Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) alista las actividades de la 2.da Semana Nacional de Salud del 20 al 26 de mayo del 2017.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.
En los 46 municipios del estado y en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, del 20 al 26 de mayo, bajo el lema “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen” se suman otras instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.
Díaz Martínez mencionó que se fortalecerá la aplicación de VPH con la aplicación 60 mil 142 dosis, Pentavalente con 46 mil 323 dosis, Rotavirus 29 mil 648 dosis, Neumococo 13 V 31 mil 945 dosis y 68 mil 799 dosis de Tétanos Neonatal.
Igualmente se intensificarán la distribución de sobres de Vida Suero Oral con 467 mil 391 unidades.
Igualmente s distribuirán en menores de 6 meses a 4 años 502 mil unidades , en niños de 2 a 4 años 333 mil 414 , niños de 5 a 9 años 574 mil 862 de 10 a 14 años 1 millón 458 mil 493.
En los 46 municipios se intensificarán las actividades en:
o Ministración de una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:
· 11 meses: 100 mil U.I.
· 1 a 4 años: 200 mil U.I.
o Ministración mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.
Y a nivel nacional se intensifican las siguientes actividades a nivel nacional:
· Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2016) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
· Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
· Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
· Distribución un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
· Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.
· Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó 30 de 200 prótesis mamarias externas para guanajuatenses sobrevivientes de cáncer de mama.
Las primeras prótesis se entregaron este jueves en Celaya y durante los días subsecuentes en el resto de del estado, la Sra. Cristina León Lucio fue la primer guanajuatense que este año de parte de la SSG recibió su prótesis.
Las prótesis son de diferentes características y materiales, entre los que destacan las elaboradas con una mezcla de silicones de la más alta calidad y con tecnología, las que más se asemejen al seno sano en cuanto a peso, textura, suavidad, firmeza, temperatura, adquiriendo la misma temperatura del cuerpo por lo que su uso será realmente confortable.
Al tener aproximadamente el mismo peso del seno sano, hacen que se recupere el equilibrio entre las dos partes del cuerpo y previenen problemas de postura, dolor de espalda y cuello.
El Dr. José Luis Hernández Reguero, director general del Hospital Materno Infantil de Celaya explicó que con estas prótesis se mejorará la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas; además continuarán viviendo como antes de la cirugía, manteniendo el mismo estilo de vida, verse y sentirse confiadas y seguras de que nadie notará que están usando una prótesis.
Para las 200 prótesis se hizo inversión de más de 1 millón de pesos a nivel estatal, sin embargo la detección a tiempo del cáncer de mama es una prioridad.
La paciente Susana Mariana Vera tras compartir su testimonio, destacó el trato digno que recibió dentro de las unidades de SSG, igualmente invitó a las pacientes que padecen de esta enfermedad a no rendirse y seguir adelante.
Se exhortó a la población guanajuatense a realizarse una detección oportuna realizándose una autoexploración a partir de los 20 años de edad, solicitar un examen clínico a partir de los 25 años anualmente y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de edad cada dos años.
Para cualquiera de estos métodos es importante que acudan a la unidad de salud más cercana para recibir orientación.
Sobre todo sin presentan algunos de estos síntomas:
– Aparición de un bulto en las mamas o en la axila.
– Endurecimiento o inflamación de una parte de las mamas.
– Irritación o hundimientos en la piel.
– Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos.
– Hundimiento del pezón o dolor en la zona.
– Secreción del pezón, incluso sangre.
– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de los senos.
– Dolor en cualquier parte del busto.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud Guanajuato (SSG) redobla los esfuerzos para la atención integral de los infantes guanajuatenses.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este año, 45 mil 274 niños de entre 0 y 5 años han recibido consultas del niño sano de primera vez, a la par se han entregado 11 mil 341 sobres de Vida Suero Oral.
Respecto al desarrollo infantil, 11 mil 686 niños menores 5 años fueron evaluados con Prueba de Desarrollo Psicomotor del niño (EDI)
14 mil 197 niños menores 5 años ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias.
Otras de las acciones que se realizan para fortalecer la atención integral del niño es la capacitación a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana, desarrollo infantil y prevención del maltrato infantil.
En cuanto a nutrición se refiere remarcó que se han realizado 245 mil 821 consultas por estado de nutrición en menores de diez años. 10 mil 801 menores de diez años a nivel estatal están en control nutricio por desnutrición y bajo peso.
Así como 26 mil 334 menores de diez años en control nutricio por sobrepeso y obesidad, 33 mil 130 madres capacitadas en desnutrición infantil y finalmente 34 mil 049 madres capacitadas en obesidad infantil.
Díaz Martínez reiteró el compromiso con el bienestar de la infancia guanajuatense y se seguirá fortaleciendo la atención a este sector primordial.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 10 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), hace un exhorto a realizar actividades para mantener un corazón saludable y así evitar enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, informa Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal.
El secretario informó que las recomendaciones como activación física, son dirigidas a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más.
En unidades de salud se prioriza en una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable en este sector.
Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son las más mortíferas del mundo y cobran millones de vidas al año.
Por ello, Díaz Martínez exhortó a la población a cuidar el corazón realizando cualquiera de las siguientes actividades:
·Caminar 30 minutos diarios esto disminuye la posibilidad de padecer un infarto.
·Alimentarse saludablemente
·Acude a tu unidad de atención para que te realicen detección de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto.
·Evitar el tabaco.
En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupan el 1.er lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención de acciones especificas para reducir y controlar estas enfermedades, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de las mismas, así como la mortalidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Victoria, Gto. 4 de mayo de 2017.- Sesionó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud con la presencia de autoridades municipales y acuerdan reforzar las acciones de salud preventivas en la población.
El Presidente de la Red Guanajuatense y alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López encabezó la reunión con el Coordinador General de Salud Pública con la participación de personal de salud estatal y Jefes Jurisdiccionales.
Se sumaron además el alcalde de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, Samuel Amezola Ceballos de Abasolo, Flavio Ríos Galicia de Doctor Mora, de Moroleón Jorge Ortiz Ortega y de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz.
Previo a la reunión se realizo toma de peso, talla, glucosa, presión arterial y triglicéridos a los alcaldes.
El Coordinador de Salud Pública señaló que el trabajo en conjunto de esta red ha crecido en la adherencia de los municipios con un acompañamiento interinstitucional.
“Estas reuniones deben tener todo el propósito de ser productivas y en función del arranque aunque sea una detección muy rápida al iniciar esta reunión nos da una visión de cuál es nuestro estado en general”.
Reconoció la experiencia de Unificación de reglamentos municipales de vialidad y alcoholes, una experiencia de localidades de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato que puede orientar al resto de los municipios.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental de SSG informó que Guanajuato se suma a la Estrategia Nacional para la Prevención de Bebidas Alcohólicas en menores, y tiene mucho que ver con el trabajo transversal que se realiza con los municipios y aseguró que el principal problema de adicciones es el alcohol.
Reconoció la participación el fin de semana pasado de los municipios tras las visitas a tiendas Oxxo, de abarrotes, súper mercados, giros donde se expenden micheladas, chelerías, antros y restaurantes bar.
“Se las he hecho llegar un oficio a las municipios para que se suman a través de sus áreas de Fiscalización a esta campaña y promover en puntos de venta la solicitud del INE para la venta de alcohol”.
Además se refuerza el programa Conduce sin alcohol, que incluye alcoholimetría más tratamiento, igual a arresto inconmutable.
Como parte de esta estrategia personal de salud realizó actividades de fomento a todos los establecimientos dónde se expenden bebidas alcohólicas y se les hizo entrega de una guía de buenas prácticas para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas.
Recordó que existe toda una red de atención a las adicciones al servicio de los municipios para el seguimiento de personas con factores de riesgo.
La Lic. Joseline Sue Mendieta Grimaldo, Responsable Estatal del programa de Entornos y Comunidades Saludables, resaltó la necesidad de emitir un diagnóstico de salud de cada municipio para formar un programa de trabajo donde se especifican las actividades preventivas a realizarse y alcanzar la certificación como Comunidad Saludable.
En 2016 se certificaron en el estado más de 23 municipios y el resto trabajan en ese sentido; a la par de certifican Entornos Saludables que son espacios propicios para intervenir en las condiciones individuales y sociales de un sector de la población y mejor su salud.
El Presidente de la Red, Juan Rendón López dijo que el estado va a la vanguardia en salud a nivel nacional, y bajo esta tesitura debe seguir trabajando en coordinación de los municipios.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de mayo del 2017.- El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez se suma al reconocimiento que realizará la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva al Dr. Gumersindo Núñez Martínez quien durante 20 años ha intervenido mediante procedimientos reconstructivos a más de mil niños guanajuatenses con labio paladar y hendido, la mayoría en el Hospital Civil de Irapuato.
El Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos Estéticos del Estado de Guanajuato en sesión propuso al Dr. Gumersindo para ser reconocido este 17 de mayo en la ciudad de Cancún durante el XLVII Congreso Anual Internacional, por su invaluable apoyo en la realización de cirugías.
El Dr. Gumersindo, Cirujano Plástico llegó a Irapuato en el año de 1982 y ha sido un arduo impulsor de cirugías para niños de bajos recursos, mejorando la calidad de vida de los pacientes, como establece la política del actual Gobernador, Lic. Miguel Márquez Márquez.
Además en conjunto con instituciones como DIF y sanatorios privados en quirófanos de Irapuato el Dr. ha operado a niños y niñas en 20 años.
La última jornada de cirugías fue en septiembre del año pasado dentro de Hospital Irapuato, programando a 36 menores de edad y a sus 70 años de edad el Dr. Gumersindo sigue con el ímpetu de seguir cosechando logros y agradece a la Secretaría de Salud la confianza depositada en él para encabezar jornadas extramuros de cirugías, ya que forma parte de una labor social de la medicina que lo compromete a seguir actualizándose.
Secretaría de Salud cuenta con un programa de Cirugías Extramuros en los 46 municipios como en las que ha participado el Dr. Gumersindo; y desde su creación este programa persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la población más vulnerable.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato. Gto; 26 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud ha incrementado en 30 por ciento las camas hospitalarias del año 2013 a la fecha.
En 87 quirófanos de 620 unidades médicas se realizan al año más de 140 mil cirugías como parte de un programa estratégico del gobernador, Miguel Márquez Márquez de abatimiento de diferimiento quirúrgico.
Apoyado con el programa de Cirugías Extramuros 2017 se refuerzan este año la realización de cirugías de corta estancia, sobre todo en los Hospitales Comunitarios del estado.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que los pacientes tienen el derecho de recibir atención médica de calidad y con médicos actualizados y certificados, con una herramienta de consulta que permita seguir ofertando conocimientos frescos.
Resaltó que se cuenta con personal certificado para la realización de cirugías más seguras.
En la dependencia estatal se atienden en promedio a un millón 200 mil pacientes en estudios de laboratorio y 50 mil en radiografías en un año, sin embargo uno de los esquemas a reforzar es el trato digno al paciente.
“Lo cual va hacer posible fortalecernos con recursos humanos con más de 990 médicos y enfermeras en total que se suman, los sistemas de salud están muy fortalecidos con 107 unidades que son un reto para continuar y cerrar porque el sistema de salud es muy dinámico”.
Guanajuato brinda una cobertura en salud a 3 millones 278 mil 864 afiliados al Seguro Popular, además de atención a la población inclusive de otras derechohabiencias.
El estado ha mantenido una cobertura del 92% de afiliación sobre el total de la población de responsabilidad de la Secretaría de Salud.
