SSG

Realiza Hospital Materno de Celaya Jornadas Académicas de aniversario

Celaya, Gto. 21 de julio del 2017.- Con un ciclo de Jornadas Académicas del Hospital Matero de Celaya, se celebraron los primeros tres años de haber sido inaugurada esta unidad.

El Auditorio José Nieto Piña de la Universidad de Celaya fue sede de este evento en el que participaron personal de salud de la región de Celaya y Hospital Materno.

José Luis Hernández Reguero, Director del Materno informó que una de las principales finalidades es dar impulso a la capacitación continua del personal del sector salud en temas relevantes para mejorar la atención en el quehacer del servicio.

Los temas desarrollados fueron: Trabajo social y bioética en la atención integral de la mujer, lactancia genética, retinopatía en el prematuro, hemorragia en el neonato, cuidados paliativos, ultrasonografía en el paciente, anestesia total endovenosa en obstetricia crítica, manejo anestésico en la paciente obstétrica grave.

Además de abordar la importancia de un comité de muerte materna como herramienta para disminuirla, modelo de capacitación integral en emergencia obstétricas, miocardiopatía periparto, metformina la bala mágica.

En las instalaciones del Hospital Materno Celaya se desarrolló un Taller de ultrasonografía en la paciente crítica, para reforzar los conocimientos en una de las bases de la atención de la unidad la protección del binomio madre e hijo.

El Hospital Materno de Celaya , beneficia directamente a 230 mil mujeres en edad de concebir, considerando como estrategia primordial el salvaguardar la salud de las mujeres y sus bebés.

En tres años de funcionamiento han atendido más de 13 mil  nacimientos, en Hospital Materno Celaya.

El compromiso, es otorgar a las mujeres en edad fértil, los servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva.

Bajo la política de cero rechazos, y salud universal para todos, cerca de un millón 444 mil mujeres en edad reproductiva se benefician con sus servicios.

Dentro de los logros está la acreditación de cuatro carteras de servicios (CAUSES, UCIN, CANCER DE MAMA, CANCER CERCICOUTERINO) con calificaciones sobresalientes.

En conjunto con la Jurisdicción Sanitaria número 3, se triunfó con dos proyectos federales de mejora de la calidad de la atención.

Guanajuato genera sangre de calidad con fines de transfusión

Guanajuato, Gto. 20 de julio del 2017.- En Guanajuato la población puede sentirse tranquila de la calidad de sangre que se procesa con fines de transfusión.

Al año en los 46 municipios se generan 40 mil unidades anuales y de cada unidad se pueden logar hasta tres productos para beneficiar hasta 120 mil guanajuatenses y con otras instituciones del sector salud se procesan hasta 90 mil unidades.

Estos logros han permitido a Guanajuato alcanzar la Excelencia por cuatro años consecutivos en los programas de control de calidad de segunda opinión elaborados por el instituto Licon localizado en la Ciudad de México.

El Dr. Gerardo Torres Salgado, Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) informó que en un plano general más de 90 por ciento de las personas no donan de forma voluntaria, sino porque tienen un familiar que la necesita.

Sin embargo esto ha cambiado de manera paulatina, en el 2013 existían en el estado menos del 1 por ciento de donadores voluntarios y actualmente en cifras estatales más del 6 por ciento de donadores acuden de forma voluntaria.

Ello se traduce en más de 2 mil donadores anuales voluntarios y 38 mil donadores a familiares o conocidos.

Torres Salgado llamó a realizar un cambio de cultura de donación, ya que la gente hasta que no está en un problema es que dona, por eso se emprenden campañas de sensibilización entre sociedad y las empresas socialmente responsables.

Uno de los motivos por los cuales no acuden a donar es porque se cree que tardarán mucho tiempo en la fila, ahora con un nuevo sistema implementado en las nuevas instalaciones del CEMT, el proceso se reduce.

Otros de los mitos para no donar es que se piensa que existirá mucho y habrá algún tipo de contagio.

“Tenemos la certeza de generar sangre de calidad, la sangre la procesamos nosotros tanto que se producen en todo el estado, recibimos sangre de los principales municipios y esto nos permite garantizar que los hospitales tengan un abasto suficiente de sangre”.

La Subdirectora del CEMT, Roció Juárez Hernández subrayó que se implementan filtros para detectar personas que no pueden donar y hasta dos personas que no son aptas son identificadas diariamente.

A los potenciales donadores se les pide IFE para cotejar con una base de datos y garantizar la serología de las pruebas.

Los tipos sanguíneos más común es el O positivo, le sigue el A, uno de los menos frecuente es el B mientras que el RH negativo es el menos común.

