



Guanajuato Puerto Interior, Silao 09 de julio de 2019.- Derivado de intervenciones que de manera coordinada realizó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la desarticulación de dos células delictivas de diferentes grupos criminales, en operativos realizados en los municipios de Silao y Pénjamo.
Como resultado de los operativos, se logró la captura de once personas, entre ellas dos mujeres, se rescató con vida a una persona privada de su libertad y fueron aseguradas un gran arsenal, su mayoría fusiles de alto poder, una granada de fragmentación, cientos de cartuchos para arma de grueso calibre, vehículos y equipo táctico.
En rueda de prensa ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el primer evento relevante se registró en la ciudad de Silao, el pasado domingo, gracias a labores de inteligencia de las áreas especializadas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y en seguimiento a las acciones que se han venido efectuando en el municipio de Silao, se logró la liberación de una persona que tenían privada de su libertad con la intención, además, de privarla de la vida.
Asimismo, de esta forma se registró la detención de seis personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino mismas que se encuentran relacionadas con estos hechos ocurridos en el municipio de Silao, las cuales responden a los nombres de Javier Emiliano “N” (presunto jefe de sicarios), Ulises Efrén “N”, Miguel Ángel “N”, Joel Ernesto “N”, Martin Alberto “N”, José Manuel “N” , Dominin “N” y Blanca Ruth “N”, mismos que son integrantes de un grupo delictivo contrario y de los cuales se logró la captura de dos de ellos en días pasados en la comunidad de Los Nicolases, sobre la carretera Silao-Irapuato.
La detención se realizó con la participación de elementos del Grupo Operativo Táctico (GTO) de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato conjuntamente con agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Justicia con miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en el que afortunadamente no fue necesario el uso de la fuerza.
Por ello, se logró detener a estas ocho personas sin efectuar un solo disparo. Como resultado de información de gabinete y labores de inteligencia, haciendo uso de recursos tecnológicos, fue posible localizar el inmueble ubicado en la calle Mariano Matamoros esquina con Emiliano Zapata en la colonia Independencia del Municipio de Silao, Guanajuato.
Al arribar los elementos lograron rescatar con vida a una persona que desde tres días anteriores había sido privado de su libertad y que presentaba severa afectación en su integridad física como consecuencia de la agresión física y emocional de que era objeto por parte de los sujetos detenidos.
Derivado de las investigaciones iniciadas, se tiene información que dichas personas detenidas tienen relación con diversos homicidios que han ocurrido en fechas recientes en el municipio de Silao, Guanajuato.
A los ocho detenidos, se les aseguró lo siguiente:
Detención en Pénjamo
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en un hecho distinto ocurrido el pasado 9 de julio del presente año en el municipio de Pénjamo, fueron detenidos tres hombre en posesión de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, una granada de fragmentación, equipo táctico y vehículos
Alvar Cabeza de Vaca, destacó que derivado de una denuncia ciudadana al código de emergencia 911, se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la comunidad El Infiernillo, con una célula integrada por elementos del Mando Único de Pénjamo, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Subrayó que al arribar al lugar, los elementos fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que tuvieron que repeler las agresiones, logrando detener a tres personas.
En el hecho resultaron lesionados dos elementos de la Guardia Nacional, de los cuales hasta el momento, se tiene conocimiento que uno de ellos, se encuentra fuera de peligro y el otro resultó con una herida leve que fue atendida pero no ameritó hospitalización.
El Secretario de Seguridad Pública, explicó que el día de los hechos, se realizaron diferentes cierres de sector, lo que permitió frustrar la huida de estas personas, logrando la detención de quienes se identificaron como José Jaime “N”; Julio “N”; y José Germán “N”, a quienes se les aseguraron:
En ambos casos las personas detenidas y todo lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.





























Silao, Gto., 30 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la 1ª Sesión del Comité Estatal de Formación Dual 2019, para analizar los logros obtenidos a través de las acciones de estudiantes, docentes y empresas participantes e implementar nuevas estrategias para impulsar la formación dual en el estado de Guanajuato.
