SOP/COM2018/297
Silao, Gto., a 28 de agosto de 2018.- Con una inversión que superó en más del 40% de la meta marcada al inicio de la Administración Estatal y recursos destinados por encima de los 25 mil millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública en el Estado ratificó el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con un sentido social.
“En suma, más de 3 mil acciones para acercar el desarrollo, la infraestructura y una mejor calidad de vida para los habitantes del estado en todos los rubros: educación, salud, cultura, deporte, seguridad, economía, turismo, desarrollo social y carreteras”.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la presentación que realizó para enmarcar los resultados alcanzados por el equipo de trabajo de la dependencia estatal en estos seis años de arduo trabajo.
Pero, además, “hemos trabajado de la mano con el sector de la construcción y en el desarrollo de estas más de 3 mil acciones, hemos impulsado y generado más de 100 mil empleos directos en sus diferentes ramas, lo que permite asegurar que Guanajuato ha cumplido con los guanajuatenses”.
Resaltó Durán Miranda que en 6 años se modernizó, amplió y mejoró la red carretera estatal que supera los 2,760 kilómetros de vialidades, “el compromiso se cumplió y hoy Guanajuato es líder en infraestructura carretera a nivel nacional, 8 de cada 10 vialidades estatales se encuentran en óptimas condiciones”.
Ejemplo de este trabajo, agregó, ha sido la construcción de obras como el Eje Metropolitano León-Silao, una vialidad alterna de acceso y salida a León con una longitud de 30 kilómetros, el Eje Sur Oriente de Celaya, el Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, en Salamanca el Bulevar Miguel Hidalgo o en Purísima y San Francisco el Eje Metropolitano del Rincón.
En Guanajuato se modernizó la carretera Yerbabuena-Puentecillas, en Salvatierra la carretera a Acámbaro, en Cortazar la carretera a Jaral del Progreso, en San Francisco del Rincón construimos el primer Eco Bulevar, en San Luis de la Paz ampliamos la carretera a Dolores Hidalgo y a San Felipe, la Herradura en Pénjamo y en Silao iniciamos la construcción del Libramiento concesionado que conectará la autopista Guanajuato con el Eje Metropolitano.
También en infraestructura vial, construimos y rehabilitamos 340 puentes en todo el estado, por destacar algunos, en estos instantes se encuentra en proceso el de Morelos y Las Torres en León en donde el compromiso es finalizar la obra el 15 de septiembre, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.
Además, para que usuarios atraviesen las carreteras de manera segura, construimos 19 puentes peatonales; y para acercar a nuestras comunidades con la zona urbana de las ciudades, pavimentamos más de 760 kilómetros de caminos rurales.
En educación la apuesta desde el primer día fue muy ambiciosa, por ello, construimos la primera preparatoria fuera de la Ciudad de México del Instituto Politécnico Nacional, el Cecyt 17 Las Joyas que cuenta con laboratorios, aulas, canchas deportivas, biblioteca, cafetería y vialidades internas; construimos y ampliamos 17 cecytes, 6 tecnológicos, 15 sabes, 10 politécnicas, construimos el edificio sede de la Universidad Virtual en Purísima del Rincón, y al inicio de la administración techamos 288 canchas de usos múltiples en escuelas primarias de todo el Estado.
La formación de nuestra juventud está acompañada de la disciplina y la activación física, por lo que también ha sido prioridad, por ello construimos y mejoramos más de 24 deportivas en el Estado, 22 nuevas canchas, 8 pistas de atletismo, 5 campos de beisbol, 3 módulos deportivos multidisciplinarios y un Centro Acuático en León.
Para dar impulso social a los guanajuatenses, construimos 19 centros impulso en el estado, destaca el modelo arquitectónico de quinta fachada que ofrece espacios amplios, limpios, funcionales y agradables a los usuarios.
Parte de este compromiso con los guanajuatenses, es ofrecer espacios de convivencia familiar, por ello rescatamos 3 canales para convertirlos en parques lineales, La Sardaneta, Arroyo Alfaro y El Ejido, con espacios para la expresión artística y para el desarrollo de actividades al aire libre.
