SSG

SSG realiza Jornada de Vasectomía sin Bisturí los días 3 y 4 de agosto, en el municipio de León.

León, Gto. 3 de agosto del 2017.- La Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud realiza una Jornada de Vasectomía sin Bisturí los días 3 y 4 de agosto, en el municipio de León en CAISES León y CAISES Casa Blanca.

Se contemplan 12 procedimientos de vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar permanente, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí. Los candidatos son los hombres que tenga paternidad satisfecha y que deseen realizarse la vasectomía, previa orientación, consejería y valoración médica.

Daniel Díaz Martínez, secretario de salud explicó que este método que brinda una protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento (es de los más seguros), es realizada por médicos certificados, se maneja como cirugía ambulatoria en unidades de primer nivel de atención con anestesia local, bajo las normas quirúrgicas y de esterilización establecidas.

Al ser un método de Planificación Familiar permanente, el aceptante debe estar consciente de estas características, antes de la realización del procedimiento. No es efectiva de forma inmediata, sino hasta las siguientes 25 eyaculaciones o hasta los 3 primeros meses después del procedimiento.

Agregó que todos los candidatos de les da una orientación/consejería y se les realiza una valoración por el médico y personal de apoyo, en las cuales se busca concientizar a los candidatos sobre los beneficios y los riesgos de este método de planificación familiar permanente.

En la revisión se descarta alguna contraindicación como son la presencia de infección, masa escrotal, hernia inguinal o trastornos de la coagulación, donde se le ofertan servicios de primer y segundo nivel para llevar a cabo el procedimiento.

En casos de pacientes con diabetes y VIH, pueden ser candidatos si están con adecuado control.

El seguimiento del usuario se realiza en la primera semana postcirugía, a los 3 meses (con resultado de espermatoconteo negativo, es decir; sin la presencia de ningún espermatozoide).

 

SSG arranca en Acámbaro la Semana Mundial de Lactancia Materna

Acámbaro, Gto. 2 de agosto del 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realizó la apertura de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con una Caminata de la Plazuela La Soledad a la Plazuela Miguel Hidalgo.

Participó el Presidente del DIF municipal la Mtra. María del Carmen Avilés García en representación del Lic. Javier Gerardo Alcantar Saucedo Presidente Municipal de Acámbaro.

Además de la Regidora de Salud C.P. Maribel Pacheco Hernández, Dr. Cesar Calderón Pérez Director de CAISES Acámbaro en representación del Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV.

El Dr. Cesar Calderón Pérez mencionó la importancia de la Lactancia Materna como el mejor alimento que puede tener un bebé en sus primero días de vida.

Se hizo la premiación por parte de representantes del Club Rotario Internacional a los ganadores del primer concurso de Fotografía de Lactancia Materna, siendo los siguientes:

1er Lugar: Fotografía titulada: “Vinculo de Amor”; autor: Carlos Eduardo Duran

2do Lugar: Fotografía titulada: “Tres Corazones”; autor: Celeste Ortega Espinosa

3er Lugar: Fotografía titulada: “Un alimento de altura”; autor: María de Lourdes Ortega Torres.

Posteriormente se invitó a población en general a la exposición fotográfica en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

Además de una conferencia de Lactancia Materna en el Museo Local, teniendo como expositor a la Lic. Fabiola Chávez Ramírez y la Enfermera Roció Mandujano ambas personal del hospital general de Acámbaro.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG presenta “Pintemos de Rosa Guanajuato” para la prevención, detección oportuna y tratamiento de cáncer de mama y cervico uterino.

Guanajuato, Gto. 2 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con la Fundación Cima*b y la Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama A.C. lanzaron la estrategia “Pintemos de Rosa Guanajuato”.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y la Directora de Fundación Cima*b, Eliza Puente Reyes presentaron esta campaña que ha motivado el fortalecimiento de las estrategias de prevención, detección oportuna y tratamiento encaminadas a generar un cambio en los indicadores de morbilidad y mortalidad por cáncer en la mujer.

El titular de la SSG informó que hoy más que nunca se habla de lo mucho que representa la salud de las familias, sobre todo la de las mujeres, porque se sabe cómo batalla la familia cuando el pilar padece una enfermedad.

“Y después ya posteriori nos sentimos incluso hasta culpables por no haber llevado a nuestra mamá a nuestra esposa, hacer conciencia de ello de darle la importancia y la relevancia que tiene”.

El secretario de salud reconoció el trabajo en equipo y sensibilidad de las Jurisdicciones Sanitarias y sus titulares, a quienes los sumó al compromiso de terminar este año con la realización de 60 mil mastografías, porque existen los insumos y equipos para lograrlo.

Afirmó que todavía existe mucho que hacer para evitar muertes por cáncer de mamá y cervico uterino, ya que son prevenibles.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud informó que el cáncer de mama desde el 2006 ha sobrepasado la mortalidad por cáncer cérvico uterino.

En diez años han aumentado 51.68 por ciento el número de defunciones, al pasar de 123 casos en el año 2000 a 238 en 2012, lo anterior significa que en promedio falleció 1.53 guanajuatense cada 2 días por esta causa.

Lo que representa una tasa de 15.45 de mortalidad estatal por cáncer de mama 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.

“El análisis de la mortalidad por cáncer de mama en 2012, muestra variaciones importantes por municipio. Once municipios concentran el 60 por ciento de las muertes por esta causa”.

A lo largo del tiempo, la mastografía es la única estrategia que ha demostrado su impacto en la mortalidad, por lo que la Secretaría de Salud planteó entre los objetivos específicos, incrementar la detección temprana del cáncer de mama a través de la organización de servicios específicos que garanticen la eficiencia y calidad de la mastografía priorizando a mujeres de 40 a 69 años de edad, de acuerdo con la normatividad vigente (NOM-041).

Por lo anterior la Secretaria de Salud se ha preocupado por fortalecer la infraestructura contando actualmente con 11 mastógrafos.

“Reportan una productividad aproximada de 3 mil a 5 mil mil mastografías por año cada uno, logrando realizar 39 mil 60 mastografías por año en mujeres de 40 a 69 años al cierre del 2016”, explicó.

Sobre el que el cáncer cérvico uterino, agregó que es un problema de salud prioritario no únicamente por su alta magnitud y trascendencia, sino porque se trata de una enfermedad que es prevenible casi en un 100 por ciento.

En Guanajuato, este padecimiento ocasiona la muerte prematura de aproximadamente 156 mujeres cada año, y afecta principalmente a las mujeres más pobres y vulnerables, con un efecto negativo para sus familias y sus comunidades, al perderse de manera prematura jefas de familia, madres, esposas, hermanas, abuelas, todas ellas con un papel importante e irremplazable

Y constituye la segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 años y más desde el 2006, durante los tres últimos años la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino ha mostrado una tendencia descendente mínima, con una tasa de 10.5 defunciones por 100 mil mujeres de 25 y más años de edad en 2015. Se diagnosticaron 65 mujeres en el 2016; en 1er semestre 2017: van 59 mujeres.

Existen cinco laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato, General de Acámbaro y un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH por PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010. Así como siete Clínicas de Colposcopia en hospitales.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dará vida a cuatro pacientes en lista de espera de un órgano dentro del programa estatal de trasplantes

Celaya, Gto. 1 de agosto del 2017.- Un joven de 22 años de oficio mecánico y Bombero del municipio de Juventino Rosas donó sus órganos con fines de trasplante en el Hospital General de Celaya.

Tras sufrir traumatismo por accidente de motocicleta y un diagnostico no favorable en el Hospital de Celaya, donde finalmente falleció – sus familiares tomaron la decisión de donar sus órganos, ya que en algún momento de su vida manifestó que le gustaría donar en caso de partir de este mundo. El héroe es Luis Antonio Ibarra, era soltero y vivía con su papá.

