silao

SSG presenta el concurso “Elimina el mosquito del dengue en Silao y Romita”.

·         Informa el actualizado acumulado de casos por dengue en lo que va del año.

 Guanajuato- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud presentó el concurso “Elimina el mosquito del dengue en Silao y Romita”. ¡La responsabilidad es de todos, participa!

    En conferencia de prensa,  Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes señaló que este concurso abona para despertar conciencia social sobre la importancia del combate al vector desde la participación ciudadana, y no solo esperar a que lleguen a casa las nebulizaciones.

   “Guanajuato ha alcanzado en la semana 35, una cifra de 735 casos confirmados de dengue desde el inicio del año, son casos acumulados, es una cifra considerable con esta cifra hemos rebasado ya el número de casos del año pasado”.

    Señaló que la entidad ocupa el lugar 17 con mayor incidencia de casos a nivel nacional; por ello se buscan nuevas estrategias de concientización entre la población de la importancia de participar en la contención del dengue con estrategias tan simples en casa como eliminar criaderos de dengue.

   Además de acciones de control larvario y nebulización es importante que la población acuda a la unidad de salud más cercana ante la aparición de síntomas de dengue como dolor retro ocular, de cabeza, malestar en general, cuerpo cortado o hasta sangrado en las encías.

    En este concurso pueden participar todas las personas que vivan en Silao, Romita y sus alrededores, con fotos, videos o cualquier publicación en redes sociales, donde invitan a la población a realizar actividades concretas para eliminar el mosquito del dengue. 

     Además, negocios, empresas, escuelas, mercados, vecinos, deportivas, entre otras asociaciones que estén comprometidas por limitar el virus del dengue en su entorno. 

      Las personas que deseen participar en el concurso podrán hacerlo de manera individual o en coautoría, el material generado deberá de ser original, creativo e innovador.

    Los participantes podrán utilizar las plataformas de Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok o YouTube; todos deben estar de acuerdo en compartir los derechos de autor con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Para la recepción de materiales e inscripciones:

    Los interesados en participar podrán hacer su registro en el CAISES Silao, al correo: dduenas@guanajuato.gob.mx A partir del lunes 16 de septiembre y hasta el martes 1 de octubre.

    Los contenidos que hayan sido debidamente registrados y cumplan los requisitos de la presente convocatoria se elegirán a las ganadoras y ganadores, con base a un jurado integrado por expertos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    El resultado será inapelable y se dará a conocer en las redes sociales de la Secretaría de Salud.

    Contenido con causa para eliminar el mosquito del dengue: contenidos que visibilicen, impulsen y apoyen acciones que tienen una causa social, que sensibilicen y motiven a la sociedad a sumarse al trabajo por y para los demás, generando conciencia, solidaridad y empatía.

   Cuidado del ambiente: contenidos que generen concientización e impulsen acciones y propuestas para el cuidado del medio ambiente para que las personas sean más responsables con el uso de nuestros recursos, en sí con todo lo que nos rodea. Y ante todo la prevención de la enfermedad del dengue.

   El Dr. Lucio Arriaga Director del CAISES Romita señaló en la conferencia de prensa que  se cuenta con atención en horarios vespertino y matutino, en un horario de 7:00 a.m. a 9 p. m.

    A la par se cuenta con un hospital ancla que garantiza una atención amplia e

inmediata de los casos diagnosticados como positivos.

    Garantizó a la población que se debe sentir segura pues se redoblan esfuerzos de atención que garantizan la disminución del dengue.

  Igualmente se creó un Comando Municipal contra el Dengue en el cual participan

varias dependencias como estatales, municipales, escolares y sociedad.

   Señaló que es de vital importancia mantener los hogares limpios para disminuir la proliferación de dengue

    Además, se refuerza la estrategia de Nebulizaciones con ciclos completos en el

municipio, previo a estos ciclos anteriormente se había realizado uno en agosto.

A la par se realizan visitas en todos los planteles educativos.

     La Dra., Deborah Dueñas directora del CAISES Silao cuenta con servicio de lunes a viernes, mañana y tarde y sábados y domingos para que la población con síntomas se acerque para a la atención de los primeros síntomas de la enfermedad por dengue.

    Agregó que un equipo multidisciplinario trabaja con el CAISES para hacer acciones preventivas casa por casa.

Arranca la edición 2024 del Guanajuato Challenge entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y SMC Corporation

Silao, Gto. 26 de agosto de 2024.- Con la finalidad de reunir a estudiantes, académicos y profesionales del sector educativo, la Universidad Politécnica del Bicentenario es sede del Guanajuato Challenge 2024, en el que participan 37 equipos de 23 instituciones de Educación Superior de todo el Estado.

