TALLERES

Con varias actividades la Secretaría de Cultura dedica fin de semana a la muerte

Guanajuato, Gto., a 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma a la celebración de Día de Muertos con espectáculos, talleres, ofrendas y tapetes en Guanajuato capital, León, Silao y Purísima del Rincón.

En el Teatro Juárez se presentará: Voces de Guanajuato y el Ballet Tlen Touaxca con “La muerte es parte de lo nuestro”, y Nxuní, descubriendo al espíritu circo, danza, teatro y música regional mexicana en vivo. En el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón estará la puesta “Y tú ¿a quién recuerdas?, por Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

En León, en el Patio de San Sebastián, en la rotonda y en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato habrá talleres, tapetes y ofrendas para festejar la tradición. Y en los Museos del Pueblo (Guanajuato), Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) y José y Tomás Chávez Morado (Silao), serán instaladas ofrendas.

“La muerte de lo nuestro”, reúne un programa interpretado por el ensamble “Voces de Guanajuato”, como un trabajo de investigación y grabación que reúne a los poetas y compositores más connotados de América Latina alrededor de la tradición de Muertos. Este programa está complementado con danzas, bailes y rituales a cargo del Ballet Folklórico Tlen Touaxca.

Tlex Touaxca, nombre en náhuatl que significa “Lo nuestro”, haciendo hincapié en su interés y amor por la danza, así como el estudio e investigación del folclor mexicano. El grupo fundado en León se ha presentado en diversos foros de la entidad y en festivales internacionales en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú.

El segundo programa dedicado a la muerte es “Nxuní” proyecto dirigido por Mario Montesinos, que reúne diversas expresiones artísticas como circo, danza, teatro y música regional. Es un monólogo narrado por Tino, un joven arriero vestido de charro catrín, que, en su necesidad de dar una mejor calidad de vida a su familia, sale de su pueblo para encontrar mejores oportunidades de sustento.

Nxuní es realizado por la Compañía El bailar del Mio Cid, que surgió en marzo de 2011 con el objetivo de desarrollar, producir, y promover expresiones artísticas que combinen las expresiones con la identidad cultural de nuestra región. El grupo cuenta con presentaciones en Europa, Estados Unidos, América Latina.

El Teatro de la Ciudad recibirá a Guerrer, Compañía de Artes Escénicas, que fue fundada en 2016 bajo la dirección de Sebastián Delgado y Alejandro Espinosa, ambos licenciados en artes escénicas por la Universidad de Guanajuato. ¿Y tú a quién recuerdas?, es un espectáculo musical del Día de Muertos a través del lenguaje de la danza. La historia sigue a una pareja enamorada que, tras la muerte, se encuentra separa por el velo de la vida y la muerte.

Además, de estas actividades escénicas, los museos de la Secretaría de Cultura tendrán exhibición de ofrendas, que estarán dedicados a personajes de gran renombre artístico en el Museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, Museo del Pueblo en Guanajuato y Museo José y Tomás Chávez Morado.

En León, en la rotonda del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se presentará Ma’thä | Sueño eterno In memoriam artistas visuales, para celebrar vida y el legado de cuatro artífices de México: Ángela Gurría (1929-2023), Eliseo Mijangos (1941-2024), María Lagunes (1922-2024) y Michelle Mena (1968-2024). El Museo tendrá las actividades: “Máscara de la muerte” y “Tzompantli de semillas”.

En el Patio de San Sebastián del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se harán Tapetes de Día de Muertos en vinculación con la Ibero León, que estarán dedicados a José Guadalupe Posada (1852-1913), Manuel Manilla (1830-1899), María del Carmen Mondragón Valseca «Nahui Olin» (1893-1978) y Roberto Montenegro (1885-1968).

Los boletos para los espectáculos ya están disponibles en la taquilla. Los precios de los eventos oscilan entre los 100 y 490 pesos.

Teatro Juárez

La muerte es parte de lo nuestro

Ensamble Voces de Guanajuato

Viernes 1, 20:00 horas

General: 150 pesos y preferencial 120 pesos

Nxuní, descubriendo el espectáculo

Compañía: El bailar del mío Cid

Sábado 2, 19:00 horas.

Precios: 490, 390 y 290 pesos

Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)

Y tú ¿a quién recuerdas?

