Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón

Trae Cuarteto M4nolov ritmos colombianos y latinoamericanos

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2021.- Romper fronteras musicales es lo que mostrará Cuarteto M4nolov, grupo colombiano que llega a Guanajuato con su programa “Aires de mi tierra”, que se escuchará en dos escenarios de la entidad: el Teatro Juárez y el Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón), durante este fin de semana.

Este concierto tendrá en su repertorio diversos estilos y periodos históricos; destaca lo clásico, donde además, su talento hace que los motive a crear sus propias versiones del tango, folclor colombiano y latinoamericano.

La parte creativa de “Aires de mi tierra”, surgió de sus pasadas reproducciones discográficas, “Aires de nuestra tierra”, proyecto  que nació en 2012 en el que tuvieron la intención de reunir ritmos de 5 regiones de su país. Después realizaron una segunda edición, cuyo viaje musical creció pensado en los ritmos más conocidos de América Latina.

Para hacerlo posible, el cuarteto ha colaborado con compositores y músicos de diferentes latitudes, entre su repertorio se encuentran obras de Blas Emilio Atehortúa, Jorge Humberto Pinzón Malagón, Diego Vega, Juan Jacobo Restrepo Quintero, Juan Antonio Cuellar, Juan Pablo Carreño, Miguel Leonardo Pinzón Arroyo, Ian Frederick, Steven Stucky, Mark Phillips, Mario Lavista, Celso Garrido-Lecca y Carolina Noguera Palau.

La agrupación dirigida por Miguel Ángel Guevara Díaz sorprenderá al público con varios sonidos latinoamericanos con piezas como: “Chambú-Bambusco Sureño”, “Paso Nasa”, “Carmentea”, “Carmen de Bolívar”, “Los tres clarinetes”, “La cumbia cienaguera”, que deja al descubierto el legado y raíces de sus ancestros.

Cuarteto M4nolov reúne el talento de Juan Pablo Arango Rodríguez como segundo violín, Ricardo Hernández Mayorga, quien toca la viola; Hans Alexander Rincón Rincón, quien toca el violonchelo, y su director Miguel Ángel Guevara Díaz, quien también funge como primer violín.

Ya con una tradición musical que inició desde 2002, Cuarteto M4nolov se ha establecido en los últimos años como uno de los grupos de cámara más representativos de Colombia. Frecuentemente hace presentaciones en Bogotá, ciudad donde radican. Además de ello, realizan giras en varias ciudades de su país.

Ambas presentaciones serán gratuitas. Aunque se ha activado el semáforo verde por las autoridades de salud, para entrar a los recintos se requiere uso de cubre bocas, así como gel antibacterial y toma de temperatura en la puerta de acceso.

Teatro de la Ciudad

Viernes 19 de noviembre, 19:00 horas.

Entrada libre

Teatro Juárez

Sábado 20 de noviembre, 19:00 horas.

Entrada libre  

Encarnan al poeta Ramón López Velarde en “Retrato hablado”

Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre de 2021.- Como gran admirador de la obra de Ramón López Velarde, Arturo Beristáin tuvo la brillante idea de recrear su compleja personalidad del poeta y cronista con “Retrato hablado (evocación de una palabra)”, que se presenta en noviembre en el Teatro de la ciudad de Purísima del Rincón y en el Teatro Juárez.

Con música de Manuel M. Ponce, la coproducción realizada por la Compañía Nacional de Teatro y El Colegio Nacional ubicará al público en el legendario estudio de Agustín  de los hermanos Casasola, quienes fueron pioneros del foto-reportaje, por lo que varias de sus imágenes formarán parte de esta gala.

