Teatro del Bicentenario

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (OSUG) ABRIRÁ LA TEMPORADA DE ACTIVIDADES 2016, DEL TEATRO DEL BICENTENARIO DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

 

León, Guanajuato a 10 de febrero de 2016. El próximo jueves 11 de febrero, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato arranca su programación artística del 2016, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, en esta ocasión bajo la batuta del Michael Fine, como director invitado, con la clarinetista Romie de Guise-Langlois como solista, en un programa pleno de sutileza.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. La OSUG, dirigida desde junio de 2015 por Roberto Beltrán- Zavala, ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

Este concierto, además de ser el punto de partida de la temporada 2016 del Teatro del Bicentenario, marca el debut en nuestro país del afamado director y clarinetista estadounidense Michael Fine, ampliamente reconocido como uno de los principales productores de grabaciones de música clásica del mundo, lo cual lo ha hecho acreedor a importantes premios en esta categoría, entre los que destacan: El Premio Grammy Productor de Música Clásica del Año, Premio Edison, Deutsche Schallplatten (ahora conocido como el premio ECHO), Premio Grammophone, Diapason d’Or, y el Premio de Australia Music, por sus grabaciones con renombrados artistas y agrupaciones tales como:

Myung Whun Chung, Valery Gergiev, Daniel Harding, Eliahu Inbal, Yannick Nezet-Seguin, Emmanuel Pahud, Renaud Capucon, Gautier Capucon, Sumi Jo, Nicholas Angelich, la Orquesta Filarmónica de Viena, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Filarmónica Checa, entre muchos otros.

Además de la producción musical, Fine se desempeña actualmente como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia y la Filarmónica de Seúl.

El programa de este concierto incluye tres obras que conjuntan a los grandes maestros del desarrollo de la melodía en el repertorio orquestal. En la primera parte la OSUG interpretará la Suite Mamá la oca, de Maurice Ravel, considerada una de las más bellas obras del compositor francés, en la que quiso evocar el mundo de los sueños y los cuentos de su infancia; el Concierto para clarinete en La mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, con la clarinetista canadiense Romie de Guise-Langlois como solista invitada, elogiada como “extraordinaria” y “una clarinetista formidable” por The New York Times, quien ha actuado como solista y músico de cámara en los escenarios más importantes de conciertos a lo largo de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En la segunda parte del programa, presentará la Sinfonía no. 4 Italiana, de Felix Mendelssohn, obra de considerable sutileza y originalidad, inspirada en el color y la atmósfera de Italia.

Los boletos para este concierto, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Michael Fine, director invitado

Romie de Guise-Langlois, clarinete

 

Jueves 11 de febrero / 20:00 horas

 

PROGRAMA:

 

Maurice Ravel                             Suite Mamá la oca

(1875-1937)

I. Pavana de la bella del bosque durmiente

II. Pulgarcito

III. Laideronette, emperatriz de las pagodas

IV. Conversación de la Bella y la Bestia

V. El jardín encantado

Wolfgang Amadeus Mozart      Concierto para clarinete en La mayor, K. 622

(1756-1791)

I. Allegro

II. Adagio

III. Rondó

Felix Mendelssohn                      Sinfonía no. 4 en La mayor, Op. 90, Italiana        

(1809-1847)

I. Allegro vivace

II. Andante con moto

III. Con moto moderato

IV. Saltarello. Presto

 

Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug2016/

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA SU PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2016

  • Este recinto ofrecerá a lo largo de este año, actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes, espectáculos familiares y para público adulto, todos ellos dentro del gran espectro que las artes escénicas ofrecen, incluyendo ballet, danza contemporánea, flamenco, música orquestal y coral, ópera, teatro y artes circenses.
  • Los boletos para los espectáculos de febrero y marzo, estarán a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster a partir de este jueves 21 de enero.

León, Guanajuato a 21 de enero de 2016. El 2016 es un año que se caracteriza por efemérides importantes, como el cuadrigentésimo aniversario luctuoso de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Asimismo, se celebrará el año dual México-Alemania, en el que se pretende estrechar los vínculos entre ambas naciones, en diferentes materias, particularmente en lo cultural. Estas líneas discursivas estarán presentes de diferentes formas en el programa artístico que ofrecerá el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato a lo largo de este año, en el que se integra además una serie de actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes, espectáculos familiares y para público adulto, todos ellos dentro del gran espectro que las artes escénicas ofrecen, incluyendo ballet, danza contemporánea, flamenco, música orquestal y coral, ópera, teatro y artes circenses.

En el plano musical, destaca la temporada de conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el Teatro del Bicentenario, y cuya primera presentación marca punto de partida de la temporada 2016 de este recinto, el próximo jueves 11 de febrero a las 20:00 horas, con un programa que incluye Mamá la oca, de Ravel; el Concierto para clarinete de Mozart y la Sinfonía no. 4 Italiana de Mendelssohn, tres maestros del desarrollo melódico con tres obras fundamentales del repertorio orquestal, bajo la batuta del maestro Michael Fine. El célebre Réquiem, de Wolfgang A. Mozart, será la obra central de la segunda presentación de esta agrupación orquestal el jueves 17 de marzo, con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario, Saira Zoria, Melissa Reuter, Orlando Pineda y José Luis Reynoso como solistas, todos ellos bajo la batuta del maestro Jorge Mester.