Viernes 1, 19:00 horas

General: 100 pesos

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Calaveras de montón

Máscara de la muerte, 12:00 horas

Tzompantli de semillas, 14:00 horas

Viernes 1, sábado 2 y domingo 3

Sin costo

Tapetes de Día de Muertos en vinculación con la Ibero León

Patio de San Sebastián del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Montaje, el viernes 1 de noviembre a partir de las 8:00 horas

Apertura, el viernes 1 de noviembre a las 19:00 horas

Sin costo ni registro previo

Altar de día de muertos

Rotonda del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (Forum)

Apertura: 12:00 horas

Sin costo ni registro previo

El viernes 1 se presentará un video mapping por Verónica Posada Soto del colectivo Artis project a las 18:00 y 19:30 horas

Visita a ofrendas

Museo Hermenegildo Bustos, Calle 5 de Mayo 102, Purísima de Bustos, Guanajuato, de 10:00 a 17:00 horas, y el 2 de noviembre de 10:00 a 19:00 horas.

Museo del Pueblo de Guanajuato, Pósitos 7, Guanajuato, de 10:00 a 17.00 horas 1 y 3 de noviembre, y el 2 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.

Museo José y Tomás Chávez Morado, General Vicente Guerrero 1, Silao de la Victoria, Guanajuato,10:00 a 17:00 horas 31 de octubre, y el 1 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas.

Celebra IEC Día Internacional de los Museos con acceso gratuito

Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2024.-  Este sábado 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo el público en general podrá acceder gratuitamente a los recintos que forman parte del Instituto Estatal de la Cultura y disfrutar de un amplio programa de actividades para toda la familia.

Recorridos comentados, incluyendo uno nocturno en el Museo Hermenegildo Bustos; presentaciones de cuentacuentos y un taller familiar en colaboración con 101 Museos, forman parte de la cartelera preparada para la ocasión en los museos de Guanajuato, Silao y Purísima del Rincón.

En Guanajuato se podrá visitar el Museo del Pueblo, recinto que se encuentra a un costado de la Universidad de Guanajuato. Este espacio cuenta con una colección de artesanías en miniatura que perteneció y donó la maestra María Teresa Pomar, así como obra religiosa de diferentes periodos y retratos realizados por el pintor purisimense Hermenegildo Bustos.

En la imponente Plaza de la Paz se encuentra el Museo Conde Rul que tiene una exposición de las tradiciones artísticas de China, que perteneció a la dinastía Ming y Qing; además se podrá apreciar un acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal, mayormente reconocido por su pintura de las tradiciones y leyendas guanajuatenses, aquí el espectador conocerá otra faceta interesante de este destacado personaje.

A un costado se encuentra el Museo Palacio de los Poderes con dos exposiciones temporales que abordan temáticas históricas. En primer lugar, el público podrá conocer la obra fotográfica de Mustafá, quien se dedicó a capturar imágenes de manera profesional y que hoy en día forman parte del legado histórico de los guanajuatenses, y para conocer más sobre la idea original del creador de este espacio, el público podrá adentrarse en el trabajo arquitectónico de Cecil Louis Long.

Las nuevas propuestas de los becarios de la convocatoria Randy Walz se pueden disfrutar en la antigua edificación que perteneció a los maestros Olga Costa y José Chávez Morado. Media docena de jóvenes artistas exponen 18 piezas temáticas como: litografía, serigrafía, fotografía, óleo sobre tela y escultura.

En esta celebración no puede faltar el Museo Casa Diego Rivera, que en sus paredes resguarda obra temporal de artistas uruguayos, mancuerna que fue posible gracias a la colaboración con la embajada del país y a través del programa Más mundo en Guanajuato bajo el nombre: “Walter Cruz. Quinta dimensión” y “Petrona Viera, una creación sin fin”, así como la muestra de artistas locales en la sala PAAG y por supuesto del genio del muralismo, Diego Rivera, entre sus pinturas y varios de sus dibujos.

La celebración alcanza al Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao, donde además de la muestra permanente dedicada a estos dos grandes maestros guanajuatenses, se presenta la exposición temporal dedicada al pintor Hilario Gómez Sánchez.

Finalmente, el Museo Hermenegildo Bustos, de Purísima del Rincón, reparte sus salas de exhibición entre la muestra permanente dedicada al genial artista que le da nombre y las exposiciones temporales “Carlos Pellicer. Desde la ventana” y “Petite Vincent”, de Erik Rivera.

