Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), lleva a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento de la cancha techada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, comentó que, las fuertes lluvias del año pasado, provocaron escurrimientos y deslaves que afectaron varias partes de la cancha techada, en especial uno de los muros, razón por la cual, se llevan a cabo estos trabajos.
Agregó que, la obra en mención, consiste en dar mantenimiento en cubierta y estructura; realizar trabajos en canalones, trabajos en muro colindante para evitar filtraciones, trabajos de instalación eléctrica para colocar contactos en gradas, colocar escalera marina y escotilla en cubierta al interior.
Además, se dará mantenimiento y limpieza en el piso, que es especial para actividades deportivas, se equipará la cancha con butacas individuales, se adecuará el acceso principal para que puedan ingresar personas con discapacidad, se conectará el drenaje sanitario a la red municipal, y se dará mantenimiento general de acabados así como a las puertas ubicadas bajo gradas.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, detalló que, para llevar a cabo estas acciones, se tienen destinados más de un millón de pesos y actualmente presenta un avance del 34 por ciento.
Reiteró el compromiso del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia de infraestructura educativa, para que las y los estudiantes junto con el personal docente, cuenten con instalaciones en buenas condiciones, con espacios dignos y funcionales.
Por último señaló que, esta obra beneficia de forma directa a más de 600 usuarios, que al concluir con estas acciones, podrán contar con mejores espacios para continuar con su formación académica de forma integral.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 24 de junio de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, está a punto de concluir la pavimentación de las calles que rodean la plaza comunitaria del poblado de San Miguel de Jamaica.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, mencionó que para la pavimentación de estas calles, se destina una inversión de recursos estatales de 5 millones 893 mil pesos y que actualmente presenta un avance global del 90.5 por ciento.
El funcionario estatal indicó que, con la pavimentación de estas calles se beneficiará a los 1 mil 762 habitantes de la comunidad de San Miguel de Jamaica y automovilistas que a diario circulan por la zona.
Rodríguez Martínez recalcó que, con estas acciones se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de realizar obras con sentido social, que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses, ya que dicha obra, responde a la necesidad de los habitantes de la localidad, de contar con calles y banquetas en condiciones adecuadas.
Explicó que, los trabajos consisten en la pavimentación de las calles alrededor de la plaza Jamaica, a base de concreto empedrado de piedra bola con huella de concreto hidráulico en una longitud de 632.96 metros.
Detalló que, se pavimentan 516.95 metros de la calle Insurgentes, 18.18 metros de la calle Curva, 35.32 metros de la calle Principal y 62.51 metros de la avenida Juárez, con un ancho de corona variable entre 4.00 y 7.00 metros; además incluye banquetas de ancho variable, guarniciones, línea de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público.
León, Gto., a 23 de junio de 2022.- Más de 300 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado, recibieron una capacitación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para que lleven a cabo la integración de su Programa de Movilidad Municipal.
Los talleres para la integración de dicho programa, se llevaron a cabo en 5 sedes regionales en los municipios de Cortazar, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que, en Guanajuato se entiende la importancia de la movilidad, tan es así, que la entidad fue una de las primeras a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.
Agregó que, en apego a esta Ley, se creará el Programa Estatal de Movilidad, con el cual se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.
Rodríguez Martínez puntualizó que, desde la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, se trabaja de la mano con las autoridades municipales, para que derivado y en concordancia con el Programa Estatal de Movilidad, cada municipio cuente con su propio programa.
“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”.
El funcionario estatal dijo que, con estos talleres regionales para la Integración del Programa de Movilidad Municipal, se busca generar las condiciones y el acercamiento, para que tanto la autoridad estatal como las municipales vayan en el mismo rumbo, teniendo como objetivo principal el logro de una movilidad sustentable.
Por su parte, Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Conectividad y Movilidad de la SICOM, agradeció el apoyo de los alcaldes y de los funcionarios de las distintas áreas de los gobiernos municipales, como Desarrollo Urbano, Planeación, Medio Ambiente, Tránsito Municipal y Movilidad, ya que la movilidad se debe planear y ejecutar de forma integral y transversal.
