SSG

SSG crece la base de paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado

Guanajuato, Guanajuato, 17 de junio de 2022.- Con motivo del Día del Paramédico este 24 de junio, la Secretaría de Salud informa que cuenta con una base sólida, fuerte, equipada y profesional de 378 médicos y paramédicos que atienden a la población guanajuatenses a través de uno de los mejores Sistemas de Urgencias del país, el SUEG.

     El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez reconoce el profesionalismo de todos ellos, también a los más de 1200 paramédicos integrantes de otras instituciones como la Cruz Roja y Protección Civil.

    Todos sobresalen por su entrega y dedicación, pues son los paramédicos los primeros respondientes ante una emergencia.

     Durante la contingencia sanitaria la fuerza de los paramédicos en Guanajuato ha retomado importancia, luego de que su trabajo se convirtió en uno de los más demandantes para el traslado de pacientes contagiados.

       Ser paramédico es una cuestión total de vocación es mi vida, así lo indicó la paramédico María Fernanda Ibarra, paramédico adscrita al SUEG, quien a pesar de ser originaría de Aguascalientes su sueño era trabajar en Guanajuato; pues sabe que es uno de los mejores sistemas de emergencia en el país y lo logró hace tres años.

     María Fernanda tiene 28 años y visualiza su futuro en este estado, es egresada de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y se graduó en Técnico Superior Universitario Paramédico.

    De las mayores satisfacciones que le ha dado ser paramédico es poder ayudar de primera mano durante las necesidades más fuertes de las personas.

  “El agradecimiento es uno de los mayores regalos que he recibido en esta profesión”, indicó la paramédico.

   Además, exhortó a sus compañeros a no olvidar su lado humano y tratar a los pacientes de la mejor manera posible.

   Y agradeció la oportunidad de ser integrante de este sistema que hoy es su vida.

Leonés de 41 años de edad logró controlar la diabetes que padece desde hace 5 años

Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.– Óscar un guanajuatense de 41 años es un súper papá porque gracias a su fuerza de voluntad logró controlar la diabetes que padece y así prevenir futuras complicaciones como la insuficiencia renal, pie diabético, entre otros males.

     Su esposa y su pequeño hijo le motivaron a modificar sus hábitos alimenticios porque sabe que de seguir así no podrá llegar a una larga vida que le permita ver a su hijo casarse y realizarse como un ser humano íntegro.

      A tal grado fue su disponibilidad para controlar esta enfermedad denominada como crónica que a Óscar ya no fue necesario que se le suministrara la insulina que en la UNEME de León le habían prescrito, superando todas las expectativas de los médicos considerándolo un caso de éxito.

     Hace 6 años recibió una primera llama de atención cuando con un peso de 120 kilogramos se sintió mal con la presión alta y mucho cansancio, para entonces le diagnosticaron una pre diabetes, derivado de una vida sedentaria, con un desorden alimenticio y poca actividad física, además del consumo frecuente de refresco y comida chatarra.

“Me dijeron bájale si no vas a tener problemas, eso de prediabético pues no existe realmente pero más bien me quisieron asustar y a lo cual me espanté y empecé a bajar y llegué a los 98 kilos comiendo bien y haciendo ejercicio”.

     En aquel entonces decidió “ponerse las pilas” y bajar de peso mediante una dieta saludable y activación física, sin embargo, hace 3 años tuvo un bajón y empezó a perder más peso de manera acelerada, hasta 5 kilogramos en una semana.

     Óscar reconoce que comenzó a mal pasarse en sus alimentos en su centro de trabajo y este factor hizo que se empezara a descompensar.

     “Yo lo permití porque así estaba acostumbrado y no me pasaba nada, ni me sentía mal, pero sé que por no comer me detonó la diabetes, comía algo hasta las dos de la tarde, por mi trabajo ni tiempo de desayunar”.

    Recuerda que ahora con diabetes le dijeron que no debe permitir salir de casa sin comer saludable, incluso en la UNEME le hicieron prometer salir de casa ya desayunado aparte de tener un correcto apego a los medicamentos.

