SSG

SSG se suma al Día Mundial sin Tabaco este 31 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo del 2017.- Con motivo de la celebración del 31 de mayo “Día Mundial sin Tabaco”, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconocerá 423 Espacios libres de humo de tabaco a través de las Jurisdicciones Sanitarias.

En relación al Tratamiento para la Cesación de Tabaco a través de los CAPA centros de atención primaria en adicciones este año han iniciado tratamiento 192 usuarios de los cuales 143 son hombres y 44 mujeres.

Además se han realizado 549 sesiones de educación para prevenir el consumo de tabaco dirigido a población de 12 a 35 años.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que el día 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud y Secretaria del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y cuyo lema para este año es: “El Tabaco es una amenaza para el desarrollo”.

Es por eso que la Secretaría de Salud del Estado de  Guanajuato y la Comisión Estatal contra las Adicciones del Consejo Estatal de Salud Mental, se suman a la celebración, promoviendo acciones de Prevención y atención  en favor de la población a través de;

  1. Promover y difundir los riesgos y daños a la salud por el consumo de tabaco, en niños, niñas y adolescente principalmente.
  2. Promover y Reconocer Establecimientos y espacios como “100% libres de Humo de Tabaco.
  3. Fortalecimiento de estrategias municipales para la prevención y disminución del consumo de tabaco.
  4. Promover la deshabituación en fumadores para su incorporación a tratamiento en centros de atención primaria de las adicciones.
  5. Conmemoración del 31 de Mayo, Día mundial sin Tabaco 2016.através de foros en escuelas secundarias, bachilleratos y universidades.

Según la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE, 2014) para el estado de Guanajuato.

El 30.8 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han fumado tabaco alguna vez en su vida, encontrándose ligeramente por encima de la media nacional (30.4 por ciento).

En hombres hay una prevalencia de 35.8 y en mujeres 26.2, así mismo la prevalencia de consumo diario en estudiantes de secundaria y bachillerato para Guanajuato es de 7.9 por ciento.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG acerca aún más servicios de salud integral a las mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acerca más servicios de salud integral a las mujeres guanajuatenses, informa titular de la dependencia estatal, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, el titular de SSG, explicó que se han identificado las necesidades de salud de este sector.

Guanajuato tras haber identificado esta necesidad, no solamente se ha preocupado por la salud biológica y reproductiva de la mujer, sino que ha incrementado de forma significativa los servicios.

La SSG ha eficientado la atención de la mujer, trabajando bajo los siguientes pilares de atención.

La SSG a eficientado la atención de la mujer, en ese sentido mencionó que se trabaja en los siguientes pilares de atención:

-Control prenatal gratuito.
-Atención del Parto Gratuito.
-Consulta de planificación gratuita.
-Métodos de Planificación familiar temporales y definitivos gratuitos.
-Toma, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer Cérvico Uterino Gratuito (incluye Papanicolaou, biopsia, colposcopia y tratamiento en clínica de displasias).
-Mastografía Gratuita.

Actualmente Diagnóstico y Tratamiento de pacientes positivas de cáncer de mama, cáncer de ovario y cérvico uterino a través de Fondo de Gasto Catastrófico.
Para prevenir la violencia familiar y de género, la SSG dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, León, donde se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.

Así mismo, se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.

Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de Reeducación para Víctimas y Agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.
Díaz Martínez agregó que se han detectado de forma oportuna 54 mil 526 mujeres en situación de algún tipo de violencia, brindando 68 mil 979 atenciones en los servicios de salud y de las cuales 27 mil 246 recibieron tratamiento psicológico especializado otorgando un total de 136 mil 430 consultas de psicología.

Como parte del programa de Reeducación a víctimas y agresores de violencia de pareja, se impactó en 10 mil 610 hombres agresores mediante 2 mil 612 sesiones en 116 grupos y a 12 mil 074 mujeres en 2 mil 517 sesiones en 108.