Padilla Ávila, reiteró que en el Gobierno del Estado y en la SICOM, siempre encontrarán las puertas abiertas y la disposición, para acompañarlos en todo el proceso y lograr que Guanajuato cuente con las mejores prácticas de movilidad a nivel nacional.
Silao, Gto., a 13 de junio 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja para que las familias guanajuatenses, que habitan en las comunidades rurales, cuenten con mejores vías de comunicación, por esta razón se invierten más de 3.9 millones de pesos, para rehabilitar la carretera ramal a Medranos, en el Municipio de Silao.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló que, los trabajos en esta vialidad iniciaron el pasado 14 de marzo y que actualmente presenta un avance del 95 por ciento.
El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la primera quincena de junio.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que con esta obra de rehabilitación, se mejoran las condiciones de seguridad para los más de 1 mil 300 vehículos que circulan a diario por ahí, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez dijo que, los trabajos comprenden un tramo de 770 metros de longitud entre la carretera Silao – Ex Hacienda de Trejo y el poblado de Medranos.
Explicó que, los trabajos que se realizan para rehabilitar la carretera Ramal a Medranos consisten en despalmes, recorte de pavimentos, excavaciones, construcción de terraplenes, colocación de capa de base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.
Por último, puntualizó que, para brindar mayor seguridad a los usuarios, en esta obra, como en todas las de conservación, mantenimiento y rehabilitación de las carreteras estatales que lleva a cabo la SICOM, se incluye la colocación de señalamiento horizontal y vertical; además de realizarse seguimiento y elaboración de un informe ambiental de la obra realizada.
León, Gto., a 09 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), sustituye la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la colonia Los Castillos de este municipio.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez comentó que, la vida útil del inmueble anterior ya había concluido, razón por la cual el Gobernador del Estado, Diego Sinhue instruyó se destinara una inversión de más de 16 millones de pesos para la construcción de un edificio totalmente nuevo, en beneficio de las familias leonesas que requieren de servicios médicos de calidad.
Los trabajos iniciaron con la demolición de la antigua unidad médica, y se comenzó con la construcción del nuevo edificio, que contará con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, sala de espera, central de apoyo, archivo clínico, subalmacén de medicamentos, sala de usos múltiples, inmunizaciones y sanitarios.
También contará con sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicio, residencia de médicos, cocineta, aseo, área de lavado, almacén y cuarto de máquinas.
Tarcisio Rodríguez agregó que, en el exterior se construirá un área para residuos peligrosos, biológicos, infecciosos, un estacionamiento, área de espera, plaza de acceso, áreas verdes y barda perimetral.
El Secretario de Infraestructura, informó que la obra presenta un avance general del 20.06 por ciento y se tiene proyectado que concluya en noviembre del presente año. La nueva Unidad Médica beneficiará directamente a 3 mil personas, que al concluir las obras podrán contar con los servicios de salud básicos y con instalaciones de gran calidad.
Cortazar, Gto., a 02 de junio de 2022.- El puente vehicular que se construye sobre el Río Laja vendrá a consolidar un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar y beneficiará de manera directa a más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
La obra inició el 17 de noviembre pasado y presenta un avance del 64 por ciento. Se estima que quedará terminada a finales de julio.
“En esta obra invertimos más de 82 millones de pesos, el Gobernador nos instruyó a seguir construyendo vialidades que acorten los tiempos de traslado”, dijo el funcionario estatal.
Agregó que, la estructura del puente se sumará a una vialidad que se construirá desde donde concluyen las rampas de acceso al puente, hasta la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la que en breve será licitada y tendrá un costo estimado de poco más de 100 millones de pesos.
Puntualizó que, el puente y la avenida que funcionarán como un nuevo acceso, beneficiarán a cerca de 49 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, alumnos y personal docente de la UPG, estimándose una circulación diaria de más de 10 mil vehículos.
Rodríguez Martínez comentó que la obra que se realiza sobre el Río Laja consiste en la construcción de un puente vehicular y accesos con una longitud total de 480 metros, con una estructura de 4 claros, incluye la construcción de las rampas de acceso al puente, mismo que consta de 2 carriles de circulación por sentido, de 3.50 metros de ancho cada uno; así como la construcción de banquetas, ciclovía, acciones ambientales, obras de urbanización, como bahías de ascenso y descenso del transporte público e imagen urbana
Continúan desvíos a la circulación por las obras en la zona
La SICOM recuerda a los habitantes de Cortazar que, derivado de los trabajos que se ejecutan en el acceso sur del Puente Insurgentes sobre el Río Laja, el cual servirá de acceso para la Avenida Insurgentes y Calle Privada del Río, se realizan los desvíos pertinentes para canalizar a los usuarios de acuerdo a su destino.
En el caso de los usuarios que se dirigen rumbo a Celaya, pueden tomar como vía alterna la ruta por la Calle Mariano Matamoros y posteriormente la Calle Salvador Díaz Mirón, entroncando así con la Calle Privada del Río.
Para los conductores de vehículos que se dirigen al Centro de Cortazar o hacia la mancha urbana, pueden usar como vía alterna la ruta por la calle Juan de Dios Peza, posteriormente la Calle Nicolás Bravo, para incorporarse finalmente a la Avenida Insurgentes.
Además, las autoridades municipales han implementado dispositivos de desvío de tráfico local y tráfico pesado para los habitantes de las colonias aledañas a la obra; estos desvíos permanecerán hasta nuevo aviso.
León, Gto., a 30 de mayo de 2022.- Las obras que se realizan en el stand de tiro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ubicado en la base de operaciones de León, presentan un avance del 35.42 por ciento, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Las acciones corresponden a la segunda y última etapa del stand, y permitirán que se continúe mejorando y profesionalizando a los elementos encargados de la seguridad en la entidad.
Rodríguez Martínez detalló que, para esta segunda etapa se destinaron 24.5 millones de pesos, que se emplearán en cimentaciones, estructura de concreto reforzado, acero estructural, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalación hidrosanitaria, pluvial y contra incendio, así como equipo de voz y datos.
Actualmente se trabaja en tres frentes:
La casa táctica, en donde se instalan luminarias y el sistema eléctrico, además del acabado de los muros.
El stand de tiro, en donde se está colocando el plafón, se concluye con la instalación de bafle acústico y se dio inicio a la instalación de ducterías del aire acondicionado, sistema eléctrico y colocación de luminarias.
En el área exterior se ejecuta la instalación de tubería ADS y rellenos, además se realiza el colado de base de concreto para la planta de electricidad de emergencia y se detallan los trabajos de electricidad.
Finalmente el Secretario reiteró el compromiso de la SICOM para continuar realizando obras de calidad que beneficien a las y los guanajuatenses.
Silao, Gto., a 27 de mayo de 2022.- “En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) damos nuestro máximo esfuerzo para contar con una infraestructura de calidad, bien ejecutada que nos permita lograr un mayor desarrollo social y económico del estado”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante su participación en la ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva 2022-2024 de la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, A. C (ANALISEC), que se llevó a cabo este día en la ciudad de Silao de la Victoria.
El funcionario estatal reconoció la participación activa de la ANALISEC en mesas de trabajo conjunto con personal técnico de la SICOM, encargado de supervisar la ejecución con calidad y en tiempo establecido, de la obra pública que se realiza en la entidad.
Rodríguez Martínez recalcó que, el trabajo conjunto permitió homologar criterios de evaluación entre las áreas técnicas de la SICOM y los laboratorios de calidad que participan junto a los contratistas en los procesos de obra pública.
Durante su intervención, felicitó a Gerardo Alonso Romero, Presidente saliente de la ANALISEC Guanajuato, por la decisión de participar con la SICOM en dichas mesas de trabajo que fueron muy productivas para ambas partes; de igual forma expresó su voluntad para continuar esa buena relación con la nueva mesa directiva del organismo, que ahora encabeza el ingeniero José María Pérez Bravo.
