vientos musicales

Celebra talento guanajuatense sus raíces en el 53 Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2025.- La riqueza musical de Guanajuato resonará el próximo viernes 24 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri, con el concierto “Guanajuato: Yo canto para ti”, una emotiva propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y la reconocida soprano Sindy Gutiérrez, bajo la dirección del Mtro. Francisco Javier Balboa Luna.

Esta presentación es un homenaje a la identidad y la memoria de la tierra guanajuatense, donde jóvenes talentos y voces consolidadas se unen para interpretar un repertorio que celebra nuestras raíces.

Sindy Gutiérrez, la Alondra de México es originaria de Michoacán y guanajuatense por adopción desde hace 18 años, Sindy Gutiérrez ha construido una destacada trayectoria en la ópera y la música mexicana. Con formación en la Universidad de Guanajuato, estudios en la Accademia delle Arti en Italia, maestría y doctorado en artes, ha llevado su voz a escenarios de Italia, Alemania y Estados Unidos.

Es fundadora y voz del cuarteto de cuerdas Paax K’aay, con el que rescata el repertorio popular mexicano y lo lleva a salas de concierto con nuevos arreglos. Su propuesta musical combina la excelencia técnica con una expresión cercana y alegre que conecta con públicos de todas las edades.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, es una agrupación guanajuatense dedicada a la formación de jóvenes músicos y a la difusión de la música sinfónica. Su labor va más allá de la interpretación: fomenta el trabajo en equipo, la disciplina artística y la apreciación musical en la comunidad, convirtiéndose en una plataforma de desarrollo para nuevas generaciones de instrumentistas.

Conocido como Coro AFTAL, el Coro de Comonfort nació hace más de 14 años bajo la iniciativa del padre Sidronio Gómez Hernández en la Parroquia San Francisco de Asís. Su trabajo combina la tradición coral con la participación comunitaria, fortaleciendo la vida cultural y espiritual del municipio.

De acuerdo a las declaración de Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato “Es un honor para Guanajuato contar con artistas que, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez, combinan talento, disciplina y pasión. Su participación en el Festival Internacional Cervantino nos permite compartir con el mundo la riqueza musical de nuestro estado y la dedicación de quienes forman parte de nuestras tradiciones culturales.”

En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino, este encuentro musical será una oportunidad para que el público disfrute de la excelencia artística local y viva la emoción de una celebración que honra el espíritu guanajuatense.

Evento: Guanajuato: Yo canto para ti
Fecha y hora: Viernes 24 de octubre, 17:00 horas
Lugar: Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri
Participan: Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez
Dirección: Mtro. Francisco Javier Balboa Luna

Guanajuato. Potencia Cultural 

El programa social de la Secretaría de Cultura: Vientos Musicales para la Gente, cierra semana de capacitación para sus docentes

Este sistema musical está comprometido con la mejora continua y el desarrollo pedagógico de su cuerpo docente

·  Las especialistas invitadas de esta edición fueron las reconocidas pedagogas Rosalía Trejo y Rosalía Cabrera

Salamanca, Guanajuato, a 15 de julio de 2025. El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y su programa social Vientos Musicales para la Gente concluyó con la semana pedagógica para el equipo docente, quienes atienden a las personas beneficiarias en los 26 municipios donde tiene presencia este sistema de formación musical.

Esta capacitación se llevó a cabo del 7 al 11 de julio de 2025 en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) en Salamanca, sede de este programa.

La semana pedagógica fue titulada: Laboratorio de formación musical comunitaria: Herramientas de desarrollo musical instrumental en ámbitos comunitarios.

Este espacio formativo estratégico fue diseñado para fortalecer las capacidades y herramientas del equipo de trabajo y detonó reflexiones críticas sobre la pedagogía para el equipo docente que integra el programa, el cual tiene presencia activa en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dr. Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago; promoviendo la formación musical como un derecho cultural y una herramienta de transformación social.

En esta edición participaron como invitadas especiales:

•   Dra. Rosalía Trejo León, investigadora y pedagoga de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

•   Mtra. Rosalía Cabrera Martínez, coordinadora del área de pedagogía de la Universidad Veracruzana, en Xalapa.