Para la función será el propio Arturo Beristáin quien personifique a Miguel Casasola, mientras que Mireya González será Matilde, Ana Paola Loaiza interpretará a Dolores y el actor Antonio Rojas tendrá la carga actoral de protagonizar al propio Ramón López Velarde; quienes además, son Beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

En víspera de su cumpleaños 33 del poeta, Dolores y Matilde lo traen a su presencia rememorándolo a través de su obra. El poeta está y no está presente; está su esíritu, su ánima, como un fantasma… El retrato  será un retrato hablado, ya que éste fallece ese mismo día, impidiéndole llegar fisicamente a la cita. Velarde las visita sin que ellas lo sepan para contar sus motivaciones para escribir una escena que habita el recuerdo.

En el texto escrito por Juan Villoro menciona que nombrar la obra como “Retrato hablado (evocación de un fantasmas)”, tiene mucho de la personalidad de la pluma a la que se le homenajea a 100 años de su muerte, debido a que López Velarde creía  en el espiritismo, “La fotografía tiene algo en común con las sesiones espiritistas y las anunciaciones religiosas: procura que algo ser revele”, lo menciona Villoro.

Ramón López Velarde nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas. En 1916 publicó su primer libro “La sangre devota”, que dedica a “Los espíritus” de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. Aunque anteriormente ya había escrito para el diario católico La Nación, de la Ciudad de México.

Su poema “La suave patria”, es exaltó como expresión suprema de la mexicanidad nacida de la Revolución, de aquí que reciba el apodo como el “poeta nacional”. Sus líneas conectan así: A cien años de su muerte, citamos al poeta para retratarlo. Su cuerpo ya no puede posar para nosotros, pero su sentimiento no hay dejado de hacerlo. El teatro es un exorcismo al revés: no despeja espíritus; los convoca”, señaló Villoro.

Arturo Beristáin tiene un extenso recorrido en el mundo de la actuación tanto en teatro, televisión y cine, entre sus premios se destaca el Premio Ariel como mejor coactuación masculina en “El castillo de la pureza”. También obtuvo el Premio Arlequín en 1998 por su trayectoria artística.

Teatro de la Ciudad de Purísima

Miércoles 17 de noviembre, 19:00 horas.

Duración: 90 minutos 

Entrada libre 

Teatro Juárez

Viernes 19 de noviembre, 19:00 horas.

Entrada libre

Compartirá Teatro de la Ciudad música y comedia durante agosto

Purísima del Rincón, Gto., a 6 de agosto de 2021.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, anuncia para agosto una cartelera con cuatro propuestas musicales y escénicas, que van de la comedia hasta sonoridades de diversas épocas y latitudes.

Durante este mes, el escenario purimense, que recién ha cumplido su segundo aniversario de vida artística, tendrá como invitados a la agrupación Cy al Teatro; al icónico grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, la Orquesta Sinfónica Infantil del DIF Valle de Santiago y conjunto Son del Montón.

La cartelera abre este domingo 8, con la presencia de la compañía leonesa Cy al Teatro, que presenta el montaje “Feliz aniversario”, bajo la dirección e Ybis Arellano. Se trata de una comedia costumbrista que narra cómo un aficionado al futbol intenta mantener su cabeza y ánimo en dos eventos cruciales a la vez: la celebración de su aniversario de bodas y la final del campeonato, en el que participa su equipo favorito.

Al siguiente fin de semana, el domingo 14, el Teatro de la Ciudad se engalana con la presencia de Los Tiempos Pasados, apreciada agrupación guanajuatense dedicada desde hace casi medio siglo a la música antigua. El conjunto dirigido por Armando López Valdivia ofrecerá un concierto con piezas de diversas tradiciones europeas y orientales, aprovisionado con un vasto arsenal de instrumentos de época.

Para el viernes 20 toca el turno a la Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago, dirigida por Óscar Daniel Arredondo. El ensamble, que reúne a más de 30 niñas y niños, presentará concierto gratuito titulado “Música en el mundo”, en el que presentará selecciones de música sinfónica de autores como Purcell, Schubert y Beethoven, además de piezas populares de distintos países; con la soprano Andrea Muñoz y la mezzosoprano Karen Badillo, como invitadas.

