SSG

SSG intensifica recomendaciones ante descenso y cambios brucos de temperatura

Guanajuato, Gto. 30 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de temperatura para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s).

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, informó que se han atendido en el sistema de salud estatal un total de 25 mil 953 casos por infecciones respiratorias agudas en los 46 municipios en la semana 50 de este año que corresponde del 10 al 16 de diciembre.

En caso de presentar los siguientes síntomas en bebés, es necesario dirigirse a la unidad de salud más cercana.

  • Fiebre.
  • Se agita mucho al respirar.
  • Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
  • Respira más rápido de lo normal.
  • El niño esta decaído o triste.         
  • Labios y uñas moradas.              
  • No acepta alimentos ni líquidos.
  • A su vez, se recomienda a toda la población adoptar las siguientes medidas generales:
  • Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
  • Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
  • No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
  • No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
  • Evita saludar de mano, beso o abrazo.
  • No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
  •  No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, etc. mientras duerme.
  •  No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
  •  No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
  • Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
  • No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye. 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG dispone al servicio de la población de programa Componente de Nutrición para la infancia y adolescencia

Guanajuato, Gto. 27 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población el programa de Componente de Nutrición del Programa para Salud de la infancia y la adolescencia.

El cual implementa la estrategia de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia en las unidades de salud de atención primaria del estado de Guanajuato con el objetivo de: Coadyuvar al mantenimiento y/o mejoramiento del estado nutricio de los menores de 19 años, a través de acciones de  atención, orientación y educación a niños, adolescentes, madres, padres y/o sus responsables, a fin de prevenir problemas de salud relacionados con la mala alimentación.

El secretario de salud, Daniel Díaz informa que se encuentran en programa de recuperación nutricia más de 21 mil 820 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.

Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años. 

Asimismo, se han realizado más de  180 mil 672 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de  primera vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) en el Estado de Guanajuato, el 7.9 por ciento de los niños menores de 5 años cursan con baja talla.

Y el 11.8 por ciento tiene sobrepeso u obesidad; cuatro de cada diez escolares tienen exceso de peso para su género, edad y talla, y el 36 por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años no cuentan con un estado nutricio dentro de los parámetros recomendados. 

Por lo anterior el secretario de salud informa que las acciones del Componente son de carácter prioritario en la SSG y se rige por normativa federal, misma que se encuentra alineada al Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018.

Entre las acciones que destacan del componente se encuentran:

1. La vigilancia de la nutrición de los menores de 19 años como parte de la atención integrada del menor sano y/o enfermo.

2.El control nutricio eficaz y eficiente de los niños y adolescentes que presentan mala nutrición (desnutrición/bajo peso, sobrepeso/obesidad).

3. La orientación alimentaria que se brinda a los padres, madres y/o responsables de los menores, a fin de promover la adopción de una alimentación correcta y la actividad física.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG cierra 2017 con más de 60 mil mastografías realizadas

Guanajuato, Gto. 26 de diciembre de 2017.- El Gobierno del Estado cierra este 2017 con más de 60 mil estudios de mastografías realizadas a mujeres guanajuatenses con la funcionalidad de 13 aparatos y dos más en proceso para los hospitales de Silao y Pueblos del Rincón.

La detección de cáncer de mama en Guanajuato es una prioridad en salud por eso se cuenta  con 13 mastógrafos distribuidos en municipios de forma estratégica.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la mastografía es la única estrategia que ha demostrado su impacto en la mortalidad por cáncer de mama, razón por la cual se ha intensificado la detección en etapas cada vez más tempranas y priorizando a mujeres de 40 a 69 años de edad, de acuerdo con la normatividad vigente (NOM-041).

Los equipos de mastografía se encuentran en el Hospital General de Irapuato, León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, San Miguel de Allende, Celaya, Valle de Santiago y Acámbaro, además los cuatro hospitales maternos cuentan con uno de ellos.

En el estado en un período de diez años se ha incrementado en un 51.68 por ciento el número de defunciones, al pasar de 123 casos en el año 2000 a 238 en 2012, lo anterior significa que en promedio falleció 1.53 guanajuatense cada 2 días por esta causa.

Lo que representa una tasa de 15.45 de mortalidad estatal por cáncer de mama 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.

El Dr. Daniel Díaz invita a las mujeres guanajuatenses a que acuda a la unidad de salud en caso de presentar los siguientes síntomas.

– Aparición de un bulto en las mamas o en la axila.

– Endurecimiento o inflamación de una parte de las mamas.

– Irritación o hundimientos en la piel.

– Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos.

– Hundimiento del pezón o dolor en la zona.

– Secreción del pezón, incluso sangre.

– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de los senos.

– Dolor en cualquier parte del busto.

Para aquellas mujeres que son detectadas con esta enfermedad, existen hospitales acreditados para recibir tratamiento; tales como el área de Oncología del Hospital Regional de León y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, así como atención oncológica en los Hospitales: Materno de Celaya y Materno-Infantil Irapuato.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG rescata el lado humano y atiende oportunamente a personas con riesgo suicida

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- En lo que va de 2017, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha atendido de manera oportuna a 26 mil 476 pacientes por presentar algún grado de riesgo de suicidio.

Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas en el Estado de Guanajuato, informó el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.

El tratamiento integral ambulatorio que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.

Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas. Dicha escucha, que acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.

De acuerdo a la gravedad de los casos, puede requerirse el trabajo multidisciplinario en el que intervendrían psicólogos en trabajo individual, familiar y grupal, médicos psiquiatras, y/o nutriólogos. Los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), ubicados en Guanajuato, Irapuato y Celaya ofrecen esta modalidad de trabajo y atienden los principales padecimientos mentales asociados con el suicidio:

·         Trastornos afectivos (depresión, manía, trastorno bipolar)

·         Trastornos de ansiedad (ansiedad, obsesión, estrés)

·         Trastornos psicóticos (esquizofrenia, paranoia)

·         Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)

Además de esta acción, que se lleva a cabo en sus propias unidades de salud, la SSG coadyuva en otras actividades como el fortalecimiento de las redes de atención cuyos principales objetivos son: incrementar el número de profesionales dispuestos a atender casos de riesgo de suicidio, facilitar la red de referencias entre instituciones, así como la unificación de criterios para establecer manuales de procedimiento y protocolos de atención para dar seguimiento a los casos.

La SSG también realiza seguimiento de los casos de riesgo de suicidio a través de visitas domiciliadas a personas que han sido registradas con riesgo de suicidio o que han llevado a cabo algún intento suicida. Del mismo modo, el personal realiza visitas en los casos de suicidio consumado con el fin de ofertar atención inmediata en crisis psicológica y facilitar el duelo de muerte por suicidio, así como ofertar los servicios de atención psicológica a la familia.

A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.

El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece a migrantes Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.

El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.

Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de la consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las Unidades de primer nivel de salud.

El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.

El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.

Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud,  logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.

En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.

El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre han asistido un total de 11,291 migrantes y sus familias.

Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante. 

En este 2017  se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:

Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua.

La dependencia estatal dentro de su ámbito de competencia, es responsable de vigilar el cumplimiento en relación a las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua para consumo humano que se comercialice preenvasado o a granel y los establecimientos que se dediquen al proceso de dicho producto, con base en lo establecido en la Ley General de salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, así como lo establecido en Normas Oficiales Mexicanas.

Circunscrito a la competencia de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, cuya misión es proteger a la población contra riesgos sanitarios, se encuentra el desarrollo del programa “Vigilancia Sanitaria en plantas purificadoras de agua”, cuya implementación abarca visitas de verificación de las condiciones sanitarias de establecimientos en los cuales se desarrolla el proceso de dicho producto, sea envasado y/o a granel y su etiquetado.

Asimismo, se llevan a cabo toma de muestras para su análisis microbiológico y fisicoquímico, para determinar la calidad sanitaria del mismo.

Durante el año 2016 se realizaron 591 supervisiones a plantas purificadoras y este año se han realizado más de 200.

Esta Secretaría de Salud, recomienda a la población asegurarse de:

Consumir agua purificada.

Los envases que se utilicen estén limpios, sin fisuras y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas.

Observar que las instalaciones estén limpias.

La indumentaria del personal esté limpia y en buenas condiciones.

El llenado del garrafón se realice en un área cerrada o aislada del resto del establecimiento.

Observar que el producto envasado se encuentre libre de materia extraña.

Coloquen una tapa nueva y sello de garantía.

El adquirir el vital líquido de esta forma implica una responsabilidad por parte del comprador por lo que antes de llenar el garrafón o recipiente donde se almacena el agua que se compra a granel en expendios, es conveniente lavarlo y desinfectarlo de la siguiente manera, y así se disminuirán riesgos de enfermedades:

Vacía dos tapas de cloro en el recipiente y agrega 2 litros de agua.

Agita fuertemente el recipiente y desecha el contenido.

Llena el recipiente en el expendio y mantenlo tapado.

Lavar el sifón que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece a migrantes Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevenció

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.

El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.

Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de las consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las unidades de primer nivel de salud.

El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.

El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.

Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud,  logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.

En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.

El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre habían asistido un total de 11 mil 291 migrantes y sus familias.

Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante. 

En este 2017  se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:

Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a personal del SUEG para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio

SSG capacita a personal del SUEG para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio


Guanajuato, Gto. 14 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz, capacitó a personal del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, SUEG, para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud indicó que una de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida consiste en la capacitación continua del personal de Psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.

Por ello en coordinación con la Dra. Karla Ruby Figueroa Solís, Jefe del Área de Urgencias del Hospital General de Pénjamo, se capacitó a primeros respondientes del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), en el “Manejo de Pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una substancia que se utiliza en ciertas porciones para atentar contra la propia vida.

De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención médica y psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

Esta capacitación tiene como objetivo brindar un protocolo de atención en el manejo de pacientes intoxicados por este producto químico que lleguen a las Unidades médicas y sean atendidos con todas las medidas de seguridad y profesionalismo.

Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de una persona con riesgo de suicidio como

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Así mismo, invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica

01 800 2900024. En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O ingresar a la Página de Internet DINAMICAMENTE.MX  de la secretaría de salud del Estado de Guanajuato.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza 1.er Encuentro Estatal de mejores prácticas de Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA).

Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.-  Con el 1.er Encuentro Estatal de mejores prácticas de Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica actividades en diciembre, para combatir las adicciones en el estado.

Las acciones se realizan para mejorar y agilizar la atención en esta problemática que afecta en su mayoría a los jóvenes.

Durante el arranque protocolario que se llevó acabo en la capital del estado, la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Área de Salud Mental informó que este encuentro tiene el objetivo incentivar las mejores prácticas para el tratamiento de adicciones.

Destacó que hasta el corte de noviembre se han atendido a 6 mil 400 pacientes de primera vez, se han otorgado 30 mil consultas en atención y prevención de adicciones. Así como se han concluido 300 tratamientos.

Destacó que con estas acciones se logró una detección oportuna identificando pacientes consumidores de droga en etapas cada vez más tempranas.

Se realizaron 64 mil pruebas de tamizaje a adolescentes de 12 y 17 años, a la par de 230 mil adolescentes que han realizado acciones de prevención

En este encuentro participaron los 9 CAPAS del estado, los cuales puntualizó se encuentran colocados de manera estratégica para la atención idónea a nivel estatal.

Los directivos de los CAPAS presentaron las estrategias operativas más importantes, lo cual permite crear estrategias que se complementen y agilicen y mejoren la atención.

Se capacitó de manera integral personal de psicología, medicina y trabajo social y coordinadores jurisdiccionales del programa de adicciones.

A nivel estatal los CAPA se encuentran ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y 2 en León, han permitido identificar de manera oportuna a adolescentes que inician con consumo experimental, evitando progresar a una dependencia, ya que brindan tratamiento ambulatorio básico por consumo de alcohol y otras drogas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica estrategias de contención por depresión, ansiedad y riesgo de suicido ante el acercamiento de fiestas de navidad y fin de año

Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2017.-  Ante el acercamiento de la navidad y fiestas de fin de año que pudieran propiciar más servicios de padecimientos como depresión, ansiedad y riesgo suicida, la Secretaría de Salud pone al servicio una gama de servicios en la materia las 24 horas del día.

Una de las estrategias y servicios innovadores con los que se cuenta la SSG es el sitio web “Dinámicamente”, para contrarrestar el riesgo psicosocial que enfrentan los niños y niñas, jóvenes y población adulta con una alcance desde su creación en mayo de este año, de 622 mil 475 usuarios únicos

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que “Dinámicamente” tiene como objetivo coadyuvar en los factores de prevención de riesgos psicosociales y trastornos mentales a través de las redes sociales, utilizando herramientas de marketing digital dirigidas a grupos con mayor vulnerabilidad, generando la participación de la comunidad digital hacia la prevención.

“Dinámicamente” basa su estrategia en difundir información sobre 4 ejes: salud mental, adicciones, suicidio, violencia familiar y escolar y sexual.

La página ha acumulado 11 mil 633 interacciones de usuarios desde sus inicios (likes, shares y comments) y ha logrado un crecimiento promedio mensual de 10 por ciento en los últimos tres meses.

La mayoría de las personas que ven la página pertenecen al municipio de León, ya que esta entidad contiene el 35 por ciento de los usuarios registrados.

Irapuato, Guanajuato y Celaya le siguen con 11.5 por ciento, 8.9 por ciento  y 8.7 por ciento respectivamente.

El sitio en redes sociales está presente en: Dinamicamente.mx y @dinamicamentemx

La Secretaría de Salud también dispone de una campaña permanente Contra el suicidio #YoMeComprometo; y que invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

Contra el suicidio  #YoMeComprometo a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

·         Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

·         Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

·         Se despide de sus seres queridos.

·         Regala sus objetos y pertenencias.

·         Se aleja de las personas que lo rodean.

·         Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

El Dr. Díaz recordó que se cuenta con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

 

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.