En esta temporada, el Teatro del Bicentenario refuerza su papel como referente nacional en la producción operística.  Presentará la reposición de dos de los títulos preferidos del público: La Cenicienta de Gioachino Rossini y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, así como una nueva producción de Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti.

Una propuesta innovadora en este rubro es la Ópera Picnic, una serie de proyecciones al aire libre en medio de una atmósfera relajada y ambiente de picnic nocturno, en los jardines adyacentes al Teatro, en las que el público podrá disfrutar y recordar de algunos de los títulos operísticos más destacados en la historia del recinto.

Asimismo, durante el primer semestre de este año, el Coro de Oxford (Reino Unido) presentará un programa alusivo a la semana Santa en el mes de marzo, con obras de diferentes autores que recrean La vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua.

El género dancístico tendrá una presencia importante dentro de la programación artística de este año. La primera de éstas con la compañía de danza contemporáneaTania Pérez-Salas, que en el mes de marzo regresa al Teatro del Bicentenario, con dos obras ovacionadas tanto en México como fuera de nuestro país: Macho Man XXI, obra que aborda el miedo y la violencia de género y 3.Catorce Dieciséis, que habla sobre las dimensiones de la vida y la muerte. En esta misma vertiente, la reconocida compañía canadiense Cas Public, dirigida por la coreógrafa y bailarina Hélène Blackburn, presentará en el mes de mayo su Symphonie dramatique, inspirada en la obra shakesperiana Romeo y Julieta, en una interesante lectura conceptual y resolución coreográfica.

En el mes de mayola Compañía Antonio Gades (España), una de las más reconocidas compañías de danza española y flamenca, interpretará la adaptación de la ópera de Georges Bizet, Carmen, inspirada en el relato de Prosper Mérimée, una obra cuya fuerza escénica e intensidad emocional la convierten en una referencia de la danza española.

En esta misma línea, el Teatro del Bicentenario se une a las efemérides mundiales y en el marco del Día internacional de la danza, se realizará por segundo año consecutivo una serie de presentaciones abiertas al público durante el mes de abril, de las diferentes vertientes dancísticas, en el que se presentarán diferentes compañías, grupos y talleres. Asimismo, dentro de esta celebración mundial, se presentará La bella durmiente del bosque, a cargo de la compañía Ballet de Jalisco, espectáculo familiar que tendrá lugar en el exterior del Teatro.

En el género teatral, se presentará en mayo La mujer justa, de Sándor Márai, exitosa puesta en escena dirigida por Enrique Singer, en la que la temática gira en torno a la traición, el amor y las lealtades perdidas. Como parte de la celebración por el año Shakespeare destaca la presentación durante el mes de junio de la obra Enrique IV, con la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.

Las actividades para el público infantil y familiar darán inicio el 26 y 27 de febrero con el espectáculo para niños Palabras al vuelo, una obra de Haydée Boetto, basada en poemas de Jorge Luján, que habla de las palabras y del poder en la interpretación que cada persona tiene hacia las mismas. Para  los más pequeños, la compañía Astillero Teatro presentará en junio El viaje de Mimí, un espectáculo de títeres y teatro de objetos, una historia llena de sorpresas y descubrimientos del mundo que nos rodea.

Las artes circenses también tienen presencia este primer semestre del año con el espectáculo multidisciplinario Traces, a cargo de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main (Los 7 dedos de la mano), obra reestrenada el año pasado con exitosas presentaciones en diferentes foros internacionales, incluyendo el Teatro Olympia de París, que hará su debut en el Teatro del Bicentenario durante el mes de junio.

Los boletos para los espectáculos de febrero y marzo, estarán a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster a partir de este jueves 21 de enero.

Consulta más información en www.teatrodelbicentenario.com , http://forumcultural.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales: https://www.facebook.com/TeatrodelB y https://twitter.com/TeatrodelB.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA DE TEATRO JUVENIL ¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO?

 

  • ¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos que enfrentan los adolescentes.
  • Una producción de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
  • Se presentarán dos funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario el viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 25 de septiembre de 2015. Para arrancar con la programación del mes de octubre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta la obra de teatro para adolescentes ¿En qué estabas pensando?, de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.

¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Es un montaje creado ex profeso para este segmento del público, pocas veces atendido por los creadores, en el que pondera el ejercicio lúdico en un escenario abierto, donde los actores recrean la historia de tres personajes: Toto de 13 años de edad, quien cree estar perdidamente enamorado de Laika, de 15 años, quien por si misma debe lidiar con una madre adolescente, y por Albert, que a sus 17 años se siente maduro para enfrentar la independencia. La música en vivo y las imágenes que brindan los diálogos, se convierten en un vaivén de estímulos a la imaginación del espectador en esta puesta en escena.