Finalmente, el sábado 21 se presenta el espectáculo “Afro-Son”, la propuesta multidisciplinaria que el grupo Son del Montón hizo debutar en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, y en la que se fusionan afluentes musicales de México y la cultura africana; suscitando un diálogo entre la Tierra Caliente, la Costa, la Huasteca y la Sierra Gorda.

Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.

Teatro de la Ciudad

Agosto 2021

Teatro

Feliz aniversario

Cy al Teatro

Dir. Ybis Arellano

Domingo 8, 19:00 h

Entrada libre

Adolescentes y adultos

Música

Viajando a través de la música antigua

Los Tiempos Pasados

Dir. Armando López Valdivia 

Sábado 14, 19:00 h

Admisión general: 50 pesos

Para toda la familia

Música

Música en el mundo

Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago

Dir. Oscar Daniel Arredondo

Viernes 20, 17:00 h

Entrada libre

Para toda la familia

Música

Afro-Son

Son del Montón Colectivo

Sábado 21, 19:00 h

Admisión general: 50 pesos

Para toda la familia

Cupo limitado

Programación sujeta a cambios de última hora.

Eventos sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Vuelve a escena “Historia de amor”, de Jean-Luc Lagarce

Purísima del Rincón, Gto., 21 de junio de 2020.- Tras su estreno en México el año pasado, en el Teatro Juárez de Guanajuato, la obra “Historia de amor (Últimos capítulos)”, del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce volverá al escenario este 26 y 27 de junio, teniendo como sede ahora el Teatro de la Ciudad.

El montaje, dirigido por Juan Manuel García Belmonte, conjunta a la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez López, experimentados actores de la escena independiente en la región, con participaciones en importantes festivales y muestras.

La obra, escrita en 1990, se sirve de una dramaturgia fragmentaria donde se cruzan los tiempos, las identidades, se enfatiza lo no dicho. Cada uno de los personajes cuenta cómo sucedieron las cosas cuando vivían juntos, hasta la disolución de la relación a partir de la traición de uno de ellos: una memoria borrosa y difusa que, sin embargo, pareciera ser más precisa que la realidad.

“Historia de amor (Últimos capítulos)” es una de las últimas piezas de Jean-Luc Lagarce (1957-1995), muerto prematuramente a causa del SIDA y reconocido posteriormente como una voz referente en el teatro contemporáneo de su país. Una de sus obras más conocidas es “Sólo el fin del mundo”, adaptada al cine por Xavier Dolan, quien ganó con ella el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2016.

Para el crítico e investigador argentino, Jorge Dubatti, en las obras del escritor francés coinciden los que se van y los que ya se han ido, los que se quedan y esperan, y todos mezclan recuerdos y esperanzas. El tema del retorno se encuentra en varias de sus mejores piezas mientras que otras giran sobre los distintos argumentos que se manejan para tomar el poder, sobre la falsedad que ocultan las bellas palabras.

Francesca Guillén, quien interpreta a “La mujer” -personaje que sirve como eje de la historia-, es una prolífica actriz de teatro, cine y televisión con una trayectoria reconocida internacionalmente. Guillén destacó por su participación en la premiada película de Arturo Ripstein “Así es la vida”, entre otras cintas y puestas en escena, tanto en México como en el extranjero.

La dirección de la puesta en escena la firma Juan Manuel García Belmonte, cuyos últimos trabajos son “Aullido de mariposas” y “Belice”; este último proyecto becado por el FONCA en el rubro de coinversiones, que abrió temporada en la antigua Plaza de Gallos de León. Recientemente su texto, “La nueva ciencia”, se estrenó como parte del Ciclo Conexión Inestable de la UNAM.

El trabajo del director y dramaturgo se ha caracterizado por el montaje de textos nacionales y extranjeros de factura contemporánea, como “La noche canta sus canciones” de Jon Fosse; la propia “Aullido de mariposas”, entre otros.