El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y contó con la participación de representantes de instituciones de educación media superior y de 52 empresas instaladas en la entidad.
Durante la sesión se analizaron los procesos del Modelo Mexicano de Formación Dual en estudiantes, que implementa de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior, inspirado en el sistema de formación alemán, que vincula armónicamente la formación teórica y práctica, alternando el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo.
Actualmente participan estudiantes de 23 planteles educativos en el sistema de formación dual, que a partir del tercer o quinto semestre según la carrera, el alumno se incorpora a la empresa de tiempo completo de 3 a 4 días en un plan de rotación de puestos de aprendizaje durante uno o dos años y asiste a la escuela dos días.
El sistema permite que actualmente se cuente con alumnas y alumnos de 28 carreras participantes de corte industrial y de servicio.
En la misma sesión se entregaron además certificaciones a alumnos, de las áreas de mantenimiento de sistemas electromecánicos y de mecatrónica.








Silao, Gto. 15 de abril de 2019. En una ceremonia encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este lunes reabrió sus puertas en Silao el Museo José y Tomás Chávez Morado, luego de más de un año de trabajos de modernización y rehabilitación.
El recinto, que ocupa desde 1999 la casa natal de los Chávez Morado, fue intervenido durante todo 2018 a fin de subsanar problemas constructivos, incorporarle soluciones de accesibilidad universal y modernizar sus instalaciones sanitarias, pluviales, de iluminación, seguridad y telecomunicaciones.
En el evento, el gobernador estuvo acompañado por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y la señora Marcela Chávez Anguiano, hija del escultor Tomás Chávez Morado.
En su mensaje, Diego Sinhue Rodríguez citó al director de orquesta Sergio Cárdenas: “Los teatros, las orquestas, los museos y las bibliotecas son necesidades de la canasta básica del espíritu”, para después añadir: “son lugares que una sociedad tiene para entenderse a sí misma, espacios que sacuden nuestras emociones y fortalecen nuestra alma”.
El gobernador destacó que más que una obra constructiva, la reapertura del Museo José y Tomás Chávez Morado, significa una oportunidad “para inspirar a los jóvenes” y suscitar el orgullo con nuestra identidad, raíces e historia, elementos que destacaron a lo largo de su carrera los artistas a los que está dedicado el museo silaoense.
La intervención en el museo tuvo una inversión de 3 millones de pesos en recursos estatales y abarcó tanto temas de rehabilitación: como la corrección de grietas en muros de adobe y de hundimientos en el techo; como de equipamiento y modernización, incluyendo una red interna de rampas, con lo que se eliminaron escalones y se facilita así la accesibilidad universal. También se incorporaron nuevos sistemas de iluminación y seguridad, a fin de mejorar las condiciones de exhibición y conservación de las obras artísticas.
Como oferta inicial tras su reapertura, el Museo José y Tomás Chávez Morado estará presentado en sus nueve salas la exposición “Una mirada de México”, compuesta con más de 70 obras del acervo del Instituto Estatal de la Cultura y la familia Chávez Morado, que trazan un amplio panorama de la creación de ambos artistas. La selección comprende pintura al óleo, gráfica, escultura en bronce y piedra.
El Museo José y Tomás Chávez Morado se ubica en el centro histórico de Silao, en la esquina de Guerrero y Domenzaín. Como el resto de los museos del Instituto Estatal de la Cultura abre de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos, de 10:00 a 15:00 horas. La admisión general es de 25 pesos; 10 pesos para estudiantes y adultos mayores y sin costo para menores de 12 años.

Silao, Gto., marzo 26 del 2019.- Con la participación de más de 250 estudiantes de los diferentes subsistemas de educación superior en la entidad, inicio en esta ciudad el Foro Emprende Guanajuato, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el fin de impulsar y consolidar las competencias del emprendurismo con el modelo STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El encuentro celebrado en el parque Guanajuato Bicentenario, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, además de
Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y Alejandro Raúl Salas Domínguez, Director del IMPI región Bajío, así como Edith Ramírez Samano, alumna del SABES.
En su intervención, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los estudiantes participantes de los subsistemas del SABES, CECyTE y CONALEP, a tomar la mejor decisión para emprender sus proyectos como un objetivo de vida.