El objetivo primordial es el de explorar y promover las últimas innovaciones en el campo de la automatización de la industria, además de ser un encuentro donde servirá como espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de tecnologías automatizadas dentro del entorno universitario.

Guanajuato Challenge se estará llevando a cabo del 26 al 29 de agosto con el apoyo de la empresa SMC Corporation de Silao y consiste en resolver por parte de los equipos participantes, una serie de problemas sobre automatización, las cuales deben ser atendidas por los equipos, integrados por tres estudiantes y un asesor, con la finalidad de poner a prueba los conocimientos técnicos y fortalecer sus habilidades blandas.

Las instituciones educativas participantes son: Universidad del SABES San Felipe, Universidad de La Salle Bajío, Universidad de León Plantel Torres Landa, Universidad de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad del SABES Celaya, Universidad Politécnica Juventino Rosas, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Instituto Tecnológico de León, Universidad Tecnológica de Salamanca.

Así como el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Universidad Politécnica del Bicentenario, Instituto Tecnológico de Celaya Campus, Universidad Politécnica de León, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Tecnológico Nacional de México Campus Irapuato, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Tecnológico Nacional de Celaya, Instituto Tecnológico de Salvatierra, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Tecnológico Superior de Irapuato Plantel San Felipe, Universidad Politécnica de Pénjamo y el Instituto Tecnológico de Salvatierra.

La final se llevará a cabo el 29 de agosto donde los ganadores estarán en el Reto Bushido organizado por la empresa SMC Corporation y tendrán la oportunidad de competir con instituciones educativas de distintas partes del mundo.

El Reto Bushido es una competencia impulsada por SMC Corporation donde los equipos participantes se enfrentan con habilidades técnicas que pone a prueba a los ingenieros de automatización industrial para demostrar su destreza en la programación y el diseño de sistemas de control.

SMC Corporation ha realizado en varias ocasiones dicho evento, pero en esta ocasión a través de la alianza que existe con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se busca la participación y un mayor impacto en las instituciones de Educación Superior del Estado.

CONALEP Guanajuato Inicia Ciclo Escolar 2024-2025 con una Oferta Educativa Fortalecida

  • Inician actividades Ciclo Escolar 2024-2025 en los 16 planteles y 1 extensión en el estado.
  • La oferta educativa se expande con 2 nuevas carreras: Alimentos y Bebidas en CONALEP Acámbaro y Agrotecnología en CONALEP Valle de Santiago.

Silao, Gto. 22 de agosto de 2024. – CONALEP Guanajuato inició sus actividades del Ciclo Escolar 2024-2025, con una proyección de matrícula de alrededor de 18,000 estudiantes en sus 16 planteles y 1 extensión, de los cuales cerca de 7,000 son de nuevo ingreso, con lo que la institución fortalece su misión de formar técnicos profesionales de alta calidad.

Se realizaron eventos de inicio de ciclo y bienvenida a la comunidad educativa en cada plantel, el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, estuvo presente en los actos oficiales de los planteles Silao e Irapuato I acompañado de autoridades educativas, se dirigió a los estudiantes para desearles un exitoso año escolar, invitándolos a aprovechar las oportunidades que les ofrece nuestro sistema: “Queremos que ustedes aprovechen esta oportunidad que tienen de convertirse en profesionales técnicos, para que cuando egresen puedan desarrollarse exitosamente en una empresa, en una institución de educación superior o emprender su propio negocio,  estamos para apoyarlos, cuenten con nosotros” puntualizó en su mensaje.

En este nuevo ciclo, CONALEP Guanajuato amplía su oferta educativa con la apertura de dos carreras innovadoras, en el Plantel CONALEP Acámbaro se impartirá la carrera de Alimentos y Bebidas, mientras que el Plantel CONALEP Valle de Santiago inicia la carrera de Agrotecnología, ambas diseñadas para responder a las necesidades económicas y sociales de la región.

Además, como parte de su constante actualización y fortalecimiento de la calidad educativa, la institución cuenta con nuevos trayectos técnicos en diferentes planteles, como Maquinado de Piezas, Seguridad y Criptografía, Aprovechamiento del Agua, Operación y Mantenimiento de Cargas Eléctricas y de Control, Ciberseguridad, Análisis de Datos y Electromovilidad. Estos programas garantizan una formación alineada con las demandas tecnológicas e industriales actuales, preparando a los estudiantes para los retos de la industria.

CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

Reciben su visa 28 mujeres viudas de migrantes guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.

Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.

“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.

Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que  trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad. 

La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.

“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”. 

Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.

O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos: 

  • 473 102 7361 y
  • 473 459 9794

Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.

Entrega el gobierno del estado apoyos en especie a personas migrantes jornaleras agrícolas.

Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.

Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.

De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.

En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:

  • En el municipio de León, se visitó las comunidades de: La Sandía, Barretos y Terreros.
  • En Romita, se acudió a la Colonia Rafael Corrales Ayala y a la comunidad de El Jagüey.
  • Finalmente, en Silao se visitó las comunidades de Aguas Buenas, Emiliano Zapata, Medio Sitio, Nápoles, La Aldeita, La Cotorra y San Francisco Puerta Chica.

La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.

Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.

De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.

Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.

SSG capacita a médicos del sector privado para el buen manejo de casos de dengue en Silao y Romita

Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII.

     Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir.

     Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue.

     Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados.

   Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol.

     Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea.

  Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar.

   Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio.

    Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.

   Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 28 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.

    El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

   La mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

Benefician con fertilizante a 784 agricultores de Silao

  • Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
    y Carlos García, alcalde de Silao, presidieron la entrega

Silao, Gto., 6 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $4 millones de pesos entre SDAyR, municipio y beneficiarios, hoy se entregó fertilizante a productores agrícolas de Silao, así como una segadora del programa Tecno Campo.

Fue en las instalaciones de Servicios Municipales, dónde autoridades estatales y municipales, así como los beneficiarios se reunieron para recibir sus costales de Urea.

El apoyo fue de 317 toneladas de fertilizante en beneficio de 784 productores de 113 comunidades de Silao, para la siembra de 2 mil 477 hectáreas. Esto a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que el Gobierno del Estado está dando acompañamiento a todas y todos los productores del campo con apoyos y estrategias que les permitan enfrentar las dificultades y mejorar su actividad.

“Para Silao siempre hemos tenido apoyo sin importar nada, hemos construido bordos, hemos aportado al mejoramiento genético del ganado, entregamos aves, molinos; nunca hemos dejado de apoyar a nuestras amigas y amigos del campo, cómo ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo el Secretario.

Carlos García Villaseñor, presidente municipal de Silao, agradeció el apoyo del Estado y se comprometió a hacer sinergia para que más apoyos lleguen al campo de su municipio.

La inversión en esta entrega de fertilizante fue de $4 millones 270 mil 315 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 695 mil 126 pesos; el Municipio $1 millón 650 mil 126 pesos y los beneficiarios aportaron $925 mil 63 pesos.

Mientras que en la segadora, el Estado invirtió $45 mil pesos y el beneficiario $100 mil pesos; un total de $145 mil pesos a través del programa Tecno Campo de la Secretaría.

Promotores de la salud de varios municipios intervienen en Silao para combatir el dengue

Silao, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de promotores de la salud de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco del Rincón y Romita para reforzar acciones en Silao contra el dengue.

      Participaron en trabajos de sensibilización y educación dirigidas a la población, para exhortar a la población a implementar en sus hogares acciones preventivas diarias, como “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener sus entornos libres de criaderos de mosquitos.

     La Coordinadora de Promoción de la Salud de Jurisdicción Sanitaria VIII Brenda del Carmen Huerta comentó que las acciones de patio limpio y la erradicación del mosquito transmisor del dengue; son estrategias permanentes de la Secretaría de Salud.

      “Los promotores de la salud estaremos sensibilizando a la población mediante la estrategia lava, tapa, voltea y tira, puesto que muchas personas no lo aplican y también darles a conocer los posibles criaderos y como eliminarlos y prevenirlos”.

     Enfatizó que promotores de los 4 municipios de la jurisdicción están apoyando al municipio de Silao.

     “Estamos reforzando al municipio para combatir el dengue, informando a toda la población de casa por casa, es muy importante escuchar a nuestros promotores que estarán dando información y aclarando muchas dudas” .

    Cabe mencionar que estas últimas semanas, con la aparición de lluvias se han intensificado labores con la nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas domiciliarias enfocadas en la prevención y control larvario en diversas comunidades del municipio.

    Junto con la Brigada de vectores estará visitando los domicilios de las diferentes colonias de la ciudad.

    La Secretaría de Salud exhorta a la población permitir el acceso a los promotores de la salud y brigadistas a las áreas comunes del hogar para inspeccionar posibles criaderos del mosquito y sensibilizarlos.

    El personal de salud se identificará portando una casaca amarilla y credencial oficial de la Secretaría de Salud.