Para el montaje de “Historia de amor (Últimos capítulos)”, se conjuntó un destacado equipo creativo de la región, con Alejandro González en la escenografía e iluminación, Daniel Moreno y Salvador Hernández en diseño de vestuario y calzado, así como Lorenie Jiménez en la producción ejecutiva y Gerardo Arrioja en diseño sonoro.

“Historia de amor (Últimos capítulos)” se presentará en el Teatro de la Ciudad el sábado 26, a las 20:00 horas y el domingo 27, a las 19:00 horas. La admisión general es de 50 y las localidades estarán disponibles en taquilla del teatro los días de función. Vale recordar que las presentaciones se desarrollarán con aforo reducido y el protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Música y escena para el Teatro de la Ciudad en junio

Purísima del Rincón, Gto., a 5 de junio de 2021.- Durante junio, el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón ofrecerá al público tres propuestas musicales de distintos géneros, además del reestreno de la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, de Jean-Luc Lagarce.

El elenco del teatro purimense para este mes incluye a Miguel Inzunza, Luis Delgadillo y los Keliguanes, Juan Pablo de la Rosa y al trío actoral conformado por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave; además de los compositores guanajuatenses: Óscar Damián, Ben Fuentes, Héctor Mata, Richi Paax, RAV9 e Ilse Sandoval, seleccionados para el laboratorio de composición Fábrica de Aves.

Fábrica de Aves fue un proyecto formativo encabezado por Miguel Inzunza, quien durante tres días compartió herramientas creativas para estimular el potencial creativo de sus jóvenes colegas guanajuatenses. El fruto de este trabajo se podrá apreciar el sábado 5, en un concierto gratuito.

Para el domingo 13, el ritmo cambia a rock para niños con Luis Delgadillo y los Keliguanes, quienes cerrarán en el Teatro de la Ciudad una breve gira por cuatro municipios guanajuatenses, presentando el espectáculo “Una odisea de rock y canciones”.

Originaria de Guadalajara, esta agrupación cuenta con una trayectoria de 15 años en la escena musical. Su propuesta combina ritmos latinoamericanos, rock y blues a través de canciones que abordan tradiciones, la capacidad creadora y los sueños para construir un mundo mejor. Luis Delgadillo es la guitarra, voz principal, creador y director de grupo y sus proyectos han dado la vuelta por todo México, así como parte de Centro y Sudamérica.

Justo a tiempo para el solsticio de verano, el músico guanajuatense Juan Pablo de la Rosa presentará, el domingo 20, una ofrenda sonora titulada “Trío de música medicina”. Un concierto meditativo con atmósferas holísticas que invita a una reconexión con la naturaleza con la idea “sonando y sanando”.

Cierra la cartelera la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, que se presentará el sábado 26 y domingo 27, original del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, dirigida por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizada por los actores guanajuatenses David Eudave y Jorge Núñez, quienes comparten escenario con Francesca Guillén, actriz mexicana que ha trabajado bajo las órdenes de Eugenio Barba y Arturo Ripstein.

Será apenas la segunda ocasión en que este elenco se reencuentre con el público, tras el estreno del montaje en septiembre pasado, en el Teatro Juárez y una función a distancia en el Teatro del Bicentenario. Se trata de un drama hilvanado desde la añoranza, en el que tres personajes intentan contar/escribir la historia amorosa de la que fueron partícipes.

Las presentaciones de Fábrica de Aves y Luis Delgadillo y los Keliguanes tendrán entrada libre; mientras que “Trío de música medicina” e “Historia de amor” tendrán costos de acceso general de 30 y 50 pesos, respectivamente. Los boletos estarán disponibles en únicamente en taquilla del teatro el día del evento.