En cultura y turismo, trabajamos arduamente para fortalecer la identidad y el patrimonio arquitectónico de los guanajuatenses por lo que nos dimos a la tarea de rescatar y construir espacios atractivos para los habitantes y visitantes, por ejemplo, la Casa de la Cultura de Salamanca, el Parque Xochipilli en Celaya, el museo Octavio Ocampo en Celaya, el museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, el Teatro en el Parque Urbano de Celaya y el Teatro en la Plaza Purísima.
En el sector turismo, restauramos más de 40 inmuebles arquitectónicos que por su pasado histórico son patrimonio de los guanajuatenses, se mejoraron las cúpulas, fachadas y se instaló una iluminación escénica en la portada principal.
Destaca la conservación de los barrios más antiguos de la ciudad de León, como San Juan Bosco, San Miguel, San Pedro, San Juan de Dios, Barrio Arriba y El Coecillo.
Uno de los principales compromisos de Gobierno del Estado es con la salud y el bienestar de los guanajuatenses, por ello en esta administración construimos y ampliamos más de 140 clínicas de salud en todo el estado, resalta la obra hospitalaria más importante de la administración estatal, el Nuevo Hospital General León de 250 camas ubicado en la entrada a la ciudad, nuestro compromiso es entregar esta obra el 20 de septiembre para permitir el equipamiento por parte de la Secretaría de Salud.
Para el Gobierno de Guanajuato, una de las metas es facilitar y acercar la atención a los ciudadanos, por ese motivo diseñamos, construimos y ya se encuentran en operación los dos Centros de Gobierno en Irapuato y León.
Como parte del compromiso de atender y proteger a las mujeres víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, construimos el Centro de Justicia para las Mujeres en Irapuato, un espacio integral que concentra servicios interinstitucionales y especializados de atención con perspectiva de género.
De igual manera nos comprometimos a garantizar la salud, cuidado e integridad de nuestras niñas y niños, por ello construimos, en coordinación con el DIF Estatal, el primer Centro Integral para la atención a niñas, niños y adolescentes ubicado en Guanajuato.
Esto solamente es una muestra del desarrollo y crecimiento de Guanajuato a lo largo de estos seis años, lo que se traduce en bienestar y tranquilidad para los guanajuatenses.
Parte de este compromiso ha sido la transparencia y la rendición de cuentas, por ese motivo, desde el primer día se implementó un esfuerzo sin precedentes con la finalidad de eficientar los tiempos en la obra pública y reducir los trámites engorrosos que generaban retrasos que afectaban a los contratistas.
Hoy transmitimos en vivo y por internet todas nuestras licitaciones de obra, se publican las convocatorias y las licitaciones a través de la página de internet de la Secretaría de Obra Pública.
Y fuimos más allá, dijo: “desarrollamos dos nuevas plataformas, la plataforma Gto Construye y Gto Licita, ambas permiten reducir costos, mejorar procesos y disminuir tiempos de traslado a los contratistas”.
Gracias al respaldo del sector de la construcción guanajuatense, se revisó, formuló y presentó una nueva propuesta de ley de Obra Pública para el Estado y sus Municipios, misma que fue entregada y aprobada por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y publicada el pasado mes de mayo, fecha en que entró en Vigor y que busca mejorar la participación del sector de la construcción en la obra pública en la entidad.
Para finalizar, Arturo Durán reiteró que hoy, con orgullo se puede asegurar que se entregan buenas cuentas, “construimos un Guanajuato moderno en su infraestructura, acercamos a quienes menos tienen con los servicios básicos, conectamos a Guanajuato con el resto del mundo y Guanajuato es orgullo y compromiso cumplido”.
En dicho evento estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de la Construcción y de Empresas de Consultoría, así como los de los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos del Estado de Guanajuato.
SOP/COM2018/296
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública del Estado entregó la restauración de la Casa Europa en San Miguel de Allende, edificio histórico que fue construido en el Siglo XVIII.
Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por habitantes y visitantes a la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Lo anterior fue confirmado por el Director General de Proyectos y Costos de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Pérez Ojeda durante el evento en donde se informaron las tareas realizadas y que conto con la participación del Presidente Municipal, Jesús González Rodríguez y Maria Anel, Presidenta de la Fundación CEM AC
“En esta etapa ajustamos el proyecto ejecutivo y realizamos acciones para restaurar el inmueble arquitectónico con un trabajo que va acompañado con la propia Presidencia Municipal y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia por tratarse de un recinto histórico” confirmó el funcionario estatal.
Las tareas consistieron en el retiro de la cubierta del patio central y la instalación del cerchado en la arquería del patio para colocar la nueva cubierta a base de una estructura ligera de cristal templado que permita reducir el peso sobre la cantería y evitar un mayor impacto.
Una vez colocada la nueva estructura se realizó un trabajo detallado de reestructuración y restauración de la arquería del patio central para mejorar esta primera parte de la Casa Europa.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Constructora DHEG y con ello la aplicación de 1.5 millones de pesos en esta primera etapa.
Con estas tareas, agregó Jorge Luis Pérez, Guanajuato confirma el compromiso de mantener en óptimas condiciones los monumentos más importantes que forman parte del archivo histórico de los guanajuatenses y que permite ser disfrutado por los turistas.
SOP/COM2018/293
Guanajuato Gto., a 21 de agosto de 2018.- La Secretaria de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de la calle Compostela en la capital del estado, con estas acciones se busca ampliar la infraestructura carretera de los habitantes y visitantes con el objetivo de disminuir el alto flujo vehicular en las vialidades principales.
Lo anterior lo informó el Coordinador de Obra de la dependencia estatal, Eduardo Urbano Chico García, quien informó que se pavimentaron 180 metros cuadrados y se realizaron trabajos de instalación de alumbrado y servicios de agua potable y drenaje sanitario.
“Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Diamante Azul, S.A. de C.V., la cual realizó sondeos, nivelación, construcción de capa subrasante de 30 centímetros de espesor, y la colocación de base hidráulica de 20 centímetros de espesor”, indicó.
Comentó que la pavimentación se realizó a base piedra ahogada en concreto de 15 centímetros de espesor con huellas de rodamiento y cuenta con 5 metros de ancho de calzada, trabajos en donde se ejercieron recursos por 1.4 millones de pesos.
Además, se construyeron banquetas a los costados de un metro de ancho, así como los trabajos de drenaje sanitario, agua, potable, la instalación de alumbrado led, y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Con la pavimentación de la Calle Compostela ofrecemos mayor seguridad y mejor movilidad en la zona, y beneficiamos de manera concreta a más de 30 familias de la Colonia Burócatras para que realicen sus actividades diarias con mayor seguridad y facilidad”, concluyó el Coordinador de Obra.
SOP/COM2018/292
León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.
Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.
El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.
La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/290
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal, la Secretaría de Obra Pública del Estado realiza un trabajo intenso para conservar más de 2,622 kilómetros de vialidades en los 46 Municipios.
Para llevar a cabo esta importante tarea, se contrataron 4 empresas diferentes divididas en el mismo número de regiones: Guanajuato, León, Celaya y Dolores Hidalgo quienes atenderán durante las siguientes semanas las carreteras y caminos en el estado.
Así lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Pablo Vélez Moreno quien explicó los trabajos a realizar consisten en limpieza de cunetas y la superficie de rodamiento, desyerbe en las franjas laterales, mantenimiento superficial de la estructura de rodamiento, retiro de flora caída y plomeo de señalamiento operativo.
Comentó, además, que la región Guanajuato está a cargo de la empresa Acarreos, Terracerías y Edificación y el objetivo es dar mantenimiento a más de 655 kilómetros de vialidad, los trabajos tendrán un costo de 9.7 millones de pesos.
En lo que se refiere a la zona León, Vélez Moreno dijo que se estarán atendiendo 645 kilómetros con el apoyo de la empresa Constructora y Arrendadora Her Bec, acciones contratadas por 7.5 millones de pesos.
Para atender los caminos de la zona Celaya, se estarán ejerciendo recursos por 10 millones de pesos y las tareas estarán a cargo del contratista Felipe Cervantes Pérez y tendrá la responsabilidad de atender 722 kilómetros de vialidades estatales.
Finalmente, la coordinación Dolores Hidalgo atenderá 597 kilómetros de la red carretera estatal con la empresa Grupo Constructor Avisa y una inversión que alcanza los 9.7 millones de pesos.
El objetivo, reiteró el Director de Conservación Carretera, es mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.
SOP/COM2018/289
León, Gto., a 17 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la ciclovía para conectar de la ciudad de León hasta San Francisco del Rincón por la carretera estatal a Cuerámaro, con estas acciones se ofrece un paso seguro y confiable a los ciclistas que circulan todos los días para ir al trabajo, al hogar o la escuela.
Se trata de una vialidad que contará con 7 kilómetros de longitud y viene a unir los tramos ya existentes para enlazar desde la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León hasta la comunidad de San Cristóbal en San Francisco del Rincón.
“Queremos que los estudiantes, trabajadores, obreros y jóvenes utilicen esta vialidad estatal con total seguridad, para reducir los accidentes y así mejorar su calidad de vida” describió el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la ciclovía se construye de manera paralela a la carretera León-Cuerámaro y cuenta con 3 metros de ancho y en la base se colocaron 20 centímetros de subrasante, 20 de base y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Actualmente la obra registra un 60% de avance y estará concluida en septiembre para beneficio de los alumnos de la UNAM, de San Cristóbal, la comunidad Los Ramírez y la ciudad de León.
Con estas tareas, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer vialidades seguras y confiables, lo que permite consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2018/288
Irapuato, Gto., a 16 de agosto de 2018.- Con el objetivo de conectar nuestras comunidades rurales con las cabeceras municipales, la Secretaría de Obra Pública en el Estado inició con la pavimentación del camino a la comunidad San Antonio de Bernales en el municipio de Irapuato.
Cuenta con una longitud de 2.3 kilómetros y permitirá agilizar el transporte de mercancías, de personal, trabajadores y estudiantes quienes ahora podrán transitar con mayor confort y total seguridad los 365 días del año.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien resaltó que estos trabajos registran un avance del 5% y deberán concluir a más tardar en octubre de este año.
Explicó que, en la realización de estas acciones, se ejercen recursos por 10 millones de pesos y permitirá la conformación de terracerías, conformación de estructura de pavimento, la aplicación de capa subrasante y la carpeta de concreto asfáltico para contar con una vialidad de 6 metros de ancho y dos carriles de circulación, uno por sentido.
Incluye la construcción de algunas obras de drenaje menor, la instalación de señalamiento horizontal y vertical, así como la construcción de algunos reductores de velocidad.
Alvarado Monzón precisó que estas obras están a cargo del contratista de origen guanajuatense, Rubén Pérez Negrete y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios en los 46 Municipios con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2018/287
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2018.- En la presente Administración Estatal, la Secretaría de Obra Pública ha construido o rehabilitado 340 puentes vehiculares y peatonales en todo el estado, el objetivo ha sido dotar de infraestructura de calidad para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ahora cuenta con una red vial en óptimas condiciones para beneficio de los guanajuatenses y visitantes.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien resaltó en estas acciones se han ejercido recursos superiores 2 mil 400 millones de pesos.
Explicó que en el tema de infraestructura vial se han construido y rehabilitado 321 puentes o distribuidores viales en donde destacó el puente La Herradura en León, los puentes Dicis y Valtierrilla en Salamanca, el Neutla y La Nopalera en Comonfort, el acceso secundario a Honda y el puente 2 de abril en Celaya, el acceso a Sky Plus en Guanajuato Puerto Interior en Silao, el nuevo acceso a Cervera en Guanajuato y el puente Aldama en Irapuato, por mencionar algunos.
