Jerécuaro, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece los servicios del Hospital Comunitario de Jerécuaro, el cual dispone de 18 camas censables y 11 no censables.
El titular de la dependencia estatal, Daniel Díaz Martínez durante una visita de supervisión informó que en el periodo de enero a junio del presente año se han registrado 626 egresos hospitalarios, 149 partos y 68 cesáreas, servicios atendidos con oportunidad
Así como 74 cirugías generales, 2 mil 897 consultas externas de especialidades y 430 urgencias calificadas.
Para la atención a los usuarios se cuenta con un total de 100 servidores de la salud entre ellos: 16 médicos generales, 9 médicos especialistas, 44 enfermeras, y 19 paramédicos.
Dicha unidad de 2do nivel de atención está acreditado por el CAUSES año 2007 actualmente vigente y al Seguro Médico Siglo XXI año 2014.
Para beneficio de la población se cuenta con las especialidades médicas: Cirugía General, Ginecoobstetricia, Pediatría, Nutrición, Odontología, Epidemiología y Anestesiología.
En lo que va del año se ha no se ha registrado ninguna muerte materna ni perinatal.
A la par se otorgan los siguientes servicios : Consulta de especialidades, Consulta de urgencias, Hospitalización, Rayos X y Electrocardiograma, Laboratorio clínico, Trabajo Social, Farmacia, Archivo clínico y estadística, Cuidados Paliativos, Planificación Familiar, Vacunas y tamiz neonatal.
El Dr. Daniel Díaz anticipó que se fortalecerá aún más la atención médica así como la infraestructura como una prioridad de la presente administración que encabeza el señor gobernador Miguel Márquez Márquez.
Guanajuato, Gto. 4 de julio.- La Secretaría de Salud informa que está en permanente vigilancia epidemiológica por el síndrome de virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca. El virus siempre está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño, y si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela alguna.
El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos. Estos virus se pueden contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde pueden vivir varios días.
El virus coxsackie afecta sobre todo a menores de cinco años de edad. A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas, como son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, los cuales se controlan con medicamentos.
En la mayoría de los casos, provocan síntomas leves parecidos a los de la gripe, que desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos pueden generar infecciones más graves.
El lavado de manos, la utilización de cubiertos individualizados, evitar saludar de beso y el estornudo de etiqueta (con la parte interior del brazo, a la altura del codo), reduce el riesgo de trasmisión del coxsackie.
Los signos y síntomas son los siguientes, aunque alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus, no muestran síntomas; estos son los que se presentan:
Puede cursar solamente con fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura 3 días y luego remite.Es altamente contagioso. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.
No existe vacuna, el principal medio de prevención es lavado de manos frecuente, sobre todo después de ir al baño (en especial, en los lugares públicos), después de cambiar pañales, antes de las comidas y antes de preparar alimentos. Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.Los niños que contraen una infección, deben faltar a la escuela o a la guardería durante una semana para evitar el contagio a otros niños.
La duración de la infección por el virus Coxsackie, en los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días. La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.
Cabe señalar que la Secretaría de Salud detectó con prontitud dos brotes, los cuales se presentaron en el municipio de Celaya y el Municipio de Victoria, mismos que fueron atendidos con oportunidad y se encuentran controlados.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de junio del 2017.- Vive Guanajuato una jornada intensa de donación de órganos y trasplantes.
La Secretaría de Salud (SSG) que preside el Dr. Daniel Díaz Martínez, reconoce el altruismo de tres donadores de órganos que ahora han dado esperanza de vida a pacientes en lista de espera de un órgano.
Un bebé de dos años de edad originario de San Felipe tras presentar muerte encefálica por golpe directo con una piedra, donó solo riñones ya que se buscaron a nivel nacional receptores para hígado y corazón sin éxito, no hubo receptores compatibles en todo el país.
