SSG

SSG desarrolla vacunación universal en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una estrategia de vacunación universal dentro de los 46 municipios del estado.

      Históricamente Guanajuato ha completado todos los esquemas de vacunación y es modelo nacional en la implementación de la Cartilla Electrónica.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa de Vacunación Universal ha contribuido desde su creación al descenso y eliminación de enfermedades infecciosas mediante la aplicación de vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.

      Uno de los esquemas de vacunación más importantes es el que se aplica a los menores de 10 años, ya que es en esta etapa de vida donde se administran nueve de los catorce biológicos necesarios a lo largo de la vida.

    En el primer bimestre del presente año, en el Estado de Guanajuato se han aplicado un total de 278 mil 25 dosis de vacunas para completar los esquemas de vacunación de los menores de 10 años como a continuación se detalla:

De BCG 10 mil 487 dosis, de hepatitis 6 mil 276 dosis, de hexavalente 41 mil 015, DTP 1,234 dosis, rotavirus 21 mil 209 biológicos, neumocócica 29 mil 082, SRP 22 mil 114 dosis, SR 22,114 dosis y de influenza 22 mil 114.

      El titular de la SSG agregó que se mantiene una búsqueda intencionada de casos de enfermedades prevenibles por vacunación 

      Guanajuato se sigue invirtiendo en la salud de los Guanajuatenses que no tienen IMSS, ISSSTE o Sedena, por ello la Secretaría de Salud mantiene presencia en los 46 municipios.

    Se busca apoyar a los enfermos con medicamentos y cirugías, con la finalidad de que las familias no se queden sin recursos económicos por una enfermedad.

SSG supervisa centros recreativos con albercas

Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 un operativo especial de supervisión de centros recreativos con albercas.

      El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios el contacto con agua de alberca al hacer visitas a este tipo de lugares.

      Con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, lo anterior fue informado por el secretario estatal de salud, Daniel Díaz Martínez.

     Para ello se han realizado: 52 visitas de verificación sanitaria, con 12 muestras    para análisis de amebas de vida libre y 21 muestras para análisis de organismos coliformes fecales.

    Informó que, de acuerdo a los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la totalidad de las muestras resultaron ausente a la determinación de ameba de vida libre.

     Las amebas de vida libre son numerosas y se encuentran en la naturaleza, en medios como: agua, suelos y vegetación.

      Tienen importancia en salud pública, pues son oportunistas y afectan al hombre (enfermedad de los nadadores).

     Asimismo, para la determinación de organismos coliformes fecales 16 muestran resultaron dentro de Norma y 5 muestras se encuentran en proceso de análisis por el mismo laboratorio estatal.

Las recomendaciones para los visitantes a los centros recreativos con alberca son:

  • Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.
  • No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.
  • No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.
  • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
  • Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
  • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
  • Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.

     Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

SSG desarrolla programa transversal de municipios, entornos y comunidades saludables

Guanajuato 11 de abril del 2022.- Guanajuato cuenta con un programa transversal de Municipios Saludables que este año evoluciona en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

     Este es un programa cuyo gobierno conduce políticas públicas saludables, expresadas en proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.

     Se estructura una organización que da soporte a las acciones que el municipio realiza, a través de la planeación de las actividades durante su administración.

     Además, el secretario de salud agregó que este programa busca un acercamiento de la Jurisdicción Sanitaria con el municipio el propósito de trabajar de manera coordinada para alinear las actividades en la agenda municipal a través de la reacción de un taller de priorización de problemas a través del cual se trabaja con el cambio climático.

      En el año 2021 sumaron en el estado 30 comunidades certificadas como saludables, 6 mil 87 viviendas certificadas como saludables, 927 talleres a población general, 31 espacios de recreación certificado como saludable, 438 agentes formadores y 6 mil 363 procuradores formadores.

       De manera paralela, Daniel Díaz informó que se cuenta con el programa de Entornos y Comunidades Saludables en los 46 municipios, el cual da prioridad al enfoque anticipatorio y enfatiza sus acciones a nivel local.

    Dentro de las acciones que se realizan para la certificación de una comunidad como saludable se encuentra la formación de agentes y procuradoras de salud las cuales son personas voluntarias, capacitadas y convencidas de trabajar en su comunidad sobre el cuidado de la salud propiciando así hábitos saludables en su persona y en su familia.