Reiteró el fortalecimiento de “Cero Rechazo” garantizando con ello el acceso a los derechos de la salud de las mujeres guanajuatenses, capacitando en la norma oficial mexicana NOM-046-SSA2-2005 a 582 personas del sector salud de las áreas de medicina, psicología, trabajo social y enfermería.

Así mismo, se promueve la Cultura del “Buen trato en salas de obstetricia” durante el embarazo, parto y puerperio, capacitando un total de 15 unidades de salud en dónde se conformó “Triage obstétrico”, sensibilizando y formando a 59 hombres y 290 mujeres del sector salud.

En planificación familiar al cierre del 2016 se realizaron un total de 296 mil consultas de Planificación Familiar de primera vez y subsecuentes y se obtuvo un 74.56 por ciento de aceptación de un método anticonceptivo.

Secretaria de Salud se ha preocupado por fortalecer la infraestructura contando actualmente con 11 mastógrafos en los siguientes hospitales generales: León, Irapuato, Guanajuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes” y Salamanca.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza 3er encuentro de Aval Ciudadano en el municipio de Villagrán

Villagrán, Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- Como parte de los trabajos en conjunto entre sociedad y gobierno para una mejor atención con calidad y calidez en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), se llevó a cabo el 3er encuentro de Aval Ciudadano en el municipio de Villagrán.

Con la participación de 11 personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual y grupal, se llevó a cabo este encuentro en donde se hizo entrega de reconocimientos a las asistentes por su labor.

Se contó con la presencia de personal estatal, en representación del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, Aurora Rangel Landín y Said Durán; así como personal de la Jurisdicción Sanitaria III, Martha Emeria Navarro Sánchez, e integrantes del equipo municipal de Villagrán, Soledad Sánchez Ángel y el director del Hospital Comunitario Francisco Esteban Jiménez Pérez.

El sistema de aval ciudadano representa una oportunidad para abordar distintos aspectos de la gestión del servicio público, la determinación de prioridades, la evaluación de la eficiencia de los servicios de salud.

Durante la reunión se brindaron pláticas para reforzar los temas sobre los que se trabaja durante las acciones que desarrollan los avales ciudadanos.

Una de las actividades más enriquecedoras durante la reunión fue el intercambio de experiencias de las 11 asistentes, quienes al exponer el trabajo que han realizado, los aciertos y áreas de oportunidad que se han encontrado a lo largo de su desempeño, estrecharon lazos colaborativos a fin de mejorar la atención y los servicios que se brindan en las unidades de salud del municipio de Villagrán.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza Feria de la Salud sobre la hipertensión arterial en la comunidad de Neutla en Comonfort

Comonfort, Guanajuato. 24 de mayo de 2017.- Con el objetivo de concientizar a la población sobre la hipertensión arterial, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, realizó una feria de salud en la comunidad de Neutla.

Con una asistencia de aproximadamente 200 personas, inició con una caminata donde los participantes mostraban letreros sobre los signos de alarma, síntomas y medidas preventivas para el cuidado de la hipertensión arterial.

Una vez que se concentraron en el jardín principal de Neutla, se llevó a cabo una mega activación física, la cual es parte fundamental en el tratamiento de esta enfermedad.

Los participantes gozaron de los beneficios y la atención gratuita ofertada en la feria de salud, en donde se contó con pláticas de prevención de enfermedades diarreicas, atenciones bucales, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como pruebas de VIH y orientaciones respecto a la tuberculosis.

Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes que logran cifras de control de presión arterial.

Dos de cada tres personas con hipertensión desconoce que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, el 14.6 por ciento logran cifras de control, de acuerdo a estadísticas arrojadas por ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición).

“Conoce tus números” es el lema de este año, para subrayar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.

La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG fortalece atención de enfermos en etapa terminal con Cuidados Paliativos.

