SSG

SSG seguirá este año ofreciendo campañas de esterilización y vacunación antirrábica

Guanajuato, Guanajuato, 24 de febrero del año 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el año 2021 cerró con 1,100 campañas de esterilización de perros y gatos año entre todas las 8 Jurisdicciones Sanitarias y se esterilizaron 65 mil perros y gatos.

     Para este 2022, se intensificarán las campañas de esterilización canina y felina en los 46 municipios, para seguir la misión de reducir la población de perros y gatos.

      Además, la dependencia estatal implementará este año en el mes de septiembre, la Jornada Estatal de vacunación antirrábica como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano.

A nivel Estatal se aplicaron 879 mil 623 dosis contra la rabia en la jornada de vacunación canina y felina.

      Esta actividad preventiva permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en nuestro Estado.

     Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998 y a partir de 1992 ya no se presentan más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el Programa Nacional de Salud en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

      Cabe mencionar que se tiene como una meta mundial acabar para 2030 con las muertes humanas por la rabia transmitida por los perros.

SSG informa de qué marca, número de componente y en donde se aplicarán este miércoles el refuerzo para grupos de 18 a 29 años de edad.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de febrero de 2022.- Los grupos de edad de 18 a 29 años podrán acceder al refuerzo contra el COVID-19 a partir de mañana en 26 municipios.

     La población de 18 a 29 años que no cuenten con ninguna dosis podrá acceder a una primera dosis en 17 municipios y será de la marca Cansino, en esos mismos puntos se aplicarán refuerzos de dicha marca.

     La Secretaría de Salud del Estado informa que ya se encuentra listo el personal de salud de las Jurisdicciones Sanitarias que se suman a esta jornada de 8 de la mañana a 8 de la noche durante tres días o hasta agotarse las dosis.

     Se contará con un total de 210 mil dosis 696 dosis de la marca CanSino y Sputnik V en los 26 puntos de vacunación.

     En concreto los puntos de vacunación para la aplicación de refuerzos y de  primeras dosis ambas Cansino son en el CESSA Ocampo, cancha DIF Municipal San Diego de la Unión, auditorio de Atarjea, CESSA Santa Catarina, CESSA Tierra Blanca, CESSA Victoria, UMAPS Xichú, COMUDE Tarimoro, Auditorio de Coroneo, CAISES Jerécuaro, auditorio municipal de Santiago Maravatío, CENTUDE Tarandacuao, Centro Impulso Social Jaral del Progreso, Centro de Convenciones de Moroleón, Centro Gerontológico de Huanímaro y en las deportivas de Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.

     Además, será permanente y hasta que se agoten las dosis disponibles la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años con segundas dosis de Sputnik y refuerzos en los siguientes municipios: auditorio del municipio de San Felipe, secundaria Porvenir de San José Iturbide, cancha de futbol rápido San Luis de la Paz, deportiva Manuel Ávila Camacho de Apaseo el Alto, auditorio de Apaseo el Grande, deportiva norte en Juventino Rosas, CAISES Uriangato, auditorio Purísima del Rincón, instalaciones de la feria en San Francisco del Rincón.

Quienes acudan por la vacuna de refuerzo deberán de tener al menos 4 meses de haberse aplicado la segunda dosis y presentar su solicitud de refuerzo impresa, misma que ya está disponible en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

La Secretaría de Salud hace un llamado a quienes aún no han acudido, por la importancia de completar su esquema.

Se recomienda a los guanajuatenses que acudan a vacunarse, seguir los protocolos de seguridad sanitaria como el uso de cubrebocas, sana distancia y consumir alimentos ligeros antes de la aplicación.

La Secretaría de Salud recomienda que, en caso de haber dado positivo al contagio de Coronavirus, las personas deberán de esperar al menos un plazo de 21 días mínimo para poder aplicarse la vacuna de refuerzo.

SSG abre Hospital Materno de San Luis de la Paz convocatoria para médicos especialistas

Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una convocatoria para contratar médicos especialistas en el Hospital Materno de San Luis de la Paz.

     Las bases ofertadas cuentan con prestaciones superiores a la Ley, con un sueldo de 15 mil pesos quincenales libres de impuestos, con la facilidad de obtener base estatal en un tiempo aproximado de 6 meses, cuenta con excelente ambiente de trabajo y con opción de laborar tiempos extraordinarios con periodos de descanso otorgados.