Esta fue la primera procuración que se realiza en el Hospital Pediátrico de León desde que se consiguió su licencia de donación a principios de año, los riñones va a beneficiar a dos niños guanajuatenses en lista de espera del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
La segunda donadora se trata de una mujer de 52 años originaria de León quien presentó muerte encefálica secundaria a tumoración cerebral benigna en IMSS T1. Donó riñones y corneas que serán trasplantadas en el mismo IMSS T1.
Y en la tercera donación el equipo de procuración del Centro Estatal de Trasplantes respondió a ofrecimiento de donación de riñones en Zacatecas en el Hospital General.
Se traen al estado de Guanajuato dos riñones de tipo sanguíneo poco común AB+, un riñón se distribuye al IMSS T1 y el otro al Hospital de Alta Especialidad.
La Secretaría de Salud informa que con estas dos donaciones y trasplantes, Guanajuato cierra en lo que va del año con 31 donadores que han generado 46 riñones, 51 córneas, 9 huesos, tres hígados y un corazón, con un total de 110 órganos y tejidos generados.
Además de 165 trasplantes, de los cuales 84 son de riñón, 80 de córnea y un hígado.
Guanajuato reitera el compromiso de seguir fomentando una cultura de la donación de órganos entre la población y el trabajo es red con otras instituciones de salud del país para activar los protocolos cuando surge un potencial donador.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio del 2017.- Entre 583 jornaleros detectados en campos de Guanajuato se han otorgado un total de 234 consultas médicas en lo que suma del Operativo Jornalero Agrícola 2017.
Entre las principales causas de atención en consulta se encuentran, infecciones intestinales, respiratorias, conjuntivitis, dermatosis y parasitosis.
Además se ha dado seguimiento a 11 embarazadas en control prenatal, con personal altamente capacitado de la Jurisdicción Sanitaria VII principalmente, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Agregó que es un compromiso de la presente Administración Estatal brindar todo el apoyo en salud a los jornaleros, hasta que regresen a sus lugares de origen, muchos de ellos de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.
Las consultas médicas se han brindado en campos de León, Romita, San Francisco, Purísima del Rincón, Manuel Dolado, Silao y Dolores Hidalgo.
Generalmente, se programan una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
El personal es desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo y organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta para llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto, se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición; uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos es que muy pocos hablan español, generalmente utilizan un dialecto, así como a usos y costumbres diferentes a las nuestras.
En las actividades de Vigilancia Epidemiológica se mantiene la vigilancia activa para detectar de manera oportuna la presencia de brotes o padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, que pusieran en riesgo la salud de la población.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio del 2017.- Seguro Popular de Guanajuato dispone de módulos de afiliación y re afiliación en los 46 municipios del estado al servicio de las personas sin ninguna seguridad social, informa el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.
Explicó que al interior de los módulos de afiliación y orientación, siempre se proporciona información para los beneficiarios, y de esta manera facilitar el acceso a la cartera de servicios.
Si algún guanajuatense cuenta con Seguro Popular, es necesario revisar la póliza de afiliación y vigencia la cual es de tres años.
Si esta dice que vence en 2017, no importa el mes, el secretario de salud exhorta a acudir cuanto antes al módulo de afiliación y orientación a realizar su trámite de renovación; ya que en este año 2017 corren el riesgo de perder su Seguro Popular.
Si se desea evitar hacer filas, tiempos de espera y garantizar tu atención de una manera ágil y fácil, Díaz Martínez invita a programar su cita al 01 800 14 77 486 en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo.
Se cuenta con más de 100 módulos de afiliación y orientación en todo el Estado. Además, pueden preguntar en la unidad médica más cercana, muy probablemente el Seguro Popular estará en la comunidad próximamente, ya que se realizan jornada de reafiliación en las comunidades y colonias de los municipios.
Requisitos para realizar el trámite de reafiliación:
– No contar con ningún esquema de seguridad social en salud.
– Copia de:
– Acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia
– CURP de todos los integrantes de la familia.
– Comprobante de domicilio reciente.
– Identificación oficial de aquel que va a firmar la póliza.
– En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo social copia del comprobante que lo acredite.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 21 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a personal del noreste del estado en la Norma 046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención.
