Sistema de Salud GTO

El Centro de Salud con servicios ampliados de Valtierrilla llega a 11 años de servicio en Salamanca.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo de 2023.- El Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) de Valtierrilla se posiciona como una de las unidades de primer nivel de atención con mayor alcance a 11 años de haberse inaugurado.

    La unidad de salud anteriormente se encontraba ubicada en la Plaza Revolución del municipio de Salamanca, y era considerada como una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS.

   Sin embargo, por la gran cantidad de pacientes que se atendían en el lugar, en el año 2009 se realizó la visita de los Secretarios de Salud Federal y Estatal, corroborando la necesidad de ampliación y atención a las y los usuarios.

   En el año 2010 arrancó la construcción de la unidad médica, finalizado e inaugurado en el año 2012, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.

   La Dra. Yunuén Iveth Guía Calderón, quien es la directora del CESSA Valtierrilla desde el año 2013, menciona como incrementaron los diversos servicios que se ofrecen en el lugar.

    Se empezó a ofrecer la consulta externa, con el tiempo se abrió el área de urgencias, laboratorio de análisis clínicos, rayos X, trabajo social, servicio de odontología, psicología y nutrición, además se tiene la sala de choque, área de quirófano, la cual funge como apoyo para aquellas intervenciones y/o cirugías de corta estancia, tales como hernias u OTB, ofreciendo un espacio para observación; se cuentan con pruebas de tamiz auditivo, aplicación de vacunas, vasectomía y el área COVID, donde se realizan pruebas PCR.

    Actualmente se cuentan con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa, en el caso del área de urgencias hay 10 médicos y personal de enfermería, distribuidos en los diferentes turnos y jornadas de trabajo, ya que el CESSA Valtierrilla cuenta con servicio de 24 horas, los 365 días del año; sin dejar de mencionar al personal de campo que hace vacunación en las comunidades aledañas.

    Cuando inició la pandemia por COVID-19 en el año 2020, la unidad médica habilitó un espacio para atender los casos positivos, mismos que presentaban problemas respiratorios, se estabiliza y medicar al paciente, en caso necesario se le daba oxígeno y se tomaban muestras de laboratorio, todo con el fin de agilizar el proceso de admisión del usuario a uno de los diferentes hospitales COVID que hubo en el Estado de Guanajuato.

    Aproximadamente se realizaron más de 3 mil pruebas COVID, teniendo en enero del 2021, hasta 17 personas ingresadas por esta enfermedad.

     El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil, de igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.

     El servicio ha aumentado con los años, recibiendo a más mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas e incluso usuarios que cuentan con otra derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

La Jurisdicción Sanitaria 1 con sede en la capital de Guanajuato se posiciona con mejores indicadores.

Guanajuato. Guanajuato. 16 de marzo del 2023.- Gracias al trabajo de personal médico, administrativo, de trabajo social, enfermería, nutrición, psicología y todo el personal a través de la plataforma federal denominada Índice de calidad en la atención de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria I se encuentra en el primer lugar de atención a nivel estatal.

    Gracias al equipo de trabajo que se centra en ampliar las detecciones, detectar a tiempo y tratar oportunamente a las y los pacientes a fin de evitar complicaciones de salud.

    “La atención se divide en dos partes primordiales, una es la prevención y la promoción, y la otra es la atención, cuando la primera y la segunda, no tienen un impacto en la gente, pasamos a la fase de la atención y complicación, es por ello que los programas prioritarios en este instituto, que nos marca la pauta nuestro Gobernador y Secretario de Salud, se centra en detecciones oportunas de diabetes, hipertensión, de riesgo en el embarazo, de nutrición, de psicología, odontología, entre otros…, a fin de mejorar la salud de las y los pacientes”, declaró el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I.

   En el primer bimestre del año 2023, a través de la Unidad de CAISES Guanajuato, las 15 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y la Unidad Médica Móvil, se han atendido a más de 11 mil guanajuatenses capitalinos a través de consultas médicas, psicológicas, de nutrición y dentales, como parte del cuidado preventivo a la salud.

     Además, se ha brindado servicio en zona urbana y rural a más de mil mujeres embarazadas con consultas de primera vez y subsecuentes, apoyándose con información y atención que garantice su salud y la de su bebé.

    Se han aplicado 34 mil 252 dosis de la vacuna de influenza en el periodo de octubre 2022 a marzo 2023, inmunizando a niñas y niños a partir de los 6 meses, mujeres embarazadas, sector en riesgo y adultos mayores.

     Hasta el momento se han aplicado más de 3 mil dosis de vacunas como parte del esquema básico de vacunación de niñas y niños menores de 5 años.