Como beneficio adicional para este día, los Museos IEC ofrecerán un 25% de descuento en la adquisición de la Guía de Museos de Guanajuato, publicación de referencia con la información más completa de todos estos recintos museísticos.

La programación dedicada al Día Internacional de los Museos se extenderá hasta fines de mes y se puede conocer a detalle en la página web y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

Día Internacional de los Museos

Programa en los Museos IEC

Sábado 18 de mayo, 2024

Cuentacuentos-Taller familiar

Magicuento. Siento un museo

Presenta: La Doctora Yons y 101 Museos México

12:00 h Museo del Pueblo de Guanajuato.

14:00 h Museo Conde Rul

16:00 h Museo Casa Diego Rivera

Recorridos comentados

Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

12:00 y 14:00 h

Recorrido Iluminado por el Palacio

Museo Palacio de los Poderes

13:00 h

Actividad de grabado y juegos para la familia

Museo José Chávez Morado.

10:00 a 16:00 h

Noche cultural

Recorrido nocturno con visita dramatizada y presentaciones artísticas.

Museo Hermenegildo Bustos

19:00 h

Entrada libre. Horario: 10:00 a 17:00 horas.

COMPARTE LIBIA DENNISE DÍA DE MUERTOS CON FAMILIAS DEL CENTRO GTO CONTIGO SÍ VILLAS DE SAN NICOLÁS

  • Agradece y reconoce Libia Dennise que las familias guanajuatenses aprovechen estos espacios para mejorar su calidad de vida.
  • Reitera compromiso con la niñez y la juventud de Guanajuato para que continúen preparándose y desarrollándose dignamente.

León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2023.- La secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García visitó el Centro GTO Contigo Sí Villas de San Nicolás en León, en el marco de la celebración del Día de Muertos.

En su recorrido, acompañó a niñas, niños, jóvenes y padres de familia que participaron en los talleres de elaboración de alfeñiques, pan de muerto y maquillaje de catrinas. 

Aprovechó para reconocer y motivar a las y los beneficiarios de estos centros alrededor de toda la entidad.

“La verdad es que cada que venimos a supervisar las actividades nos da mucho gusto ver que lo aprovechan y sean espacios que de verdad los utilicen en diferentes actividades, que también ustedes se sigan preparando, de verdad que es una parte bien importante porque le dan razón de ser a espacios como éste; entonces pues a mí me da mucho gusto poderlos conocer hoy y vamos a seguir trabajando aquí para que siga habiendo estas actividades en los centros. Mucho gusto de conocerlos a todas y a todos”, expresó.

Cabe mencionar que los Centros GTO Contigo Sí tienen como propósito fomentar la convivencia y promover el desarrollo personal a través de cursos, talleres, capacitaciones, actividades recreativas, culturales y deportivas; además de ofrecer intervenciones multidisciplinarias (odontología, psicología y asesoría jurídica), así como servicios médicos a muy bajo costo.

Cada mes la oferta de actividades se actualiza, por lo que las y los usuarios cuentan con la posibilidad de diversificar su aprendizaje, encontrar nuevos retos y desarrollar sus habilidades.

Edith Mojica, beneficiaria de los Centros, resaltó que estos espacios coordinados por SEDESHU, permiten que los niños y adolescentes se enfoquen en actividades positivas, “Nos acercan mucho, nos invitan a los cursos, a enseñarnos, nos invitaron a lo del futbol (Copa GTO Contigo Sí) para traer a los motivarlos. Nos están apoyado muchísimo, y más a las mujeres”, mencionó, al asegurar también que recientemente fue operada de la columna y le ha brindado acompañamiento en su rehabilitación. 

Los requisitos para sumarse a los Centros GTO Contigo Sí son: Copia y original de la identificación oficial vigente o presentar cualquiera de las modalidades de la Tarjeta GTO Contigo Sí o Tarjeta Mi Impulso GTO; Copia y original de la CURP o presentar cualquiera de las modalidades de la Tarjeta GTO Contigo Sí o Tarjeta Mi Impulso GTO; Copia y original de comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 2 meses y llenar la Solicitud de Inscripción a los Centros GTO Contigo Sí.