     El cuidado del medio ambiente es uno de los temas prioritarios en los cuales se les capacita a través de talleres con los siguientes puntos:

-Recolección de residuos sólidos

-Promover actividades que fomenten la cultura de las 3R para el cuidado del medio ambiente.

-Evitar la quema de llantas, propiciando alternativas como son las campañas de descacharrización.

-En caso de no contar con sistema de drenaje, se fomenta la importancia de la construcción de baños o letrinas para evitar defecar a ras de suelo.

-Evitar la tala de árboles y la destrucción de jardines.

     Así mismo se trabaja con la certificación de entornos como saludables que pueden ser parques, centros deportivos, plazas, plazuelas, explanadas y viviendas para las cuales se incide en la recuperación de espacios, fomento de hábitos y acciones en pro del medio ambiente.

SSG refuerza Operativo Cuaresma 2022 por Semana Santa

Guanajuato 11 de abril del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó esta semana Mayor el “Operativo Cuaresma” 2022 en los 46 municipios del estado.

     Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dio a conocer que las acciones de verificación se realizan con la participación de personal operativo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias hasta el 21 de abril.

       El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

    Hasta este momento se han realizado 1051 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.

    Daniel Díaz informó que derivado de estas visitas se han obtenido 392 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, 23 de ellas fuera de especificación.

    Suma de pescado verificado 127 toneladas 91 kilogramos, y 165 toneladas de marisco.

    De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha obtenido 10 muestras fuera de especificación en organismos coliformes totales, una muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (10 aguas purificadas y 1 ceviche):

      -7 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 5 muestras con Vibrio cholerae.

   -Se ha girado cinco suspensiones de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de pescado mojarra por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 3 establecimientos de Salamanca, Yuriria y Cuerámaro.

     -Pulpa de ostión crudo y ostión desconchado por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 2 establecimientos en León y Celaya.

    -Y 5 kilos de pescado mojarra en Cuerámaro y más 28 kilogramos de pulpa de ostión en León.

     El secretario de salud aclaró que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tiene la facultad para aplicar medidas de seguridad con el fin de proteger la salud de la población; sin embargo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente, y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad se levanta la medida de seguridad.

   Por otro lado, como parte del fomento sanitario se han realizado 34 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con 1,334 asistentes.

    Ya que la salud es compromiso de todos, es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

  • No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
  • Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
  • Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
  • Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
  • Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
  • No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
  • Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
  • Separa los alimentos crudos de los cocidos. o Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.
  • Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

SSG realiza primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de educación

Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

     Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.

      Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.

      De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.

      Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.

       Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.

        La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.

      Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:

·         Prácticas basadas en evidencias

·         Aplicar una estrategia comunitaria

·         Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.

      Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:

1) factores familiares;

2) actividades extracurriculares y deportivas;

3) El grupo de iguales

4) bienestar general.

Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hace un llamado a los guanajuatenses a practicar alguna actividad o deporte 

Guanajuato, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hace un llamado a los guanajuatenses a practicar alguna actividad o deporte por lo menos media hora todos los días, esto contribuye a reducir los factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.

     La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere más energía que el reposo.

      Caminar, correr, bailar, nadar, hacer yoga y hacer trabajos de jardín son algunos ejemplos de actividad física.

    Este 2022, el lema “Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte”, se celebra el 6 de abril de cada año.

      Díaz Martínez agregó que este día fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

     Los niños y adolescentes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa como juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o práctica de algún deporte.

    Realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal como paseos a pie o en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados.

      Cuando se realiza actividad física disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon; además de lo anterior mejora la salud ósea y es fundamental en el equilibrio calórico y, por lo tanto, en el control del peso corporal.

     A pesar de lo anterior, uno de cada tres adultos no tiene un nivel de actividad física suficiente en el mundo y se estima que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física.

Los beneficios de la actividad física:

Beneficios inmediatos.

Maneja tu peso.

Reduce los riesgos a tu salud.

Fortalece tus huesos y músculos.

Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.

Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.

SSG realiza café virtual para desarrollar una nueva cultura laboral dentro de la institución

SSG realiza café virtual para desarrollar una nueva cultura laboral dentro de la institución.

