Silao de la Victoria, Gto. 20 de junio de 2022. – La zona 20 de preescolar, puso en marcha la estrategia de intervención e impulso a las bibliotecas escolares y de aulas, denominada: ” Lectores y escritores”.
Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 de preescolar, dijo que fue mediante el taller participativo con directoras y docentes de 19 de jardines de niños que compartieron acciones de organización de bibliotecas escolares y de aulas, así como actividades prácticas de textos literarios: adivinanzas, poesía, leyendas, cuento popular, todo ello, encausado a favorecer la práctica de lectura y escritura.
Cada una de estas actividades, que se vieron y que se practicaron entre directivos y docentes, pretenden ofertar a las y los alumnos oportunidades de uso de acervos de la biblioteca escolar y del uso de las aulas, como un recurso pedagógico, enfocado al desarrollo de habilidades lectoras y escritoras, mediante el aprovechamiento de los espacios que ofrece la escuela, comentó la supervisora de la zona 20 de preescolar con sede en Silao de la Victoria Gto.
De igual manera, precisó Sofía Morales, que las acciones van más de las aulas y de las bibliotecas escolares, “van encaminadas a sumar a hogares, donde el involucramiento de madres y padres de familia es fundamental, como mediadores de las actividades de lectura y escritura de sus hijas e hijos, dentro de lo que es la acción vinculatoria escuela-hogar”, citó la maestra.
Las acciones implementadas en este sector 15 de preescolar y aterrizadas por la zona 20, son claras, “que nadie se quede sin estudiar, recuperación de los aprendizajes, incrementar la red tutorial y apoyar el trabajo de las y los docentes, mediante la capacitación a fin de que amplíen su labor educativa en la búsqueda de una calidad en el saber y de la enseñanza”, citó la maestra Morales Caudillo.
Trabajaron en esta actividad, 14 directoras técnicas, 5 directoras con grupo, 76 docentes de 19 jardines de niños que atienden una matrícula de 2 mil 84 niñas y niños.
Silao de la Victoria, Gto. 25 de abril de 2022. – Con la participación de 109 docentes pertenecientes a 15 jardines de niños de la zona 20 del Sector 15 de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo el taller: “El Arte en Vinculación con otros Campos y Áreas”.
Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 de preescolar, dijo que el objetivo del taller fue fortalecer entre las maestras y maestros habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas mediante el intercambio de experiencias y propuestas de actividades que contribuyan a los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus alumnos y de esta forma estimular su iniciativa, creatividad, imaginación y gusto estético en vinculación con otros campos del conocimiento.
Los docentes se dividieron en cuatro grupos, donde trabajaron en las áreas de danza, teatro, música y artes visuales, que, junto con otras manifestaciones artísticas, son parte esencial en el crecimiento y desarrollo de niñas y niños en edad preescolar.
En el primer grupo se realizaron actividades de danza que se combinaron con la educación física; el segundo grupo, combino el teatro con las matemáticas; el tercer grupo, se enfocó a la música adaptada con expresiones del lenguaje y la comunicación; finalmente el cuatro grupo se enfocó al trabajo de las artes visuales con la exploración y comprensión del mundo natural y social.
María Elizabeth Álvarez Canchola, directora del jardín de niños “Miguel Ramos Arizpe” de la comunidad “Colonias Nuevo México” de Silao de la Victoria, dijo que “el taller de artes fue una actividad que generó herramientas para trabajar y enfrentar los nuevos retos de la educación, y permite actuar con elementos suficientes para fortalecer los proyectos educativos de nuestras niñas y niños”.
Durante los recesos, las y los maestros desarrollaron muestras artísticas, acorde al grupo que les toco trabajar.
• Fundamental que el colectivo continúe con las actividades de apoyo a niñas y niños.
Silao de la Victoria, Gto. 31 de marzo de 2022. – Fortalecimiento socioemocional de niñas y niños en edad preescolar, a través de juegos de interacción; reconocimiento de su entorno escolar y social, un modo de ver de ver la realidad y sociabilización entre maestros mediante la identificación física de las personas, fueron temas de la sesión de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE) de la Zona Escolar No. 20 del Sector 15 de preescolar con sede en esta ciudad.
Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la zona escolar referida, comentó que fue durante el Consejo Técnico Escolar, donde el colectivo priorizó la continuidad de estas actividades para mejorar el aspecto socioemocional de los 2 mil 28 niñas y niños que asisten a los 19 planteles educativos que la integran.
Entre las actividades que se desarrollaron en esta quinta sesión del (CTE), maestros de Educación Física, trabajaron en acciones de integración docente, mediante la activación corporal con aros y música, que habrán de trabajar con las y los alumnos de los planteles.
Posteriormente se realizó un rally para reconocer las redes de apoyo para el autocuidado, que tienen como finalidad: apoyar el bienestar de la comunidad educativa, mediante la seguridad, la aceptación y la solidaridad en las aulas.
Se desarrolló el Taller de Situaciones Auténticas a través de Escenarios Áulicos, espacios que se utilizan para facilitar el acceso al conocimiento, mediante acciones motivadores del aprendizaje y donde se aborda la realidad del mundo del entorno educativo y social.
“Debemos comenzar a recuperar la confianza entre nosotros y la mejor manera es trabajar en estos ambientes de sana convivencia en las escuelas y la sociabilización de nuestros alumnos y docentes es fundamental para fortalecer la presencialidad en nuestros centros educativos”, citó la maestra Morales Caudillo.
El colectivo reconoció la importancia de seguir con el análisis de los resultados del segundo periodo de evaluación, así como identificar los aprendizajes que presentan un bajo nivel de logro y atender a las niñas y niños en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, así como definir acciones para mejorar la asistencia a las aulas de las y los estudiantes de preescolar.
En estas actividades participaron 13 directoras técnicas, 6 directoras con grupo, 64 docentes, 6 maestros USAER, 6 maestros de educación física y 8 maestros de artes.
Con estas acciones la SEG busca impulsar la permanencia escolar y la mejora de los desempeños y aprendizajes de las y los alumnos de preescolar.