La Secretaría de Salud del Estado informa los beneficios de estos espacios de trabajo.

Pases de salida (6 horas al mes)

Estímulos anuales económicos por asistencia y puntualidad

Estímulos anuales económicos por asistencia perfecta

Licencia con o sin goce de sueldo.

Activación de concepto 30, pago económico, 12 días de descanso para desintoxicación por laborar en áreas de alto riesgo.

Prima vacacional dividida en dos semestres, estímulo de reyes, estímulo de madres, estímulo de padres (En caso de serlo), pago de medidas de fin de mes con un total de 13 mil 300.

El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas plazas se abren para que el hospital cuente con una base especialista que brinde a la población un mejor servicio.

Dentro de las especialidades que se solicitan se encuentran:

Internistas

Ginecobstetra

Ginecoobstetra con subespecialidad en medicina materno fetal

Radiólogo

Colposcopia

Médico general con perfil administrativo.

El Dr. Díaz indicó que para mayo información acerca de las bases y contratos comunicarse a los teléfonos 468 6888030. Ext. 102,110 y 101 ó al correo electrónico hmslpaz@guanajuato.gob.mx

SSG informa la aplicación del tamiz auditivo en los hospitales.

Guanajuato, Gto. 16 de febrero 2022.- Guanajuato previene y trata enfermedades del nacimiento con la realización del Tamiz Auditivo en una red conformada por unidades con 58 equipos otacústicos.

       La Secretaría de Salud, informó que se realizaron en 2021 un total de 30 mil 462 tamizajes auditivos, los niños detectados con alguna alteración son referidos a audiología en el Hospital de Especialidades Pediátrico donde se logró realizar 36 implantes cocleares, además de brindar terapia de lenguaje a los menores que así lo requieren.

    Se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

     El tiempo ideal para su realización es al nacimiento y hasta los 3 meses”. “Si se detecta en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje.

      La Secretaría de Salud informa que la discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

    Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

     La Secretaría de Salud señala que la importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.

    No obstante, lo anterior, la realidad actual en México es que este tipo de discapacidad se detecta muy tardíamente, ya que normalmente son los padres quienes se dan cuenta de que su hijo presenta este tipo de padecimiento alrededor de los dos años de edad, perdiendo con ello un tiempo irrecuperable para su habilitación.

     En los hospitales de Guanajuato se cuenta con 57 equipos distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES, además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.

SSG emprende acciones de protección contra riesgos sanitarios durante la pandemia

Guanajuato, Gto. 15 de febrero del 2022.-  En Guanajuato se continúa con las acciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios ante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19.

       Así lo informó el Dr. Luis Carlos, director general de Protección Contra Riesgos Sanitarios durante el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

     A dos años de distancia se han realizado 9 mil visitas de verificación sanitaria para constatar el aforo permitido en espacios públicos, de acuerdo al Semáforo para la reactivación, así como la implementación de medidas de prevención.

     Además de 3 mil 477 visitas de fomento sanitario, más de 300 capacitaciones y reuniones presenciales virtuales en torno a emergencias sanitarias por COVID19 capacitando a más de 54 mil 116 personas.

       Se implementaron 420 revisiones y validaciones de protocolos sanitarios, 897 visitas a centros de vacunación y 131 visitas a establecimientos de preparación de alimentos.

         Fue necesario clorar más de 2 millones 194 mil 400 litros de agua en los 46 municipios.

      En conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato se ha mantenido una vigilancia rigurosa en el protocolo de entrada y regreso a clase para la seguridad de maestros y estudiantes.

       Para el regreso a clase desde este 2020-2021 se han capacitado a más de 2 mil 256 personal educativo.

       Guanajuato ofrece garantía en que se implementaron de acuerdo a los protocolos sanitarios, la supervisión de magnos eventos en la Feria de León, SAPICA, Feria de León, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional del Globo, Expo agroalimentaria, actividades en el Parque Bicentenario de León y el Inforum Cultural de Guanajuato, Parque Metropolitano de León y demás tipo de eventos culturales, deportivos y /o Taurinos.

     En dichas actividades se realizaron visitas de verificación sanitaria, la aplicación de medidas de seguridad, emisión de sanciones administrativas, atención a denuncias y escritos libres, implementación de Operativos Especiales, revisión y validación de protocolos de validación sanitaria.

SSG anuncia jornada intensiva de vacunación del esquema básico en menores de ocho años.