Guanajuato, Guanajuato, 31 de marzo de 2022.-La Secretaría de Salud del Estado realizó el segundo café virtual de Gestión de cambio 2022 “Nueva Cultura Laboral”.

     Comprometidos con este enfoque, el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 37, emprendió el proyecto “La Nueva Cultura Laboral del ISAPEG” que tiene como objetivo consolidar al ISAPEG como el mejor Instituto de Salud Pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y profesional de su personal.

     Lo anterior mediante la implementación de estrategias y prácticas que generan ambientes favorables de trabajo.

    Mediante estas estrategias se pretende lograr cuatro puntos importantes:

  1. Ser más humanos que nunca
  2. Generar compromiso e identidad en el empleo
  3. Transformar nuestros centros de trabajo en comunidades de desarrollo y la productividad como resultado de la capacitación.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el liderazgo del dirigente del Sindicato de Trabajadores sección 37, Martín Cano por impulsar este tipo de iniciativas.

     Subrayó que hablar de cultura laboral es hablar del corazón de la Institución, del día a día de las unidades médicas, de su comportamiento y su trascendencia en el servicio que brindamos a la sociedad; así como en el bienestar y desarrollo de nuestro personal.

     “Es por esto que resulta imprescindible enfocar nuestra atención en aquellos factores que promuevan una cultura laboral positiva y, de ser necesario, redefinir o cambiar comportamientos”.

    Agregó que este es un proyecto integral que pone en el centro a la persona, ya que estamos convencidos que el talento humano, su desarrollo y bienestar, representan la clave del éxito organizacional y es el reflejo del servicio que se brinda.

SSG desarrolla investigación clínica con anteproyecto de Psiquiatría Perinatal

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) desarrolla un anteproyecto de Psiquiatría Perinatal.

     Durante la sesión ordinaria del Consejo Hospitalario, se dio a conocer que este anteproyecto se encuentra en revisión de la Dirección de Servicios de Salud del Estado, y podría marcar un parteaguas en la atención psiquiátrica perinatal que permita desarrollarse en parte y de manera paulatina, conforme se vean los resultados del trabajo y las necesidades de la población, lo que puede llevar a una intercomunicación con otros sectores de la atención en salud del estado.

      El objetivo primordial es la prevención, detección oportuna e intervención integral de los trastornos mentales en mujeres en edad reproductiva, en etapa gestante o puerperio desde el inmediato al tardío, explicó la directora del CAISAME, Ana Berta Meza.

     El objetivo específico es fortalecer la atención de usuarias del CAISAME León en etapa de embarazo, realizar intervenciones oportunas en este grupo de pacientes, detección de comorbilidades y riesgo de complicaciones psiquiátricas en mujeres gestantes

    Monitorización del vínculo materno- filial e intervenciones necesarias para mejorar la calidad de este, evaluación del neurodesarrollo de los niños de cero a 5 años de edad, para prevención y tratamiento temprano de posibles trastornos psiquiátricos, y contar con un equipo multidisciplinario para conseguir lo planteado.

    Ana Berta Meza agregó que los bebés reciben estímulos desde el vientre y son capaces de diferenciar las muestras de cariño ofrecidas por los padres.

     “Se habla de que los bebés que no reciben muestras de cariño durante el embarazo nacen con una condición conocida como deprivación psicoemocional significa que el niño no tiene las suficientes experiencias, ni en cantidad ni en calidad, de afecto, cariño o emociones placenteras”, agregó.

      En esta situación, el pequeño se siente no querido, ni aceptado e inseguro.

     Esta carencia afectiva va a repercutir en el desarrollo emocional, físico y psicológico del niño.

      En su experiencia externó el caso de un pequeño en la Ciudad de México, con diagnóstico de deprivación emocional con una edad de 8 meses y el cual presentaba una edad de dos debido a esta condición.

Después de un año de terapia y estimulación temprana el pequeño logró avanzar y recuperar la edad psicoemocional de acuerdo a su edad.

     Este modelo de atención pretende la atención especialmente de embarazadas con diagnóstico de depresión, trastorno bipolar, trastorno inestable de la personalidad y ansiedad.

      El anteproyecto se basa en la visión preventiva como en otras ramas de la medicina.