Realiza SEG acciones estratégicas para inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, Trastornos y Aptitudes Sobresalientes

  • Participan docentes de educación especial en Consejo Técnico Escolar, para planeación del ciclo 2024-2025.

Silao, Gto. 09 de julio del 2024. – Para de trazar acciones estratégicas a favor de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otros Trastornos, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó su reunión mensual de Consejo Técnico Escolar con supervisoras y supervisores escolares de Educación Especial con propósitos de planeación del próximo ciclo escolar 2024-2025.

En la sesión de trabajo se analizaron iniciativas y estrategias a implementar para el próximo ciclo escolar, con enfoques innovadores y recursos destinados a mejorar la experiencia educativa y el desarrollo integral de las y los estudiantes a partir de la estrategia de operación del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial.

Se realizó una revisión del Modelo de Aptitudes Sobresalientes GTO, presentado por Carolina Jocelyn Castro Espitia, el cual busca identificar y potenciar las habilidades excepcionales de las y los estudiantes, proporcionándoles una respuesta educativa acorde a las necesidades específicas para un adecuado crecimiento y desarrollo. Este proceso reafirma el compromiso de todas y todos los supervisores en el uso efectivo del material y las herramientas para la mejora educativa.

Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, Jefe de Departamento de Educación Especial, informó sobre el Foro TEA que se llevará a cabo al inicio del ciclo escolar 2024-2025 en colaboración con la Fundación Teletón Irapuato. Este foro ofrecerá un espacio para compartir experiencias, conocimientos y prácticas exitosas en la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, evento al que se invita a familias y personal docente

Por su parte, Luz del Carmen Segura Hernández y Nallely de los Ángeles Castro Sánchez destacaron en sus presentaciones sobre buenas prácticas de la PAF en el Centro de Atención Múltiple, demostrando el impacto positivo de estas estrategias en la inclusión y el desarrollo de los estudiantes.

Elizabeth Ortiz Domínguez presentó Buenas Prácticas para la Inclusión Educativa de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, subrayando la importancia de ofrecer un entorno inclusivo que valore y fomente el talento y las habilidades de todos los estudiantes.

Estos trabajos y discusiones pedagógicas permiten el fortalecimiento de la comunidad educativa al contribuir significativamente a la mejora de la calidad y la inclusión efectiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, TEA, TDAH y aptitudes sobresalientes.

SSG informa otra semana intensiva de nebulización espacial en Silao contra el dengue

Silao; Guanajuato, 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizará otra semana intensiva de nebulización espacial contra el dengue en Silao.

Este 8 de julio las colonias que serán visitadas son: Ranchito, La Aldea, Gran Villa, Villa de las Flores, Acapulquito y colonia 1.

El 9 de julio las colonias del Cochechillo, Barrio Nuevo, 16 de septiembre, La Piedad, Independencia y La Joyita.

 10 de julio La Feria, Crucero, Las Estrellas, López Mateos, Las Vírgenes, San José Sopeña.

Y el 11 de julio Las Vírgenes, Valle de San José, Sopeña y Solidaridad.

    En Silao se han intervenido en cerca de 2 mil hectáreas, revisión de 7 mil 762 viviendas, 49 mil 787 depósitos de agua con la eliminación de 18 mil 132 de ellos.

      La mayor cantidad de casos se reportan en 17 colonias de Silao, con algunos casos con signos de alarma.

    En el plano estatal hasta el momento no se han reportado fallecimientos ni pacientes graves hospitalizados, toda vez que en México ya se han reportado 18 mil casos graves de los cuales el 45 % son con signos de alarma.

    En Silao se instalaron 600 ovitrampas que miden la cantidad de huevecillos que el mosco adulto hembra deposita y así medir su densidad.

    Otra de las actividades que se han implementado es la nebulización espacial con el apoyo de 7 máquinas pesadas que llevan recorriendo Silao durante un par de semanas consecutivas, esta es la tercera.

Existen dos factores importantes que aumentan los riesgos de incremento de los casos: lluvia y el calor; por lo que hizo un llamado al uso de mosquiteros en sus hogares y utilizar repelente de manera cotidiana.

La mejor estrategia es “Lava, Tapa, Voltea y Tira” cachivaches, telebrejos, y floreros o recipientes que tengan agua limpia en donde se puede reproducir el vector.

    Aclaró que una persona con dengue a los diez supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera y por el contrario al cuarto de los síntomas puede empezar a complicarse.

    Sobre todo, si empieza a tener sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo. Estos ya son datos de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización.