Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la vacunación de menores de edad con comorbilidades y amparados para recibir la vacuna contra el COVID-19, todos con cita previa.
Son un total de 14 puntos de vacunación en 34 municipios en donde arrancó a las 8 de la mañana la jornada de vacunación, con 428 dosis dirigidas a menores de edad con comorbilidades y otras 634 dosis para menores amparados, para un gran total de 1062 dosis.
Los hospitales en donde se realiza la aplicación de dosis Pfizer, es en el General de San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Irapuato, Silao y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato, Celaya, así como en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
En este último punto, Sandra de 19 años de edad oriunda de León, llevó a su hermano quien padece una enfermedad y señaló este miércoles que está muy agradecida con el personal por la disponibilidad de atención y agilidad en su trabajo.
Beatriz originaria de León dijo que ejerció el derecho para que su hijo recibiera la vacuna mediante un amparo que tramitó, hizo un llamado a la población a no dejar de vacunarse.
Marco Antonio Torres García, Jefe de Enfermería del Hospital Pediátrico de León informó que se revisa la documentación en orden de cada niños y niña para darle fluidez a este punto de vacunación que cuenta con poco más de 300 dosis.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas, por ello deben acudir con su cubrebocas, con alcohol en gel para las manos y procurar siempre la sana distancia.
El lavado frecuente de manos con jabón, uso de cubrebocas y estar en lugares ventilados, son las herramientas importantes para mitigar la transmisión del virus en los niños en todo lugar.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Ante la variante Ómicron, Díaz Martínez agregó que se debe asegurar de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla al estar en público y con otras personas que no viven en su casa, o si alguien de la familia presenta síntomas respiratorios de enfermedad. Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hija o hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Guanajuato, Gto. 8 de febrero del 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo los servicios de contención psicoemocional al personal de salud a dos años de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, destacó que el trinomio de la salud, la seguridad y la profesionalización del personal es prioritario para el sistema, sobre todo en un contexto de pandemia, en que los retos en la atención del paciente son cada vez más grandes.
El personal de salud ha enfrentado una de las pandemias con mayor mortandad en los últimos tiempos y esto ha generado efectos en la salud mental de los profesionales de la salud, desde los que se encuentran en contacto directo en la primera línea de batalla en las áreas Covid, hasta personal administrativo de las unidades hospitalarias.
Desde el mes de marzo del año 2020 hasta el 28 de enero de 2022 se han otorgado más de 21 mil 483 atenciones en salud mental a personal de salud.
Estas atenciones no solo han sido al personal adscrito a la Secretaría de Salud de Guanajuato, también a personal de los diferentes sectores gubernamentales que conforman la Red Estatal de Salud Mental, como es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, DIF, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, la Fiscalía General del Estado, el Colegio de Psicología, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, entre todas ellas 1200 trabajadores han presentado algún cuadro de salud mental relacionado con la pandemia.
El titular de salud estatal puso a disposición el teléfono 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día.
Guanajuato, Gto. 8 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que para este 2022, se intensificarán las campañas de esterilización canina y felina en los 46 municipios, para seguir la misión de reducir la población de perros y gatos.
Además, la dependencia estatal implementará este año en el mes de septiembre, la Jornada Estatal de vacunación antirrábica como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano.
A nivel Estatal se aplicaron 879 mil 623 dosis aplicadas contra la rabia en la pasada jornada de vacunación.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que esta actividad preventiva permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en nuestro Estado.
Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998 y a partir de 1992 ya no se presentan más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el Programa Nacional de Salud en alcanzar cero casos en humanos.
Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.
Cabe mencionar que se tiene como una meta mundial acabar para 2030 con las muertes humanas por la rabia transmitida por los perros.
Guanajuato, Gto. 8 de febrero del 2022.- Durante el año 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que otorgó tratamiento a 79 menores de edad que ingresaron como nuevos pacientes con diagnóstico de algún tipo de cáncer.
De los cuales 37 corresponden a leucemias y 42 casos a tumores sólidos, de ellos para el hospital Federal de referencias se canalizaron 39 casos, de los cuales 7 fueron leucemias y 32 tumores sólidos.
El secretario de salud. Daniel Díaz Martínez informó que la edad más frecuente para este padecimiento es entre los 2 y los 17 años y los municipios con más casos registrados son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato y Silao.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer, a saber, el Hospital General León y el Hospital General Celaya, ambos acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del Sistema Nervioso Central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil este 15 de febrero y de su símbolo que es un Lazo Dorado, el secretario de salud hace un llamado a los padres de familia a detectar a tiempo los síntomas del cáncer en la infancia y atender a sus hijos en el sistema de salud.
La Secretaría de Salud del Estado informa los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia y hace un exhorto a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los servicios de salud.