   En la Jurisdicción Sanitaria I se tiene la certeza de contar con personal capacitado y con el perfil adecuado y necesario para ocupar y desempeñar un cargo de forma estratégica, es por ello que el Dr. Juan Carlos declaró “me siento orgulloso y comprometido con ellos para estar al pendiente de lo que se ocupe para brindar una atención pronta con calidad y calidez a los guanajuatenses”.

    “La mejor atención la deben tener los usuarios de la Jurisdicción Sanitaria I”, mencionó el Jefe Jurisdiccional, “estamos en la política de entrada de atender al usuario interno como al usuario externo”.

   Siempre comprometidos con ofrecer la mejor atención a las y los ciudadanos de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I a través de las 65 unidades médicas y 10 unidades médicas móviles que diariamente trabajan para prevenir y mejorar la salud de las y los usuarios.

SSG refuerza en el Centro de Salud de Apaseo el Grande los servicios de medicina preventiva.

Apaseo el Grande. Guanajuato. 14 de marzo del 2023- El Sistema de Salud Gto en el municipio de Apaseo el Grande presenta el reforzamiento de una gama de servicios enfocados a la prevención y detección.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud en Guanajuato detalló que en Apaseo el Grande existe personal de salud muy comprometido para ofrecer servicios de calidad enfocados a una medicina preventiva, como salud sexual en adolescentes, control prenatal, planificación familiar y cáncer de la mujer.

    Se ofrecen tamizajes como detección oportuna de cáncer cervicouterino a través de la toma de citología (papanicolao) a mujeres entre los 25 y 64 años de edad o fuera de este rango de edad si presentas algún factor de riesgo como: antecedentes familiares, inicio de vida sexual a temprana edad (menor de 18 años), infecciones de transmisión sexual repetitivas, múltiples parejas sexuales o tabaquismo.

    También el CAISES de Apaseo el Grande ofrece el servicio de exploración mamaria a mujeres entre 25 y 69 años de edad, así como mastografía a partir de los 40 años de edad para detección oportuna de cáncer de mama.

      El Secretario de Salud agregó que se otorgan consultas pregestacionales para valoración de tu salud y administración de ácido fólico.

     La consulta de control prenatal incluye diferentes tamizajes para detectar anormalidades durante tu embarazo, así como prevenir enfermedades y complicaciones; después de tu evento obstétrico (parto) es importante el seguimiento médico durante el puerperio a fin de evitar muertes maternas por complicaciones tardías.

    Los servicios amigables son espacios creados especialmente para adolescentes en donde pueden recibir orientación y servicios sobre salud sexual y reproductiva.

    Los requisitos para la atención son tener entre 10 a 19 años de edad, si deseas la colocación de método anticonceptivo acudir menstruando.

     No es necesario acudir acompañado de un adulto. La información proporcionada es completamente confidencial. Acude a los servicios amigables de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm, la atención es gratuita.

El Sistema de Salud Gto supera la media nacional en trato adecuado y digno dentro de sus hospitales.

Daniel Díaz encabeza la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Calidad en Salud 2023.

Guanajuato. Guanajuato. 6 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto se encuentra en una evaluación constante y sistemática en los procesos de atención médica para así garantizar el acceso a la salud con calidad y calidez a todas y todos los usuarios que buscan tener una mejor salud.

      El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer durante la Sesión del Consejo Estatal de Calidad en Salud denominado (CECAS), que el Sistema de la Encuesta de Satisfacción Trato Adecuado y Dignos (SESTAD), colocó al estado de Guanajuato con 96.20% de satisfacción de los usuarios con el trato que se les da en los hospitales o en las unidades de salud más cercanas.

    Guanajuato supera la media nacional de 91.20 puntos porcentuales en cuanto a trato digno.

     Este alcance importante que se tiene es gracias al programa de acreditación vigente que se implementa en los 46 municipios, sumando 581 unidades médicas acreditables, de las cuales el 98.2 % son unidades de atención primaria a la salud acreditadas.

   Existen además dentro del Sistema de Salud Gto 812 avales ciudadanos lo que corresponde a un 100 % en cuanto a cobertura de esta figura, de los cuales destacan 12 alumnos de la Universidad de Guanajuato como avales ciudadanos.

     El Aval Ciudadano es un mecanismo de participación ciudadana que evalúa la percepción de los usuarios respecto a la atención médica y del trato otorgado por parte de las instituciones prestadoras de Servicios de Salud, con el fin de coadyuvar en la mejora del Trato Digno y la Calidad en los servicios que brindan.

SSG avanza la regulación de personal de salud.