La capacitación fue dirigida a los titulares y pasantes en servicio social por parte de la Psicóloga Erika Loredo titular del Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) que dicta los lineamientos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y de género.
Se contó además con la presencia del director, Dr. Genaro Goiz, quien genero aportaciones importantes sobre el tema, sensibilizando a los asistentes, invitándoles a una práctica profesional que va desde el conocimiento, la responsabilidad.
Y sobre todo desde el respeto a los derechos de las personas usuarias, lo que sin dudad esta participación ha dejado en más de alguno de los asistentes aprendizajes significativos para la práctica de estos profesionales de la salud.
Guanajuato dispone de 9 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Uriangato, Dolores Hidalgo y León.
En ellos se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia. Se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.
Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de reeducación para víctimas y agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2017.-Guanajuato registra el segundo donador de corazón en lo que va del año, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSS)
Por motivos de confidencialidad y deseos de la familia se omite del nombre del donante, sin embargo el Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la dependencia estatal explicó que con este gran acto altruista se beneficiarán cuatro personas que lograrán una mejor calidad de vida.
A la par se procuraron hígado y riñones que serán trasplantados en pacientes guanajuatenses.
El corazón fue trasladado vía aérea desde Guanajuato hasta la Ciudad de México para trasplantarse a paciente del Hospital la Raza en el estado de México.
Alberto Díaz Martínez mencionó que Guanajuato se mantiene a nivel nacional por ser primer estado en donación de órganos, después de la Ciudad de México y el Estado de México
En lo que va del año SSG ha registrado 29 donadores con un total de 105 órganos y tejidos generados.
Se tiene un registro de 42 riñones ,49 córneas, 3 hígados, 2 corazones y 9 tejido músculo esquelético.
Además este 2017 se han realizado 151 trasplantes lo que nuevamente coloca a la entidad como punta de lanza en materia de donación. De los cuales 78 son de riñón, 73 de córneas y 1 hígado.
Dr. Daniel Díaz externa el agradecimiento a los familiares por tan noble decisión de los familiares de donar.
Para donar, un donador debe contar con las siguientes características:
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Alberto Díaz, en coordinación con la empresa Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C., (SINGREM) dispone del Programa de Recolección y Destrucción de Medicamento Caduco en el Estado de Guanajuato.
A través de Comisión Federal de Protección contra Riegos Sanitarios, COFEPRIS, se pretende crear en la población la cultura de prevención de riesgos, a fin de proteger la salud de la población guanajuatense.
Alberto Díaz explicó que el programa está dirigido a más de cinco millones guanajuatenses.
A nivel estatal se colocarán contenedores estratégicamente en puntos establecidos por SSG y por SINGREM, a fin de que la población deposite lo siguiente:
Hasta el 2017 se han instalado 216 contenedores logrando la recolección de 129 mil 965 Kilogramos de medicamentos caducos.
Dichas unidades corresponden a los depositados por la población guanajuatense; y no son medicamentos caducados generados en la Unidades de Atención Médica del ISAPEG.
El titular de SSG explicó que con esta acción se pretende:
– Reducir el potencial perjuicio a lo largo de la vida de los medicamentos, usando el tratamiento adecuado a estos residuos, disminuyendo los riesgos de contaminación ambiental y evitando afectar el suelo y los mantos freáticos.
– Evitar la acumulación de medicamentos obsoletos en los hogares, sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados y procurando que se desechen en la forma correcta.
– A través de una propuesta integral, apoyada por la sociedad en general para cerrar el ciclo de vida del medicamento, creando una cultura en la población para la disposición adecuada de los medicamentos caducos.
Con respecto a SINGREM Díaz Martínez explicó que es una asociación civil (sin fines de lucro) creada por la industria farmacéutica y apoyada por las autoridades de salud y medio ambiente para el manejo y disposición final de los medicamentos caducos y sus sobrantes, en los hogares del público usuario. La cual cuenta con los Permisos correspondientes ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Celaya, Guanajuato.15 de junio de 2017.- Con el objetivo de disminuir la presencia del mosco en su fase adulta, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzará la actividad de nebulización en Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, dio a conocer que a partir del miércoles 14 de junio, se aplicará durante cuatro semanas consecutivas una nebulización masiva, con lo que se contempla abarcar en dos días toda la mancha urbana.