Celaya, Gto. 16 de febrero 2022.- Con el objetivo de fortalecer el seguimiento al cuadro básico de inmunizaciones de niñas y niños menores de ocho años, la Secretaría de Salud de Guanajuato implementará una jornada intensiva de vacunación del 21 al 28 de febrero en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el Estado, indicó que la actividad pretende iniciar o complementar esquemas de vacunación de los menores desde su nacimiento hasta los ocho años.

     Debido a la pandemia hubo padres y madres de familia que por temor a contagiarse de COVID-19, no se acercaron a los centros de salud y se descontinúo con la protección contra enfermedades como tuberculosis meníngea, tosferina, difteria, poliomielitis, hepatitis” B”, rotavirus, sarampión, entre otros padecimientos que pueden evitarse, erradicarse o controlarse mediante la aplicación de vacunas.

      Por ello, la importancia de acercar a la población los servicios a través de puntos semi fijos y que gracias a la coordinación con la Delegación de Educación Regional V, se habilitarán en planteles escolares puestos de vacunación del 21 al 28 de febrero, siendo los siguientes:

21 de febrero:

Apaseo el Alto, de 9:00 a 16:00 horas en secundaria oficial Justo Sierra y preescolar María Enriqueta.

Apaseo el Grande, de 8:30 a 14:00 horas en secundaria técnica 8.

Comonfort, de 9:00 a 15:00 horas en secundaria José María Luis Mora.

Juventino Rosas, de 9:00 a 14:30 horas en secundaria Justo Sierra.

Tarimoro, de 9:00 a 13:00 horas en telesecundaria 932.

Villagrán, de 9:00 a 14:00 horas en primaria Emilio Portes Gil.

22 de febrero:

Apaseo el Alto, de 9:00 a 16:00 horas en primaria Nicolás Bravo.

Comonfort, de 9:00 a 15:00 horas en telesecundaria 216

Cortazar, de 9:00 a 14:00 horas en preescolar Josefa Ortiz de Domínguez.

Juventino Rosas, de 9:00 a 14:30 horas en secundaria Rosario Castellanos.

Tarimoro, de 9:00 a 13:00 horas en primaria Enrique C. Rébsamen.

23 de febrero:

Apaseo el Grande, de 8:30 a 14:00 horas en primaria Víctor José Lizardi.

Celaya, de 9:00 a 17:00 horas en primaria Francisco Eduardo Tresguerras, primaria Solidaridad y secundaria Francisco Villa.

Comonfort, de 8:30 a 15:00 horas en primaria Francisco Eduardo Tresguerras.

Cortazar, de 9:00 a 14:00 horas en primaria Justo Sierra.

Juventino Rosas, de 9:00 a 14:30 horas en primaria Tomasa Esteves.

Tarimoro, de 9:00 a 13:00 horas en secundaria María Fuentes Sandoval.

Villagrán, de 9:00 a 14:00 horas en secundaria Constitución 1917.

24 de febrero:

Celaya, de 9:00 a 17:00 horas en primaria Francisco Eduardo Tresguerras, primaria Solidaridad y secundaria Francisco Villa.

Cortazar, de 9:00 a 14:00 horas en secundaria Antonio Madrazo.

25 de febrero:

Apaseo el Grande, de 8:30 a 14:00 horas en primaria Mariano Matamoros.

Villagrán, de 9:00 a 14:00 horas en secundaria técnica 61.

   El secretario de salud de Guanajuato añadió que es de suma importancia acudir con la Cartilla Nacional de Salud para verificar el esquema de vacunación y así emprender las acciones requeridas para proteger la salud de las niñas y los niños.

    Finalmente comentó que el servicio también se oferta de manera ordinaria en todas las unidades de salud.

 

SSG emprende acciones de protección contra riesgos sanitarios durante la pandemia

Guanajuato, Gto. 15 de febrero del 2022.- En Guanajuato se continúa con las acciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios ante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19.

       Así lo informó el Dr. Luis Carlos, director general de Protección Contra Riesgos Sanitarios durante el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

     A dos años de distancia se han realizado 9 mil visitas de verificación sanitaria para constatar el aforo permitido en espacios públicos, de acuerdo al Semáforo para la reactivación, así como la implementación de medidas de prevención.

     Además de 3 mil 477 visitas de fomento sanitario, más de 300 capacitaciones y reuniones presenciales virtuales en torno a emergencias sanitarias por COVID19 capacitando a más de 54 mil 116 personas.

