Purísima del Rincón, Gto., 01 de julio de 2025. – En el marco de la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la CEPPEMS Guanajuato, con el propósito de sumar esfuerzos institucionales para fomentar la conservación de los recursos hídricos y del medio ambiente entre estudiantes y docentes.
El convenio contempla acciones de vinculación interinstitucional, actividades formativas para el fortalecimiento de capacidades, investigación académica y tecnológica, eventos de divulgación y la integración de contenidos de educación ambiental en los planes de estudio de las instituciones que integran la CEPPEMS.
El documento fue signado por José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente (SAMA); Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS; y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como testigo de honor. Durante el acto, los firmantes coincidieron en la urgencia de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los retos ambientales actuales y preparar a las juventudes para afrontarlos con conocimiento y compromiso social.
La ceremonia de firma tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), sede de la 2ª Sesión Ordinaria de la CEPPEMS, que reunió a autoridades educativas, representantes de subsistemas y aliados estratégicos para dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer el sistema de educación media superior en la entidad.
Durante la sesión, se presentó el proyecto para la conformación de un Comité Regional de Formación Dual, que buscará alinear esfuerzos con la federación para consolidar este modelo educativo y ampliar sus beneficios a más estudiantes, fortaleciendo el vínculo con el sector productivo.
Además, como muestra de su compromiso con la mejora continua del personal educativo, la UVEG ofreció becas para cursar un diplomado en Microcredenciales a todas y todos los integrantes de los subsistemas que conforman la CEPPEMS, contribuyendo así a la implementación de nuevos modelos educativos basados en competencias y trayectorias flexibles.
Con estas acciones, la CEPPEMS reafirma su papel como un espacio de articulación, colaboración e innovación para seguir construyendo una Educación Media Superior de calidad en Guanajuato.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria, Gto., 16 de mayo de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado y Presidente de esta Comisión, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fue presidida por, por el Subsecretario de Prevención Jorge Alejandro Suro Cárcamo.
Para ello, se cumplieron con las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos y algunos de sus incisos, todos los cuales fueron aprobados al seno de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, donde tienen voz, poder de decisión y participación las alcaldesas y alcaldes, así como autoridades estatales y federales, además de consejeros ciudadanos.
Al iniciar la reunión de trabajo, el Subsecretario Jorge Alejandro Suro agradeció en nombre del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como en nombre propio, la participación de los titulares de Seguridad Pública de los municipios para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es de conocimiento público, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de abril de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, para dar seguimiento a los temas previamente establecidos en el orden del día.
Con todas las formalidades, la sesión de trabajo fue realizada de manera virtual y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la participación de los consejeros.
Dentro del orden del día, se aprobaron por unanimidad los diversos programas de capacitación para los cuerpos de seguridad pública en el estado de Guanajuato.
En uno de los puntos, se aprobó con el voto de todos los integrantes del Consejo Directivo, la capacitación por medio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), donde algunos de los temas para la capacitación, contempla trabajos como: Competencias Básicas de la Función Policial; Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función Policial; armamento y tiro policial, policía de proximidad con perspectiva de género, entre otros, con una meta de mil 350 policías capacitados.
También, se aprobó la capacitación a través del fondo denominado FOFISP, dirigido especialmente al personal operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Esta capacitación se orienta hacia temas como el análisis criminal y productos de investigación; curso de especialización para integrantes de las unidades de policía cibernética; entre otros.
Asimismo, fue aprobado por unanimidad el Programa de Capacitación para el presente año, dentro del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, mediante el cual el INFOSPE brindará capacitación a los elementos de los cuerpos de seguridad pública de los 46 municipios.
También, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades de Formación Académica correspondientes al primer trimestre del año 2024, con los siguientes reportes:
* Preparatoria Abierta: 262 estudiantes en aulas;
* Licenciatura en Seguridad Publica: 89 matriculados;
* Licenciatura en Criminología: 18 matriculados;
* Licenciatura en Derecho con orientación a Ciencias Penales: 9 matriculados;
* Maestría en Política Criminal: 20 matriculados;
* Maestría en Criminalística: 24 matriculados.
En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 160 personas matriculadas.
Esta Segunda Sesión Ordinaria fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, contándose con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
También se dio cuenta de la participación del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el diputado Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán; representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública;, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como de Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.
Dolores Hidalgo, CIN, Gto., 19 de octubre de 2023.- Durante este día se realizó de manera presencial la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En su mensaje, Alejandro Suro, agradeció la hospitalidad del gobierno municipal del alcalde Adrián Hernández Alejandri, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios.
En representación del alcalde Adrián Hernández Alejandri, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Rafael Hernández Gutiérrez, destacó el respaldo que brinda la SSPEG hacia el municipio.
Cabe resaltar que la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Celaya, Gto., 18 de agosto de 2023.- Se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta octava sesión del presente año y la número 52 desde la creación de dicha Comisión, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fue presidida por el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos.
En su mensaje, el Subsecretario de Seguridad, Luque Lucio, agradeció la hospitalidad del gobierno municipal del alcalde Javier Mendoza Márquez y por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios.
Por su parte, el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció el hecho de que esta ciudad haya sido elegida para la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por el respaldo que permanente da a Celaya y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuyo titular Jesús Ignacio Rivera Peralta, quien acompañó al Presidente Municipal en esta sesión.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2023.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Programa Especial para la atención de fenómenos hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, en reunión de trabajo realizada en el Sistema Estatal C5i.
Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
Durante la presentación del Programa Especial por la temporada de lluvias en este año, se explicó ante el Consejo Estatal de Protección Civil que se ha trabajado fuertemente en la identificación, inspección y monitoreo de puntos de riesgos para prevenir situaciones de emergencias que pudiesen suscitarse.