Se abordaron temas fundamentales para la práctica educativa comunitaria, entre ellos:

•   Sociología de la música

•   Pedagogía y didáctica musical

•   Construcción de herramientas pedagógicas

•   Evaluación cualitativa

•   Análisis de proyectos sociales en Hispanoamérica

La Semana Pedagógica es una estrategia que propicia el diálogo entre personas docentes, investigadoras, artistas y pedagogas de distintas disciplinas, con el objetivo de generar reflexiones críticas y construir saberes colectivos que fortalezcan el quehacer educativo del programa.

Este tipo de encuentros permiten avanzar hacia nuevas formas de educación musical, más inclusivas, participativas y contextualizadas, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato.

Tal y como lo afirma Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato: «Con esta Semana Pedagógica reafirmamos nuestro compromiso con una educación musical comunitaria de calidad, inclusiva y con sentido social. En Guanajuato creemos en la música como un derecho cultural y una herramienta transformadora que fortalece a nuestras comunidades desde la raíz».

El equipo del programa Vientos Musicales para la Gente y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente refrenda su compromiso para que Guanajuato se posicione como Potencia Cultural.

Celebra la Secretaría de Cultura al Teatro de la Ciudad de Purísima con encuentro de Orquestas

*Este año se cumple el 6° Aniversario de este espacio emblemático

**El teatro vibrará con la energía de niñas, niños y jóvenes que encuentran en la música un camino de encuentro, formación y esperanza.

Purísima del Rincón, Guanajuato a 12 de julio de 2025.- El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, ícono cultural y arquitectónico del municipio inaugurado en 2019, será sede del esperado Encuentro de Orquestas: Vientos Musicales para la Gente y Sonar Las Joyas, en el marco de su sexto aniversario este 17 de julio.

Con una capacidad para 570 espectadores y un moderno escenario de 231 m² equipado con tecnología de punta en audio, iluminación y tramoya, este recinto diseñado por el arquitecto guanajuatense Salvador Zermeño Méndez se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo artístico y social en la región. Su ubicación estratégica en la Plaza Purísima, en el corazón de la ciudad, junto con accesibilidad universal, lo convierten en un espacio abierto para toda la comunidad.

Vientos Musicales para la Gente es un programa social del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, corresponde a un Sistema de Formación Musical Comunitaria que colabora con 26 municipios para promover la construcción de lazos entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes participantes, para impulsar estrategias para la colaboración, habilidades sociales y musicales desde un esquema de cultura de paz y derechos de las infancias y juventudes. El sistema integra diversas agrupaciones como bandas sinfónicas, orquestas y ensambles corales. En esta ocasión participará la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales de Purísima del Rincón.

Por su parte, Sonar Las Joyas AUGE, autogestión y educación comunitaria, AC, es una organización dedicada a la promoción comunitaria y la autogestión, enfocada en brindar herramientas educativas y culturales para que las personas en situación de marginación puedan potenciar sus capacidades y transformar su realidad desde la autonomía y el trabajo colectivo.

Este Encuentro de Orquestas representa una oportunidad única para disfrutar y apoyar la música como un puente de desarrollo social y cultural, además de celebrar el papel fundamental que el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón desempeña en la vida cultural de Guanajuato, tal como lo confirma la secretaria de Cultura Lizeth Galván: “El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón es un símbolo de lo que representa la cultura para Guanajuato: un espacio vivo, incluyente y profundamente arraigado en su comunidad. Celebrar su sexto aniversario con el talento de niñas, niños y jóvenes de Vientos Musicales y Sonar Las Joyas es una muestra de que la música tiene el poder de transformar, unir y sembrar futuro”.

La cita es el 17 de julio a las 6:00 p.m. La entrada es libre. 

Este evento reafirma el compromiso del municipio y del Estado de Guanajuato con la cultura como motor de integración, formación y convivencia social.