Más de 27 mil guanajuatenses reciben asesoría para buscar empleo

  • Se realizan talleres virtuales y presenciales para facilitar los procesos de reclutamiento y selección.
  • Se benefician personas que presentan dificultades para conseguir trabajo, jóvenes sin experiencia laboral y público en general.

Irapuato, Gto., a 05 de abril del 2023.- En el avance la presente administración estatal más de 27 mil personas se han beneficiado a través de los talleres para buscadores de empleo; estas asesorías tienen el objetivo de proporcionar información para facilitar los procesos de búsqueda de empleo.

Una de las prioridades de administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es facilitar a las personas las herramientas para que puedan sumarse al mercado laboral.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que estas capacitaciones están dirigidas para quienes presentan dificultades para conseguir trabajo, jóvenes sin experiencia laboral y público en general.

Este servicio tiene el propósito de incrementar la capacidad de las personas para que encuentren y conserven un empleo acorde a su perfil y expectativas, a través del conocimiento de técnicas y herramientas para la búsqueda de empleo.

Alfaro Gómez agregó que esta herramienta aumenta las posibilidades para participar en los procesos de reclutamiento y selección de las empresas en Guanajuato, en particular quienes aun teniendo las competencias requeridas continúan en la búsqueda de una oportunidad laboral.

Los talleres pueden ser virtuales o presenciales, en los cuales se abordan temáticas referentes a las fuentes de información de vacantes, el proceso de la entrevista de empleo, el llenado de la solicitud de trabajo y la integración del currículo vitae, los instrumentos de evaluación de la o el aspirante y la toma de decisiones.

Además, se formulan recomendaciones para adquirir y desarrollar las habilidades, conservar el empleo y lograr una superación ocupacional constante.

Las y los participantes de los talleres incrementan sus posibilidades de obtener un empleo de calidad en el corto plazo, dichos talleres se imparten a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.

La SDES trabaja en acciones para el suministro de información útil y accesible para conocer paso a paso las etapas para buscar y encontrar un empleo.

Estudiantes de primaria mejoran los aprendizajes con talleres de experiencias

  • Sobresale iniciativa docente de la Primaria Fragua de la Independencia para recuperar aprendizajes.

San Miguel de Allende, Gto. 19 de diciembre de 2022.- Más de 600 niños y niñas estudiantes de la escuela primaria Fragua de la Independencia, de este municipio, son motivados por docentes comprometidos en implementar estrategias de intervención socioeducativas para recuperar sus aprendizajes, potenciados y orientados para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

El equipo docente utiliza estrategias y actividades didácticas con enfoque activo, es decir, talleres que promueven la interacción, sana convivencia y el intercambio de ideas; dicha estrategia fue implementada con base en los resultados de la evaluación diagnóstica RIMA (Recuperación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), herramienta que permitió conocer el impacto de la pandemia y un punto de partida para acelerar la recuperación de los aprendizajes.

“Actualmente se trabaja bajo una estrategia y forma de enseñanza encaminada a mejorar el interés, la motivación, confianza y participación de los estudiantes para que desarrollen habilidades básicas de aprendizaje, y así, tengan la capacidad de producir sus propios textos, mejorar su comprensión lectora y resolver problemas cotidianos al utilizar las matemáticas” comentó Irma Guzmán Constantino, directora escolar.

La directora escolar detalló que, con talleres de pintura y expresión artística los niños aprenden progresivamente sobre ejecuciones sencillas hasta obtener mayor dificultad y perfeccionan su destreza y ejecución; “con actividades que les son más atractivas, aumentan sus habilidades de escucha, la concentración, desarrollan su imaginación y potencian la creatividad”.

Con el apoyo de Childrens Art Foundation se brindó al alumnado la oportunidad de explorar su creatividad y participar en un viaje de autodescubrimiento; el evento “Creativity & Joy” permitió que niños y niñas participaran en una galería con obras propias, donde varias personalidades pudieron adquirir sus pinturas, “sin duda es un gran aliciente para continuar su preparación” expresó la supervisora escolar Gabriela Álvarez Gudiño.

Además, la comunidad escolar ha realizado talleres de cartonería en los que niñas y niños conocen la técnica de elaboración de alfeñiques y mojigangas, un taller en el que coincidieron los docentes en que por sí mismo fue atractivo, puesto que los alumnos realizaron actividades diferentes a las tareas típicas de la escuela, como manipular ingredientes, exploración de diferentes materiales e instrumentos, conocer sus características y crear objetos con su propio esfuerzo.

Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales, se pronunció orgullosa de la forma de organización en la que se destaca el trabajo de su equipo de docentes, ya que a partir de un método dinámico han logrado que niñas y niños mejores sus aprendizajes en campos de lenguaje y razonamiento matemático.

“A través de los talleres trabajamos los aprendizajes esperados en los estudiantes y las metas de nuestro Programa Escolar de Mejora Continua; al utilizar los diferentes lenguajes (corporal, verbal, artístico, audiovisual, tecnologías de información y comunicación), de forma integrada y globalizada para incidir en un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje” comentó Alejandra Salazar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el compromiso docente y suma de voluntades por abonar al cumplimiento del Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado Contigo Sí, en la que son prioridad la reinserción escolar, recuperación de aprendizajes, formación docente y el trabajo colaborativo la familia.

Planet Youth da inició talleres de Crianza Positiva en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- De la mano con Planet Youth, madres, padres y cuidadores de las y los estudiantes de la Telesecundaria N°321 ubicada en la comunidad de El Gallinero y el Colegio Independencia del municipio de Dolores Hidalgo iniciaron las sesiones del taller de Crianza Positiva.

     Con el objetivo de reforzar las herramientas y guiar las prácticas de formación y educación de sus hijas e hijos,

    El Sistema de Salud Gto informó que en estas sesiones los asistentes pondrán en práctica habilidades y competencias parentales que les permitirán conocer los sentimientos, pensamientos y emociones que ayudarán a establecer mejores vínculos y convivencia entre las familias, coadyuvando a la creación de entornos saludables y seguros.

     Hoy en día, se requiere enfocar diversas acciones ante esta nueva realidad que se nos presenta, es por ello que actualmente el municipio de Dolores Hidalgo cuenta ya con los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, que evalúa las áreas:  familiar, escolar, el grupo de pares y de tiempo libre.

    Esta encuesta contó con la participación de 2207 estudiantes de 3er. grado de las secundarias del municipio de Dolores Hidalgo.

    Resaltan los siguientes datos importantes: el 20% de las y los encuestados manifiestan estar fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana, para el 17.9% es difícil o muy difícil recibir cariño y calidez de sus padres, el 23.2 expresó no pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, mientras que sólo el 20.9% participa en actividades físicas al menos 4 veces por semana y lamentablemente el 14.4% manifestó haber probado alcohol a los 13 años o antes.

Con el compromiso de todas y todos contribuimos al sano desarrollo de las familias dolorenses.

Capacitan a docentes mediante talleres en desarrollo humano, narración, cuentacuentos y oratoria.

  • En estos talleres contaron con la participación de 75 docentes.

Celaya Gto. 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región V, realizó el Taller de narración, cuenta cuentos y oratoria para docentes de los municipios de Tarimoro y Comonfort.

Autoridades Educativas explicaron la importancia de organizar este tipo de experiencias, para que puedan tener expertos como la maestra Laura Casillas, que son referentes en el tema de la narración. Esta actividad se realizó en el marco del evento regional el XI Concurso de cuentacuentos y oratoria.

Con esta capacitación se busca  fortalecer el campo de lenguaje y comunicación, a través de un ejercicio en el ámbito humano y de la narración.

Irais Cárdenas Villagómez, supervisora de Telesecundarias de la zona 552 del municipio de Tarimoro, comento: “nuestra tallerista, desarrolló, un taller de cuentacuentos majestuoso, combino un conjunto de herramientas no solamente en la lectura, sino en la integración de nuestro desarrollo humano, cuerpo, mente, espíritu y el alma del ser, particularmente en nuestro contexto como educadores, para poder brindarnos herramientas para el aula y para nuestra vida”.

Heriberto de Santiago Sánchez docente de lengua indígena en la escuela primaria Leona Vicario de la comunidad de Los Rosales en Comonfort, comentó: “Me han gustado mucho los talleres, considero que lo que he aprendido se puede aplicar haciendo algunas adaptaciones, sobre todo nosotros que nos toca desarrollar el aprendizaje de la lengua Hñöhñö, para poder mejorar la lectura, los ambientes de aprendizaje, la expresión oral, desarrollar la memoria comprensiva, trabajar las emociones. Jamödi ndunthi, (muchas gracias)”.