“¿En qué estabas pensando? Es una de las mejores obras para chavos que se hayan escrito en México en la última década” – MILENIO

En este montaje participan los actores Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos Oropeza, Sabina Romo y Jetzi Candiani. La dirección escénica es del propio autor, Saúl Enríquez y la dirección musical es de Armando Cano.

Ovacionada por la crítica especializada en la Muestra Nacional de Teatro 2014, ¿En qué estabas pensando? es una producción de la compañía teatral, originaria del estado de Quintana Roo, Nunca Merlot Teatro, que surgió con la necesidad de mostrar en Cancún propuestas teatrales frescas, en constante evolución, abordando temas como las inseguridades, los sueños, e insensateces de los adolescentes de la actualidad, expresadas de una manera divertida, inteligente y sensible.

¿En qué estabas pensando?, de Nunca Merlot Teatro, se presentará en dos funciones los próximos viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

TEATRO

¿En qué estabas pensando?

Nunca Merlot Teatro

Saúl Enríquez, dirección

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

Viernes 2 de octubre / 19:00 horas

Sábado 3 de octubre / 18:00 horas

 

$100 – Entrada general, no numerado

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

*Acceso a partir de 12 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/

 

 

 

 

 

 

 

LA COMPAÑÍA TEATRO DE CIERTOS HABITANTES REGRESA AL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA OBRA TODAVÍA… SIEMPRE

 

  • Todavía… siempre es un canto a la vida y al amor, en el que una mujer, con la sabiduría de quien ha recorrido un larguísimo camino, evoca al hombre amado y perdido durante su juventud, con el anhelo de cruzar el umbral que le permitirá volver a encontrarlo.

 

  • Una producción de Teatro de Ciertos Habitantes,dirigida por Claudio Valdés Kuri y protagonizada por la actriz Tara Parra.

 

  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario en el Forum Cultural el viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas, el sábado 26 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 27 de septiembre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 21 de septiembre de 2015. El próximo fin de semana, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes regresa al Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato por tercera ocasión con la obra Todavía… siempre, con dramaturgia de Conchi León y dirección de Claudio Valdés Kuri, uno de los directores mexicanos más reconocidos en la actualidad, por su trabajo dentro y fuera del país.

Todavía…siempre es una reflexión acerca de la vida y del amor, no solo del amor de pareja, sino también del amor filial y el paternal. Una exaltación a la alegría de vivir y de dejar este plano existencial, acaso porque el amor objetivo no está sujeto a las barreras del tiempo y del espacio.  Una ojeada a la vida, que recoge  con inteligencia y sentido del  humor, parte de la sabiduría que solo el transcurrir del tiempo proporciona, en la que, naturalmente,  brotan temas como la paciencia, el dolor, la muerte y, sobretodo, el sentido de la vida.

Esta obra teatral marcó el regreso a los escenarios de Tara Parra, actriz de larga e importante trayectoria, reconocida como pionera de la educación teatral en México, que da vida al entrañable personaje protagónico de esta obra.

Fundado en 1997, Teatro de Ciertos Habitantes ha sido ampliamente reconocido en el ámbito internacional a través de sus montajes Becket o El honor de Dios, De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati, El automóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche?, El Gallo, Todavía… siempre y La vida es sueño. Tanto su director, Claudio Valdés Kuri, como la compañía, han recibido numerosos premios de la crítica especializada. 

Esta compañía se ha convertido en punto de referencia de la vanguardia teatral latinoamericana. Sus creaciones han sido coproducidas, presentadas y recibidas con enorme éxito en los más importantes festivales de los cinco continentes. Sus proyectos son creados a través de largos proceso de gestación, a partir de riesgos y cuestionamientos específicos. Cada montaje explora nuevos lenguajes, como resultado de la búsqueda constante de renovación en contenido y forma.

Todavía…siempre, de Teatro de Ciertos Habitantes, se presentará en tres funciones los próximos viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas, el sábado 26 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 27 de septiembre a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

TEATRO

Todavía…siempre

Teatro de Ciertos Habitantes

Conchi León, dramaturgia

Sobre una idea original de Claudio Valdés Kuri

 

Claudio Valdés Kuri, dirección escénica

 

Viernes 25 de septiembre / 20:00 horas

Sábado 26 de septiembre / 19:00 horas

Domingo 27 de septiembre / 18:00 horas

 

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

$200 – Entrada general, no numerado

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/

 

CAVALLERIA RUSTICANA & PAGLIACCI (CAV/PAG), DOS NUEVAS PRODUCCIONES OPERÍSTICAS DEL TEATRO DEL BICENTENARIO, EN UNA SOLA FUNCIÓN

 

 

  • La dupla más celebrada del repertorio lírico: Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni (1863-1945) y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo (1857-1919).
  • Se presentarán en tres funciones en el Teatro del Bicentenario los próximos domingo 9 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 12 de agosto a las 20:00 horas y sábado 15 de agosto a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de agosto de 2015. Este mes de agosto, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta, dentro de su temporada  operística 2015, dos nuevas producciones de la dupla más celebrada del repertorio lírico: Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni (1863-1945) y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo (1857-1919).