Guanajuato • Potencia Cultural

Participa la Banda de Música del Estado en Callejón del Ruido

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2024.- En el marco del XIX Festival Internacional Callejón del Ruido se presentará este jueves 29 la Banda de Música del Estado en el Teatro Cervantes con varios estrenos mundiales y nacionales.

El programa incluye el estreno absoluto de “Silencio son”, de la compositora mexiana Nur Slim; “Tres piezas para banda”, de Aldair Porras y “Dos canciones para banda”, de Adalberto Tovar, así como el debut en Guanajuato de la suite de concierto de “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky, en un arreglo para banda.

Dirigidia por Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado se complace en iniciar su participación con el estreno mundial de “Tres piezas para la banda” de Aldair Porras, que cuenta con tres movimientos: marcha, vals y ferial.  Al respecto el director menciona: “se busca reinterpretar los géneros tradicionales de banda pero con armonías mucho más osadas, con timbres más rebuscados,  lo cual da un género que coquetea con la tradición pero también mira hacia el futuro”.

Después, el director de la agrupación se suma a los compositores de estrenos mundiales con “Dos canciones para Banda”. “Tiene por textos poemas de José Emilio Pacheco y serán cantadas por el maestro Jaime Castro Pineda, quien además es director del Coro del Teatro del Bicentenario. Los textos hablan de los pasajes marítimos; es un viaje a través de toda la sensorialidad que hay en el mar”.

Este concierto también contempla el trabajo de la joven compositora Nur Slim, actual integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, que presentará el estreno de “Silencio son”. La velada cierra con el reconocido Igor Stravinsky y el estreno en Guanajuato de una versión para banda de la suite “El pájaro de fuego”. “Es una pieza que marca un referente como puente de transición de la música académica del siglo XIX y  de la música contemporánea del siglo XX”, señaló Tovar.

Cabe señalar que estarán acompañados de instructores del programa Vientos Musicales que igual forma parte de la institución. “Dos instancias del propio Instituto Estatal de la Cultura se unen para hacer un programa potente y lleno de energía”.

Al respecto, sobre su segunda participación en el Festival Internacional Callejón del Ruido, Tovar dijo que presentarán un programa para mostrar las capacidades musicales y expresivas dentro del género de música contemporánea de la agrupación.

El Callejón del Ruido, como lo dice su creador, Francisco Javier González Compeán continua como un espacio abierto para la creación de música nueva, difusión del conocimiento y un auténtico viaje a las últimas tendencias en la música contemporánea.

La Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones más antiguas del país y latinoamérica, tiene sus inicios en los primeros grupos militares que se forman en la ciudad. Forma parte de las tradiciones centenarias que aún se conservan como su presentación en el Viernes de Dolores, la apertura de la Presa de la Olla y la conmemoración del Grito de Independencia de Dolores Hidalgo.

Cabe destacar que el Festival, además de conciertos, cuenta con conferencias, clases magistrales y talleres. Este programa se llevará a las 19:00 horas, sin ningún costo, como también sus otras actividades y presentaciones.

Abren convocatoria de ingreso orquestas, bandas y coros de Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 27 de febrero del 2024. El programa de formación musical Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura abrió su periodo anual de ingreso, para renovar y sumar nuevos integrantes a sus bandas, coros y orquestas sinfónicas en 26 municipios.

La convocatoria, cuyo registro se extenderá hasta el 1 de marzo, está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 7 a 20 años de edad (o hasta 24 años, en caso de reingreso), interesados en aprender y perfeccionar sus habilidades musicales. El programa se ofrece de manera gratuita en casas de la cultura y otros recintos culturales a lo largo y ancho del estado.

Vientos Musicales es un programa orientado a la práctica musical colectiva desde una óptica de cultura de paz y restitución del tejido social. Más allá de lo artístico, el programa busca el desarrollo integral y el fortalecimiento de hábitos y conductas que fortalezcan la convivencia y la cooperación.

Para la incorporación a las agrupaciones del programa no es obligatorio contar con conocimientos musicales previos, pero sí disponibilidad y compromiso. El registro se realiza en las distintas sedes del programa con documentación básica que incluye identificación oficial y comprobante de domicilio de los padres o tutores, CURP y llenado de los formatos respectivos.