Los talleres se desarrollaron de manera conjunta fueron impartidos por las maestras Laura Casillas y Violeta Ramírez, integrantes de la Asociación Crear Arte y Conciencia.

Inicia la Semana Virtual IEC4.0 con paneles, talleres y conferencias

  • Participarán 8 mil personas entre estudiantes, académicos e investigadores
  • Se suman 21 Instituciones de Educación Superior del estado

León, Gto; 5 de octubre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la Semana Virtual IEC4.0, la cual forma parte de los proyectos estratégicos para involucrar a los jóvenes y docentes en la tecnología, a través de conferencias, paneles y talleres.

A este evento virtual gratuito al que se prevé que asistan cerca de 8 mil personas, entre estudiantes, público en general, docentes y empresarios, participan también 21 instituciones de educación superior del estado.

Al dar la bienvenida a los participantes, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA  mencionó que la Semana abarcará diversas actividades que incluyen un panel sobre la Capacitación y el trabajo en los jóvenes,  en cuyo debate participó al lado de  Ivonne López, directora de Marketing, Alianzas y Fondeo para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como de Enrique Pieck Gochicoa, doctor en Sociología y académico investigador del Instituto Nacional para el Desarrollo Empresarial (INIDE-IBERO)

La charla ofreció una mirada particular de cada uno de los panelistas para conocer las habilidades y destrezas que deben reunir los estudiantes de diversas carreras a la hora de integrarse a un exigente mercado laboral que ha puesto en marcha innovaciones y tecnologías en sus procesos.

López Rodríguez precisó que los participantes también podrán descubrir los procedimientos y protocolos de la Termoeconomía  aplicada hacia la eficiencia energética para detectar oportunidades en el ahorro de energía.

Igualmente podrán involucrarse al tema de la Agricultura 4.0 y saber las especificaciones y alcances que tiene la Industria 4.0 en el tema del agro y sus oportunidades de desarrollo en este sector.

También habrá  una conferencia en torno a las aplicaciones de robot colaborativo Doosan y su programación basada en el lenguaje Pyton.

Al respeto, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México señaló que para crecer, competir y adoptar la Industria 4.0 la solución no está solamente en la tecnología, sino en saber aprovechar las capacidades e invertir en centros de entrenamiento y capacitación como los que tiene el IECA.

“El verdadero desafío se presenta por la necesidad que existe hoy en reforzar la unión de las habilidades que se enseñan en las aulas con aquellas requeridas para la Industria 4.0. Este desafío es el  que enfrentan las empresas, los gobierno y la academia”, añadió.

Antes de que Aldemo Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pusiera en marcha la Semana Virtual, Efrén Parada Arias, Director General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) mencionó que el IECA es una institución paradigmática porque va muy adelante en el planteamiento de nuevos escenarios de la capacitación laboral usando áreas de la tecnología que son de gran utilidad para los jóvenes.

Abrirá IECA talleres para mujeres en San Francisco del Rincón

  • Los talleres también están disponibles para el público en general
  • Participa el Instituto de la Mujer del municipio en la convocatoria    

San Francisco del Rincón, Gto; 29 de junio de 2021.- Con el fin de impulsar el desarrollo basado en el conocimiento y la adquisición de habilidades en áreas especializadas, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San Francisco del Rincón y el Instituto de la Mujer de ese municipio arrancarán siete talleres de formación que iniciarán el próximo 12 de julio.

Cada taller estará integrado por 25 personas y se enfocará en temas de elaboración de bolsas y ropa para mascotas, bisutería, electricidad residencial, fontanería, herbolaria y terapia de masajes. Los talleres están dirigidos a público en general  y mujeres mayores de 15 años que vivan en San Francisco del Rincón.

Para la elaboración de bolsas se pretende que el participante adquiera conocimientos y habilidades para diseñar bocetos, trazo de patrones, corte y ensamble de piezas para la elaboración de artículos y su decoración. Para este efecto se aplican técnicas como el tallado y repujado para dar a cada pieza un toque personal.

En cuanto a la elaboración de ropa para mascotas se prevé que los interesados adquieran conocimientos para diseñar bocetos, trazo de patrones, corte y confección de piezas de distintos tamaños y estilos con diseños creativos y exclusivos.

