SSG

SSG reconoce al Dr. Gumersindo Nuñez Martínez por 20 años de realizar cirugías reconstructivas a niños y niñas guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato. 3 de mayo del 2017.- El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez se suma al reconocimiento que realizará la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva al Dr. Gumersindo Núñez Martínez quien durante 20 años ha intervenido mediante procedimientos reconstructivos a más de mil niños guanajuatenses con labio paladar y hendido, la mayoría en el Hospital Civil de Irapuato.

El Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos Estéticos del Estado de Guanajuato en sesión propuso al Dr. Gumersindo para ser reconocido este 17 de mayo en la ciudad de Cancún durante el XLVII Congreso Anual Internacional, por su invaluable apoyo en la realización de cirugías.

El Dr. Gumersindo, Cirujano Plástico llegó a Irapuato en el año de 1982 y ha sido un arduo impulsor de cirugías para niños de bajos recursos, mejorando la calidad de vida de los pacientes, como establece la política del actual Gobernador, Lic. Miguel Márquez Márquez.

Además en conjunto con instituciones como DIF y sanatorios privados en quirófanos de Irapuato el Dr. ha operado a niños y niñas en 20 años.

La última jornada de cirugías fue en septiembre del año pasado dentro de Hospital Irapuato, programando a 36 menores de edad y a sus 70 años de edad el Dr. Gumersindo sigue con el ímpetu de seguir cosechando logros y agradece a la Secretaría de Salud la confianza depositada en él para encabezar jornadas extramuros de cirugías, ya que forma parte de una labor social de la medicina que lo compromete a seguir actualizándose.

Secretaría de Salud cuenta con un programa de Cirugías Extramuros en los 46 municipios como en las que ha participado el Dr. Gumersindo; y desde su creación este programa persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la población más vulnerable.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG incrementa infraestructura de salud en cuatro año para extender la cobertura de atención

Guanajuato. Gto; 26 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud ha incrementado en 30 por ciento las camas hospitalarias del año 2013 a la fecha.

En 87 quirófanos de 620 unidades médicas se realizan al año más de 140 mil cirugías como parte de un programa estratégico del gobernador, Miguel Márquez Márquez de abatimiento de diferimiento quirúrgico.

Apoyado con el programa de Cirugías Extramuros 2017 se refuerzan este año la realización de cirugías de corta estancia, sobre todo en los Hospitales Comunitarios del estado.

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que los pacientes tienen el derecho de recibir atención médica de calidad y con médicos actualizados y certificados, con una herramienta de consulta que permita seguir ofertando conocimientos frescos.

Resaltó que se cuenta con personal certificado para la realización de cirugías más seguras.

En la dependencia estatal se atienden en promedio a un millón 200 mil pacientes en estudios de laboratorio y 50 mil en radiografías en un año, sin embargo uno de los esquemas a reforzar es el trato digno al paciente.

“Lo cual va hacer posible fortalecernos con recursos humanos con más de 990 médicos y enfermeras en total que se suman, los sistemas de salud están muy fortalecidos con 107 unidades que son un reto para continuar y cerrar porque el sistema de salud es muy dinámico”.

Guanajuato brinda una cobertura en salud a 3 millones 278 mil 864 afiliados al Seguro Popular, además de atención a la población inclusive de otras derechohabiencias.

El estado ha mantenido una cobertura del 92% de afiliación sobre el total de la población de responsabilidad de la Secretaría de Salud.

Inclusive se ha participado en la portabilidad de este beneficio, con intervenciones a pacientes afiliados en otras entidades federativas dentro de unidades médicas

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG informa la importancia de conocer los factores que determinan las enfermedades cardiovasculares para su prevención y control

Guanajuato. Gto; 26 de abril de 2017.- Secretaría de Salud informa la importancia que la población conozca los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares para la prevención y control.

Existen Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) como centros de primero contacto donde la población de los 46 municipios, pueden acercarse para recibir información y hacerse un chequeo preventivo.

Por parte del estado, se cuenta con un programa de Salud en el Adulto y en el Anciano (PSAA), que tiene como una de sus estrategias la “Semana Nacional por un Corazón Saludable”.

La cual va dirigida a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más, ya que se pretende realizar una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable.

Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran millones de vidas al año.

La Secretaría de Salud, expone los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.

– Cuidar tu corazón es ser activo, caminar 30 minutos diario disminuye la posibilidad de padecer un infarto.

-Cuidar tu corazón es alimentarse saludablemente

– Cuidar tu corazón es acudir a tu unidad de atención para que te realicen detección de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto.

-Cuidar tu corazón es evitar el tabaco.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG promueve los Grupos de Ayuda Mutua como estrategia contra la diabetes y la obesidad

Comonfort, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- Con el objetivo de lograr la acreditación con excelencia, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Esperanza”, de Comonfort trabaja de manera ardua y continua.

Como estos grupos hay 500 en los 46 municipios del estado y tienen la misión de vivir la enfermedad con ausencia de síntomas.