San Miguel de Allende, Guanajuato 23 mayo 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) fortalece la atención de enfermos en etapa terminal con Cuidados Paliativos, informa Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia.

Del 2014 al 2016 en el Hospital General de San Miguel de Allende Felipe G. Dobarganes se atendieron de manera integral un total de 586 pacientes con diversas enfermedades en etapa avanzada, terminal o incurable.

Los Cuidados Paliativos tienen una misión especial, otorgar una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades terminales, con el objetivo de aliviar el dolor y otros síntomas.

Bajo la premisa de considerar la muerte como un proceso natural; sin que esto implique acelerar, ni prolongar el proceso de muerte.

Dentro del servicio de Cuidados Paliativos se incluyen aspectos psicológicos, sociales y espirituales que proporcionan apoyo a los pacientes para vivir con dignidad en el tratamiento que se sigue hasta la muerte.

Díaz Martínez informó que se cuenta con un equipo multidisciplinario de atención altamente capacitado que busca mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, a través de la prevención y alivio del sufrimiento y del dolor.

Identificando de manera temprana al paciente, con una buena evaluación y manejo de otros problemas y síntomas físicos, psicológicos y espirituales, ya sea en ámbito hospitalario y en ámbito domiciliar.

Se refuerza la línea de capacitación y profesionalización, a la par se incrementará el número de personal capacitado en estos temas y se realizarán Manuales de Procedimientos Generales.

A estos acuerdos, se suma la alianza con otras unidades de participar en cursos formativos en el tratamiento de pacientes que reciben estos cuidados.

Centro Estatal de Trasplantes se diversifica para atender las crecientes solicitudes de donación

Guanajuato, Gto. 22 de mayo de 2017.- El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) de la Secretaría de Salud (SSG) se fortalece y diversifica desde su creación, para atender oportunamente las crecientes solicitudes de donación y trasplante de la población, constituyendo una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.

Con la fusión del programa estatal de trasplante al federal en el año 2008, se creó uno de los programas de trasplante más exitosos a nivel nacional.

Como resultado de las acciones realizadas, en los últimos 4 años, Guanajuato se ha consolidado como un referente en materia de donación de órganos, debido a su estructura de coordinación de donación, unidades de apoyo para procuración de órganos, laboratorio de histocompatibilidad y sistema de distribución de los mismos.

El CETRA dispone de un coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos para trasplantes que esté disponible de manera permanente.

Se ha regionalizado el estado en 3 regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.

Las regiones están establecidas de la siguiente manera:

· Norte (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.

· Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuríria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatio.

· Sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.
La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.

Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.

Además impulsa el proyecto “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual, donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores. Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a más de 160 psicólogos en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida

Guanajuato. Gto. 19 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacitó a más de 160 psicólogos en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida, informa el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.

Además en la atención oportuna y de alta prioridad a los familiares sobrevivientes de un suicidio consumado brindando la atención psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de tratamiento.

Como parte de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, más de 160 psicólogos pertenecientes a las 8 Jurisdicciones del estado, cursaron cuatro módulos de ocho horas cada uno.

La capacitación brinda herramientas para trabajar la postvención con los familiares sobrevivientes de muerte por suicidio para intervenir en el momento de la crisis, trabajar la culpa y reubicarla en la enfermedad mental y prevenir la repetición de la conducta en otros familiares y/o generaciones, permitiendo con ello el duelo normal.

El titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.

Además de la línea telefónica de atención que está disponible los 365 días del año las 24 horas del día, la SSG fortalece la Campaña en redes sociales Contra el suicidio #YoMeComprometo, que es el hashtag de la Campaña del programa de prevención y atención a la conducta suicida.
Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Observatorio Estatal de Lesiones informa registros de accidentes viales en la zona urbana del estado.

Guanajuato. Gto. 18 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene un monitorio constante al Observatorio Estatal de Lesiones, una plataforma que dispone de registros de accidentes viales en la zona urbana.