Cerca de 17 mil profesionales de la salud cuentan con una base laboral.

Guanajuato. Guanajuato. 13 de marzo del 2023.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez que de 24 mil trabajadores 17 mil se encuentran regularizados.

    Al inicio de la Administración Estatal cerca de 14 mil profesionales de la salud de diferentes áreas contaba con una base laboral, sin embargo, en un trabajo conjunto entre el Sistema de Salud y sindicato es que ha incrementado la regularización de más personal.

    En entrevistas para medios de comunicación, destacó que el recurso que destina el Gobierno del Estado para la plantilla laboral en el Sistema de Salud ha generado un importante fortalecimiento en el servicio que reciben los guanajuatenses que no cuentan con derechohabiencia.

    Díaz Martínez explicó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir revisando la plantilla laboral para aquellas personas que llevan años laborando en espera de una basificados.

    Díaz agregó la idea que todas y todos gocen plenamente de sus derechos laborales en la Secretaría de Salud de Guanajuato porque gracias al personal, se ha reconocido a la SSG como una de las mejores del país.

   En la administración se avanzará lo más posible, empezando por el personal más antiguo por su compromiso con la sociedad.

   “En la pandemia ingresaron alrededor de 1600 fuentes de empleos para el fortalecimiento de la SSG, gozando de sus derechos laborales con su pago puntualmente”, concluyó.

SSG aplica el 100 % de dosis contra la influenza estacional.

Guanajuato. Guanajuato. 13 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto concluyó al 100 % la aplicación dosis de influenza para proteger a casi 2 millones de guanajuatenses.

    Esta cantidad de dosis fue posible aplicar en colaboración con instituciones del sector salud del estado.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, detalló que tan solo el Sistema de Salud Gto aplicó un millón 83 mil dosis, otras 79 mil dosis del ISSSTE y del IMSS 713 mil 633 dosis aplicadas.

     Aunque el Sistema de Salud Gto cuenta con un 100 % de aplicación, el ISSSTE reportaba un 98.52 % y el IMSSS un 94.57 %.

    La campaña de aplicación comenzó en el mes de octubre del año pasado, para que la población esté protegida y cuenten con la vacuna.

    Exhortó a seguir cuidándose ya que no hay que bajar la guardia de cualquier síntoma y seguir usando cubrebocas para protegernos.

   Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el exhortó a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los signos de alarma.

    Además, la protección que proporciona la vacunación contra la influenza desaparece con el tiempo.

     La vacuna contra la influenza protegerá de esta enfermedad toda la temporada, pero necesitará vacunarse nuevamente la próxima para tener la mejor protección.

SSG garantiza el Derecho Sexual de la población con servicios al alcance de todos.

  • Garantiza el acceso a métodos de Planificación Familiar y asesorías en materia de salud sexual y reproductiva.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto emprende acciones concretas para reconocer el Derecho a la Salud Sexual para que la población desarrolle una vida sexual gratificante y sin coerción además de prevenir embarazos no planeados.

       En un año se han otorgado 1,678,494 anticonceptivos, así como 40 mil 290 consultas de primera vez y 134 mil 639 consultas subsecuentes de Planificación Familiar.

    A través de los 78 Servicios Amigables en los 46 municipios del Estado, se han otorgado 86, mil 905 consultas de primera vez, 74 mil 386 orientaciones y asesorías a jóvenes de 10 a 19 años en materia de salud sexual y reproductiva.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que en Guanajuato se garantiza el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y paternidad responsable, entre otros.

      Explicó que los Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de los Derechos Humanos y buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, de acuerdo a su vivencia interna (asociada al cuerpo, la mente, la espiritualidad, las emociones y la salud) y externa (asociada al contexto social, histórico, político y cultural).

      El Sistema de Salud Gto cuenta con órganos desconcentrados por territorio como Jurisdicciones Sanitarias» y órganos desconcentrados por función como Hospitales Generales, de Especialidad Maternos –entre otros- y Comunitarios»; donde se realizan acciones encaminadas a la educación sexual, la atención a la salud reproductiva de hombres y mujeres, desde una perspectiva incluyente, tomando en consideración sus necesidades específicas.

Sobresalen Hospitales y Centros de Salud por la calidad en el servicio.

El 98 % de las unidades con las que cuenta el Sistema de Salud están acreditadas o re acreditadas.

Guanajuato. Guanajuato. 9 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto garantiza la calidad y la seguridad en la presentación de los servicios de salud con el aval del Consejo de Salubridad General, máxima autoridad en salud del país.