Fiebre sin causa infecciosa aparente
Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
Diplopía (visión doble)
Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
Estrabismo (Bizco)
Mareo
Dolor de huesos y articulaciones
Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
Equimosis (Moretones en la piel)
Petequias (Puntos rojos en la piel)
Otorrea (Secreción de oído)
Gingivorragia (sangrado de encías)
Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)
Pérdida de peso
Palidez fatiga y cansancio
Convulsiones
Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes
Guanajuato, Gto. 4 de febrero del 2022.- El Semáforo Estatal para la reactivación económica permanece en color amarillo del 7 al 13 de febrero, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud Estatal, en conferencia de prensa virtual.
Por mucho enero del 2022 se ha convertido en el mes que más casos positivos han identificado, sin embargo, el escenario es diferente en función de la movilidad que hay y que al menos la población en general ya cuenta con una dosis.
En la entidad 9 de cada 10 personas están saliendo con positividad por la velocidad en la diseminación del virus y la variante Ómicron.
Díaz Martínez agregó que esta precautoria de Semáforo Estatal en amarillo corresponde a que Guanajuato ocupa el lugar 17° en tasa de incidencia de casos activos, con el 4.5% del total nacional (199,413), además de los cerca de 5 millones de contagios que suman en México, el 5 % son de Guanajuato, hoy con 10 mil 618 casos activos, 8 mil de ellos repartidos en 12 municipios.
El municipio de León reporta 756 casos nuevos y lamentablemente 41 defunciones, en Irapuato se registraron 167 casos nuevos y 1 una defunción, Celaya 114 nuevos casos y 4 defunciones, Guanajuato 112 casos nuevos.
En Guanajuato se han aplicado un total de 8 millones 162 mil 888 dosis contra el COVID-19 y suman 3 millones 461 mil 280 esquemas completos.
Reiteró el secretario de salud, que la variante que circula en el estado es la variante Ómicron, una cepa con mayor contagio, pero con menor mortalidad, por ello el Dr. Daniel Díaz reiteró el llamado a permanecer con las medidas higiénicas necesarias el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.
Afirmó que este tipo de virus no sigue un patrón estable, por ejemplo, aunque es baja la mortalidad ha tenido un comportamiento no lineal de manera que se reportan 90 decesos en las últimas 24 horas., es el día del año 2022 que más defunciones se han presentado.
La ocupación hospitalaria que registra el sistema estatal de salud es del 29.3 % de enfermos atendidos por COVID-19 en los 46 municipios, derivando 482 pacientes con Enfermedad Respiratoria Aguda, de ellos 245 pacientes confirmados y 102 camas ocupadas con un ventilador mecánico.
Por ello, reiteró a la población a no relajar medidas al contrario llamó a intensificar las medidas.
El grupo de 18 a 29 años ha recibido la mayor proporción de vacunas en este último año, y se sigue avanzando en la aplicación de primeras dosis.
El director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán explicó que en la Feria de León se atiende y refiere a la unidad de salud más cercana, a cualquier persona con sintomatología.
Todos los padecimientos se mantienen bajo vigilancia epidemiológica, sobre todo en esta temporada en que se siguen presentando casos por influenza con síntomas similares al COVID-19.
Guanajuato, Gto. 4 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, a 320 odontólogos en 257 unidades médicas.
Todos ellos ofrecen sus servicios en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del Estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.
Este 9 de febrero se celebra el día del Odontólogo o del dentista, la profesionalización de la odontología en México se remonta a la primera mitad del siglo XIX.
A partir de 1841, la profesión de dentista comenzó a ser regulada por el Consejo Superior de Salubridad. Para 1902, fue aprobado el primer plan de estudios de la carrera de Cirujano Dentista y en 1904 se inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, anexo a la Escuela Nacional de Medicina.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que, con las diferentes estrategias como la atención a preescolares y escolares, aplicación de esquema básico de prevención a personas que viven con enfermedades crónicas, personas embarazadas y adulto mayor, se busca preservar la salud bucal en la población.
Realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.
Daniel Díaz Martínez recomienda a la población acercarse a los servicios de salud para atenderse, ya que las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.
De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):
7 de cada 10 niños y adolescentes tienen caries dental.
Los niños y adolescentes tienen en promedio 5 dientes afectados por caries dental y el 88% no ha recibido tratamiento.
6 de cada 10 adultos tienen enfermedad periodontal.
4 de cada 10 adultos mayores no tienen una boca funcional (que le permita hablar y comer adecuadamente).
Solo 4 de cada 10 pacientes que acuden a los servicios de salud tienen una óptima salud bucal (sin caries dental, enfermedad periodontal o edentulismo (falta de algún diente).
Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Derivado de la aplicación de 67 mil 237 tamiz metabólicos a recién nacidos guanajuatenses durante todo el año 2021 en los 46 municipios de Guanajuato en 595 unidades médicas, se detectaron 127 bebés con enfermedades metabólicas congénitas de 571 pacientes que fueron detectados con alguna sospecha al momento de aplicarles el reactivo.
La Secretaría de Salud del Estado informa que se han invertido caso 14 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado del presupuesto estatal para la contratación del servicio integral de procesamiento de muestras de Tamiz Metabólico Neonatal.