Vientos Musicales cuenta con ensambles corales en 10 municipios, como Apaseo el Grande, Comonfort, Ciudad Manuel Doblado o San Felipe; ocho bandas sinfónicas concentradas en el sur del estado, en localidades como: Salvatierra, Valle de Santiago o Moroleón y ocho orquestas sinfónicas en municipios como León, Purísima del Rincón, Irapuato o Acámbaro, además de una camerata en Tarimoro.

Los integrantes más sobresalientes del programa se integran a ensambles especiales de selección, como la Camerata Femenil o la Orquesta Sinfónica Juvenil Estatal, la cual ha tenido participaciones en eventos como el Festival Internacional Cervantino.

Los requisitos y bases completas de la convocatoria se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Dedica concierto a Guanajuato Sinfónica Juvenil Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2023.– La Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, conformada con los alumnos más sobresalientes de este programa formativo, ofrecerá este sábado 9 su último concierto del año, en el Teatro Juárez, bajo la dirección de Francisco Balboa.

“Guanajuato: Yo canto para ti”, título que parafrasea una canción de María Grever, es el programa a presentar en esta ocasión y que recorre la tradición musical guanajuatense, con obras de Antonio Zúñiga, Juventino Rosas, Joaquín Pardavé, Pedro Vargas y José Alfredo Jiménez.

La música que conforma este programa de concierto es el resultado de tres años de búsquedas del patrimonio sonoro de Guanajuato desde diversas miradas: patrimonio cultural inmaterial, compositores destacados del estado, danzones guanajuatenses, así como composiciones colectivas realizadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Como fruto de estas indagaciones se presentan también “Marcha” y “Tundito”, creaciones nuevas de Carlos Cruz inspiradas en expresiones tradicionales del noreste y composiciones colectivas, como “El pajarito” y “El gato de colores”, creadas en el seno de los Ensambles Corales Vientos Musicales de Doctor Mora y Santiago Maravatío, invitados especiales para esta actuación.

El programa pretende descubrir otras facetas de compositores legendarios. Por ejemplo, de Juventino Rosas se presenta “Cantinera” y “Flores de Romana”; de María Grever, “Yo canto para ti” y de Joaquín Pardavé, “Negra consentida” y reconectar con autores que no siempre se recuerda como guanajuatenses, como Antonio Zúñiga o Roque Carbajo.

Vientos Musicales el programa de formación musical para niñas, niños y jóvenes del Instituto Estatal de la Cultura. Su enfoque es la práctica musical como un instrumento de desarrollo individual y colectivo en un marco de cultura de paz. El programa cuenta con 27 agrupaciones en 26 municipios y sus integrantes más destacados conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil.

“Guanajuato: Yo canto para ti” se presentará este sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y preferente de 100 pesos (para residentes, estudiantes e INAPAM). Los boletos están disponibles en taquilla.

Ofrece Vientos Musicales programa de conciertos navideños

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2023.- Como cierre de sus actividades del 2023, las bandas, coros y orquestas del programa Vientos Musicales han iniciado su ciclo de conciertos navideños, que se extenderá hasta el 16 de diciembre, con 26 presentaciones en igual número de municipios.

Además de brindar un momento de esparcimiento y compartir el espíritu de fraternidad propio de la temporada, este ciclo sirve para mostrar el trabajo realizado por las niñas, niños y jóvenes que integran este programa formativo del Instituto Estatal de la Cultura, cuyo enfoque es la educación musical como herramienta de reconstrucción del tejido social y de cultura de paz y que atiende a más de mil 200 personas.

El repertorio que se compartirá en las distintas presentaciones de Vientos Musicales combinará piezas clásicas de Navidad, como villancicos y melodías populares de diversas partes del mundo; así como fragmentos de obras corales y composiciones colectivas de los propios ensambles, que este año se involucraron en dinámicas creativas a partir de las tradiciones musicales de su entorno.