Dos obras emblemáticas del movimiento verista, surgido hacia el final del siglo XIX, estilo cuya principal característica era de llevar a la escena los sucesos cotidianos de la vida real, con toda su simplicidad y crudeza, y volver protagonista al “hombre común”.

En las puestas en escena que presentará el Teatro del Bicentenario confluyen ambos títulos en el tiempo y en el espacio. Los dramas se sitúan en un pequeño pueblo al sur de Italia, en el que sus habitantes se conocen bien y todo lo que sucede en la sociedad, difícilmente pasa desapercibido. Las convenciones sociales y las pasiones desbordadas como el amor, los celos y la venganza, son ingredientes omnipresentes en las dos obras.

Estrenada con un éxito arrollador el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma, Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, es una historia de amor y venganza que convive en medio de ritos religiosos y costumbres sociales arraigadas. El sentido del honor propio de los pueblos del sur de Italia hacia el final del siglo XIX y el inicio del siglo XX, así la “vendetta” son rasgos costumbristas y detonadores de esta obra.

Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo se estrenó el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán. Es un drama al interior de una compañía ambulante de payasos; teatro dentro del teatro, en el que los personajes de la commedia dell’arte son rebasados por sus emociones, dejando traslucir las atormentadas almas detrás del maquillaje.

Con más de 150 artistas en escena, estas nuevas producciones operísticas cuentan con la participación de un elenco de gran nivel artístico, en el que se combina la experiencia y el talento internacional, con el nacional. Participan la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, así como el Coro de Niños del Valle de Señora.

La mezzosoprano Belem Rodríguez (Santuzza) encabeza el elenco de Cavallería Rusticana, conjuntamente con el tenor José Manuel Chú (Turiddu), dos cantantes mexicanos con una trayectoria que ha dado pasos importantes en la escena. Acompañados además por Lidia Rendón (Lola) y Eva María Santana (Mamma Lucia).

Pagliacci tiene como protagonista al tenor lituano Kristian Benedict (Canio), asiduo visitante de los más importantes foros internacionales, cuya carrera lo ha llevado a interactuar con cantantes y directores de primer orden. Lo acompaña Violeta Dávalos (Nedda), una de las sopranos lírico spinto más reconocidas del país, así como el joven tenor Gilberto Amaro (Beppe), y el barítono Carlos Sánchez (Silvio). Participan además Artús Chávez y Fernando Córdova como troupe de payasos.

El único cantante que comparte ambos títulos es el barítono mexicano Carlos Almaguer (Alfio/ Tonio), con una consolidada trayectoria internacional, que se presenta de manera habitual en los más importantes teatros europeos y en los festivales más importantes del mundo.

Para esta ocasión, la dirección musical es del estadounidense Arthur Fagen, director musical de la Ópera de Atlanta, quien durante su amplia trayectoria ha dirigido más de sesenta títulos operísticos en renombrados teatros de todo el mundo, entre los que se encuentra el MET de Nueva York, la Ópera Lirica de Chicago y la Ópera Estatal de Berlín.

La puesta en escena es de Mauricio García Lozano y el diseño escenográfico está a cargo de Jorge Ballina, ambos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, que han trabajado de manera conjunta en diferentes proyectos operísticos, teatrales e interdisciplinarios, lo que los ha llevado a ser reconocidos como un binomio muy exitoso en la escena nacional. El diseño de vestuario es de Mario Marín y la iluminación es de Víctor Zapatero.

Las óperas Cavalleria rusticana y Pagliacci,  se presentarán en tres funciones en el Teatro del Bicentenario los próximos domingo 9 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 12 de agosto a las 20:00 horas y sábado 15 de agosto a las 19:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

ÓPERAS

Cavaleria rusticana, de Pietro Mascagni

Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo

 

Domingo 9 de agosto / 18:00 horas

Miércoles 12 de agosto / 20:00 horas

Sábado 15 de agosto / 19:00 horas

 

Elenco Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni:

 

Belem Rodríguez, Santuzza

José Manuel Chú, Turiddu

Carlos Almaguer, Alfio

Lydia Rendón, Lola

Eva María Santana, Mamma Lucia

 

Elenco Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo:

 

Kristian Benedikt, Canio/Pierrot

Violeta Dávalos, Nedda/Colombina

Carlos Almaguer, Tonio/Taddeo

Gilberto Amaro, Beppe/Arlequín

Carlos Sánchez, Silvio

 

Arthur Fagen, dirección musical

Mauricio García Lozano, dirección de escena

 

Jorge Ballina, diseño de escenografía

Víctor Zapatero, diseño de iluminación

Mario Marín, diseño de vestuario

Ruby Tagle, coreografía

Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje

José Antonio Espinal, dirección coral

 

Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario

Coro de Niños del Valle de Señora

 

Nuevas producciones del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 160 minutos, con dos intermedios.