Todas las presentaciones en el Teatro de la Ciudad se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos controlados y uso obligatorio de cubrebocas, entre otras medidas que se pueden consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Junio 2021

Música
Miguel Inzunza
Con los participantes del laboratorio de composición Fábrica de Aves.
Sábado 5, 18:00 horas
Entrada libre

Música / Niños
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Una odisea de rock y canciones
Domingo 13, 19:00 horas
Entrada libre

Música
Trío de música medicina
Ofrenda Sonora Solsticio de Verano
Concierto Meditativo por la Orquesta Medicina 0M
Domingo 20, 19:00 horas
Terraza del teatro
Admisión general: 30 pesos

Teatro
Historia de amor (últimos capítulos)
de Jean-Luc Lagarce
Dirección: Juan Manuel García Belmonte
Escenografía e iluminación: Alejandro González
Con: Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave
Sábado 26, 20:00 horas
Domingo 27, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesos

Suma Fábrica de Aves talento guanajuatense en presentación

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2021.- Compositores guanajuatenses expondrán el resultado del Laboratorio de composición de canciones, que, hasta este sábado 5 de junio, se realiza en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, como parte de la convocatoria Fábrica de Aves que dirige el músico Miguel Inzunza.

El sábado, a las 18:00 horas, el público será testigo de los resultados de tres días de intenso trabajo, en el que participan: Óscar Damián, Richi Paax, Ben Fuentes (Celaya), Héctor Mata (Irapuato), Ilse Sandoval (Guanajuato) y RAV9 (León).

El proyecto es dirigido por el compositor, cantante y productor Miguel Inzunza, quien pensó en esta convocatoria con el objetivo de detonar y exponer el talento guanajuatense a través de un laboratorio de composición, en la que se dota de técnicas de creación poética y musical que conforman el género de la canción de autor desde varias perspectivas.

El nominado al Latin Grammy en 2018, en la categoría de productor, ha participado en un vasto número de festivales culturales y ferias literarias de México e Iberoamérica, con una propuesta que transita sin etiquetas entre lo cultural y popular. Tiene una amplia trayectoria artística en la que fusiona géneros y ritmos diversos que dan como resultado un sonido alternativo, fresco y emotivo, en el que la canción es hilo conductor y a la vez protagonista.

Óscar Damián inició en el mundo de la música en su época estudiantil. Comenzó a tocar en un restaurante y luego en una cafetería. En 2015 se une a “Conjunto Son Lince”, grupo que lo lleva a giras estatales, nacionales e internacionales. Ya como solista abre un concierto de Raúl Ornelas.  En 2019 forma un grupo acústico y durante la pandemia y para recibir donativos se suma al proyecto “La piñata”, donde compartió escenario con varios artistas locales.

Ben Fuentes inició su carrera como músico y compositor en la adolescencia. Formó parte de varias agrupaciones; en 2015 se inscribe a un concurso cuyo premio era la grabación de su propia música y sale a la luz su primer sencillo “Pinturas en el cielo”. Fuentes ha asistido a varios festivales en diferentes partes del país y parte de su material discográfico se encuentra disponible a través de la plataforma Spotify.

En el caso de Richi Paax, realizó una producción discográfica titulada “Deshabítame” con el grupo Los Alebrije. Tienen en su haber presentaciones en la Feria Itinerante de Artistas Independientes que se realiza en su natal Celaya. A partir de entonces se ha presentado en diversos festivales culturales y artísticos en diferentes lugares como la Ciudad de México.

Ilse Sandoval es vocalista de la agrupación “Alttanera”, donde toca algunos temas de su autoría. En 2019 realizó una gira por varios lugares del país con Elvira Sastre y Andrea Valbuena. Durante la pandemia hizo viral una transmisión en vivo vía Instagram, donde interpretó “Camino de rosas”, hecho que fue posible por invitación del cantante español Alejandro Sanz.

Héctor Mata es un cantautor y compositor mexicano originario de Irapuato. Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años de edad, pero es a sus 15 años fue cuando compone sus primeras canciones. En 2018 graba un dueto con Saga Kastronovo y un año más tarde dedica un homenaje al príncipe de la canción, José José. Ha participado en algunos festivales de su ciudad y su música se encuentra disponible en plataformas musicales.