Del 1 de enero al 30 de junio del presente año fueron recolectadas 18 mil 732 unidades de sangre en el CEMT y sus 17 puesto de sangrado distribuidos en las principales ciudades del estado que constituyen uno de los pocos ejemplos nacionales de red de bancos de sangre y puestos de sangrado.

En 18 hospitales hay puestos de sangrado en los hospitales generales para inscribirse como donador voluntario.

SSG entrega prótesis mamarias a supervivientes de cáncer de mama

Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2017.- Mujeres guanajuatenses que han superado una o más batallas contra el cáncer de mama recibieron prótesis mamarias una inversión de un millón 300 mil pesos.

En total la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre las ocho Jurisdicciones Sanitarias entregará 380 prótesis mamarias y este miércoles 20 mujeres de la región de Irapuato recibieron este beneficio sin costo.

220 prótesis de tipo gota y 160 de triangulo de alta calidad se acoplarán a la temperatura corporal de las usuarias, algunas de ellas podrían recibir hasta dos prótesis.

El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Servicios de Salud de la SSG informó que el programa de cáncer de mama es muy noble porque los diagnósticos cambian la vida y despiertan preguntas en el paciente, de que pasó o que falló.

Pero al final de cuentas, señaló hay que ser conscientes que la enfermedad debe atenderse y lo importante es que se puede tratar como cáncer de mama.

“Lo importante es que ustedes como prueba viviente de que al final de cuentas se puede tratar y pueden salir adelante, pero al mismo tiempo sumarnos todos y hacer un esfuerzo conjunto para ser motivadores e informadoras”.

Agregó que cada una de las mujeres carga una historia con variables y fortalezas y adversidades.

“No es fácil, más cuando es un tema de prioridad para todo el sector salud, además de la importancia de que este tipo de apoyos y financiamientos en conjunto ayudan a unirse en una causa, todas portando su granito de arena para fortalecer y dar una mejor atención”.

Con este tipo de prótesis el Gobierno del Estado busca no solo tratar este tipo de enfermedades, también apoyar en la parte social a pacientes que han perdido una o dos de sus mamas

Sánchez Gastelum agregó que es necesario incidir en una mejor calidad de vida y sobre todo la aceptación.

En el caso de las prótesis mamarias externas pueden adherirse a la piel con pegamento especial, o colocarse dentro del bolsillo del sostén.

Después de la mastectomía, el cirujano indica el momento adecuado para empezar a usar una prótesis.

Esto dependerá de la condición médica de la paciente, de cómo transcurre su postoperatorio y el tipo de mastectomía que le haya sido realizada.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG logra por cuarto año consecutivo la Excelencia en programas de control de calidad de segunda opinión elaborados por el instituto Licon

Guanajuato, Gto. 18 de julio del 2017.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional de Guanajuato (CEMT) fue reconocido a nivel nacional con Diploma de Excelencia por cuatro años consecutivos por su participación en los programas de control de calidad de segunda opinión elaborados por el instituto Licon localizado en la Ciudad de México.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que esta distintivo es en las áreas de serología infecciosa, así como de Inmunohematologia.

Y permiten certificar que los productos sanguíneos que se proporcionan para la atención de pacientes de parte de la Secretaria de Salud en todo el estado.

Ello significa que son procesados con los más altos estándares de calidad para asegurar la seguridad de  los mismos y confirman al Centro Estatal de Medicina Transfusional como el centro de referencia regional en los temas de prevención de trasmisión de enfermedades vía transfusión sanguínea.

Así como de problemas de compatibilidad de productos sanguíneos solicitados por los diferentes hospitales de la secretaria de salud.

Del 1 de enero al 30 de junio del presente año fueron recolectadas 18 mil 732 unidades de sangre en el CEMT y sus 17 puesto de sangrado distribuidos en las principales ciudades del estado que constituyen uno de los pocos ejemplos nacionales de red de bancos de sangre y puestos de sangrado.

Los cuales permiten una mejor distribución, abasto y calidad de sangre y sus productos así como una disposición oportuna en caso de urgencias o accidentes.

El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en Guanajuato, que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre mediante el programa PROVO consistente en la realización de pláticas de sensibilización , campañas de donación y educación médica continua ante diferentes instancias tanto públicas como privadas y tiene como objetivos incrementar la donación de sangre de manera voluntaria, así como la utilización adecuada de la misma .

 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

SSG realizará Simposio para el profesional de la Salud: “Un valor agregado en derechos humanos, la conciliación y su impacto jurídico”.

Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2017.- La Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará Simposio para el profesional de la Salud: Un valor agregado en derechos humanos, la conciliación y su impacto jurídico.

El simposio está programado para el once de agosto y se realizará en el Centro Estatal de la Medicina Transfusional en el municipio de León.