Asimismo, se cuenta ya en estos momentos con un registro de 138 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de la entidad, mismos que pueden ser utilizados como Refugios Temporales y cuya capacidad de atención es para recibir hasta 25,580 personas que requiriesen ese tipo de ayuda.
En este mismo orden, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, presentó un pronóstico en donde se informa que para el presente año se esperan eventos hidrometerológicos en los océanos que bañan las costas de México. En el Océano Pacífico se pronostican al menos 35 eventos entre tormentas tropicales y algunos huracanes.
En el Océano Atlántico, se prevé que se presenten 16 eventos de la misma naturaleza que en el Pacífico.
En otros puntos del orden del día, se presentaron los resultados de la implementación del Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua 2023 (Operativo San Cristóbal), así como los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químico-Tecnológicos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2023.
Al cierre de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por la gran participación de la sociedad, dando así fortaleza a las decisiones en las políticas públicas en materia de protección civil.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2023.- De manera virtual y con todas las formalidades requeridas, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fue aprobado por unanimidad el Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-organizativos originados por la Temporada Vacacional por la Semana Santa y Semana de Pascua, conocido también como Operativo San Cristóbal.
Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidiendo esta Primera Sesión 2023, se presentó la propuesta del Operativo San Cristóbal, el cual tendrá vigencia del 30 de marzo al 16 de abril próximos en toda la entidad.
Luego de comentarse algunas consideraciones respecto a este operativo, se sometió a votación ante el pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, aprobándose por unanimidad.
Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó también por una unanimidad la presentación de los resultados del el Programa Temporada Vacacional de Invierno y el Operativo Guadalupe-Reyes, mismo que se implementó del 9 de diciembre del 2022 al 8 de enero del 2023.
También, se aprobó por unanimidad la presentación de los resultados del Programa de Trabajo durante la Temporada Invernal, donde se dio a conocer que en algunos municipios como San Felipe, Manuel Doblado, Coroneo y Romita, llegaron a registrarse en su momento temperaturas de 4 grados bajo cero.
Asimismo, el Consejo Estatal de Protección Civil, aprobó por consenso general el Programa Especial para la Atención de los fenómenos socio-organizativos originados por el Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco-2023, destacándose que las estrategias y acciones de los tres órdenes de gobierno, permitió que en Guanajuato se haya registrado saldo blanco.
Al cierre de la sesión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de cada uno de los consejeros, reiterándoles los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre está atento de la agenda de seguridad.
Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, a fin de dar seguimiento a los trabajos que realiza la institución en materia de formación y capacitación de los cuerpos policiales y a la oferta educativa de nivel superior.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del propio Instituto.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.
Por otra parte, en la sesión del Consejo se presentó y fue aprobado por unanimidad el Programa Anual de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México (FASP 2022). En este programa se considera la impartición de 46 cursos dirigidos a 5,009 personas.
El Consejo Directivo está integrado por los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de enero de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, siendo además está reunión, la primera en que participan las autoridades de seguridad pública emanadas de las nuevas Administraciones municipales.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Además de aprobarse por unanimidad el calendario de sesiones y los comités dentro de la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, también se abordaron los compromisos que deberán asumir en estas nuevas Administraciones municipales.
Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 20 de agosto de 2021.- Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, también para la edición 49 del Festival Internacional Cervantino y para el Día de Muertos en el mes de noviembre.
Esta sesión, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Técnico, se presentó primero ante el pleno del Consejo Estatal el Plan de Contingencias para las Fiestas Patrias que tradicionalmente celebran el Grito de Independencia en los 46 municipios, con especial énfasis en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Por voto unánime de los consejeros, se aprobó dicho plan en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como todos los cuerpos de emergencia y auxilio, además de la sociedad. Para este operativo, se consideraron factores como el color semáforo que en su momento determinen las autoridades de Salud, debido a la pandemia del COVID.
El otro Plan de Contingencias aprobado también por unanimidad, es el relacionado con la celebración de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino del 13 al 31 de octubre próximo. Para este evento, llamado la Fiesta del Espíritu, conforme a los organizadores, se llevará a cabo en un formato híbrido con 10 foros que albergarán eventos culturales y exposiciones, considerando desde luego todas las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
En otro de los puntos del orden del día, fue presentado un informe de resultados a la fecha, sobre el Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, en el contexto de la pandemia, donde se destacó que aunque dicha temporada aún no concluye, afortunadamente no se cuenta con pérdidas de vidas humanas.
Por último, se aprobó por unanimidad del Consejo Estatal de Protección Civil, el Plan de Contingencias por el Día de Muertos, cuya tradición se realiza los días 1 y 2 de noviembre de cada año, aunque también se han considerado las medidas sanitarias que la autoridad determine, con base en el color del semáforo que prevalezca en su momento.
Por último, en el tema de asuntos generales, el Secretario Técnico del Consejo y titular de la SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y logró la aprobación del pleno del Consejo para que previo a las Fiestas Patrias, se solicite formalmente a los municipios para que desplieguen las acciones pertinentes para la detección de venta clandestina de pirotecnia e intervengan en aquellos casos donde haya quema no autorizada de pirotecnia, ante la amenaza grave que representa para las personas, principalmente para los menores de edad.
Finalmente, Luis Antonio Güereca Pérez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, planteó ante los consejeros que derivado de la presencia del fenómeno Grace, previsto a intensificarse nuevamente como huracán en el Golfo de México, se debe estar atento a la evolución de su trayectoria para que sus efectos se sientan en la entidad, se pueda atender con prontitud a las personas que llegasen a requerirlo.