de la empresa involucrada en la adopción de la escuela.
El director general de la Fundación Únete, Lic. Alejandro Almazán Zimerman, agradeció a los representantes de la empresa benefactora por el equipo de cómputo y por su compromiso con la institución, al impulsar la tecnología herramienta que les permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación e informática necesarias en un mundo tan competitivo.
En el programa de gobierno estatal “Adopta una Escuela” Aarón Arratia, director de operaciones de Gas natural Fenosa, indicó que la inversión del equipamiento fue por 233 mil pesos que incluye, servicio de internet durante 3 años y capacitación para los maestros. Con esta aula de medios suman 7 equipamientos en la zona Bajío de 2006 a la fecha donados por la empresa.
Precisó que a la acción de responsabilidad social se sumaron empresas colaboradoras de Gas Natural Fenosa para la donación de equipo deportivo, pintura de barda frontal, nivelación de terreno y 20 árboles para reforestación.
En el presidium de entrega de equipamiento a un aula de medios, en el Programa Adopta una Escuela estuvieron presentes: la C.P. Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG; Lic. Aarón Arratia Acosta, director general de Distribución Zona Bajío Gas Natural Fenosa; Ing. Daniel Hernández Ruiz, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG.
También, la Lic. Dulce León Albañez de la fundación Fenosa; maestra Ma. de los Angeles Ibarra Meléndez, directora de la Escuela Secundaria General #21 “Jorge González Camarena”; Dulce Gabriela Acevedo Gómez, alumna de la Escuela Secundaria #21; Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, delegado regional de Educación de León; Fátima Zavala Servín, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la Secundaria #21.
En representación de los alumnos, la estudiante Dulce Gabriela Acevedo Gómez, agradeció a la SEG, a la fundación Únete y a la empresa de Gas Natural Fenosa, el equipamiento de la aula de medios, y la mejora en la infraestructura de la escuela, además de la reforestación y el adoptarlos, para ayudarlos a construir su proyecto de vida teniendo como base la terminación de sus estudios de secundaria.