   Guanajuato dispone de 571 unidades básicas en atención básica y 74 unidades de atención especializadas que tienen su acreditación o reacreditación, representan el 98.3% del total.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que esto representa que dichas unidades de salud cuentan con la infraestructura necesaria y el recurso humano suficiente para brindar una atención oportuna y segura a las y los guanajuatenses.

   Recientemente con 10 unidades certificadas por el Consejo de Salubridad General, colocando al Sistema de Salud como la unidad con más unidades certificadas de todo el país.

    Este reconocimiento se obtiene al demostrar el cumplimiento de estándares rigurosos para brindar servicios con calidad y seguridad a los pacientes

 De esta forma se cuenta con la integración de la Red mundial de Hospitales afiliados al Movimiento Internacional por la Seguridad del paciente “Patient Safety Movement”.

    El Dr. Daniel Díaz afirmó que los hospitales que cuentan con este plus en salud garantizan una atención segura y confiable, además de su compromiso con aportar buenas prácticas en beneficio para los pacientes de todo el mundo y son:

  • Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
  • Hospital Materno Infantil de Celaya.

   La UMAPS de Corralejo y la Dirección de Desarrollo Institucional, cuentan con el Premio nacional de calidad en salud.

   Además, en Guanajuato se cuenta con 8 hospitales nominados amigos del niño y de la niña, con un Banco estatal de sangre y un Laboratorio estatal, que se encuentra también altamente certificados.

SSG realizó una conferencia enfocada a las mujeres en el marco de la Conmemoración de este 8 de marzo.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto llevó a cabo una conferencia virtual a través de sus redes sociales por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023.

El Dr. Daniel Díaz Martínez dio un mensaje de bienvenida en el cual informó que se cuenta con personal altamente capacitado y en gran medida liderado por mujeres, en las áreas de mujeres, cuidados paliativos, nutrición, enfermería y trabajo social.

Es por eso que el día Internacional de las mujeres representa una oportunidad para hacer un alto y hacer visible que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, aún queda mucho por hacer y seguir trabajando.

En el Sistema de Salud de Guanajuato se enfoca la estrategia con perspectiva de género; buscando erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres; impulsando los liderazgos a cargo de mujeres.

La Dra. Jafet Arrieta, Directora Senior en el Instituto de Healthcare Improvement lidera el diseño y la implementación de proyectos de mejora de calidad y fortalecimiento de sistemas de salud a gran escala.

Jafet explicó en una conferencia que no solo como mujeres existe un rol porque todas son mamás, hermanas, amigas y colegas para saber a dónde vamos en esta vida.

Reconoció al 70% de las 10 mil personas de enfermería que laboran en el estado de Guanajuato y al 48% de 8 mil personas que forman la planta médica.

Comentó que las mujeres son líderes en cualquier lugar, ya que hay mujeres en los libros de historia que lo han demostrado e invitó a todas que aún sin no lideramos con autoridad formal, lo podemos hacer con autoridad moral.

Agradeció a la Secretaría de Salud por la invitación y felicitó porque su personal cuenta con más mujeres que hombres trabajando dentro de sus hospitales.

Más de 20 mil habitantes de la región de Salamanca acuden a consulta por problemas con su presión arterial. 

Salamanca. Guanajuato. 8 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto reporta la atención de 20 mil habitantes del municipio de Salamanca y la región con problemas de presión arterial.

    De acuerdo con el Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, en los municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria), se han detectado hasta la primera semana de marzo del 2023, más de 20 mil pacientes con problemas de presión arterial.

    17 mil 261 pacientes cuentan con un registro de medición de tensión arterial en los últimos 12 meses, mismos que tienen consultas médicas de seguimiento, de estos, el 64.9% (11,210) cuentan con una presión arterial menor de 140/90.

    A su vez, el 55.1% (6,051) sufren de hipertensión, la cual se define como la presión arterial que está por encima de 140/90.

   La mayoría de las personas diagnosticadas son mujeres (13,973), entre las edades con mayor padecimiento de 50 a 64 años, por otra parte 6,209 son hombres, de los cuales entre los 60 a los 69 años sufren más la enfermedad.

     El 56.5% además de hipertensión, sufren de Síndrome Metabólico, el cual es un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, derrames cerebrales o diabetes.

     Las recomendaciones principales para evitar enfermedades por el excedente del consumo de sal son:

·       Disminuir el consumo de alimentos procesados, principalmente los quesos, carnes frías y la comida rápida.

·       Reducir la porción de sal que se utiliza al momento de preparar los alimentos.

·       Consumir alimentos naturales, sin conservadores.

·       Identificar las etiquetas de los productos, revisar las advertencias donde se explica el exceso de sodio y evitar su consumo.