El rapero leonés RAV9 ya cuenta con videos musicales a través de la plataforma YouTube. Sus temas hablan de su ciudad y la problemática social, además son interpretadas por otros cantantes del mismo género musical.

La presentación final se llevará a cabo a cabo el sábado 5 de junio, a las 18:00 horas. La entrada es gratuita y se realiza bajo el protocolo Cultura en Guardia para salvaguardar a todos los asistentes.

Ya viene el Festival Guanajuato y sus Marionetas

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2021.- Con un programa de siete funciones presenciales y tres actividades en línea, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá del 20 al 23 de mayo el Festival Guanajuato y sus Marionetas, que tendrá como sedes el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.

El festival, preparado en homenaje al marionetista Luis de León (1936-2010) al haberse cumplido su undécimo aniversario luctuoso, reunirá a las agrupaciones guanajuatenses Ojo Negro de Títeres, Los Tiliches del Baúl, los Cuentos de Nahual y la Oveja, Cronopio Teatro, Demediado Teatro y Títeres Farfalla.

Destaca la presencia de Jaime Duarte, colaborador durante los últimos años de carrera de Luis de León, y quien actualmente se presenta con algunas de las marionetas a las que su maestro dio vida durante casi medio siglo.

Las actividades iniciarán en línea el jueves 20, con la conferencia y el taller de elaboración de títeres de guante que ofrecerá Tito Díaz, una de las figuras más representativas del teatro guiñol en México con una trayectoria de casi 50 años.

El viernes 21 se levantará el telón en el Teatro Cervantes con la puesta en escena “Eratzicuitzio (El espejo de la luna)” a cargo de Los Cuentos del Nahual y la Oveja. Más tarde se llevará a cabo el homenaje a Luis de León y concluirán el primer día del festival dedicado al público infantil con “Tierra, lengua y corazón”, de Cronopio Teatro.

El sábado 22 se incorpora a la programación el Teatro de la Ciudad con “Alonso, el pequeño Quijote”, obra de Demediado Teatro inspirada en el personaje de Miguel de Cervantes Saavedra, y el domingo 23 se presentará Títeres Farfalla con “Las aventuras de Rosita”.

Finalmente, el 22 y 23 de mayo, la agrupación leonesa Ojo Negro Teatro de Títeres presentará en línea “El porquerizo de Andersen”, basado en la obra de los hermanos Grimm. La compañía experimenta con hibridaciones de teatro de papel y teatro de sombras.

Para cuidar la salud del público, la entrada a los eventos será con cupo limitado y bajo el protocolo sanitario, debido a covid-19, que se formó a partir del programa Cultura en Guardia.

TEATRO CERVANTES

Taller. Tar Títeres de bolsa

Viernes 21, 16:00 a 18:00 h.

Corazón de Quixote

Viernes 21, 18:00 h

Eratzicuitzio (El espejo de la luna)

Sábado 22, 13:00 h

Homenaje a Luis de León

Sábado 22, 16:00 h

Tierra, lengua y corazón

Sábado 22, 18:00h

TEATRO DE LA CIUDAD

Taller. Tar Títeres de bolsa

Sábado 22, 16:00 a 18:00 h

Alonso, el pequeño Quijote

Sábado 22, 18:00 h.

Las aventuras de Rosita

Domingo 23, 16:00 h

Homenaje a Luis de León

Domingo 23, 18:00 h

PROGRAMACIÓN VIRTUAL

Taller teórico-práctico

Paso a paso. La manufactura de un títere con técnica de guante

Del 20 al 23 de mayo, 10.00 a 13:00 h

Conferencia: Tras las huellas de Guiñol

Jueves 20, 17:00 h.

Función virtual: El porquerizo de Andersen

Sábado y domingo 23, 17:00 h.