     La hemoglobina glucosilada que tenía Oscar era de 10 puntos porcentuales es decir un nivel máximo para empezar a recibir cuanto antes la insulina inyectable. Y qué decir de la glucosa, la traía en 280 puntos cuando un nivel aceptable es de 90 puntos.

     “Que ya necesitara insulina fue lo más canijo que me ha pasado en la vida, sé qué nivel es ese, porque he tenido parientes que la necesitan, le dije al doctor yo no pienso ponerme insulina deme una oportunidad de tres meses y hagamos el examen de nuevo y sino bajo empiezo con la insulina”.

    Óscar retó a los médicos de la UNEME de León, una de la clínica de atención de enfermedades crónicas que tiene la Secretaría de Salud.

    Tres meses después sus niveles de hemoglobina bajó a 8 puntos porcentuales, y logró todavía bajar de peso controlado, punto importante para no tener complicaciones.

    “Me dijeron que podría bajar a 5 puntos en eso estoy he han aplaudido de una manera que me dijo el médico, veniste a retarme y ojalá todos los que tienen diabetes llegarán a lo que tú hiciste, ese es un nivel en donde no te va pasar nada”.

SSG funciona la estrategia para prevenir embarazos en jóvenes de 15 a 19 años de edad

Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.- Guanajuato pasó de 21 mil 972 embarazos en adolescentes menores de 20 años de edad reportados en todo el año 2011 a 14 mil 223 nacimientos al cierre del año 2021.

    Este es un franco descenso de embarazos en adolescentes equivalente a poco más de 7 mil embarazos en adolescentes menos, en relación con los registrados en el año 2010 que fue de 21 mil 312 casos.

    El estado ocupa el lugar 18vo en embarazos en adolescentes de 15 a 19 años de edad.

   El secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez informó que se han aplicado acciones estratégicas formativas entre los adolescentes de 15 y hasta los 19 años de edad, con servicios de planificación familiar y anticonceptivos.

     Todavía en el año 2017 el estado reportaba 21 mil 773 casos al cierre de ese año, sin embargo, este franco descenso se vio reflejado en el año 2018 con 19 mil 542 casos.

    El año 2019 cerró con 17 mil 607 casos y 15 mil 396 casos en el año 2020.

   Indicó que los servicios entre la población juvenil se han incrementado con el uso de métodos anticonceptivos, además de que se proporcionan acciones de información, orientación y consejería, para prevenir embarazos subsiguientes en madres adolescentes.

    Puntualizó que se cuenta en la entidad con los Servicios Amigables en los Centros de Salud.

     Estos son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva.

    Por medio de 124 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), se orienta a los jóvenes en temas como embarazos en adolescentes periódicamente para conocer y analizar temas relacionados con su salud, con el propósito de promover estilos de vida activa y saludable que contribuyan a crear una cultura de prevención.

 Dichas agrupaciones en los 46 municipios suman ya cerca de 2 mil 300 integrantes y no tiene costo integrarse a uno de ellos.

SSG mantiene una vigilancia centinela sobre el rotavirus

Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del estado mantiene activa una vigilancia centinela sobre la presencia de rotavirus en la entidad.

     Tan solo durante la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron en el estado 6 mil 523 dosis a menores de un año de edad a partir de los 2 hasta antes de los 8 meses, vía oral.

     La vigilancia centinela es un método para recopilar datos epidemiológicos de manera sistemática y rutinaria en un número limitado de puntos. Éstos se eligen para que la muestra sea representativa de la población general.

   El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en los meses fríos, además que en México las enfermedades intestinales son una de las principales causas de mortalidad en menores y el mayor número de casos de fallecimientos por esta enfermedad es por deshidratación.

   El año 2022 ha registrado 19 casos documentados de esta enfermedad, mientras que el año pasado Guanajuato cerró con 61 casos.

      Además de 40 casos más en el año 2020, 138 casos de rotavirus en el año 2019, 93 más en todo el año 2018 y 161 casos documentados en Guanajuato en el año 2017.