Personal de procuración de órganos logró los riñones las córneas y el tejido musculo esquelético, las córneas y riñones se quedan para beneficiar a cuatro pacientes en lista de espera en el programa estatal.

Con este acto de heroísmo por la vida, este año el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) logró 39 donadores, de los cuales se han logrado 144 órganos y tejidos.

De ellos, 62 han sido riñones, 64 córneas, 13 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un par de corazones.

Además ya se han realizado 190 trasplantes en Guanajuato, 105 renales, 84 corneales, y uno hepático.

Guanajuato cuenta con una comunidad pro donación de órganos, la cual en una semana suma más de 530 registros.

La aplicación para acceder a esta comunidad virtual está disponible y se puede descargar en iPhone por medio de AppStore y google play.

Permite crear una cultura pro donación y con esto aumentar el número de donaciones y trasplantes.

En la aplicación se firma una tarjeta electrónica que identifica donadores potenciales que se comparte en esta comunidad virtual, antes era mediante una tarjeta convencional que se portaba en la cartera una bolsa de mano.

Además queda un registro electrónico permanente que podrá ser utilizado para informar a la familia sobre cuál es el deseo de su familiar respecto a la donación.

SSG refuerza capacitación a gerentes, encargados y personal de negocios que manipula comida

Guanajuato, Gto. 27 de julio del 2017.- Las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETAs), son actualmente unos de los riesgos sanitarios más frecuentes que enfrenta la población, es por eso que con el objeto de prevenir esta problemática en la oferta de productos alimenticios, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se programó capacitación con gerentes, encargados y personal responsable de las operaciones en establecimientos pertenecientes a estas asociaciones.

Se incluyeron también a responsables de establecimientos que ofrecen servicios de banquetes.

Lo anterior como parte de una línea de acción para alcanzar el objetivo antes planteado e impulsar el fomento sanitario hacia las buenas prácticas de higiene y sanidad en el manejo higiénico de los alimentos.

Las capacitaciones se realizan en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación León (CANIRAC) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León.

De parte de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de esta Jurisdicción se impartió el “Manejo Higiénico de Alimentos con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.”

Durante el desarrollo se abordaron temas como instalaciones y equipos, agua con calidad sanitaria para uso y consumo humano, servicios, higiene del personal, saneamiento básico, destacando el control de operaciones durante todas y cada una de las etapas de la cadena productiva hasta su consumo.

Desde la compra de la materia prima, su transporte, ingreso al giro, su almacenamiento, manejo adecuado de las temperatura de conservación y cocción de los alimentos, hasta su consumo.

Resaltando la importancia de documentar procedimientos, programas y registros conforme a la normativa vigente.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece cartera de servicios orientados a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes

Guanajuato, Gto. 27 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de una gama de servicios dirigidos para los adolescentes, prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos y fomentar el autocuidado.

 

Se han implementado estrategias y actividades para garantizar atención integral de este importante grupo; por ello la SSG les exhorta a que se acerquen al Centro de Salud más cercano para recibir información sobre los Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva y Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (GAPS).

 

Existen módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes con personal altamente capacitado, módulos donde se brindan servicios de consulta médica integral, consulta psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

Con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una sana convivencia y cambios de conducta a favor de su desarrollo integral, la Secretaria de Salud impulsa el programa de Grupos Adolescentes Promotores de Salud (GAPS).

Este programa es para que los jóvenes tengan una mejor información en temas de salud, además de prevenir embarazos en las adolescentes y evitar problemas de adicciones, entre otros.

Los servicios de Planificación Familiar ofrecen orientación para que hagan uso de sexualidad de manera responsable e informada, disfrutando de su salud sexual y con responsabilidad.

Se ofrecen métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir enfermedades de trasmisión sexual tales como son: los condones, Inyectables Mensual y bimensual, dispositivo intrauterino (“T” de cobre, medicado y para mujeres que no han tenido hijos, hormonal oral, parches, implante subdermicos y anticoncepción de emergencia.