Señaló que en proceso de construcción se encuentran en la actualidad 4 puentes más: el de Morelos y Las Torres en León, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.
“Uno de nuestros principales compromisos es con la seguridad de los usuarios y principalmente de los peatones para permitir que tengan un cruce seguro en vialidades de alto flujo vehicular” describió Sánchez Tovar.
Por ese motivo, dijo, se han construido puentes peatonales como Jalapita en Guanajuato, en la autopista Guanajuato-Silao a la altura del IMSS, en León dos en el Bulevar Morelos, en Irapuato en puente Cinvestav, en Yuriria el puente Yacatitas, en Pénjamo el acceso peatonal a la Universidad Politécnica, en San Francisco del Rincón 4 puentes sobre el Eco Bulevar y estamos por iniciar la construcción del puente peatonal en Bulevar Aeropuerto en León.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios en los 46 Municipios.
SOP/COM2018/286
Celaya, Gto., a 14 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera en la zona Laja-Bajío que permita optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado iniciará en breve la rehabilitación del acceso sur a Celaya.
Actualmente se trabaja en mejorar el acceso Poniente o salida a Salamanca, el acceso Norte o salida a San Miguel de Allende y el acceso Oriente o salida a Querétaro, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Coordinador de Zona de Celaya, Luis Anaya Martínez quien aseguró estas acciones permitirán impulsar la economía regional y dotar de una mejor calidad de vida a los habitantes.
Explicó que los trabajos a realizar en el acceso Sur se realizaran en una longitud de 2.7 kilómetros y abarcan de la Avenida Constituyentes hasta el Libramiento Sur de Celaya.
Las tareas a realizar, precisó, consisten en la aplicación de la carpeta asfáltica, el riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical sobre la vialidad que cuenta con un ancho de 15 metros y que permite alojar 2 carriles de circulación por sentido con camellón a los costados.
Para llevar a cabo estas acciones, la Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas locales a participar en el proceso de licitación y recordó que la notificación del falló se dará a conocer el próximo 30 de agosto para arrancar los trabajos en la primera semana de septiembre y concluir a más tardar en noviembre de este año.
Con estas acciones, reiteró Anaya Martínez, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una conectividad vial a los guanajuatenses que permita impulsar el desarrollo económico y una mejor calidad de vida para las familias.
SOP/COM2018/284
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato rehabilita la carretera Guanajuato-Juventino Rosas en una longitud de 27 kilómetros en dos etapas, el objetivo es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones a los habitantes de ambos municipios y turistas quienes transitan todos los días por esta vialidad estatal.
En estos momentos se encuentra en proceso una etapa que permitirá mejorar una longitud de 12 kilómetros del tramo que comprende de Yerbabuena a la comunidad de La Sauceda, dichas acciones registran un avance del 5% y en ella se destinan recursos por 13.8 millones de pesos.
Adicional a ello, la dependencia estatal inició el proceso de licitación de una siguiente etapa con una longitud por atender de 15 kilómetros y una inversión de 17 millones de pesos, lo que permitirá mantener en óptimas condiciones esta carretera.
Lo anterior fue dado a conocer por el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien explicó que por esta vialidad circulan todos los días más de 5 mil automovilistas lo que implica un compromiso por mantener siempre en óptimas condiciones la carpeta de rodamiento.
“Queremos ofrecer a habitantes y visitantes una vialidad en perfecto estado, por ese motivo atendemos en dos tramos diferentes la superficie con trabajos de fresado del pavimento asfáltico, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, aplicación de riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical” indicó el funcionario.
Comento que la etapa en licitación, se atenderá en el tramo que conecta con la comunidad La Ordeña y de acuerdo al programa de obra, el fallo se dará a conocer el próximo 30 de agosto para iniciar en los primeros días de septiembre y finalizar los trabajos en diciembre de este año.
Con estas acciones, confirmó Alvarado Monzón, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar las carreteras en Guanajuato como parte del impulso al desarrollo, la economía y el empleo y de esta manera se consolida una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.