Uno de los objetivos es fomentar la capacitación y actualización del personal jurídico adscrito a la Secretaría de Salud, además de propiciar el intercambio de opiniones que permitan ampliar la visión y conocimiento de dichos temas, compartiendo experiencias y modelos de la aplicación.

El Dr. Daniel Díaz titular de la SSG mencionó que en este evento contará con la presencia de subsecretarios, directores generales, directores y administradores de los hospitales generales y comunitarios, y jefes de jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

La capacitación en derechos humanos es fundamental en la práctica médica, ya que garantiza una mejor atención y desde luego permite profesionalizar a los trabajadores y ofrecer un servicio eficaz para los guanajuatenses en los servicios hospitalarios.

Entre los temas que se destacarán se encuentran: La trascendencia de la información en Salud y su dimensión ética, el impacto de los Derechos Humanos en la prestación de los Servicios de Salud.

La conciliación y mediación como un medio para solucionar conflictos médicos y responsabilidad penal en el profesional de la Salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG contará con unidades de percusión para trasplante renal

Guanajuato será el primer estado del país en contar dentro de su Secretaría de Salud con una Unidad de Percusión Continua para beneficio de la población que necesite de un trasplante de riñon, informó el titular, Daniel Díaz Martínez.

Este es el órgano que más se procura en la entidad y el órgano que más se ocupa trasplantar.

Es por eso que a través del Centro Estatal de Trasplantes este año el equipo de procuración de órganos pronto consolidará un Laboratorio de Percusión Continua, de dos unidades totalmente móviles, que podrán desplazarse hasta el municipio donde se procure un riñon.

El equipo es de alta tecnología que pasan solución de preservación continua con los que se mantiene a temperatura estable un riñon.

Actualmente la forma de mantener los riñones procurados de los donadores que se dan en hospitales públicos es por medio de una hielera de forma estática.

Ahora con este sistema novedoso permitirá que el órgano se mantenga en mejores condiciones para asegurar un mejor funcionamiento al ser trasplantado el órgano y detectar fallas en el mismo.

De esta manera el riñon puede durar hasta 72 horas cuando de manera convencional es de 24. Además permitirá evaluar su funcionamiento evitando someter a un paciente.

El Centro Estatal de Trasplantes se fortalece y diversifica para poder atender oportunamente las crecientes solicitudes de donación y trasplante de la población, constituyendo una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.

El secretario de salud informó que el estado se ha consolidado como un referente en materia de donación de órganos, debido a su estructura de coordinación de donación, unidades de apoyo para procuración de órganos, laboratorio de histocompatibilidad y sistema de distribución de los mismos.

Suma este 2017 un total de 35 donadores, con 54 riñones, 57 corneas, 11 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un corazón, con un total de 126 órganos y tejidos generados.

Además ya se han realizado 176 trasplantes, de los cuales 91 han sido de riñon, 84 de córneas y un hígado.

En el estado aparte de la atención con calidad y seguimiento del paciente trasplantado, se realiza investigación que deriva en publicaciones que motiven este gran acto de altruismo que es la donación de órganos con fines de trasplante.

 

SSG acredita planteles escolares en Celaya y Cortázar como “Escuelas Promotoras de Salud”

Celaya Guanajuato. 14 de julio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya certificó como saludable escuelas de los municipios de Celaya y Cortázar.

En Cortázar se llevó a cabo la certificación de la Escuela Secundaria Técnica No 12, como “Escuela Promotora de la Salud”, con un total de 728 alumnos que fueron evaluados y se les realizaron detecciones en Salud.

Los alumnos que integran el plantel escolar, se dieron a la tarea de trabajar para lograr esta certificación, con apoyo de padres de familia, maestros, directivos y haciendo mancuerna con el personal de salud.

Asimismo, en las comunidades de Trojes, San Cayetano y El Becerro, pertenecientes al municipio de Celaya, se trabajó en las escuelaspreescolar “Francisco Gabilondo Soler”, preescolar “Fray Toribio de Benavente” y la primaria “Independencia”, respectivamente.

La coordinación entre la SSG y la sociedad civil, contribuyeron para mejorar los espacios en los que a diario se desarrollan y conviven los estudiantes.

El trabajo se desarrolló mediante las siguientes líneas de acción:

  • Educación para la salud
  • Prevención, detección y referencias en caso necesario
  • Promoción de ambiente saludable y seguro
  • Participación e involucramiento social

Los cuales se abordaron mediante talleres y pláticas que incluyeron temas como:

  • Salud bucal y técnica de cepillado de dientes
  • Lavado correcto de manos
  • Alimentación sobre plato del bien comer y de la cruzada nacional contra el hambre
  • Violencia del menor
  • Prevención de adicciones
  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG,) informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento.

