Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, inicia este martes 26 de octubre, la vacunación a menores de edad de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad en el estado, así lo anunció el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Suma el registro de más de 26 mil menores de edad, pero podría llegar hasta los 100 mil solicitantes, conforme siga avanzando el registro.
La jornada iniciará a partir de mañana 26 de octubre, en los hospitales pertenecientes a la Secretaría desde las 8 de la mañana, se aplicará hasta que queden vacunados todos los niños en registro y los 48 menores que cuentan hoy en día con un amparo.
Algunas de las comorbilidades son cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñón, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas.
De parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, para que por medio de sus tutores se den de alta en la plataforma federal.
El Dr. Daniel Díaz puntualizó que es importante acudir con el comprobante previo del registro virtual.
Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, la vacunación es única y exclusivamente para este grupo de la población.
A esta jornada de vacunación se agregaron SEDENA, IMSS, ISSSTE, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y PEMEX.
Guanajuato, Gto. 14 de Octubre 2021. Desde este viernes inicia la vacunación para los grupos de 18 a 29 años de edad en 11 municipios.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se trata de medio millón de vacunas anti COVID-19 que envió Gobierno de México para iniciar la aplicación del biológico de la marca Sputnik V a los más jóvenes.
Además, este viernes se espera el arribo de otras 300 mil dosis de la farmacéutica Sputnik V y continuar con la aplicación en 11 municipios de la entidad, entre ellos León y Celaya.
Daniel Díaz agregó que el proceso de vacunación incluye a los jóvenes de 18 a 29 años de edad en las localidades de Abasolo, Acámbaro, Comonfot, Cortazar, Pénjamo, Romita, Salvatierra, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.
Para León fueron destinadas 422 mil 400 dosis, al concentrar el mayor número de jóvenes de este rango de edad. Para Celaya fueron contempladas 144 mil 600 dosis, cantidades con referencia del INEGI.
Fue al medio día que llegó este primer lote y serán distribuidas este jueves a los brigadistas “Correcaminos” para ser distribuidos en todas localidades y custodiados por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.
La aplicación de la vacuna anti COVID-19 comenzará este viernes para desarrollarse durante el fin de semana (sábado y domingo), días donde se espera la mayor concentración de personas.
En esta entrega además se hace el llamado a las personas que por alguna razón no han acudido a aplicarse el biológico, que tienen la oportunidad de hacerlo.
Es indispensable que las personas lleven su registro con sus datos para recibir primera dosis ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php .
Se recomienda consumir alimentos ligeros antes de la aplicación, las personas que toman medicamentos pueden hacerlo y mantenerse hidratados.
Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que son 94 brigadas de vacunación las que participan para vacunar a los grupos de edad de 18 a 29 años en 18 municipios.
Todos son puntos de vacunación de la SSG, lo anterior ya que el IMSS y el ISSSTE no participan en esta jornada de vacunación, debido a que no tienen la cobertura de servicios de salud en estos municipios. Sólo la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato tiene cobertura en los 46 municipios de Guanajuato.
Este es un grupo con mayor movilidad en esta pandemia, de ahí la urgencia de aplicárselas, informó el Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum, quien reconoció el esfuerzo de todo el personal de salud que participa en estas jornadas de varios días.
La logística fue montada desde temprano este martes para vacunar a este grupo etario con 70 mil vacunas de la marca Cansino para 17 municipios y en Villagrán es Sinovac.
Además, 595 mil vacunas de la marca Sputnik V, llegarán en el transcurso de la semana para vacunar a más grupos de edad.
El funcionario de salud informó que las vacunas no tienen una inmunidad instantánea, hay que esperar 3 semanas para que surta efecto, y sea una inmunidad que permita una protección adecuada y evitar complicaciones.
En total programaron los municipios de Atarjea, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Aseveró que contar con el esquema completo de vacunación no significa que se elimina el riesgo de contagio lo disminuye incluso puede disminuir la posibilidad de mortalidad, reiteró a los guanajuatenses extremar medidas higiénicas. Insistió que las vacunas no sustituyen el cubrebocas.