Un total de 21 pacientes con padecimientos crónicos no trasmisibles, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se conformaron como GAM en el Hospital Comunitario de Comonfort.

Después de meses de trabajo, de adoptar estilos de vida saludables, lograron su acreditación en julio del 2015, logrando una reducción 4.3 por ciento de kilogramos de peso grupal y reducción de cintura de un 3.6 por ciento centímetros grupal, así como controles de glucemia e hipertensión arterial.

Gracias a dichos resultados, se mantuvieron entusiasmados y compartiendo sus aprendizajes por una mejor calidad de vida con sus familiares y amigos, multiplicando así el modelo para una vida saludable.

Con el apoyo del equipo de Riesgo Cardiovascular del municipio, del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lograron la re – acreditación en julio del 2016, obteniendo como resultado la reducción de 5.34 por ciento de kilogramos, de peso grupal, reducción de cintura de 5.78 por ciento grupal, manteniendo los controles de glucemia e hipertensión arterial.

Actualmente el GAM “La Esperanza” se encuentra en proceso de acreditación con excelencia, recibiendo orientación nutricional, consulta médica, pláticas de orientación a la salud y actividad fisca, con el firme objetivo de lograr este último proceso y ser reconocidos como promotores de salud.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG otorgó cinco mil 846 atenciones por infecciones intestinales el primer trimestre del año en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III

Celaya, Guanajuato, 21 de abril de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brindó cinco mil 846 atenciones por infecciones intestinales durante el primer trimestre del año en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.

En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se espera un ascenso en las consultas para atender enfermedades gastrointestinales debido a la época de calor.

De acuerdo al comportamiento epidemiológico, se espera hasta un 15 por ciento de incremento en Enfermedades Diarreicas durante esta temporada de calor.

Por lo que lanza un llamado a la población en general para atender las recomendaciones que ayudan a minimizar los riesgos de contraer algún padecimiento de este tipo.

Lavar las manos después de ir al baño y cambiar pañales, antes de preparar, ingerir y servir los alimentos.

• Lavar con jabón y escobeta las frutas y verduras.

• Desinfectar verduras que se comen crudas como lechuga, repollo, perejil y cilantro.

• Utilizar agua embotellada, hervida o clorada para consumo y preparación de alimentos.

• Tomar abundantes líquidos.

• Evitar el consumo de alimentos en la calle.

• Si se preparan pescados y mariscos, servirlos cocidos o fritos.

Evitar el consumo de alimentos y bebidas de dudosa higiene en la vía pública.

Finalmente los grupos de edad que se llegan a ver más afectados por este padecimiento son los mayores de 60 y menores de cinco años, por lo que es importante reconocer y atender las señales de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, evitar la automedicación y proporcionar la hidratación con Vida Suero Oral.

La atención para este grupo de edad es totalmente gratuita en las unidades de salud.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Leonés fabricante de bolsas pierde la vida tras hemorragia cerebral y su familia decide donar sus órganos con fines de trasplante.

León, Guanajuato. 17 de abril del 2017. Leonés fabricante de bolsas pierde la vida tras hemorragia cerebral y su familia decide donar sus órganos con fines de trasplante, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.

Se trata de un hombre de 37 años padre de 4 hijos, quien fue ingresado al Hospital Regional de León y tras recibir la atención necesaria por parte del personal médico del nosocomio es diagnosticado con muerte cerebral por hemorragia.

A través del personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) así como del Hospital se llevó a cabo el protocolo de donación y procuración en el cual la familia acepto el acto de donación.

Secretaría de Salud de Guanajuato reporta en el primer cuatrimestre del 2017 un registro de 21 donadores y 102 trasplantes.

Hasta el momento 110 órganos y tejidos generados 49 riñones y 53 corneas, 7 tejido músculo esquelético y un hígado.

Guanajuato se mantiene en el primer lugar en procuración de órganos por muerte encefálica, después de la Ciudad de México.

Un donador debe contar con las siguientes características:

· Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
· En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
· No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
· Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.

Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias

Guanajuato, Guanajuato. 17 de abril del 2017.- El Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias, al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.

Se beneficiarán de forma prioritaria a un promedio de aproximadamente 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso, que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.

En Guanajuato, la Secretaría de Salud se ha propuesto como meta esencial retomar la cultura de la Lactancia Materna para los recién nacidos, por ese motivo se establece como política pública; “Promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna Exitosa” como elemento fundamental para la salud de todos los niños desde su nacimiento hasta los dos años de edad.

Para ello existen diez salas de lactancia materna donde se hace promoción, recepción de leche humana y registro de donantes homólogos de leche, se menciona los hospitales del estado que cuentan con una sala de lactancia, siendo la primera en el año 2014 la del Hospital General Silao.

Sumándose en años posteriores: Hospital General Dolores Hidalgo, Hospital General Salamanca, Hospital General Acámbaro, Hospital General Salvatierra, Hospital Materno Infantil Irapuato, Hospital Materno Celaya y Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz.