El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.
La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, la galactosemia y la fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.
La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.
Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.
Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.
Celaya, Gto. 2 de febrero del 2022.- Este 5 y 6 de febrero del año en curso, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, realizará una jornada intensiva de vasectomías sin bisturí en el municipio de Celaya.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el estado, lanzó una atenta invitación para los varones decididos a no tener o no desea más hijos para realizarse el procedimiento de manera gratuita.
Explicó que hombres de cualquier edad a partir de los 18 años pueden solicitar una cita para agendar su intervención, la cual es ambulatoria, lo que quiere decir que se realiza en aproximadamente 15 a 20 minutos y no requiere hospitalización.
Indicó que la jornada se realizará en el CAISES Residencial Tecnológico y siguiendo las medidas sanitarias contra COVID-19, solo atenderá a los pacientes previamente agendados.
Los interesados deberán comunicarse vía telefónica al 461 188 8624, o bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar se contacte con él.
Díaz Martínez reiteró que la atención es gratuita, la cual incluye asesoría y consejería para la toma de decisión, así como la intervención. Además del tratamiento posterior a la vasectomía y el análisis de laboratorio para el esperma conteo pasado pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.
La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento.
En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
Requisitos:
· Firmar el consentimiento informado.
· Presentarse aseado.
· Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
· Traer calzoncillo o trusa ajustable.
· Asistir en ropa cómoda tipo pants.
Guanajuato, Gto. 1 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato resguarda y atiende la salud mental de los guanajuatenses, antes, durante y post pandemia.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado informó que desde marzo del año anterior hasta el corte de enero de este año se han otorgado más de 258 mil atenciones psicológicas y psiquiátricas.
El 39 % de estas atenciones han sido por cuadros de ansiedad en un 39 %, 6 % por suicidio, 10 % por violencia, 5 % adicciones, 20 % por depresión y otro 20 % por atenciones relacionadas por diversos motivos.
Las atenciones se han ofrecido de manera presencial, vía telefónica y por chat. Tan sólo en enero de este año se han otorgado más de seis mil 800 atenciones por las tres vías.
Díaz Martínez detalló que el modelo de atención en salud del estado de Guanajuato es un sistema moderno de salud que tiene como objetivo atender por igual a todos los ciudadanos, ofreciéndoles servicios oportunos con calidad, calidez, seguridad y eficiencia, para garantizar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica desde la promoción, prevención, curación y rehabilitación.
El titular de salud estatal puso a disposición el teléfono 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, estamos para ayudarte.
El programa de atención a la salud mental, proporciona atención integral a personas que presentan o se encuentran en riesgo de padecer algún trastorno mental.
El programa de prevención y atención a la conducta suicida busca contribuir en la disminución de la incidencia y la frecuencia del acto suicida en el Estado de Guanajuato a través de distintos niveles de acción.
Además, el programa de prevención y atención en adicciones, tiene el propósito de atender el uso, abuso y dependencia, a sustancias psicoactivas, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que el consumo ocasiona en individuos, familias y comunidades.
Guanajuato, Gto. 1 de febrero del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de una Red Integral de atención al corazón que este año 2022 busca dar atención oportuna a pacientes infartados.
Este año en las instituciones del sector salud de Guanajuato se han detectado 1048 nuevos casos de hipertensión arterial sistémica y representa la novena causa de enfermedad en la entidad, además de 755 casos nuevos de obesidad, representando la treceava causa de enfermedad en Guanajuato de lo que va del año.
Cada año en el mundo mueren 17.9 millones de personas a causa de las enfermedades cardiovasculares.
Por esta razón, la atención de pacientes que padecen de alguna enfermedad metabólica crónica como son la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, diabetes mellitus y obesidad, es una prioridad para la Secretaría de Salud de Guanajuato ya que son factores de riesgo para adquirir complicaciones cardiovasculares como es el infarto agudo al miocardio.
La Secretaría de Salud del Estado hace un exhorto a la población a que adopte estilos de vida saludable, cómo incorporar el ejercicio a la vida diaria realizando caminatas de al menos 30 min, eliminar el consumo del cigarro, disminuir el consumo de sal, entre otros, todo lo anterior, no solo evitará padecer de un infarto agudo al miocardio, sino que además propiciará una vida más larga, saludable y plena.
La Red Integral de atención al corazón pretende ofrecer un abordaje integral al paciente, abarcando todos los eslabones de la atención, desde la información al paciente, la capacitación continua al personal de salud de primer y segundo nivel, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de urgencias de los hospitales y en las terapias intensivas.
Para atender a pacientes con problemas de corazón que derivan en un infarto agudo, existen en la Secretaría de Salud 48 salas de choque en las redes de atención.
Mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los Hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento, además se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado: en el curso de ACLS, BLS y “Atención Oportuna del IAM”.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a atenderse en su servicio médico ante los síntomas de un infarto agudo al miocardio, los cuales son: dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.