Precios: $150, $180, $350, $400, $650, $670, $700

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/cavalleriarusticana-pagliacci

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA (OSM), CON EL CÉLEBRE PIANISTA JORGE FEDERICO OSORIO

 

 

  • La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), agrupación musical que acoge a los más destacados músicos de las orquestas de nuestro país, teniendo como solista al prestigiado pianista mexicano Jorge Federico Osorio ycomo director concertador a José Areán.

 

  • El concierto incluye dos de las obras más representativas del compositor finlandés Jean Sibelius, en el 150º aniversario de su natalicio: Finlandia, Op. 26, no. 7 y la Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105, así como el célebre Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 Emperador, de Ludwig van Beethoven.

 

  • Se presentarán en un único concierto en el Teatro del Bicentenario el viernes 17 de julio a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 15 de julio de 2015. Este viernes 17 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presentará a la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta de José Areán, acompañados por el más relevante pianista en la historia de nuestro país, Jorge Federico Osorio como solista.

 

Para su único concierto en el Teatro del Bicentenario, la Orquesta Sinfónica de Minería, presentará un programa celebratorio, en el marco del 150° aniversario del natalicio de Jean Sibelius (1865-1957). Con este concierto México se suma a las celebraciones realizadas durante este año en honor del compositor finlandés, convirtiéndose, a través del Teatro del Bicentenario, en el único país de América Latina registrado en el sitio web internacional que da cuenta de las copiosas celebraciones rendidas a Sibelius en los recintos y orquestas más importantes del mundo. En esta ocasión, se presentará el poema sinfónico, Finlandia Op. 26, no. 7, obradotada de una poderosa orquestación y de inspiración nacionalista y heroica. Asimismo, la Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105, última obra sinfónica escrita por el autor y considerada su obra maestra. Dirigida por el propio Sibelius en su estreno,  fue compuesta en un solo movimiento dotado de una gran energía y color intenso.

 

La obra que completa este programa es el grandioso Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor Op. 73, de Ludwig van Beethoven (1770–1827). Se trata del último concierto para piano compuesto por el autor, género en el que profundizó de manera especial y por el que profesó especial devoción. Una obra de gran vigor y virtuosismo, rasgos propios de las últimas creaciones del hijo predilecto de Bonn.

 

El solista invitado para interpretar la obra beethoveniana es el maestro Jorge Federico Osorio, quien en 2015 celebra 50 años de la carrera pianística más relevante que se haya desarrollado en nuestro país.

 

Con constante presencia en los principales escenarios internacionales, Jorge Federico Osorio es considerado el mejor pianista mexicano posicionado en el extranjero y una de las figuras más relevantes en la música de nuestro país. Además de presentarse con las principales orquestas del país, ha tocado con agrupaciones como la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, las Filarmónicas de Israel, Real de Londres, Varsovia, Filarmonia, Bogotá, RTV Española, Nacional de Francia, Estatal de Moscú, Valencia, así como las Sinfónicas de Chicago, Filadelfia, Detroit, Seattle, Milwaukee, Pittsburgh, Cincinnati, Dallas, Long Beach, Puerto Rico y Nacional de Perú, bajo la batutas de maestros como Haitink, Tennstedt, Maazel, Frühbeck de Burgos, Herrera de la Fuente, Mata, Prieto, Bátiz, Diemecke, López-Cobos, Chen, Plasson, Honeck, Atzmon, Maximiano Valdés y Harth-Bedoya, entre otros. Igualmente, ha colaborado con los Cuartetos de Moscú, Tel Aviv, Ruso-Americano, Latinoamericano y Pacifica, con los violinistas Henryk Szeryng, Mayumi Fujikawa y Ani Kavafian, así como los chelistas Yo-Yo Ma y Richard Markson.

 

Con más de 35 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Minería es una agrupación musical que nace de la iniciativa de un grupo de profesionales de la ingeniería, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Considerada como un referente del más alto nivel artístico, hoy en día agrupa a los músicos más destacados del país, y algunos otros extranjeros, primeras plazas de importantes orquestas de los Estados Unidos y Europa, lo que ha calificado a la agrupación como un fenómeno cultural de primer mundo.

 

La OSM desarrolla anualmente una temporada de verano, caracterizada por la alta calidad de sus contenidos, y que tiene como escenario la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Además de esto, la orquesta se reúne en otros momentos para realizar conciertos especiales en ocasiones señaladas, tal como el que presentan en esta ocasión en el Teatro del Bicentenario.