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explica que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años de edad.

La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.

Beneficios para el bebé 

  • Brinda a tu bebé los líquidos necesarios, por lo que se recomienda no dar otro alimento en los primeros seis meses.
  • La leche lo protege de: Alergias, enfermedades respiratorias, diarreicas, estreñimiento.
  • El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer: Diabetes, Obesidad o problemas de peso, Caries en los dientes, enfermedades del corazón.
  • Promueve un mejor crecimiento y desarrollo de su bebé
  • La leche materna es mas fácil de absorber por lo que mejora la digestión
  • La lactancia materna incrementa el amor de la madre a su hijo o hija.

 

Beneficios para la madre

  • Favorece que el útero disminuya de tamaño después del parto.
  • Disminuye sangrado vaginal después del parto.
  • Senos menos congestionados.
  • Menos riesgo de padecer cáncer en el seno o en los ovarios.
  • Contribuye a disminuir el peso de la mujer después del embarazo.
  • Demorará el inicio de sus periodos menstruales.
  • Menos gastos en la compra de formulas lácteas, biberones y enfermedades.
  • Ahorra tiempo en preparar formulas y la limpieza de biberones.

 

Existen riesgos para el bebé al alimentarlos con fórmula  como:

 

Enfermedades respiratorias y diarreicas por mal aseo de biberones.

  • Los bebés sufren frecuentemente de estreñimiento, cólicos y reflujo.
  • Mayor riesgo de alergias, obesidad, diabetes y enfermedades del corazón.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

c

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- El Hospital Pediátrico de León adquirió un equipo de última tecnología que permitirá resultados oportunos en los pacientes guanajuatenses informa secretario de salud de Guanajuato, Daniel Alberto Diaz.

La adquisición se trata de un aparato tecnológicamente avanzado y que incluye tres aparatos en uno, con una inversión de 4 millones y medio de pesos.

Se trata de un Videobroncoscopio que permitirá visualizar problemas pulmonares y de bronquios a su vez se cuenta con el Videocolodoscopio que detecta problemas de colón y del tubo digestivo terminal y bajo en pacientes con malformaciones anorrectales o pilopos.

Dicho aparato también incluye el Videogastroscopio que permitirá realizar estudios de detección de enfermedades con reflujo y problemas de acalasias gástricas entre otras.

Los aparatos estarán a disposición de guanajuatense de neonatos y hasta 18 años de edad, debido a que son la población con mayor incidencia en la ingesta de cuerpos extraños como monedas, esto se traduce en un registro de 3 a 4 niños por mes.

Estará en funcionamiento todos los días de la semana, así como los fines para cubrir las urgencias médicas de estos días.

Daniel Díaz Martínez especificó que el personal contó con una capacitación previa del manejo de estos aparatos lo que se traduce en un trato y diagnostico especializado y profesional.

Agregó que anteriormente estos estudios se realizaban de manera subrogada por lo que ahora ya no será de esta manera.

El Hospital Pediátrico Ofrece especialidades en Alergología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Urología, Otorrinolaringología, Audiología, Terapia del Lenguaje, Cirugía Plástica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Odontología, Ortopedia y Traumatología, Nefrología.  Dermatología, Audiología, Cardiología, Cirugía de Tórax y Genética.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita al personal de psicología de hospitales y comunitarios en “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio

Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó al personal de psicología de hospitales generales y comunitarios,   a nivel estatal, en el “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una sustancia altamente tóxica por la cual ingresan pacientes a las áreas de urgencias de unidades médicas cuando han tratado de cometer suicidio.

Se capacitó a más de 161 médicos de las salas de urgencias así como de hospitales comunitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.

Esta es una substancia altamente tóxica que es consumida por personas que buscan cometer suicidio y son atendidas en las áreas de urgencias.

Debido a su alta toxicidad las áreas tienen que ser evacuadas por protocolo de seguridad.

A la par se capacitó al personal de CAISAME (Centro de Atención Integral de Salud Mental) al CAIA (Centro de Atención Integral de las Adicciones) y personal del SUEG (Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato) y personal de Enfermería.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, estatal puntualizó que de esta manera, la Secretaría de Salud reitera el compromiso de mantener actualizado y capacitado al personal con el fin de brindar una mejor atención a la población con este tipo de riesgos.

Además se brinda la población atención médica y psicoterapéutica tanto a afectados como familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

 

SSG exhorta a la población a detectar señales de alarma:

 

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional, se cuenta con una línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

De la misma forma existe atención personalizada y confidencial en la Página de internetDINAMICAMENTE.MX

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.