Explicó que el tema del emprendurismo cada vez toma mayor fuerza porque “emprender se hace todos los días y hay que crear ideas innovadoras a diario para establecer metas” y aseguró que se requiere de cualidades y perseverancia porque “las cosas hay que intentarlas y volver a encontrar cómo funcionan”.
Al dirigirse a los estudiantes comentó que emprender es un ejercicio “de como si se pueden hacer las cosas y con una serie de competencias convertirlas en ideas o conceptos que logren materializarse como proyecto que satisfaga algunas necesidades”.
Actualmente el estado de Guanajuato, cuanta con 720 centros emprendedor con temas relacionados al desarrollo de las ciencias y la tecnología, bajo el concepto STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En el año 2016, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar al contar con la apertura de 478 centros acumulados y 528 proyectos atendidos en los CEMS.






Silao/Ocampo, Gto. a 20 de Marzo de 2019.- Derivado del trabajo y la coordinación que la CEAG lleva a cabo con los municipios del Estado, se realizaron actividades de cultura del agua para conmemorar el Día Mundial del Agua en Silao y Ocampo.
El Jardín Principal de Silao fue la sede donde 800 alumnos de 6 escuelas participaron en los 14 módulos de diferentes actividades de cultura del agua que llevó a cabo el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao para promover el cuidado y uso eficiente del vital líquido.
Actividades como de Pozo en Pozo, la Mega Oca del Agua y Aquadoku, fueron algunos de los juegos a través de los cuales los alumnos de las escuelas y público en general pudieron aprender de forma entretenida como cuidar el agua en las actividades cotidianas y en el entorno donde se desarrollan.
A la par con la finalidad de impulsar el deporte se llevó a cabo la carrera por el agua con 200 personas, la cual culminó en el Jardín Principal de Silao.
Por otra parte en la Escuela Secundaria Técnica #44 del municipio de Ocampo con la asistencia de 120 personas, la CEAG participó con el Domo Planetario, instrumento innovador por medio del cual los jóvenes estudiantes conocen de una forma diferente y creativa como se puede fomentar y promover el cuidado y ahorro del agua.
Algunos de los temas que se abordaron en el Domo fueron la situación actual del agua, cambio climático, ahorro del agua en los planteles educativos así como el significado del lema del día mundial del agua “Sin dejar a nadie atrás”.
Participaron igualmente en las actividades el Consejo Técnico de Agua de Ocampo, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ocampo, la Dirección Local de Conagua de Guanajuato.
Es importante mencionar que el 22 de marzo es el día mundial del Agua y la CEAG en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz llevarán a cabo actividades para conmemorar esta importante fecha.
#CuidaElAgua
GTO/CS-SICOM/2019-017
Silao, Gto., a 24 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación de 245 kilómetros de terrecerías que forman parte de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies 2019 a celebrarse en Guanajuato.
El compromiso es ofrecer a competidores y espectadores caminos en perfectas condiciones para permitir el desarrollo de la competencia en óptimas condiciones, así lo precisó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el arranque de los trabajos y en donde contó con la compañía del Director General de Rally México, Gilles Spitalier.
Para la edición 2019, se van a mejorar 13 caminos con una longitud de 245 kilómetros en los municipios de León, Silao y Guanajuato.
“En esta edición contemplamos la preparación de un tramo nuevo de ruta en la comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao, vamos a construir una plataforma como preparación para un brinco más espectacular en beneficio de los asistentes y competidores quienes buscan trayectos más demandantes” precisó Rodríguez Martínez.
Con los trabajos de rehabilitación de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 53 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.
Tarcisio Rodríguez destacó que se mantiene un trabajo intenso y coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.
Los caminos a rehabilitar son:
Silao
Camino La Palma-El Terrero
Camino La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero, el nuevo Brinco
Camino Los Álamos-La Estancia
Guanajuato
Camino El Terrero
Camino Mesa Cuata-El Chocolate
Camino Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega
Camino Santa Rosa de Lima-Monte de San Nicolás-Presa de San Renovato-Presa de la Olla-El Hormiguero
León
Camino Nuevo Valle de Moreno-Cerro Verde-Mangas de la Estancia.