 

El concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería, con el pianista Jorge Federico Osorio y José Areán en la batuta, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 17 de julio, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de Minería

 

José Areán, director concertador

Jorge Federico Osorio, piano

 

Viernes 17 de julio / 20:00 horas

 

PROGRAMA:

 

J. Sibelius                 Finlandia, Op. 26, no. 7 

(1865-1957)

                                                                      

L. van Beethoven     Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 Emperador

(1770-1827)                   

 

J. Sibelius                   Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105

 

Duración aproximada: 82 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osm/

 

 

 

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA PARA NIÑOS MALAS PALABRAS, DE PERLA SZUCHMACHER

  • Una entrañable historia para toda la familia, en la que la imaginación y las palabras, nos revelarán el verdadero significado del amor, la familia y la amistad.
  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, los próximos viernes 26 de junio a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

León, Guanajuato a 23 de junio de 2015. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario presentará en su Teatro Estudio, la entrañable obra de teatro para niñosMalas Palabras, de Perla Szuchmacher, con la compañía Proyecto Perla. Las funciones se llevarán a cabo este viernes 26 de junio, a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

Estrenada en el año 2002, Malas Palabras se ha presentado exitosamente con la compañía Proyecto Perla, en más de 400 funciones en México y el extranjero, en países como España, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay. La compañía ha sido invitada a participar en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Red Colombia Títeres, Festival Internacional de Títeres de la Argentina, Festival Internacional de Teatro Costa Rica, Forum Universal de las Culturas, entre otros. Ha sido galardonada con el Premio de Dramaturgia al mejor Teatro para Niños 2001, de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Malas Palabras no es sólo un impecable texto teatral. En esta obra están escondidos los más delicados ingredientes para sanar el alma. Imaginada y escrita desde el corazón, esta historia ha conmovido a cientos de espectadores de todas las edades y todas las latitudes que han acompañado a Flor, protagonista de esta obra, en la sorprendente aventura de encontrarse a sí misma. El sonido de una cajita de música es la puerta por la que Flor permite que entren y salgan sus recuerdos, y con ellos, las preguntas esenciales de su vida. De igual manera, el espectador de esta obra, abrirá las puertas para volver a preguntarse y a responderse interrogantes; para recordar y para volver a tocar esos temas que alguna vez, por alguna razón, decidimos callar.

La obra de teatro Malas Palabras, pensada para niños a partir de los cinco años, narra la historia de Flor, una niña escritora que da vida a personajes fantásticos, animando los objetos cotidianos que la rodean en casa y convirtiendo un simple diccionario en una fuente de palabras por descubrir. Entre juegos infantiles y escapadas al techo; canciones maternas e historias paternas, Flor y su familia aprenderán el verdadero significado de vivir, amar y soñar.

Perla Szuchmacher toma como punto de partida el tema de la adopción y lo convierte en vehículo para hablar de la identidad, de la pertenencia, de la amistad, del destino y del amor. Desde su sencillez y sutileza, Malas Palabras divierte y emociona. Esta sencilla puesta en escena se transforma de pronto en un gigante que nos recuerda que la auténtica fuerza de la vida siempre tiene que ver con la verdad.

La compañía Proyecto Perla surge del interés por difundir globalmente las puestas en escena de la directora argentino-mexicana Perla Szuchmacher, fallecida en 2010, dirigidos a niños y jóvenes. Considerado como el nuevo teatro para niños en México, las propuestas de Proyecto Perla han indagado en todos los temas que se consideraban tabú dentro del teatro infantil: la crueldad, el abuso sexual, la adopción, la explotación infantil, el alcoholismo de alguno de los padres, la separación de los padres, la muerte de los seres queridos, entre otros.

Esta compañía, a través de sus propuestas escénicas, se ha dedicado a explorar esta problemática y la visión de los niños sobre estos temas. Más allá del espectáculo de situaciones cómicas y chistes, la dramaturgia de teatro para niños ha propuesto textos inteligentes cuyo fin es descubrir los sentimientos de un niño frente a los problemas propios de aquello que a los adultos nos aterra hablar o interrogarnos.

TEATRO PARA NIÑOS

Malas palabras, de Perla Szuchmacher

Proyecto Perla

Viernes 26 de junio / 17:00 horas

Sábado 27 de junio / 12:00 y 17:00 horas

Duración aproximada: 55 minutos, sin intermedio

Precios: $100 – Entrada general, no numerado

Recomendado para mayores de 5 años. Todos los niños pagan boleto.

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/malas-palabras

LA QUINTA SINFONÍA DE LUDWIG VAN BEETHOVEN SONARÁ EN EL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), considerada como una las agrupaciones orquestales de mayor relevancia en nuestro país, se presentará bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo como solista.
  • El concierto incluye un programa con tres de las obras más representativas de Ludwig van Beethoven: La Obertura Leonora3, Op.72b; el Concierto para piano y orquesta no. 3 en Do menor, Op. 37 y la Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67, de Beethoven.
  • Se presentará en un único concierto en el Teatro del Bicentenario el sábado 13 de junio a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 9 de junio de 2015. El ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro del Bicentenario continúa el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), en un concierto con tres obras emblemáticas de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo, como solista.