     La psiquiatría perinatal es un área nueva de conocimiento desarrollada en la última década, que tiene como objetivo la investigación, prevención, detección y tratamiento de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo, la lactancia, el puerperio y los primeros 5 años de vida del niño.

SSG exhorta a madres y padres guanajuatenses a completar esquemas de vacunación en sus hijos e hijas.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un atento llamado a las madres y padres guanajuatenses a completar esquemas de vacunación en sus hijos e hijas.

Guanajuato cuenta con una excelente cobertura de aplicación de biológicos en los menores.

El programa de Vacunación Universal ha contribuido desde su creación al descenso y eliminación de enfermedades infecciosas mediante la aplicación de vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.

Se informa que, en el primer bimestre del presente año, en el Estado de Guanajuato se han aplicado un total de 278, mil 25 dosis de vacunas para completar los esquemas de los menores de 10 años.

       Se aplicaron 10 mil 487 BCG, 6 mil 276 contra Hepatitis “B”, 41 mil 15 de hexavalente, 11 mil 234 DTP, 21 mil 209 contra rotavirus, 29 mil 82 de neumococo   conjugada, 22 mil 114 SRP, 111 SR y 136 mil 497 contra influenza.

     Uno de los esquemas de vacunación más importantes es el que se aplica a los menores de 10 años, ya que es en esta etapa de vida donde se administran nueve de los catorce biológicos necesarios a lo largo de la vida, como a continuación se describe:

      La Secretaría de Salud reitera que la vacunación es un derecho con el cuentan los guanajuatenses. La inmunización es el proceso de protegerse contra una enfermedad.

    Pero también puede significar lo mismo que vacunación, que consiste en recibir una vacuna para protegerse contra una enfermedad.

SSG reconoce al Hospital COVID-19 reconvertido hace 2 años para enfrentar la pandemia en Guanajuato

León, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- Los 266 trabajadores del Hospital COVID-19 a 2 años de su habilitación para la atención de pacientes, fueron reconocidos por el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, por el invaluable aporte ofrecido durante las 4 oleadas de la pandemia.

  Este es un centro de reciente creación, con médicos generales, especialistas, psicólogos, enfermeras con perfil de auxiliares, generales y especialistas, además de paramédicos, administrativos y personal afín.

   En dos años 465 en 2020 más 695 pacientes en 2021 han sido egresados por mejoría de este hospital luego de superar la batalla contra el virus.

    La creación de fuentes de empleo y un extraordinario trabajo son parte de las características que tiene este hospital, destacó el secretario de salud durante el desarrollo del primer Consejo Hospitalario.

     Afirmó que la vigilancia epidemiológica continúa activa para analizar el comportamiento del virus y que no mute para que no conlleve a una ola más de contagios.

     Reconoció que en las diferentes olas de contagio este hospital ha atendido a pacientes y salvaron la vida incluso guanajuatense con otras derechohabiencias; por ello el personal del Hospital COVID-19 merece un reconocimiento extraordinario, pues han superado las expectativas de atención.

     “Es un hospital joven que queremos que prevalezca por mucho tiempo, hagamos esa labor de equipo para mantenernos unidos en esta nueva etapa de la pandemia”, señaló el secretario de salud”.

     David Scavo Montes director de dicha unidad informó el estado que guarda el edificio de la calle 20 de enero anteriormente conocido como el Hospital de León.

     Las principales causas de morbilidad hospitalaria fueron en el año 2021 y 2020, la hipertensión arterial sistémica con 560 atenciones y 475 defunciones por COVID-19 en 2 años como la principal causa de mortalidad, con un promedio de 10 días de estancia hospitalaria entre pacientes.

     Se atendieron 1722 urgencias totales en 2020 y 2380 el año pasado, además de un acumulado de 168 pacientes transfundidos en dos años con 38 donadores de sangre,

     Las 25 camas de terapia intensiva contaron con servicio de nutrición especializadas, todos los pacientes con traqueotomía y familiares fueron capacitados en nutrición parenteral.

      El director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, refirió que esta es una unidad que se ha creado para una atención respiratoria y que permanece al tanto del comportamiento de la pandemia que aún no termina.

    El Hospital COVID-19 ha enfrentado momentos complicados con la hospitalización de hasta 79 pacientes al mismo tiempo durante la segunda ola de contagios.