El ciclo inició el 30 de noviembre la actuación de la Banda Sinfónica Vientos Musicales de Jerécuaro. Agrupaciones del mismo formato tendrán sendas presentaciones en: Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Abasolo, San Luis de la Paz, Moroleón y Valle de Santiago.

Las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Vientos Musicales, verán acción en: Tarimoro, San José Iturbide, Uriangato, Jaral del Progreso, Acámbaro, Cortazar, Purísima del Rincón, Irapuato y León.

Finalmente, los Ensambles Corales tienen agendadas actuaciones en: Santiago Maravatío, Tierra Blanca, San Felipe, Doctor Mora, Tarandacuao, Salamanca, Cuerámaro, Ciudad Manuel Doblado y Apaseo el Grande.

Los conciertos, todos de entrada libre, se realizarán en Casas de la Cultura, templos y jardines principales de las ciudades sede de cada ensamble. La programación detallada se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Consiente a Niñas y Niños el Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, 26 de abril de 2023.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, consentirá este fin de semana a las niñas y niños, en la víspera del Día de la Niñez, con tres conciertos que celebran la imaginación y la alegría de jugar.

El Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, el conjunto camerístico guanajuatense Chimalma y el prestigiado ensamble vocal Voz en Punto, serán los encargados de animar el Gran Escenario del Rincón entre el 28 y el 30 de abril, en una programación confeccionada por el Instituto Estatal de la Cultura.

Abre la cartelera, el viernes 28, el Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, formado con algunos de los integrantes más destacados de la red de bandas y orquestas infantiles y juveniles del mismo nombre. El conjunto dirigido por Francisco Balboa presentará los programas “Guanajuato en retrospectiva” y “Rondas infantiles”.

El primero de estos repertorios incluye obras de autores emblemáticos de la entidad, como “Flores de Romana”, de Juventino Rosas o “Negra consentida”, de Joaquín Pardavé, mientras que el segundo retoma melodías de juegos tradicionales, como “La rueda de San Miguel” o “La víbora de la mar”.

El sábado 29, el Teatro de la Ciudad recibirá a Voz en Punto, la más importante agrupación de música a capella en el país, que bajo la dirección de José Galván presentará el espectáculo “Voz en Punto canta Cri Cri”, con los temas más emblemáticos del repertorio de Francisco Gabilondo Soler, el compositor sinónimo de canción infantil en México.

Fundado en 1990, Voz en Punto es el ensamble vocal a capella con la más brillante trayectoria internacional en la historia de la música mexicana. Con una original propuesta escénica que da testimonio de la riqueza musical de México y utilizando los recursos del más maravilloso instrumento con que el ser humano ha contado desde siempre: la voz.

Triunfador en varias de las competencias a capella más prestigiadas del mundo, Voz en Punto fue nombrado Embajador de la Federación Coral Internacional en 2014. Ha compartido escenarios con Bobby McFerrin, The King’s Singers, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Mercury Baroque Orchestra, entre muchos otros ensambles.

Finalmente, el 30 de abril subirá al escenario purisimense el Ensamble Chimalma, agrupación camerística guanajuatense integrada por Ana Cervantes (piano), Heather Millet (clarinete) y Katherine Snelling (fagot), que en esta ocasión hace mancuerna con la poeta Amaranta Caballero para presentar “Chimalmanimales”.

“Chimalmanimales” es un recital de música de cámara y poesía para público infantil que reúne cinco obras especialmente comisionadas por el ensamble a las compositoras Silvia Berg (Brasil) y Pilar Jurado (España), además de Jonathan Lusher (EUA) y los mexicanos Paul Léon y Ricardo Durán. Los protagonistas de las piezas son todos animales: un tlacuache, un pájaro, tres gatos, un dragón y libélulas.

Con esta presentación, los niños aprenderán sobre los instrumentos musicales, pondrán en juego su imaginación y sensibilidad y serán invitados a tener empatía y respeto por los seres vivos con los que comparten el planeta.