Para su concierto en el Teatro del Bicentenario, la OFCM presentará un programa dedicado enteramente a las obras más representativas de Ludwing van Beethoven (1770-1827), uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. En la primera parte de este concierto, se interpretará la Obertura Leonorano.3, Op.72b, de la ópera Fidelio, para muchos expertos la más sobresaliente de las cuatro oberturas creadas para la única ópera del hijo predilecto de Bonn.  Asimismo, se presentará el Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37, con la participación del joven pianista mexicano Rachid Bernal Castillo, como solista. Para finalizar este programa, tendrá lugar la célebre Quinta Sinfonía, de Beethoven, indudablemente una de las obras más sorprendentes de su catálogo, y de toda la historia de la música, misma que por su genialidad ha sido objeto de innumerables análisis a lo largo del tiempo.

Con 36 años de actividades ininterrumpidas, la OFCM, es considerada como una de las agrupaciones más importantes de nuestro país y de América Latina. Desde su creación, ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del mundo, acompañada de músicos y directores de talla internacional, tales como Leornard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas, entre otros. Para continuar con su calidad artística en cada concierto, la agrupación ha contado con la dirección artística de figuras de gran trayectoria, tales como: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luís Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios y, actualmente, José Areán.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, cuenta con importantes reconocimientos desde sus inicios,  en 1981, fue galardonada con el Óscar de laAcadémie du Disque Français por la grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez y calificada, además,  como la Mejor orquesta de América Latina. En 2001, fue nominada en la entrega de los Grammy Latino, en la categoría Mejor grabación clásica. En 2004, fue premiada con la Luna del Auditorio, por el concierto realizado con la participación de Wynton Marsalis. Además, ha participado en distintas ocasiones en el marco del Festival Internacional Cervantino. En su brillante trayectoria se cuentan más de cien grabaciones discográficas, la mayoría dedicadas a la obra de compositores mexicanos, convirtiéndose así en la orquesta más grabada en la historia musical del país.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, se presentará un único concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

José Areán, director artístico

Rachid Bernal Castillo, piano

Sábado 13 de junio / 19:00 horas

 

 

PROGRAMA:

L. van Beethoven Obertura Leonora no.3, Op.72b, de la ópera Fidelio 

(1770-1827)

     Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37

  1. Allegro con brio
  2. Largo
  3.  Rondó. Allegro – Presto

    Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67

  1. Allegro con brio
  2. Andante con moto
  3.  Scherzo. Allegro
  4. Allegro

 

Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/filarmonica-cdmx/

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA ROMEO Y JULIETA, EL CLÁSICO DE W. SHAKESPEARE, EN SU VERSIÓN DE BALLET

 

  • Una espectacular producción de la compañía Ballet de Monterrey, inspirada en la obra homónima de William Shakespeare. Con música de Serguéi Prokófiev y coreografía de Jorge Amarante, sobre la original de Leonid Lavrosky.
  • Se presentarán dos funciones los próximos días 16 y 17 de mayo, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.

León, Guanajuato a 8 de mayo de 2015. Los próximos días sábado 16 y domingo 17 de mayo, el Teatro del Bicentenario presentará la adaptación de ballet de una de las más trágicas historias de amor de todos los tiempos, Romeo y Julieta, con una espectacular producción de la compañía de danza clásica Ballet de Monterrey, bajo la dirección artística de Jorge Amarante.

Basada en la obra homónima de William Shakespeare, Romeo y Julieta es una de las obras románticas más aclamadas del ballet clásico, que recrea la historia de amor de dos jóvenes miembros de poderosas familias rivales en Verona, quienes ven truncado su idilio a causa de la legendaria enemistad entre ambos linajes.

El ballet de Romeo y Julieta, se estrenó en 1938 en Brno, Checoslovaquia (actualmente, República Checa) y, posteriormente, en 1940 en el Teatro Kirov de San Petersburgo, desde entonces se ha convertido en una de las obras más representadas en la escena internacional por su complejidad rítmica y técnica. Este ballet, creado por el compositor ruso Sergéi Prokófiev (1891-1953) es uno de los más célebres, gracias a su alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales.Esta adaptación del Ballet de Monterrey, cuenta con coreografía de Jorge Amarante, sobre la original de Leonid Lavrosky.

Más de 40 artistas en escena dan vida a Romeo y Julieta, una de las producciones más ambiciosas de Ballet de Monterrey recién estrenada en octubre de 2014, en el marco del 42° Festival Internacional Cervantino, la cual muestra una versión llena de dramatismo y sensibilidad, conservando la esencia clásica de la popular historia de Shakespeare, apoyada en una majestuosa escenografía del artista visual chileno Jorge Gallardo Miranda, ampliamente reconocido por sus propuestas escenográficas para las compañías más destacadas de la escena artística mundial, principalmente en Estados Unidos y Europa.