Además se cuenta con 71 bebés virtuales y 40 simuladores de embarazo, esto con la finalidad de fortalecer la capacitación en los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (GAPS).

Y dar la oportunidad a los adolescentes de experiencia realista y concreta sobre paternidad responsable ya que les permite explorar las consecuencias físicas, sociales, emocionales y económicas en todo su entorno.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece atención integral de vacunación a menores de 8 años

Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud (SSG) ofrece atención integral a los menores de 10 años en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

La atención integrada se define como el conjunto de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento que se le proporcionan, de manera simultánea, al menor de diez años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de la consulta.

Díaz Martínez subrayó que el esquema básico de vacunación en Guanajuato, está dirigido a todos los niños y niñas menores de 8 años.

En los últimos 5 años, en el Estado de Guanajuato se han aplicado 13 millones 399 mil 850 dosis de biológico para cubrir los esquemas básicos de niños, adolescentes y adultos.

Dichos logros se han realizado mediante las fases permanentes e intensivas del Programa de Vacunación Universal en todos los municipios del Estado.

Para este 2017 en lo que va del año, se han aplicado más de 430 mil 302 dosis destinadas a cubrir los esquemas del menor de 8 años.

Entre las acciones de atención integrada a la salud del niño, se han realizado en el primer nivel de atención en lo que va del año 2017, son las siguientes:

–       45 mil 274 niños han recibido consultas del niño sano de primera vez de entre cero a cinco años, de edad.

Como promoción de la salud del niño sano se entregaron:

–        11 mil 341 sobre de vida suero oral fueron entregados

Respecto al Desarrollo infantil:

–       11 mil 686 Niños menores 5 años evaluados con pruebas EDI dentro de la consulta del niño sano, que es la prueba del desarrollo psicomotor del niño.

–       14 mil 197 niños menores 5 años que ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias por primera vez en el año.

Otra de las acciones que se realizan es la capacitación a los padres o tutores del menor de diez años de edad, para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana y desarrollo infantil, prevención del maltrato infantil.

De enero a la fecha se han dado capacitaciones a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG refuerza la vigilancia epidemiológica para la búsqueda intencionada de casos de Dengue, Zika y Chikungunya

Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el Dengue es una enfermedad de la cual se han presentado casos en el estado como parte de una búsqueda intencionada de casos con pacientes con signos y síntomas asociados a la enfermedad, aunque la estrategia preventiva para los tres vectores es la misma.

Esta es una enfermedad viral que transmite el mosco Aedes Aegypti que es muy común en todo el país y los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, cansancio y erupciones cutáneas.

Los tips para prevenir el mosco transmisor son los siguientes: tirar cacharros, llantas, botellas, latas y en general todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Hay que lavar floreros, piletas y tambos donde se acumule el agua.

Tapar depósitos, tinacos, cisternas donde se almacene agua y voltear recipientes que no se puedan tapar para evitar que acumulen agua.

Ante cualquier síntoma de enfermedad el secretario de salud pide no automedicarse y hay que acudir a la unidad de salud más cercana.

El tratamiento consiste en controlar los síntomas presentados y constante hidratación.

Díaz Martínez dijo que hay estados vecinos que tienen el padecimiento y en algún momento se contempló que llegaría la enfermedad.

Para ello el Gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó 100 elementos más de contrato más al Operativo 2017, designados únicamente al programa de vectores.

El operativo estatal ya cuenta desde marzo con 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos,  40  nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.

Díaz Martínez hizo un llamado a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales:

  • Usa manga larga, pantalón y repelente.
  • Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
  • Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
  • Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
  • .   Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.

El personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Acuerda sector salud reforzar la difusión interna modelo de notificación de eventos adversos para mejorar calidad en la atención de los pacientes

Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2017.- En la reunión ordinaria del Consejo Estatal del Comité de Calidad en Salud (CECAS) se acordó redoblar los trabajados de difusión entre instituciones del sector salud del modelo de notificación de eventos adversos para mejorar la calidad en la atención de los pacientes y los procesos.