Con el apoyo de 20 vehículos y personal de diferentes jurisdicciones se llevarán a cabo estas acciones en un horario de 18:30 a 22:30 horas, por lo que se solicita el apoyo a la población para que al escuchar el paso de la máquina nebulizadora, se abran puertas y ventanas y permitan el acceso a sus hogares del insecticida especializado para atacar el sistema nervioso central del mosco.
Díaz Martínez señaló que estas acciones son complementarias al trabajo de control larvario que realizan las brigadas que visitan casa por casa, por lo que recalcó la importancia de permitir la revisión de los depósitos de agua dentro de los hogares.
Además, enfatizó, las acciones de patio limpio que permiten eliminar criaderos potenciales de moscos que pueden transmitir enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, cabe recordar que este tipo de mosco se desarrolla únicamente en agua limpia.
Para los días miércoles se contempla abarcar la zona norponiente de la ciudad, iniciando por colonia Industrial y el Fovissste, Residencial Tecnológico, Emiliano Zapata, Santa Rita, Excelaris, Villas Reales, Alameda, Paseo del Campestre, Insurgentes, Los Olivos, Barrio de la Resurrección, El Olivar, Tresguerras, San Francisco, El Cantar, Jardines en sus tres secciones, Bosques y Villas del Romeral.
El titular del ISAPEG explicó que aunque no se mencionan todas las colonias de la zona, se estarán trabajando, ya que se trabaja por sectores los cuales son nombrados con la colonia más grande o representativa de la zona.
Para el día jueves se estará trabajando con la parte oriente de la ciudad.
Cabe mencionar que de las condiciones climatológicas pueden hacer modificar las acciones planteadas, ya que al presentarse lluvia o viento fuerte, la nebulización no es efectiva.
Finalmente, Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato, emitió medidas preventivas con el fin de que la población pueda realizarlas desde sus hogares, impactando así de manera positiva en la salud pública:
Celaya, Guanajuato. 13 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda orientación y métodos gratuitos en materia de Planificación Familiar en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con el objetivo de dar la oportunidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, explicó Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, se otorgan orientación y consejería de Planificación Familiar a aquellos interesados en ejercer sus derechos sexuales de manera responsable.
En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se ofertan de manera gratuita métodos tanto temporales como permanentes.
Entre los temporales se encuentran los hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos, parche dérmico, dispositivo intrauterino (DIU “T” cobre y DIU Medicado), así como el condón masculino.
Mientras los definitivos son la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) la cual es recomendada para mujeres que cuenten con alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, problemas cardiacos, entre otros, que pudieran poner en riesgo la vida del binomio madre – hijo, y que al mismo tiempo pudieran incrementar los riesgos obstétricos sin importar la edad, estas pacientes serán consideradas como candidatas para someterse a dicho procedimiento; así como aquellas que cuenten con paridad satisfecha y se encuentren en edad reproductiva, hasta los 49 años de edad.
Díaz Martínez señaló que la participación masculina ha incrementado en la Planificación Familiar con el método definitivo de la vasectomía sin bisturí, la cual es un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Además es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
Esta participación ha ayudado a romper los tabús alrededor de la vasectomía sin bisturí y lograr así una mayor equidad de género en este tema.
El secretario de salud del Estado, invitó a los hombres con paridad satisfecha para acercarse al CAISES Celaya a realizarse el procedimiento durante la “Primer Jornada de Vasectomía sin Bisturí” a efectuarse este miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de junio del año en curso.
El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas y basta con presentarse aseado, rasurado del área escrotal, con calzoncillo tipo truza y ropa cómoda. Los pacientes serán atendidos conforme a lleguen, o bien, pueden pasar con anticipación para anotarse en la lista en el consultorio 4 del CAISES Celaya.