     Explicó el titular de salud que lasinfecciones diarreicas agudasson la segunda causa en el estado, que motiva a solicitar atención médica y hasta la semana epidemiológica.

     El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis, los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación.

     Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos.

      Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.

       Entre las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes:

·   Acceso a fuentes inocuas de agua de consumo

·   Uso de servicios de saneamiento mejorados

·   Lavado de manos con jabón

·   Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida

·   Higiene personal y alimentaria correctas

·   Educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones

·   Vacunación contra rotavirus

SSG hace un llamado a reducir conductas de riesgo en niños de 8 a 12 años

Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio de 2022.– El secretario de Salud, el Dr. Daniel Martínez hace un llamado a las mamás guanajuatenses que tengan niños de 8 a 12 años a prestar especial atención a las conductas de riesgo.

    Guanajuato, cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental capaz de atender este sector de la población, con temas relacionados psicología.

       Para asesorar a los padres de familia dispone de una línea telefónica los 365 días del año y las 24 horas del día en el 800 290 00 24.

     O bien a través del chat dinamicamente.mx, con atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, con un equipo de profesionales de la salud en psicología.

     El Dr. Daniel Díaz informó que los menores de edad entre 8 y 12 años aún con su enorme capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, están sometidos a diferentes fuentes de estrés, por un lado, realizan actividades cotidianas dentro de casa y, por otro, cumplen con clases presenciales.

     Es importante prestar especial atención a las conductas de riesgo que pueden presentar los niños y acudir a los servicios de salud mental.

Si tu hijo presenta:

·         Conductas inapropiadas para su edad (actividades que realizarían niños más pequeños o niños más grandes)

·         Comportamiento inusual

·         Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad constante, humor inestable, enojo o agresividad inusual

·         Reacciona de manera impulsiva

·         Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

·         Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones

·         Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)

·         Rigidez de pensamiento y negación por cumplir actividades

·         Disminución o escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades

·         Dificultad para entender la realidad

·         Fantasías de grandeza alternando con sentimientos de desvalorización

·         Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

·         Amenaza de dañarse o matarse

Regresan las cirugías de cataratas para guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.– Después de los efectos causados por el Covid-19 la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato prepara una Jornada Quirúrgica de Catarata.

      El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que en esta jornada programada para el 30 de junio se pretende otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada con calidad, seguridad y buen trato.

      Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera de las unidades de ISAPEG, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.

     Con esta Jornada se beneficiará a más de 150 asistentes. Las jornadas se tienen contempladas para el 30 de junio en el Hospital General de León.

     La ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económica, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata como cono condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que están conlleven.

    Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar  la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

       Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

    Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.

SSG refuerza la productividad de la Red Estatal de Laboratorios

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato se encuentra fortalecido con el apoyo de una Red Estatal de Laboratorios, para hacer frente a los retos de interpretación de muestras para obtener diagnósticos más certeros, informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Este año desde el Laboratorio Estatal de Salud Pública como eje rector de dicha red se han realizado 11 mil 468 estudios de laboratorio, el año pasado se practicaron 62 mil 800, en el año 2020 se concretaron 34 mil 383 estudios y en 2019 un total de 70 mil 458 estudios.

     En vigilancia sanitaria suman este año 3 mil 24 estudios, el año pasado sumaron 21 mil 554, 5 mol 737 estudioso en el año 2020, y en el 2029 se hicieron 21 mil 711.

     Sin embargo, esta Red Estatal de apoyo de laboratorios se compone de un área de microbiología en 18 unidades con sistema automatizado y homologado para el control de infecciones intrahospitalarias y monitoreo de resistencias a antibióticos.

    Y se conforma por 45 unidades con servicio de Laboratorio y 28 tomas de muestra distribuidas en 5 redes de acuerdo a su ubicación geográfica.

      El año pasado el laboratorio estatal llegó a sus primeros 40 años, atravesando uno de los retos más grandes en el tema de diagnóstico ante la emergencia sanitaria del Covid-19.