Invita IEC a cantautores guanajuatenses a proyecto Fábrica de Aves

Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura convoca a cantautoras, cantautores e intérpretes residentes en el estado de Guanajuato a participar en el Proyecto Fábrica de Aves dirigido por Miguel Inzunza, a desarrollarse del 2 al 5 de junio del presente año en Purísima del Rincón.

Fábrica de Aves tiene como objetivo detonar y exponer el talento de los compositores guanajuatenses, a través de un laboratorio de composición de canciones, para dotar de técnicas de creación poética y musical que conforman el género de la canción de autor, su apreciación, su análisis y práctica, estimulando al potencial creativo e interpretativo de los participantes, así como conocer bases y requerimientos técnicos que les permita ser autosustentables.

Además de formar parte del laboratorio de composición de canciones, cada participante tendrá una beca de manutención que incluye hospedaje y alimentación durante los días de desarrollo del mismo, así como una participación en el concierto del 5 de junio en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

Para los interesados se requiere ser originario de la entidad o en caso de ser foráneo incluir constancia de residencia de al menos 2 años. Deberá presentar un material audiovisual donde explique los motivos para participar en el proyecto e interpretar canciones de su autoría o de algún otro autor; el registro es individual, es necesario acreditar trayectoria artística de al menos dos años, cumplir con el proceso de inscripción y aceptar las reglas descritas en la convocatoria.

Entre los documentos a entregar: datos de contacto, artísticos (redes sociales), identificación vigente, comprobante de domicilio, CURP actualizada, documentos que acrediten la trayectoria, enlaces de video con alguna de sus canciones y 3 fotografías de la obra en 300 dpi de resolución.

El comité evaluará los motivos que la o él interesado exponga para participar en el proyecto, su trayectoria, calidad artística y la pertinencia de la propuesta. La temática del laboratorio comprende una explicación de los principales componentes de la canción, proceso creativo, estructura, herramientas del discurso poético, conceptos, códigos de apreciación, análisis de canciones, retroalimentación enfocada a proyectos ya existentes.

La convocatoria cierra a las 20:00 horas del jueves 28 de mayo de 2021. Los resultados serán publicados el 31 de mayo a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

La convocatoria completa se encuentra disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx, para mayores informes por medio del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx

Dedica Ensamble Tzina amplio programa al romanticismo

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2021.- Con sendos recitales en el Teatro Juárez y el Teatro de la Ciudad en Purísima de Bustos,el Ensamble Tzina rendirá homenaje este fin de semana al compositor yucateco Armando Manzanero y a otros grandes compositores mexicanos.

Los conciertos, programados para el sábado 8 en Guanajuato y el domingo 9 en Purísima, comenzarán con una interpretación musical del fundador del ensamble, donde mostrará al contrabajo en su faceta solista al abordar una de las obras más relevantes del repertorio de contrabajo “Kicho” de Astor Piazolla. Por su parte, el pianista interpretará un arreglo propio de la pieza “Voy a apagar la luz”, en la que dejará ver la versatilidad y gama de colores de este instrumento de teclas y la cantante deleitará al público con la interpretación de “El ruiseñor”.

El programa continuará con música escrita por compositores como: María Grever, Manuel M. Ponce, Álvaro Carrillo, que se interpretarán con arreglos de Jacobo Cerca en formato de trío, es decir para voz, piano y contrabajo.

La otra mitad del programa está conformado por la una variedad de piezas cuya autoría es del maestro Armando Manzano, que guiará a los asistentes hacia un romanticismo que a lo largo de su trayectoria refleja en cada una de las letras que ha escrito y compartido. El ensamble propone este concierto de música mexicana, como una oportunidad para mostrar su capacidad multifacética de cada uno de los integrantes.