Por su parte, el presidente saliente de la ANALISEC agradeció la apertura del titular de la SICOM para participar con opiniones y aportaciones que contribuyeron a la elaboración de los “Lineamientos para la Evaluación, Aprobación, Ampliación y Seguimiento de Laboratorios de Ensayos y Pruebas de la SICOM”.
José María Pérez Bravo, presidente de la nueva mesa directiva, estableció el compromiso para dar continuidad y fortalecer las mesas de trabajo entre el organismo que ahora dirige y las distintas dependencias ejecutoras de obra pública; pues reiteró que esa tarea redundará cada vez más, en una mejor calidad en la infraestructura que se desarrolla en el estado.
Tarimoro, Gto. 27 de mayo de 2022.- “Hoy venimos a cumplir la palabra y entregamos estas obras para ustedes”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.
El Mandatario entregó apoyos para el campo y la segunda etapa del lienzo charro municipal.
Hoy el Gobernador de Guanajuato entregó semillas de temporal mejoradas de maíz blanco, a 117 beneficiarios, para utilizarse en el ciclo primavera-verano 2022, pues en Tarimoro la producción de maíz blanco constituye el 40% de la superficie a sembrar en temporal.
“Refrendo mi compromiso de seguir apoyando al campo; venimos a dar la cara por ustedes, con los que más lo necesitan, porque eso es justicia social y estamos con ustedes. No están solos”, dijo el Gobernador.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), el Gobierno del Estado colabora con productores agrícolas del Municipio con el programa Reconversión Sustentable de la Agricultura.
Este programa contribuye a la productividad de las Unidades de Producción Agroalimentaria, mediante la reconversión de los sistemas de producción agrícola.
Los apoyos entregados hoy, equivalen a 2 mil 200 pesos por hectárea, con una inversión total de un millón 736 mil 988 pesos, de los cuales Estado y Municipio aportaron la mitad cada uno.
El proyecto abarca 439 hectáreas de unidades de producción de las comunidades El Acebuche, La Noria, Charco Largo, La Moncada, Buenavista, El Carrizo, El Saucillo, La Esperanza, Los Fierros Minillas, San Nicolás de la Condesa, San Juan Bautista de Cacalote, La Cuadrilla, Panales Jamaica y Galera de Panales.
El Gobernador entregó la segunda etapa de construcción del Lienzo Charro del municipio realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), donde se invirtieron más de 7 millones 177 mil pesos.
Se complementaron las instalaciones con la construcción de una cubierta metálica en gradas del ruedo, módulos de baños para hombres y mujeres, taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.
El Gobernador se reunió con migrantes de Tarimoro para hacer una cabalgata por la zona, en la que fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
En esta gira el Gobernador fue acompañado, también, por el Presidente Municipal de Tarimoro, Moisés Maldonado López; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, de la SICOM; entre otras autoridades.
León, Gto., a 25 de mayo de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó con los trabajos de iluminación en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo CODE, en el municipio de León.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM comentó que, se destinaron 2.9 millones de pesos para realizar dichas acciones, las cuales consistieron en la instalación de lámparas y reflectores ubicadas en el área de la alberca olímpica, área de clavados, así como el área de piso en su totalidad.
El funcionario estatal explicó que, con las mejoras realizadas al Centro Acuático, se adecua este importante edificio deportivo, para que las y los ciudadanos puedan tener la posibilidad de realizar prácticas deportivas de forma segura y confortable, ya sea de manera recreativa o competitiva.
Rodríguez Martínez añadió que los trabajos se realizaron en tiempo y forma, además de que se logró tener un remanente, con el cual se analiza la posibilidad de atender otras áreas comunes, las cuales se determinarán en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló que, estas acciones obedecen a la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar obras con sentido social, como la realizada en el Centro Acuático, con la cual se amplían los tiempos de uso de las instalaciones en beneficio de las y los guanajuatenses.