Inclusive se ha participado en la portabilidad de este beneficio, con intervenciones a pacientes afiliados en otras entidades federativas dentro de unidades médicas
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato. Gto; 26 de abril de 2017.- Secretaría de Salud informa la importancia que la población conozca los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares para la prevención y control.
Existen Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) como centros de primero contacto donde la población de los 46 municipios, pueden acercarse para recibir información y hacerse un chequeo preventivo.
Por parte del estado, se cuenta con un programa de Salud en el Adulto y en el Anciano (PSAA), que tiene como una de sus estrategias la “Semana Nacional por un Corazón Saludable”.
La cual va dirigida a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más, ya que se pretende realizar una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable.
Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran millones de vidas al año.
La Secretaría de Salud, expone los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.
– Cuidar tu corazón es ser activo, caminar 30 minutos diario disminuye la posibilidad de padecer un infarto.
-Cuidar tu corazón es alimentarse saludablemente
– Cuidar tu corazón es acudir a tu unidad de atención para que te realicen detección de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto.
-Cuidar tu corazón es evitar el tabaco.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Comonfort, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- Con el objetivo de lograr la acreditación con excelencia, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Esperanza”, de Comonfort trabaja de manera ardua y continua.
Como estos grupos hay 500 en los 46 municipios del estado y tienen la misión de vivir la enfermedad con ausencia de síntomas.
Un total de 21 pacientes con padecimientos crónicos no trasmisibles, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se conformaron como GAM en el Hospital Comunitario de Comonfort.
Después de meses de trabajo, de adoptar estilos de vida saludables, lograron su acreditación en julio del 2015, logrando una reducción 4.3 por ciento de kilogramos de peso grupal y reducción de cintura de un 3.6 por ciento centímetros grupal, así como controles de glucemia e hipertensión arterial.
Gracias a dichos resultados, se mantuvieron entusiasmados y compartiendo sus aprendizajes por una mejor calidad de vida con sus familiares y amigos, multiplicando así el modelo para una vida saludable.
Con el apoyo del equipo de Riesgo Cardiovascular del municipio, del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lograron la re – acreditación en julio del 2016, obteniendo como resultado la reducción de 5.34 por ciento de kilogramos, de peso grupal, reducción de cintura de 5.78 por ciento grupal, manteniendo los controles de glucemia e hipertensión arterial.
Actualmente el GAM “La Esperanza” se encuentra en proceso de acreditación con excelencia, recibiendo orientación nutricional, consulta médica, pláticas de orientación a la salud y actividad fisca, con el firme objetivo de lograr este último proceso y ser reconocidos como promotores de salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato, 21 de abril de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brindó cinco mil 846 atenciones por infecciones intestinales durante el primer trimestre del año en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.
En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se espera un ascenso en las consultas para atender enfermedades gastrointestinales debido a la época de calor.
De acuerdo al comportamiento epidemiológico, se espera hasta un 15 por ciento de incremento en Enfermedades Diarreicas durante esta temporada de calor.
Por lo que lanza un llamado a la población en general para atender las recomendaciones que ayudan a minimizar los riesgos de contraer algún padecimiento de este tipo.
Lavar las manos después de ir al baño y cambiar pañales, antes de preparar, ingerir y servir los alimentos.
• Lavar con jabón y escobeta las frutas y verduras.
• Desinfectar verduras que se comen crudas como lechuga, repollo, perejil y cilantro.
• Utilizar agua embotellada, hervida o clorada para consumo y preparación de alimentos.
• Tomar abundantes líquidos.
• Evitar el consumo de alimentos en la calle.
• Si se preparan pescados y mariscos, servirlos cocidos o fritos.
Evitar el consumo de alimentos y bebidas de dudosa higiene en la vía pública.
Finalmente los grupos de edad que se llegan a ver más afectados por este padecimiento son los mayores de 60 y menores de cinco años, por lo que es importante reconocer y atender las señales de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, evitar la automedicación y proporcionar la hidratación con Vida Suero Oral.
La atención para este grupo de edad es totalmente gratuita en las unidades de salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.