En el caso del taller de bisutería se busca que los participantes aprendan destrezas para la confección de adornos de calidad como gargantillas, pulseras y pendientes usando todo tipo de materiales o metales, ya sea de latón, bronce, rodio negro, así como porcelana, piedras naturales y semipreciosas.

Mientras que para todos aquellos interesados en manipular adecuadamente el equipo y herramientas de electricidad, realizar mediciones eléctricas de voltaje, elaborar circuitos y desarrollar la habilidad para identificar fallas se abrirá el taller en electricidad residencial.

También se abrirá el taller en herbolaria cuyo objetivo es que los participantes tengan conocimientos en plantas medicinales y aromáticas, así como la elaboración de productos naturales y su aplicación.

Y para aquellos que quieran ampliar conocimientos básicos para realizar instalaciones hidráulicas, plomería, técnicas de unión de tubo galvanizado, así como técnicas para soldar cobre, el IECA ofrece el taller en fontanería. Mientras que para aquellos que buscan adquirir habilidades y destrezas para contrarrestar algunos padecimientos como la ansiedad, insomnio y depresión se abrirá el taller de terapia de masajes.

Ofrece talleres, charlas y obras de teatro la Red de Museos del IEC

Guanajuato, Gto., a 13 de abril de 2021.- En la segunda quincena de abril, la Red de Museos tiene para sus seguidores de redes sociales una amplia programación que abarca conferencias, talleres y cuenta cuentos.

Para dar seguimiento al acervo pictórico que tiene actualmente bajo su resguardo el Museo Conde Rul, habrá una plática con Bárbara Gamiño en torno al retrato y los imaginarios culturales en la fotografía de Flor Garduño. Dicha actividad forma parte del programa de Noche de Museos Virtual.

Como parte del ciclo de conferencias, se impartirá la charla “Las criptas de la Galería Mariana y sus personajes. La familia de Lucas Alamán”, la cual será presentada por la historiadora Marisa Andrade Pérez Vela.

El 21 y 28 de abril dentro del programa Cultura Incluyente. Una cana al arte, tiene para los adultos mayores (personas a las que va dirigido), un taller de la historia de exvoto, cuyo objetivo es conocer su importancia dentro del patrimonio artístico y cultural, así como testimonio de la vida de las personas del siglo XIX, con particular referencia a la obra de Hermenegildo Bustos.

El 28 de abril, con motivo del 189 aniversario del natalicio de Hermenegildo bustos, se llevará a cabo un conversatorio a través de la página de Facebook: 101 museos, la cual se coordina con el Instituto Estatal de la Cultura para hacer difusión de sus recintos y sus actividades culturales y artísticas, dentro del programa Noche de Museos Virtual.

Con motivo del Día del Niño a celebrarse el próximo 30 de abril, Cronopio Teatro presentará el cuento “Diversicropios”, con dos funciones a realizarse a las 12:00 y 17:00 horas. Por otra parte, el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado realizará una actividad en el patio del museo bajo el nombre “Explorando el jardín de Olga”, que está dirigido para niños del barrio de Pastita por la cercanía del recinto.

Además de esto, los museos tienen una amplia variedad de exposiciones temporales y permanentes que pueden visitarse bajo el protocolo establecido por la Secretaria de Salud debido a Covid-19.

Para conocer más sobre las actividades de la Red de Museos visita su página de la Facebook, así como la página: cultura.guanajuato.gob.mx

Plática interactiva en torno al retrato y los imaginarios culturales en la fotografía de Flor Garduño

15 de abril /17:00 horas

A través de la plataforma virtual.

Las criptas de la Galería Mariana y sus personajes. La familia de Lucas Alamán.

21 de abril / 17:00 horas.

Galería Mariana (cupo limitado)

Taller para adultos mayores “Una historia: un exvoto”

21 y 28 de abril /11:00 a 13:00 horas

A través de la plataforma virtual

Conversatorio “189 aniversario del natalicio de Hermenegildo Bustos”

28 de abril / 19:00 horas

A través de Facebook 101 Museos

Presentación de cuentacuentos en torno al Día del Niño y la Niña

30 de abril /12:00, 17:00 horas.

A través de Facebook: Museos IEC

Las niñas y niños de Pastita toman el Museo: Explorando el jardín de Olga

30 de abril /16:00 horas

Actividad gratuita con cupo limitado