Exhortó a los guanajuatenses a ser más cautelosos pues se viene una temporada invernal difícil que puede complicar el escenario sino se extreman medidas higiénicas.
En las últimas horas Secretaría de Salud ha registrado 553 casos confirmados; León 275 casos, Celaya 101, Irapuato 65, Pénjamo 25, Salvatierra 36, Acámbaro 18 y Salamanca 17 y lamentablemente cuatro defunciones; 2 en Irapuato, 1 Guanajuato capital y 1 Jerécuaro.
Es indispensable que las personas lleven su registro impreso y lleno con sus datos para recibir la primera vacuna, ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
Dallas, Texas, Estados Unidos julio 2021.- Para crear confianza entre la comunidad Migrante que, radica en el norte de Texas, el consulado mexicano y la casa Enlace en Dallas, realiza jornadas permanentes de vacunación contra COVID-19.
Desde el 5 de mayo pasado, el consulado en esta zona de los Estados Unidos realiza estas jornadas permanentes de vacunación en su sede, para impulsar a que más mexicanos cuenten con el biológico.
Ángel Nava, es hijo de Migrantes guanajuatenses, él como muchos otros “Dreamers”, llegó al país cuando era pequeño y desde entonces decidió salir adelante no solo para ayudar a su comunidad, a través de la salud.
“Mi nombre es Ángel Nava, soy mexicano, mis padres son orgullosamente guanajuatenses y mi sueño es conocer muy pronto San Luis de la Paz y ese rumbo de Guanajuato”, dijo.
Vestido con una bata quirúrgica azul marino, tenis cómodos, su gafete que lo acredita como parte del personal, siempre sonriente atiende en la “Ventanilla de la Salud” en la que, se ofrece de manera gratuita, servicios preventivos, orientación, consejería, detección oportuna y canalización.
Ángel dijo que, la salud física y mental es importante, y en este módulo trabajan para apoyar en su cuidado e incrementar el acceso a servicios primarios. La atención es segura, confidencial, gratuita y en español, sin importar la condición migratoria.
“Lo que buscamos aquí es, facilitar el acceso de los inmigrantes mexicanos a los servicios y favorecer los conocimientos y responsabilidades del usuario de tal forma que éste último mejore su calidad de vida”.
Datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informan que, en Dallas la zona centro sur de los Estados Unidos o también conocida como el “Metroplex” Dallas-Forth Wort radican más de 281 mil 372 guanajuatenses, distribuidos en las ciudades de: Texas, Colorado, Oklahoma, New México, Kansas, Nebraska y Maine.
Hasta el 20 de julio de este año, este punto del vecino país del norte, acumuló 3 millones 036 mil 032 casos confirmados de contagio y más de 614 mil 815 fallecimientos por el Coronavirus.
“El grupo que menos se ha vacunado, nos dicen ellos en la nación de Estados Unidos, se encuentran los hispanos y número 2, según líderes hispanos, también son los mexicanos, los latinos en general, a los que más les pegó esta enfermedad”, dijo Juan Hernández, titular de la dependencia del gobierno de Guanajuato.
El estado de Texas se encuentra dentro de los primeros 5 lugares con mayor números de contagios en los Estados Unidos, seguido por: Nueva York, Florida, Illinois y California.
Guanajuato, Gto. 27 de junio de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud del Estado, dijo que hoy domingo se reciben 214 mil vacunas (Pfizer y AstraZeneca) las cuales serían programadas para aplicar el lunes 28 de junio en tres municipios: Guanajuato, Silao y León. Los beneficiados serán el grupo de edad de 40 a 49 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años con 3 meses de gestación. El horario de atención será de ocho de la mañana a ocho de la noche.
Guanajuato recibirá 19 mil 860 vacunas Pfizer, Silao 18 mil 408 vacunas Pfizer, León 176 mil 300 vacunas AstraZeneca. Total de vacunas: 214 mil 568.