Además dar seguimiento al Plan de Certificación asesorando a hospitales y unidades médicas de primer nivel de atención como Centros de Salud.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud subrayó la importancia de reforzar la seguridad del paciente como el conjunto de elementos estructurales, actividades, estrategias y políticas dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención del paciente.

El mejor ejemplo de este sistema es lo que se hace con el seguimiento de los casos de muerte materna en el estado.

“Ahí desmenuzamos y checamos causas y de raíz, identificando muchas cosas atribuibles a la institución y usuario para implementar estrategias, para mí si es importante que compartan sus experiencias participablemente como le están haciendo las jurisdicciones sanitarias y otras instituciones para notificar este tipo de eventos adversos”.

Reconoció la campaña de trato por el buen trato del ISSSTE, que fomenta una cultura de la buena calidad en la atención y de parte de la SSG se dará a conocer una campaña de difusión de los derechos de los pacientes.

El Dr. Adolfo Valdez Director de Desarrollo Institucional informó sobre la notificación de los incidentes en salud, que incluye la notificación de cuasifallas (Falla que no llega al paciente), eventos adversos (daño reversible) y evento centinela (daños irreversible o defunción).

Informó que en la SSG se desarrolla capacitación y sensibilización del personal, la búsqueda activa por calidad y supervisión de enfermería (algunos con buzones y libretas de registro, captura de casos identificados en Plataforma, análisis de causa raíz, e implementación de otros instrumentos, entre otros aspectos.

En su intervención el Dr. Luis Ernesto García Caratachea Comisionado de la Cecamed dijo que en 20 años en Guanajuato no existe ni un solo caso de algún caso donde el médico haya actuado con dolo para ocasionar algún daño irreversible sobre el paciente, esto infiere en que la medicina no es una ciencia exacta y dentro de este tenor existen los eventos adversos.

Hasta llegar a una condición de derechos de los pacientes obligación de los médicos pero que pueden caer en una situación médico legal que nadie quiere.

Es vital tomar el ofrecimiento de la CECAMED de poner a las órdenes los cursos de sensibilización de personal para seguir generando oportunidad de mejorar el trato al paciente.

Durante la segunda reunión del Cecas se trataron además los lineamientos preliminares de re acreditación de unidades un proceso que validad capacidad calidad y seguridad de instalaciones como requisito indispensable para que las unidades sean financiadas.

SSG realiza Olimpiadas Deportivas con personal de Jurisdicción Sanitaria VIII

Bajo el lema: ‘Pasión por la Activación participó personal administrativo y médico de los UMAPS, CAISES y hospitales comunitarios.

 

Romita, Gto. 21 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó Olimpiadas Deportivas 2017.

Bajo el lema: ‘Pasión por la Activación participó tanto el personal administrativo y médico de los UMAPS, CAISES y hospitales comunitarios de los cinco municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria: Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima y Romita.

Cada año se organizan las olimpiadas deportivas, con el fin de activar al personal de dicha jurisdicción, así como a incentivar las acciones deportivas en los mismos e interacción entre el personal.

Participaron aproximadamente 500 personas en distintas actividades como fútbol, basquetbol, voleibol, zumba, atletismo, todos en las ramas de varonil y femenil.

Por su parte el Dr. Juan Varela, jefe de la jurisdicción Sanitaria VIII, exhortó a la población a realizar alguna actividad física, por 40 minutos aproximadamente por tres días mínimo a la semana, y el ejemplo inicia por el personal de salud.

Recomendó a la población llevar una alimentación balanceada, así como un ejercicio aeróbico.

Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de programas integrales por medio de los cuales se  brinda atención médica mensual, así como valoraciones de nutrición, odontología, salud mental, trabajo social y su seguimiento como equipo multidisciplinario.

Además del ejercicio que realizan para optimizar sus resultados, combatiendo así el sedentarismo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.