       Se implementaron 420 revisiones y validaciones de protocolos sanitarios, 897 visitas a centros de vacunación y 131 visitas a establecimientos de preparación de alimentos.

         Fue necesario clorar más de 2 millones 194 mil 400 litros de agua en los 46 municipios.

      En conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato se ha mantenido una vigilancia rigurosa en el protocolo de entrada y regreso a clase para la seguridad de maestros y estudiantes.

       Para el regreso a clase desde este 2020-2021 se han capacitado a más de 2 mil 256 personal educativo.

       Guanajuato ofrece garantía en que se implementaron de acuerdo a los protocolos sanitarios, la supervisión de magnos eventos en la Feria de León, SAPICA, Feria de León, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional del Globo, Expo agroalimentaria, actividades en el Parque Bicentenario de León y el Inforum Cultural de Guanajuato, Parque Metropolitano de León y demás tipo de eventos culturales, deportivos y /o Taurinos.

     En dichas actividades se realizaron visitas de verificación sanitaria, la aplicación de medidas de seguridad, emisión de sanciones administrativas, atención a denuncias y escritos libres, implementación de Operativos Especiales, revisión y validación de protocolos de validación sanitaria.

SSG actualiza a más de 320 odontólogos en su día

Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día del Odontólogo 2022, con un curso de profesionalización dirigido a los dentistas integrados y brindan sus servicios dentro de los hospitales y centros de salud.

        Conmemorar el Día del Odontólogo es una actividad primordial para el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz, pues gracias a estos profesionales la salud bucal se mantiene en los guanajuatenses.

     Con este preámbulo, reconoció la labor de los más de 320 odontólogos adscritos al ISAPEG, en 257 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

      El Dr. Daniel Díaz titular de salud, elogió el trabajo de los odontólogos porque gracias a su labor Guanajuato se encuentra en segundo lugar a nivel nacional sólo por debajo de la Ciudad de México en consultas odontológicas brindadas. 

     Además, se registraron más de 1 millón 700 mil actividades preventivas y curativas y más de 4 millones de acciones de prevención en 2021.

     Durante la intervención del Dr. Pablo Pablo Sánchez Gastelum, director general de Salud Pública agregó que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que, con las diferentes estrategias como la atención a preescolares y escolares, aplicación de esquema básico de prevención a personas que viven con enfermedades crónicas, personas embarazadas y adulto mayor.

    Además, se busca preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.

     Para conmemorar este día se realizó un ciclo de capacitación para el personal que constó de 2 conferencias.

SSG inicia jornada de vacunación a menores de edad en 14 puntos de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la vacunación de menores de edad con comorbilidades y amparados para recibir la vacuna contra el COVID-19, todos con cita previa.

     Son un total de 14 puntos de vacunación en 34 municipios en donde arrancó a las 8 de la mañana la jornada de vacunación, con 428 dosis dirigidas a menores de edad con comorbilidades y otras 634 dosis para menores amparados, para un gran total de 1062 dosis.

    Los hospitales en donde se realiza la aplicación de dosis Pfizer, es en el General de San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Irapuato, Silao y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato, Celaya, así como en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

    En este último punto, Sandra de 19 años de edad oriunda de León, llevó a su hermano quien padece una enfermedad y señaló este miércoles que está muy agradecida con el personal por la disponibilidad de atención y agilidad en su trabajo.

    Beatriz originaria de León dijo que ejerció el derecho para que su hijo recibiera la vacuna mediante un amparo que tramitó, hizo un llamado a la población a no dejar de vacunarse.

Marco Antonio Torres García, Jefe de Enfermería del Hospital Pediátrico de León informó que se revisa la documentación en orden de cada niños y niña para darle fluidez a este punto de vacunación que cuenta con poco más de 300 dosis.

   Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.

   El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas, por ello deben acudir con su cubrebocas, con alcohol en gel para las manos y procurar siempre la sana distancia.

   El lavado frecuente de manos con jabón, uso de cubrebocas y estar en lugares ventilados, son las herramientas importantes para mitigar la transmisión del virus en los niños en todo lugar.

   Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.

    Ante la variante Ómicron, Díaz Martínez agregó que se debe asegurar de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla al estar en público y con otras personas que no viven en su casa, o si alguien de la familia presenta síntomas respiratorios de enfermedad. Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hija o hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.