El concierto del Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales será de entrada libre, mientras que los de Voz en Punto y Chimalma tiene admisión general de 30 pesos. Los boletos se adquieren en taquilla el día del evento, a partir de las 13:00 horas.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Abril 2023

Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales
Guanajuato en restrospectiva y Rondas Infantiles
Dir. Francisco Balboa
Viernes 28, 19:00 h
Entrada libre

Voz en Punto canta Cri-Cri
Voz en Punto
Sábado 29, 19:00 h
General: 30 pesos

Chimalmanimales
Ensamble Chimalma y Amaranta Caballero
Domingo 30, 18:00 h
General: 30 pesos

Presentan convocatoria 2022 del concurso de composición “Isaías Barrón”

* El certamen convocado por el Instituto Estatal de la Cultura repartirá 60 mil pesos en premios.

* La convocatoria para esta tercera edición cierra el 10 de octubre.

Salamanca, Gto., a 08 de septiembre del 2022. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los compositores guanajuatenses a participar en la tercera edición del Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional.

El certamen tiene el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical; fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de banda en la entidad y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.

Este año se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o arraigado en Guanajuato tales como vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, entre otros.

El concurso repartirá una bolsa de 60 mil pesos en premios, con 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Se contemplan además hasta dos menciones honoríficas. Todas las piezas galardonadas serán estrenadas en un concierto especial con la Banda Sinfónica Vientos Musicales.

Las piezas podrán inscribirse hasta el 10 de octubre y serán evaluadas por el jurado en base a su calidad artística, creatividad, innovación y relación con la tradición; además de sus méritos compositivos: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 24 de noviembre de 2022, en el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca. Las bases de esta convocatoria se encuentran ya disponibles en la página oficial del IEC cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del CEARG y del IEC respectivamente. Para mayor información, los interesados pueden contactar al equipo

Banda estadounidense Gangstagrass imparte master class a jóvenes de Vientos Musicales

Salamanca, Gto., a 17 de mayo del 2022.- La banda estadounidense Gangstagrass, con más de 15 años de trayectoria y conocida por el tema de entrada de la serie televisiva “Justified”, trabaja desde hace unos días en una masterclass a distancia para los jóvenes del programa Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura.

Esta colaboración académica se enmarca dentro de las actividades de Rumbo al Cervantino 50 y recibe el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado de aquel país, a través del programa American Music Abroad, que favorece el intercambio artístico y formativo entre agrupaciones musicales estadounidenses y de otros países.

Conectados desde Estados Unidos, los integrantes de Gangstagrass trabajarán con integrantes de Vientos Musicales a lo largo de 12 sesiones, repartidas entre el 9 de mayo y el 8 de junio, bajo la modalidad de laboratorio, en el que desarrollarán una metodología para la creación de ejercicios de composición a través de la fusión de estilos populares.

Por parte de Vientos Musicales participan 36 alumnos procedentes de seis municipios, específicamente las integrantes de la Camerata Femenil y un grupo de estudiantes de las secciones de cuerdas y percusiones.

Francisco Balboa, coordinador de Vientos Musicales, explicó que “esta capacitación tiene como objetivo musical realizar una metodología de trabajo para la creación de obras que busquen el diálogo de estilos musicales. En Vientos Musicales nos es fundamental seguir apoyando a las niñas, niños y jóvenes para que logren la excelencia musical”, aseguró.

Gangstagrass nació en 2006 en Nueva York. Su propuesta sonora mezcla de una forma novedosa el hip hop y el bluegrass, una de las formas musicales tradicionales de los Estados Unidos, emparentada con el country y basada en instrumentos de cuerda como la guitarra, violín, mandolina y banjo.

La banda está integrada por Rench (Oscar Owens), Dolio, R-Sin, Danjo y Sleeves. Además de su formación musical, los integrantes tienen entrenamiento en tecnología y diseño gráfico y han forjado una apreciable carrera con una discografía de siete álbumes, el último de los cuales, “No Time For Enemies”, alcanzó la cima en la lista de popularidad de Billboard para el género bluegrass en 2020.

Los resultados del trabajo de laboratorio entre Gangstagrass y Vientos Musicales serán trabajados en videos multipantalla, con la posibilidad de realizar un concierto en conjunto a finales del año.