Camino La Calera-San José de Otates Norte-San José de Otates Sur-Lajas de Oro y Ramales a Nuevo Valle de Moreno 1 y 2
Camino La Calera-Los Alisos-Sauz Seco-Llano Grande y Ramal a la Iglesia
Camino Guanajuatito-Buenos Aires-Agua Zarca-Mesa de Reyes
Camino Las Coloradas-Mangas de la Estancia
Camino Rincón Grande-Fundiciones
Para concluir, Tarcisio Rodríguez comentó que estos trabajos tienen una inversión de 15 millones de pesos y están a cargo de empresas guanajuatenses, el compromiso es entregar las vialidades a finales de febrero, previo a la arrancada oficial programada en la ciudad de Guanajuato.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad de espectáculos internacional de gran nivel y al mismo tiempo se fortalece como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-016
Silao, Gto., a 22 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, inauguró el nuevo plantel del SABES en la comunidad de Bajío de Bonillas en Silao que dará atención a jóvenes de la región.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el quehacer de la dependencia estatal no solo es construir carreteras, “también edificamos espacios educativos de calidad que permitan ampliar la cobertura de calidad en favor de nuestros jóvenes guanajuatenses”.
Acompañado por la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez, el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, la diputada federal, Melanie Murillo Chávez y padres de familia, el secretario de infraestructura entregó estas instalaciones a alumnos, profesores y personal administrativo para su beneficio.
“Estas nuevas instalaciones cuentan en la planta alta con cuatro aulas, mientras que la planta baja quedó equipada con sala de computo, taller de alimentos, sanitarios y un módulo de escaleras, trabajos en donde ejercimos recursos por 4.9 millones de pesos” informó el funcionario estatal.
Explicó que las obras estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Jolue Construcciones SA de CV y con ello se permitió la generación de más de 75 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios a la comunidad al utilizar mano de obra local.
Por su parte, la secretaria Yoloxóchitl Bustamante invitó a los alumnos a cuidar las instalaciones pues el buen estado de las mismas, permitirá que más jóvenes de la región puedan acudir para recibir la enseñanza educativa de calidad.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más y mejores obras que permitan consolidar el crecimiento del Estado, y dotar de infraestructura en educación permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-005
Silao, Gto., a 10 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción de las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el municipio de Silao.
El proyecto ejecutivo inició su elaboración en agosto y ahora arrancaron los trabajos de construcción, dicha obra está a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura, Estudios Gráficos y Construcción y tendrán en su primera etapa, una inversión de 17.5 millones de pesos.
Así lo precisó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien mencionó este Tribunal de Justicia estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao, a un costado del recientemente concluido Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
La obra contempla la elaboración del proyecto ejecutivo con preparación estructural para un segundo nivel mismo que ya está listo; en esta primera etapa se construirá la planta baja la cual contará con 3 oficinas para magistrados, 9 oficinas para secretarios de acuerdos, una oficina para delegado administrativo y otra para delegado informático.
El funcionario estatal indicó que el tipo de estructura constará de cimentación y estructura de concreto, muros de tabicón, losas de vigueta y bovedilla; se contemplan espacios para sala de espera, módulo de vigilancia, oficina de actuaria, archivo, bodega, oficialía de partes y salón de usos múltiples.
“El objetivo es ofrecer a los guanajuatenses nuevas áreas modernas que agilicen la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable”, mencionó el secretario.
Las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se construirán en un predio de más de 4 mil 270 metros cuadrados y de acuerdo al programa de obra las tareas deberán de finalizar en julio de este año.
Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado por ofrecer a los guanajuatenses obras de calidad, en donde lo más importante es acercar a los ciudadanos la prestación de servicios y así juntos consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
SOP/CS-SICOM/047
Silao, Gto, a 17 de Noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del estado de Guanajuato arrancó los trabajos para construir el camino San Antonio Texas, vialidad que conecta a los municipios de Romita y Silao con Puerto Interior y la carretera federal 45.