Uno de los requisitos primordiales es que las personas previamente se hayan registrado en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx para el llenado de datos, esta es la plataforma que creó el Gobierno Federal para agilizar la aplicación. Así como presentar su INE y CURP.
Hay que acudir a los centros de vacunación más cercanos al domicilio del beneficiario para mantener un orden. Evitar a toda costa hacer filas, ya que hay vacunas suficientes para la población.
Daniel Díaz, dijo que se puede acceder a más información sobre los detalles de la vacunación, en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx o al teléfono 8006272583.
Hay que recordar que es obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos haber tomado sus medicamentos antes de acudir a los puntos de vacunación. Llevar ropa cómoda, sombrero o paraguas para cubrirse del sol o lluvia.
El programa de vacunación es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado.
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 y más años de edad, podrán hacerlo en esta campaña de vacunación.
Guanajuato, Gto. 23 de junio del 2021.- Guanajuato retomará este viernes la vacunación anti COVID-19, con 173 mil 468 vacunas para los municipios de: León, Irapuato, Comonfort, Pénjamo y Valle de Santiago, se tratan de segundas dosis para personas de 50 a 59 años de edad y mujeres embarazadas. Así lo informó esta noche Daniel Díaz, Secretario de Salud y el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, coordinador federal de las vacunas en Guanajuato.
La vacunación iniciará el próximo viernes 25 de junio a partir de las ocho de la mañana en diversos puntos, y terminarán las sesiones a las ocho de la noche o a la hora que se determine en cada punto. Asimismo, continuará la vacunación los días sábado 26, y domingo 27 o hasta agotar existencias, lo que ocurra primero.
La Federación informó que es de suma importancia que la población esté enterada que deben acudir con su comprobante de primera dosis, su folio de la página mi vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx y su identificación oficial (Credencial del INE).
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 años y más años, podrán hacerlo en esta entrega siempre que hayan recibido la marca Pfizer.
Daniel Díaz exhorta a las mujeres que se encuentran en la novena semana de gestación en adelante para que tengan confianza en los biológicos y que acudan a las sedes de vacunación para que puedan estar protegidas junto con su hijo.
Uno de los requisitos primordiales es que las personas previamente se hayan registrado en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx para el llenado de datos, esta es la plataforma que creó el Gobierno Federal para agilizar la aplicación.
Hay que acudir a los centros de vacunación más cercanos al domicilio del beneficiario para mantener un orden. Evitar a toda costa hacer filas, ya que hay vacunas suficientes para la población.
Para conocer más información sobre los detalles de la vacunación, el Gobierno del Estado de Guanajuato, pone a la disposición de la población la página y el número telefónico gratuito: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx y teléfono 8006272583.
Recordar que es obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos haber tomado sus medicamentos antes de acudir a los puntos de vacunación. Llevar ropa cómoda, sombrero o paraguas para cubrirse del sol o lluvia.
El programa de vacunación es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado.
León; Guanajuato 26 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud informa que la vacunación en el municipio de León es exclusivamente para personas de 50 a 59 años, así como mujeres embarazadas mayores de 18 años con 9 semanas de gestación.
Son 15 sitios donde se aplica las vacunas en un horario de 8 de la mañana a las 8 de la noche.
Se invita a la población a evitar formarse con mucha anticipación ya que la vacunación es ágil.
Es necesario que se vacunen arriba de 4 millones de guanajuatenses para llegar a una inmunidad de rebaño, meta que todavía se encuentra muy lejana de alcanzar.
Que por lo tanto el riesgo de contagio sigue latente; por lo que se debe continuar con las medidas preventivas como lo es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y evitar reuniones donde haya concentración de muchas personas.
Es importante hacer el preregistro para que saquen su boleta previa a la vacunación el número de folio en la siguiente página: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que su ejército de enfermeras y enfermeros se preparan para la vacunación en 15 municipios de la entidad a personas de 50 a 59 años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
En total serán 81 mil 230 vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino de única dosis, las cuales serán aplicadas este miércoles.