      Además, desarrolla desde el año 2021 un Laboratorio de Metrología, dentro de Control Fisicoquímico.

      El secretario de salud indicó que en toda la Red se prioriza la seguridad del personal, la comunidad y el medio ambiente al identificar, analizar, valorar y controlar los riesgos biológicos, manipulando eficazmente los agentes biológicos y toxinas inherentes a las actividades que se realizan en el laboratorio.

    Por eso, se desarrolla la implementación y mejora continua de un sistema de gestión de riesgo biológico, basado en la ISO 35001 y la normativa vigente aplicable.

    Destacó que el departamento de control microbiológico tiene una cartera de servicios que ofrece en vigilancia sanitaria el diagnóstico de organismos. mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales, coliformes totales (placa), hongos, levaduras, salmonella, SPP y staphylococcus.

     Mientras que en vigilancia epidemiológica se ofrecen los servicios de vibrio cholerae, salmonella y la preparación de medio de transporte viral para Sars-cov-2, entre otros.

SSG genera 14 mil 759 unidades de sangre en lo que va del año

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.- Con el lema:” Donar es un acto de solidaridad únete al esfuerzo y Salva vidas “, este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donador de Sangre 2022.

    Para ello, el Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud del Estado ha implementado en el estado un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria desde principios del presente año denominado PROVO.

     El cual incluye la promoción de la donación voluntaria a las poblaciónn en general, así como la realizaciónn de campamás de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas como en empresas.

    En la Secretaría de Salud Guanajuato en el periodo de enero a mayo  del 2022 , se captaron 14 mil 759  unidades de sangre, tanto en este CEMT como  en sus diecisiete puestos de sangrado, distribuidas en varios municipios.

     Gracias a esto se pudieron atender casos de urgencias. Así mismo se realizaron 13 campamás de promoción a la donación voluntaria de sangre captando mil 39 donadores voluntarios, cuyas unidades beneficiaron a pacientes en todo el estado de Guanajuato.

    Para el Díaa Mundial del Donador de Sangre 2022S se eligió dicha fecha debido a que se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner Médico de origen Austriaco quien fue galardonado por el premio Nobel de Medicina debido al descubrimiento de los grupos sanguíneos que son la base de la medicina transfusional moderna.

   Dicho descubrimiento de los grupos sanguíneos permitió evitar la mayor parte de las reacciones secundarias a transfusión de sangre incompatible (muchas de ellas incluso mortales) y cambiar este tratamiento de un intento desesperado por salvar la vida a un procedimiento relativamente seguro y de uso generalizado.

   Los objetivos de la celebración del día internacional del donante de sangre son:

•         Agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas.

•         Destacar la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año, a fin de mantener suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura.

•         Reconocer y promover los valores de la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social.

•         Concienciar acerca de la necesidad de aumentar la

inversión pública para establecer un sistema nacional de productos sanguíneos sostenible y resiliente y aumentar la recogida de esos productos de donantes voluntarios no remunerados.

SSG rinde frutos vacunación contra la parotiditis

Guanajuato, Gto.10 de junio de 2022.- La vacunación contra la parotiditis o paperas en Guanajuato ha rendido frutos con una disminución de casos en los últimos 4 años.

     En el año 2021 el sistema de vigilancia epidemiológica 65 casos, en el año 2020 Guanajuato presentó 77 casos de paperas y en el año 2019 la cifra incrementó a 136 nuevos casos.

     Mientras que este año solo se han presentado 18 nuevos casos en todo el territorio estatal.

   Este claro descenso se debe gracias a la vacunación lograda en el estado, pues se contabilizan más de 15 mil 200 niños vacunados con la dosis de SRP o Triple Viral, la cual protege también contra la parotiditis.

    El titular de la dependencia expuso que, aunque las personas mayores pueden contraer esta enfermedad, generalmente ocurren en niños entre cinco y 15 años de edad.

  Las paperas se contagian a través del contacto directo con la saliva y las secreciones de la nariz y garganta de personas infectadas.