Desde el seno del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), se trabaja de forma coordinada para reducir el índice de accidentes de tránsito.

En coordinación con la Policía Federal y Estatal se definen estrategias para contar con registros de accidentes carreteros.

En lo que va del año 2017, en Guanajuato el 31 por ciento de los accidentes se concentran en León, seguido por los municipios de Irapuato, Moroleón, Salamanca, Celaya y Acámbaro con una proporción de 6 por ciento cada uno. El 39 por ciento restante se distribuye en el resto de los 40 municipios.

En cuanto a la distribución de accidentes por tipo de vehículo, el 54 por ciento corresponde a uso automóvil, 17 por ciento motocicletas y 12 por ciento a transporte de carga ligero.

Dentro de los operativos, se pide a la población que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.

Entre otras recomendaciones como:

-No usar celular ni audífonos al conducir.

-Evitar fumar comer o leer mientras se maneja.

-Respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.

-Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.
-Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.

-No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG y Asociación Civil Proyecto Corredor invitan al Festival del Día del Padre, en el cual se contempla la 12.va Carrera del Día del Padre

León, Gto. 17 de mayo de 2017.- Para conmemorar el Día del Padre, Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la Asociación Civil Proyecto Corredor para la realización del Festival del Día del Padre, en el cual se contempla la 12.va Carrera del Día del Padre, entre otras actividades.

Dicho evento se llevará a cabo en el Parque Explora, con el objetivo de promover la cultura física y la salud por medio del deporte.

Además de la cultura física valores como el trabajo en equipo, empatía, respeto y amor. Igualmente se pretende promover el vínculo entre papá e hijo y los diferentes miembros de la familia.

Bajo el lema “Quien da amor a sus padres, recibirá amor de sus hijos” se exhorta a la población en general a participar en diferentes categorías e inscribirse en: www.proyectocorredor.mx

El festival del día del padre se dividirá en tres villas y de manera simultánea se realizarán actividades, donde también se sensibiliza a la ciudadanía.

Para este evento también se involucran otras dependencias año participan en el festival, la Secretaría de Transparencia, de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Seguridad, DIF estatal, CODE, COMUDE, y EXPLORA.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG atiende necesidades en materia de salud identificando a 221 jornaleros agrícolas en campos del estado

Guanajuato, Gto. 16 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) atiende las necesidades de salud de migrantes jornaleros.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato, informó que se han detectado Jornaleros Agrícolas Mirantes en las Jurisdicciones Sanitarias 7 y 8, en los municipios de León, Romita y San Francisco del Rincón, en total 221 personas provenientes del estado de Guerrero.

Por indicaciones del Gobernador, Miguel Márquez Márquez de apoyar en salud a los trabajadores temporales se han puesto en marcha medidas y actividades estratégicas encaminadas a salvaguardar su salud.

Se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición.

Para realizar este trabajo han intervenido en diferentes ocasiones 11 unidades activas, 5 albergues activos y un módulo comunitario.

Se cuenta además con tres brigadas médicas, cuatro médicos para atención de jornaleros, cinco promotores de la salud, siete enfermeras, un psicólogo y un par de verificadores sanitarios.

Una de las actividades es la promoción a la salud, donde es importante la participación de los jornaleros; para este efecto se han entregado 46 unidades de frascos de plata coloidal, 18 orientaciones de promoción a la salud, 56 talleres de orientaciones a grupos y se han orientado a 13 madres.

Dentro de las actividades de medicina preventiva, se completan esquemas de vacunación con énfasis en los grupos etarios de riesgo y población con determinadas co-morbilidades se han aplicado 23 dosis de vacuna Neumococcica y 23 de TD.

El secretario de salud informó que se continúan realizando actividades de vigilancia para detectar la presencia de un brote o de algún padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica que ponga en riesgo a la población, sin que hasta el momento haya sido el caso.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.