Romeo y Julieta, con el Ballet de Monterrey, se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el próximo sábado 16 de mayo a las 19:00 horas y domingo 17 de mayo a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

Ballet de Monterrey

Jorge Amarante, director artístico

Ballet de Monterrey es una compañía mexicana de danza clásica y contemporánea, que ha destacado a nivel internacional por su identidad latinoamericana, así como por su alta calidad técnica y versatilidad. Fue fundada en 1990 en Monterrey, Nuevo León, por iniciativa de la señora Yolanda Santos de Hoyos, quien conjuntamente a un grupo de personas altruistas, comprometidas con la cultura y el desarrollo nacional de las expresiones artísticas, permitió solventar este proyecto de gran trascendencia en la historia de la danza en México.

Su misión es promover y difundir la excelencia de la danza clásica y neoclásica en sus diferentes expresiones, para elevar y enriquecer el nivel cultural de la ciudad de Monterrey, fomentar el desarrollo de la educación artística y ofrecer un medio profesional para todos aquéllos quienes participan en estas manifestaciones dancísticas.

La oferta cultural y crecimiento profesional de la compañía le permite ofrecer actualmente un amplio repertorio de piezas clásicas, neoclásicas y contemporáneas, satisfaciendo así el exigente gusto del público. Además, ha crecido continuamente a la par de  la calidad artística de su elenco, del gran número de funciones presentadas y del público que hoy llena los teatros y recintos en donde se presenta. Por ser una compañía que traspasa fronteras y por obtener el reconocimiento de importantes críticos de danza a nivel mundial, Ballet de Monterrey es considerado un embajador de la danza de México.

BALLET

Romeo y Julieta

Ballet de Monterrey

Jorge Amarante, director artístico

Sábado 16 de mayo / 19:00 horas

Domingo 17 de mayo / 18:00 horas

Duración aproximada: 135 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/romeo-y-julieta/

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500

León, Guanajuato, México.

Tels. (477) 104 11 05

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO CON EL BALLET LA BELLA DURMIENTE

  • Una producción a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Dariusz Blajer, sobre la original de Marius Petipa.
  • Se presentarán tres funciones los próximos días 30 de abril, 1° y 2 de mayo a las 20:30 horas, en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, con una producción realizada especialmente para presentarse al aire libre.

León, Guanajuato, a 28 de abril de 2015. Los próximos días jueves 30 de abril, viernes 1° y sábado 2 de mayo, el Teatro del Bicentenario festejará el Día del Niño con una innovadora producción del ballet La bella durmiente a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco. Esta compañía se ha distinguido en su corta vida por el rigor y nivel técnico de sus integrantes, así como por la frescura de sus producciones. Bajo la dirección artística de Dariusz Blajer, destacado bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, la compañía se ha presentado exitosamente en diferentes escenarios nacionales y del extranjero.

El ballet La bella durmiente recrea la historia de la princesa Aurora, quien es hechizada por una malvada bruja durante la ceremonia de su bautizo. Sentenciada a caer en profundo sueño a partir de su cumpleaños 16, sólo podrá despertar gracias al primer beso de auténtico amor que reciba.

El estreno de este ballet tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en plena época del romanticismo tardío, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo con coreografía de Marius Petipa y basado en el famoso cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. El libreto fue escrito por  Ivan Vsevolozhsky, director de los teatros imperiales, quien incluyó otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas o Caperucita roja y el lobo y quien también fue el responsable de diseñar el vestuario. La música estuvo a cargo del famoso compositor P.I. Tchaikovsky el cual imprimió matices espléndidos de orquestación.

Con más de 40 artistas en escena, esta innovadora producción del Joven Ballet de Jalisco fue especialmente concebida para ser presentada al aire libre, y adaptada expresamente para presentarse en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario incorporando efectos especiales y técnicas de videomapping para la ambientación escénica del espectáculo, a través de la proyección de imágenes dinámicas en tercera dimensión y en alta definición, mismos que logran capturar la magia de este cuento de hadas, en un espectáculo ideal para toda la familia.

Joven Ballet de Jalisco

Dariusz Blajer, director artístico

El Joven Ballet de Jalisco constituye un proyecto que comenzó sus actividades el 15 de agosto de 2013, bajo petición de la doctora Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco, con el cometido de formar una compañía profesional de danza. Su misión es difundir la danza y ofrecer al público funciones de amplia calidad técnica y artística.

Al frente de esta agrupación se encuentra el maestro Dariusz Blajer, reconocido por su amplia trayectoria nacional e internacional. Conformado por tres maestros y 24 bailarines de diferentes nacionalidades, la visión del Joven Ballet de Jalisco consiste en posicionarse como una de las mejores compañías de danza clásica, neoclásica y contemporánea a nivel mundial.

La bella durmiente del bosque

Joven Ballet de Jalisco

Jueves 30 de abril / 20:30 horas

Viernes 1° de mayo / 20:30 horas

Sábado 2 de mayo / 20:30 horas

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.

Precios: $100 – Entrada general, no numerado.

Recomendada para mayores de 5 años.

En la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario

Consulta más información en:  

http://teatrodelbicentenario.com/la-bella-durmiente

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/el-teatro-del-bicentenario-celebra-el-dia-del-nino-con-el-ballet-la-bella-durmiente/