Hospital de Especialidades Materno Infantil León y en el primer Hospital Comunitario, Hospital Comunitario Yuriria.

Salas en las cuales se brinda orientación y adiestramiento en lactancia, procedimiento de extracción entre otros.

Al personal de salud, mujeres embarazadas, mujeres puérperas lactantes y público en general.

En promedio en cada sala de lactancia se brinda asesoría en promedio a 700 mamás para evitar el uso de biberones y chupones.

La lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. +

La leche materna favorece el desarrollo del niño/ niña y le brinda el alimento que necesita para estar bien nutrido, contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro, los protege contra las infecciones y enfermedades, protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades, tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el nacimiento.

En el mismo complejo del Banco de Leche se construye el Centro de Atención Integral en Salud Reproductiva.

El proyecto estratégico para reducir la morbi-mortalidad materna del estado de Guanajuato se basa en la experiencia del Programa: HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preeclampisa-Eclampsia y Sepsis).

Se plantea como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, para lograr avances en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal y mejorar la salud materna y perinatal.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Refuerza, SSG programa permanente de Atención a Migrantes

Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza el programa permanente de Atención a Migrantes.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, explicó que se llevan a cabo un conjunto de acciones para promover los servicios integrales de salud que se ofertan dentro de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), así como herramientas de promoción, prevención y atención a la salud.

En el primer bimestre del 2017 se registró un total de 2 mil 678 atenciones integrales de salud y 2 mil 703 consultas, de las cuales mil 458 fueron a hombres y mil 245 a mujeres.

Comparado con el primer bimestre del 2016 se registró un total 2 mil 230 atenciones integrales de salud y 2 mil 494 consultas de las cuales mil 376 fueron a hombres y mil 1188 a mujeres.

Ortiz Aldana exhorta a este sector de la población al acudir al centro de salud más cercano a recibir atención, orientación e información médica.

Explicó que se realizan también talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
En las unidades de salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.

Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica supervisión de albercas de hoteles y balnearios públicos en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (SSG) suma en los 46 municipios más de 60 visitas de verificación sanitaria en albercas y balnearios públicos del estado.

Producto de estas visitas se han extraído muestras de agua para análisis de coliformes fecales y muestras de agua para análisis de amebas Vida Libre.

El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, explicó que en el caso concreto de las albercas, se supervisa mediante estudios que las albercas estén libres de la amiba de Vida Libre, que ha estado presente en otras entidades y que hasta ahora, no ha sido identificada su presencia en Guanajuato.

No obstante es una amiba muy agresiva que daña el sistema nervioso directamente, por eso la insistencia en las medidas preventivas.

Se cuida que no exista cumulo de sarro y lama, además cuando se utilice algún tipo de juguete como resbaladillas de acero se verifica que no exista oxidación en las orillas, por el contrario debe haber limpieza.

Con estas medidas la población queda protegida de enfermedades transmisible por el uso de albercas en mal estado y seguirá reforzando la vigilancia en los balnearios durante esta temporada de calor.

Previo a la primavera, la SSG realizó cinco pláticas con 215 asistentes a propietarios y/o encargados de albercas de parques acuáticos, balnearios, clubs, centros de enseñanza y hoteles.

La capacitación teórica y práctica a los propietarios y/o encargados de las albercas fue con la finalidad de que cuenten con los elementos necesarios para mantener en buen estado sus instalaciones y el agua en sus albercas se encuentre dentro de norma.

Ortiz Aldana pide a la población seguir las siguientes recomendaciones para procurar la sanidad de los bañistas.

– Constatar que el agua de las albercas este clara y con un perceptible olor a cloro.

– Respetar las indicaciones de seguridad de cada establecimiento.

– No introducirse a las albercas bajo los efectos del alcohol o después de comer.

– Mantener estrecha vigilancia en los menores, para evitar accidentes.

– Evitar introducir mascotas a las albercas.

– Respetar la vestimenta marcada por los balnearios.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a psicólogos en “Postvención e Intervención en crisis a sobrevivientes de muerte por suicidio”

Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- Una de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida consiste en la capacitación continua del personal de psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.

Así como la atención oportuna y de alta prioridad a los familiares sobrevivientes de un suicidio consumado.

Es por ello que la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Área de Salud Mental capacita en “Postvención e Intervención en crisis a sobrevivientes de muerte por suicidio” dirigido a psicólogos pertenecientes a las 8 Jurisdicciones en el Estado.

Esta capacitación se realiza en 4 módulos de 8 horas cada uno, durante marzo abril de este año.

Además brinda herramientas para trabajar la Postvención con los familiares sobrevivientes de muerte por suicidio para intervenir en el momento de la crisis, trabajar la culpa y reubicarla en la enfermedad mental y prevenir la repetición de la conducta en otros familiares y/o generaciones, permitiendo con ello el duelo normal.

De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de tratamiento.

Así mismo, exhorta a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.

En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.