El ensamble Tzina, dirigido por el contrabajista Óscar Argumedo se creó en 2010 con la visión de divulgar y acercar el arte en diferentes espacios, incluyendo comunidades. Por ello, el público tendrá la oportunidad de conocer los diferentes matices de cada instrumento, cada uno hará gala de sus habilidades musicales y vocales. Para la ocasión se darán cita, junto a Argumedo, la soprano Edna Valles y el pianista Jacobo Cerda,

Óscar Argumedo inició sus estudios musicales en el programa Coros y Orquestas de México. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música. Ha sido integrante de diferentes orquestas del país, acreedor a diferentes becas y ha participado en varios cursos internacionales en clases de perfeccionamiento.

Edna Valles inició sus estudios de canto a los 18 años de edad. Egresó de la Licenciatura en Música de la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez, continúo sus estudios en Nuevo México con el tenor y director de ópera, John Carlo Pierce. Se destaca su participación en La Traviata en el rol de Annina.

El pianista Jacobo Cerda comenzó su formación bajo la tutela de sus padres. En 2011 debutó como compositor en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas. Sus obras se han presentado en León y San Miguel de Allende, y en estados como San Luis Potosí y Querétaro. En 2013 presentó un recital de cámara con el contrabajista Óscar Argumedo como parte de la programación del Festival Internacional Cervantino.

Teatro Juárez

Sábado 8, 19:00 horas

General: 120 pesos, local:60 pesos

Teatro de la Ciudad

Domingo 9, 19:00 horas

General: 50 pesos

Son 6 proyectos los que forman parte del Festival Guanajuato y sus Marionetas

Guanajuato, Gto., a 05 de mayo de 2021.- En su primera edición, el Festival Guanajuato y sus Marionetas en homenaje a Luis de León, cuya convocatoria fue lanzada por el Instituto Estatal de la Cultura, seleccionó 6 propuestas: 5 en modalidad presencial y 1 virtual.

Los proyectos seleccionados son: “Tierra, lengua y corazón” de Cronopio Teatro, “Alonso, el pequeño Quijote”, de Demediado Teatro; “Corazón de Quixote” de Los Tiliches del Baúl; “Eratzicuitzio” (El espejo de la luna) de Los Cuentos del Nagual y la Oveja; “Las aventuras de Rosita” de Títeres Farfalla y en la categoría virtual: “El porquerizo de Andersen”, de Ojo Negro Teatro de Títeres.

La convocatoria, que se lanzó a principios de este año, tiene el objetivo de brindar un panorama del trabajo de los artistas y compañías guanajuatenses, que se han especializado en algunas representaciones de teatro de títeres o de objetos, así como el fortalecimiento de su trabajo escénico.

El Festival Guanajuato y sus Marionetas se realizará del 20 al 23 de mayo y contempla funciones gratuitas en los teatros Cervantes, en Guanajuato capital, y de la ciudad, en Purísima de Bustos, además de talleres y conferencias.

Los grupos cuentan con un largo camino en el mundo escénico. Cronopio Teatro se fundó en 2014 por Luisa Victoriano y Enrique Zahuita; en 2019 se consolidó la agrupación de manera profesional con Isaac López y Rogelio Gómez. De San Miguel de Allende se presentará Demediado Teatro integrado por Lorena Kasper y Gerardo Curiel que ya tiene una amplia trayectoria, por mencionar, algunas de sus obras infantiles han llegado al Festival Internacional Cervantino.

Reconocido por más de 16 años de carrera escénica, Tiliches del Baúl reúne el talento de Laura Madrid y Oscar Garduño. Los cuentos del Nagual y la Oveja se han sumado a proyectos como: De cerca. Escena para llevar y Contigo a la Distancia.

Con una invitación abierta a viajar por tu imaginación, se creó Títeres Farfalla, que entre su repertorio selecciona diversos cuentos basada en la obra de los hermanos Grimm y Ojo Negro Teatro de Títeres, una compañía que se ha dedicado a contar historias desde 2013 y que, a partir de 2020, debido a la pandemia, comienza a experimentar con hibridaciones de teatro de papel y teatro de sombras.

Para conocer las fechas de la programación del festival, este estará disponible en fechas posteriores a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de los teatros y del Instituto Estatal de la Cultura.