   En el 15 al 25 por ciento de los hombres infectados se presenta inflamación de los testículos. Pueden provocar trastornos del sistema nervioso central como encefalitis y meningitis.

   Las paperas son una Infección viral que afecta a las glándulas salivales y que se puede prevenir fácilmente con una vacuna.

    Afectan a las glándulas parótidas, las glándulas salivales ubicadas debajo y en frente de las orejas, la enfermedad se contagia mediante la saliva infectada.

     Algunas personas no presentan síntomas y cuando los síntomas aparecen, incluyen glándulas salivales inflamadas y doloridas, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito, ante la aparición de estos síntomas es necesario acudir a su servicio médico más cercano.

SSG reconoce el profesionalismo del personal del Laboratorio Estatal por la afrenta que tuvieron ante el riesgo biológico del coronavirus

 Guanajuato, Gto. 9 de junio de 2022.- Un total de 137 elementos del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP) recibieron un reconocimiento en manos de su directora María del Rosario Sánchez Navarro, por el desempeño y el  profesionalismo de enfrentar el riesgo biológico de una nueva pandemia.

Durante el desarrollo del Consejo General, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que este centro de procesamiento ha enfrentado el reto de una enfermedad emergente, a la par de los estudios de vigilancia epidemiológica de otro tipo de padecimientos en apoyo a las 8 Jurisdicciones Sanitarias y unidades particulares.

     Reconoció el sistema de gestión de la calidad que existe en este laboratorio, por medio de tres aristas: experiencia, conocimiento y liderazgo, una triada difícil de conseguir.

     “Para mí, eres la mejor directora que ha tenido este laboratorio y el mejor equipo de trabajo, los estudios de laboratorio es un consumo importante en nuestros hospitales por eso deben ser bien dirigidos y de utilidad”.

     Agregó que el LaESaP es una fortaleza para el estado, porque apoyo para fortalecer la vigilancia epidemiológica, apoyo a unidades medidas, interviene en acciones para duplicar esfuerzos de promoción a la salud.

      La directora dio a conocer en la presentación del informe general que este año se han realizado 11 mil 468 estudios, el año pasado se practicaron 62 mil 800, en el año 2020 se concretaron 34 mil 383 estudios y en 2019 un toral de 70 mil 458 estudios.

     En vigilancia sanitaria suman este año 3 mil 24 estudios, el año pasado sumaron 21 mil 554, 5 mol 737 estudioso en el año 2020, y en el 2029 se hicieron 21 mil 711.

     Destacó que el departamento de control Microbiológico tiene una cartera de servicios que ofrece en vigilancia sanitaria el diagnóstico de organismos. mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales, coliformes totales (placa), hongos, levaduras, salmonella, SPP y staphylococcus.

    Además, sobre aureus vibrio parahaemolyticus, vibrio cholerae, escherichia coli listeria monocytogenes, toxina estafilocócica, inhibidores en leche (residuos de antibióticos).

     Ameba de vida libre en aguas de alberca determinación de actividad antimicrobiana en productos desinfectantes (gel).

     Mientras que en vigilancia epidemiológica se ofrecen los servicios de vibrio cholerae, salmonella y la preparación de medio de transporte viral para Sars-cov-2, entre otros.

      Sánchez Navarro recapituló que la liberación de diagnóstico del coronavirus fue aprobada incluso antes del 16 de marzo del 2019, sin embargo, la demanda rebasó la capacidad de respuesta que había en este momento, con mil muestras al día resueltas al día, a partir de ahí se incrementó de manera exponencial.

      23 trabajadores de LaESaP resultaron contagiados de COVID-19 en 2021 y 30 en 2022, ninguno derivado de actividades de análisis.

       En 2021 se concretaron 244 mil medios de transporte viral, añadiendo el ofrecimiento de las pruebas rápidas y que abonaron al diagnóstico y permitió una mayor cobertura, de tal manera que ya suman más de 263 mil muestras moleculares durante la pandemia.