Por ese motivo, se ejercen recursos por 10.9 millones de pesos para pavimentar el camino y ofrecer a los habitantes y transportistas de mercancías y productos, una vialidad en óptimas condiciones que permita viajara con total seguridad y confort.
Lo anterior lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien precisó la empresa guanajuatense Paxtle Construcciones, S.A. de C.V. es la encargada de desarrollar estos trabajos, mismos que iniciaron con la excavación y topografía en la vialidad.
“Ya arrancamos los trabajos de esta importante obra para que los habitantes de Silao y Romita, y todas las personas que ingresen al Puerto Interior cuenten con una vialidad confiable y segura”, indicó.
Los trabajos se realizarán mediante despalme, desmonte, excavación de cortes, escarificad, humedecido y compactado de capa reniveladota, construcción de terraplenes y capa subrasante, así como la colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica con mezcla caliente.
Además, se incluyen obras de drenaje, arrope de taludes, obras de urbanización de drenaje sanitario y agua potable, reubicación de postes de luz, colocación de cerca de alambre de púas con postes de concreto y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para seguridad de los usuarios.
“Este camino actualmente se encuentra en terracería, nuestro objetivo como Secretaría es ofrecer nuevos y mejores caminos que conecten a los guanajuatenses, para mejorar movilidad, acercar los servicios y facilitar el traslado de productos”, comentó el funcionario estatal.
En la pavimentación del camino San Antonio Texas a la carretera Romita-Puerto Interior, se intervendrán 1.68 kilómetros para fortalecer la estructura vial y hacer de Guanajuato Grandeza de México en materia de carreteras.
PRESENTAN A GANADORAS DEL SEGUNDO CONCURSO DE ELABORACIÓN DE MOLE TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A PUERTO INTERIOR.
Silao de la Victoria, Gto. 12 de octubre del 2018.
[wzslider autoplay=”true”]
Mujeres de localidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior (GPI) participaron en el Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional.
El secretario del H. Ayuntamiento acudió en representación del presidente municipal Toño Trejo al concurso gastronómico en las instalaciones del Centro Impulso Social de Puerto Interior, en su mensaje comentó a los asistentes que en este gobierno estará cercano y será sensible a las necesidades de las familias silaoenses.
“Toño Trejo es un presidente de puertas abiertas y podrán siempre contar con cada uno de sus funcionarios públicos, porque vamos a trabajar como ningún otro; sin descanso, sin escatimar y siempre atento a los intereses de la población” afirmó el Secretario de Ayuntamiento.
Por su parte, el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, reconoció la honestidad del Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Toño Trejo, por aceptar la recomendación de reducir su sueldo.
Por segunda ocasión se realiza este concurso, con el objetivo de rescatar y seguir impulsando las tradiciones de la gastronomía regional mexicana en donde participaron 65 participantes de 13 localidades aledañas a Puerto Interior.
El jurado estuvo conformado por 7 Chefs de los restaurantes: Complejo Financiero y de Negocios G100, Chili´s, Hotel ECCE Inn, Restaurante SATO, Restaurante Obregón 42, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior y el Director General de GTO Puerto Interior.
Una de las características del concurso fue que las cocineras tradicionales tuvieron que preparar el mole de manera artesanal al utilizar artículos de cocina típicos también se evaluó el sabor, textura, consistencia, olor, color y modo de preparación.
El Primer lugar fue para el equipo que representó a la comunidad Providencia de Nápoles integrado por María Sánchez Granados, María Isabel Chagoya Ríos, Ana Victoria Andrade Rocha y Andrea Guadalupe Gómez Chagoya, quienes ganaron refractarios de cocina y kits de empresas patrocinadoras instaladas en Puerto Interior.
El Segundo lugar fue para el equipo que representó a la comunidad de Nápoles integrado por Julieta Sánchez Bernal, Laura Isela Mendiola Torres y María del Refugio Sánchez.
El Tercer lugar fue para María García Caudillo, Lorena Sánchez Balandrán y San Juana Bonilla Ramírez quienes representaron a la comunidad de Playa Azul.
Además, con ello se impulsa la práctica de los valores humanos y sociales, como factores claves en la reconstrucción del tejido social.