Se aplicarán primeras dosis de 50 a 59 años Pfizer; las ciudades a donde llegará la vacuna serán: San Miguel de Allende, Silao y Salamanca, mismos que comenzará a partir de este miércoles 19 al sábado 22 de mayo, para dichas ciudades se destinaron 50 mil 031 dosis para cumplir con la demanda
Se aplicarán las primeras dosis de 50 a 59 años Astra-zeneca en San Francisco del Rincón y Acámbaro, a partir de este miércoles 19 al sábado 22.
En total para estos municipios se destinarán 31 mil 199 dosis del laboratorio AstraZeneca para toda la población de este grupo.
Y primeras dosis de 50 a 59 años de la marca Cansino para Ocampo, Pueblo Nuevo, Coroneo, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Santiago Maravatío recibirán la vacuna en su única dosis del laboratorio CanSino.
Para estas localidades más alejadas como estrategia se destinó la vacuna CanSino, de única dosis, con las que quedaría inmunizado este sector.
Estos municipios recibirán 10 mil 303 biológicos para cubrir con la demanda de este grupo de edad y la vacunación se desarrollarán también de este miércoles 19 al sábado 22.
Se reitera el llamado a los interesados para registrarse en www.mivacuna.salud.gob.mx, ya que con ello se agiliza el proceso de llenado de datos, por lo que es fundamental contar con el apoyo de los ciudadanos.
En el Estado se han aplicado 1 millón 161 mil 636vacunas anti COVID-19, de los cuales 84 mil 376 es personal de salud, un total de 124 mil 010 fueron destinadas a profesores, además 951 mil 500 se han aplicado a adultos mayores de 60 años y más, así como 1 mil 750 embarazadas.
Sin embargo, Guanajuato se encuentra lejos de una inmunidad colectiva por vacunación, pues se necesitan al menos 4 millones de dosis aplicadas.
El objetivo es que al menos el 80 % de cada grupo poblacional se encuentre vacunado, es por eso que mientras este panorama no exista el riesgo de contagio es latente.
Se exhorta a la población que se siga cuidando, no baje la guardia y no se confíe, pues, aunque estamos en una cobertura avanzada todavía falta el grueso de la población por tener su esquema completo.
Responde el sector salud a la vacuna, superando ya más de 5mil trabajadores inmunizados.
CGCS/11
Guanajuato, 14 de enero del 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) durante su primera sesión ordinaria del año acordó este jueves reforzar la vigilancia de la vacunación Covid-19 en todo el sector salud de Guanajuato para la notificación de eventos adversos en personal de la primera línea que son inmunizados
Además, de dar seguimiento por medio del Comité Estatal de Vacunación (COEVA) al avance de aplicación de dosis.
Por medio de la implementación de un sistema de notificación inmediata, ante una vacuna relativamente nueva y que obliga a todas las instituciones informar eventos ya sea graves o no graves como lo marcan los lineamientos.
Hasta el momento solo se han presentado dos eventos transitorios leves en Pénjamo y Silao, y ambas personas vacunadas se recuperaron sin mayor contratiempo; una vez aplicada la dosis el personal vacunado permanece en observación por 30 minutos para detectar cualquier manifestación.
La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología subrayó que si bien existen protocolos e investigación de posibles eventos secundarios de acuerdo al lineamento federal para la vigilancia cuando se introduce una vacuna nueva es de observancia y notificación obligatoria para todo el país, por lo que en Guanajuato existen los formatos oficiales para su notificación.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud remarcó que esta vigilancia es en las 58 unidades médicas del sector donde se empezó a aplicar la vacuna desde este miércoles.
Ya se aplicaron 5 mil 579 biológicos tan solo en la Secretaría de Salud de las 19 mil 500 dosis disponibles para todo el sector salud, tomando en cuenta que las dosis deben aplicarse en máximo 72 horas.
El personal incluso se ha quedado fuera de su turno para vacunarse mostrando un interés entendible por protegerse.
Señaló que en cuanto estén dosis a partir de la segunda semana de febrero en un volumen mayor empezará la vacunación en la población abierta.
El doctor Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud remarcó que existen 2209, de ellas 1406 sin ventilador y 803 camas con ventilador con un 65.1 % de ocupación hospitalaria.
Respecto a la hospitalización agregó que lo que se vive en la actualidad no tiene comparación con lo que se vive en el verano, por lo cual este es un repunte de lo que ya se tenía atribuido al comportamiento social y desapego de las medidas de seguridad.
Es importante seguir apoyando las acciones de promoción para que esto no confluya en una alta demanda hospitalaria.
Existe una ocupación del 80.9 % de ocupación de las camas IRAG sin ventilador, no hay tendencia de que estemos formando una meseta a la baja.
El impacto lo estamos teniendo en los sistemas hospitalarios, por lo que es momento de reforzar las medidas de mitigación.
León, 13 de enero del 2021.- De manera simultánea en 58 hospitales públicos arrancó este miércoles la vacunación al personal de primera línea de batalla contra el SARS-CoV-2, sosteniendo Guanajuato su liderazgo en cuanto a cobertura de inmunización nacional.
La enfermera Marisol Meza Franco de 33 años de edad y con 3 años de servicio, fue la primera persona del sector salud de Guanajuato en ser vacunada en el hospital general de León, además de otros cuatro profesionales de la enfermería quienes formaron parte de un lote de 5 dosis.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez agradeció al Ejército Mexicano por su invaluable aporte en la logística, distribución y resguardo de las 19 mil 500 dosis que llegaron a Guanajuato, para que se apliquen al personal de primera línea.
Informó que inició una jornada de vacunación en unidades médicas donde se atiende pacientes Covid de todas las instituciones del sector salud, y aunque son pocas las vacunas todavía, es una luz esperanzadora que haya iniciado la aplicación.
“Pretendemos en menos de 72 horas en este hospital de León al menos 1600 dosis de las 19 mil 500 que llegaron, la Secretaría de la Defensa Nacional, ha dado fe de estas recepción y distribución de las mismas al igual que la Secretaría de la Transparencia y nuestro órgano de control interno”.
Agregó la importancia que la población no baje la guardia con las medidas de mitigación como son la sana distancia, lavado de manos frecuente, uso de cubreboca y no salir de casa si no es necesario, para evitar un contagio, ya que la vacunación se llevará hasta 18 meses para alcanzar la totalidad de la población inmunizada.
Se cuenta con una logística perfectamente estructurada para que Guanajuato reciba las siguientes dos remesas, para que la segunda semana de febrero más de 50 mil profesionales de la salud queden en su totalidad vacunados pertenecientes al sector salud de la entidad, posteriormente iniciaría la vacunación de la población abierta, empezando por mayores de 80, 70, 60 50, años y desde luego personas con dos o más comorbilidades o pacientes inmunocomprometidos, quedando exentos de momento embarazadas y menores de 16 años.
La instrucción del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es que el sector salud siga trabajando en equipo, unidos para que se siga otorgando un servicio de calidad.
Además de que existe un llamado a los alcaldes para seguir regulando las actividades como el comercio informal, transporte público y evitar exceso de movilidad y aglomeraciones y evitar más contagios.
Daniel Díaz Martínez subrayó que falta tiempo para lograr una verdadera inmunidad colectiva y de rebaño, conforme lleguen más dosis.
Además, agradeció y reconoció al personal de salud como enfermeros, camilleros, intensivistas, que han dejado de ver a sus familiares por atender a pacientes.
Posteriormente se contará con un protocolo de vacunación para vacunar la próxima semana a personal de hospitales privados y cuerpos de emergencias que trasladan pacientes entre los 46 municipios.
Existe la capacidad de aplicar hasta 100 mil dosis en todo el territorio guanajuatense en una semana.
Sin embargo, esperan otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis.