Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

Implementan operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la celebración del Día de Muertos

  • La SSPE en coordinación con los 46 municipios, desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en 326 panteones de la entidad.
  • Un total de 20 mil 022 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, con apoyo de 1,215 unidades, participarán en el operativo.

Guanajuato, Gto., 30 de octubre de 2022.- Con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la celebración del Día de Muertos.

El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 326 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 20 mil 022 elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.

Además, contarán con el apoyo de 1,215 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además, se contará con el apoyo de los helicópteros equipados con tecnología para la videovigilancia, a efecto de complementar operaciones tierra-aire.   

La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones. 

En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.

En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones: 

  • Utiliza en todo momento el cubrebocas y gel antibacterial.
  • Evita las aglomeraciones.
  • Ubica las rutas de evacuación y establece con tu familia puntos de reunión en caso de que se separen.
  • Cuida de los menores, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
  • Evita caminar sobre losas o lápidas.
  • Aléjate de fosas abiertas o abandonadas.
  • Usa arena húmeda en los floreros en lugar de agua, para evitar la proliferación de mosquitos.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades municipales.

Para ampliar las condiciones de seguridad y salvaguarda de las personas que acudan a los panteones, serán inspeccionadas instalaciones eléctricas y de gas LP en puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.

Realiza su Quinta Sesión Ordinaria el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado

  • Es aprobado por unanimidad la Ampliación al Programa Anual de Capacitación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de octubre de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, su Quinta Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.

En su calidad de Presidente del Consejo Directivo, dirigió los trabajos el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad la Ampliación al Programa Anual de Capacitación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022.

Cabe señalar que derivado de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato con fecha del 20 de octubre de 2022 del Acuerdo de la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se aprobó la modificación del Artículo 20 de los Lineamientos para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el Ejercicio Fiscal 2022.

Por lo anterior, se cuenta con una bolsa que de manera coordinada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se proyectará ampliar las metas del programa de capacitación que previamente había sido aprobado durante la Tercera Sesión Ordinaria de este Consejo, conforme al Catálogo de Bienes y Servicios del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022, en su rubro de Profesionalización.

Lo anterior, con el objetivo de utilizar la Bolsa de Recursos de Redistribución, la cual se destinaría no sólo a equipamiento, sino también a la profesionalización de los policías municipales, en especial, aquellas que tengan un avance en los compromisos municipales 2022.

En esta Quinta Sesión del Consejo Directivo del INFOSPE participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; César Raymundo Gómez García, Consejero Ciudadano e integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Noé Luna Martínez, representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Eliseo Hernández Campos, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; José Luviano Hernández ​representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico de dicho Consejo Directivo

Concluye en Guanajuato con saldo blanco la Sexta Etapa de la Carrera Panamericana 2022

Guanajuato, Gto.- 19 de octubre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que concluyó en Guanajuato con saldo blanco el dispositivo de seguridad implementado para el desarrollo de la Sexta Etapa de la Carrera Panamericana 2022. 

En las carreteras del estado de Guanajuato se realizó dicha etapa de esta competencia automovilística, sin que se presentasen incidencias de ninguna naturaleza, por lo que se registró saldo blanco.

Este evento se llevó a cabo durante los días 18 y 19 del presente mes de octubre, en lo que se considera el tramo Guanajuato-San Luis Potosí. Para esta competencia, se puso en marcha un dispositivo que incluyó a 13 municipios de la entidad, por medio de rutas de competencia, así como de rutas de tránsito o traslado de los equipos.

Con un estado de fuerza de 100 elementos, así comoel apoyo de 39 unidades de todo tipo, la Coordinación Estatal de Protección Civil, colaboró en las actividades para garantizar la seguridad tanto de competidores, automovilistas en general y de público asistente en los diferentes tramos.

Asimismo, se contó con la colaboración de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de la SSPEG, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y diferentes corporaciones de la Policía Municipal, Tránsito y Unidades de Protección Civil.

Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco concluyó con sus labores de rastreo en el Sistema Penitenciario de Guanajuato

  • Concluye el Colectivo Entre Cielo y Tierra Oficial del Estado de Jalisco, la búsqueda de personas desaparecidas en vida en el Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato.
  • Agradecen al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y a la SSPEG por la apertura y voluntad para permitir que se realizaran sus labores de búsqueda en los once Centros.

Guanajuato, Gto.; 17 de octubre de 2022.- El Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida “Entre Cielo y Tierra Oficial” del estado de Jalisco, concluyó con sus labores de rastreo en el Sistema Penitenciario Estatal. Para cumplir con ese propósito, en todo momento contaron con la absoluta apertura, disposición, facilidades y el respeto irrestricto a sus derechos humanos por parte de las autoridades estatales.

Sus integrantes, al finalizar las labores de búsqueda en los Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado, expresaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, además del Director General del Sistema Penitenciario Estatal Juan José González González, dada la total disposición y voluntad para que pudieran cumplir con su misión.

El Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial” expresó en general haber recibido un trato digno, humanitario y sensible por parte de las autoridades del Gobierno de Guanajuato,

Manifestaron que concluyen satisfechas con su búsqueda en vida de familiares desparecidos, pues no obstante que no encontraron ninguna coincidencia de personas que pudiesen ser localizadas en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, al final despejaron todas sus dudas e inquietudes al llevar a cabo una labor que fue muy exhaustiva.

Para el Colectivo, lo más importantes de esta visita a Guanajuato es que a lo largo de dos semanas completas, se les permitió el contacto personal y directo con la población de internos a fin de obtener algún testimonio que les arrojara datos y pistas sobre algún posible desaparecido, además de que les brindó toda la información necesaria en los registros del Sistema Penitenciario Estatal.

A esta búsqueda se unió también la señora Martha Macías, originaria del estado de Guanajuato, quien al formar parte de las tareas que realizó el Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, expresó por su cuenta el agradecimiento ya que además de recibir todas las facilidades para su labor, el trato brindado fue el adecuado ante tan difícil y delicada tarea.

Señalaron que toda la ayuda que han recibido les permitió continuar con la búsqueda para tratar de encontrar a sus familiares. Por su parte, Martha Leticia García Cruz, coordinadora de este Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, subrayó que la buena coordinación y la eficiencia con que se les atendió en sus requerimientos de información, hizo posible las labores a las cuales se han dedicado.

La solidaridad mostrada por las autoridades de Guanajuato, subrayaron, se tradujo en una cooperación ilimitada y desde el primer instante en que solicitaron la visita para sus labores de búsqueda, encontraron la más absoluta disposición y la información necesaria que permitió establecer el cruce de datos para poder realizar su labor de búsqueda activa en vida de sus familiares.

Cabe mencionar que los grupos de personas, representadas por el Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, recibieron las facilidades más amplias, así como por la total colaboración por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Penitenciario, a efecto de que no existiese obstáculo alguno para la búsqueda de personas en vida en dichos centros.

Para realizar su labor, pudieron ingresar a los Centros de Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.

Algunas de las coordinadoras del Colectivo que organizaron la búsqueda en vida en los Centros Penitenciarios de Guanajuato, son:

  • María Guadalupe Camarena Rodríguez.
  • Leticia Sandoval Zúñiga.
  • Claudia Cruz de Santiago.
  • Ma. Estela Melgoza Ramírez.
  • María Guadalupe Robles Guerra.
  • Noemí Guadalupe Avalos Camarena.
  • Evangelina Alba Cervantes.
  • Martha Leticia García Cruz

Las buscadoras del citado Colectivo estuvieron acompañadas por Gabriel Aquiles González y Cindy Gabriela Camacho Gutiérrez, integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco. Asimismo, también los acompañó personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.

Es importante dar a conocer que durante este año, es el segundo Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas que realiza labores en el Sistema Penitenciario Estatal. En abril pasado, el Colectivo Justicia y Esperanza del Estado de Guanajuato, visitó el Centro de Prevención y Reinserción Social de San Miguel de Allende. En ese momento, contaron también con la presencia de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con el respeto y protección a los Derechos Humanos de toda persona, toda vez que representan políticas públicas en beneficio de la sociedad. 

Capturan en Villagrán a grupo de civiles armados y liberan a cuatro personas privadas ilegalmente de la libertad. Aseguran armamento, equipo táctico, vehículos y equipamiento.

  • La SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, capturan a un grupo de civiles armados que durante su huida agredieron a los efectivos de seguridad pública,quienes repelieron el ataque.
  • Son liberadas cuatro personas víctimas de robo con violencia de sus unidades y privadas ilegalmente de la libertad. Aseguran armamento, equipo táctico, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señal, estrellas ponchallantas y vehículos.

Villagrán, Gto., 01 de octubre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, lograron la captura de un grupo de civiles armados que antes de ser detenidos, agredieron con disparos a los efectivos de los cuerpos de seguridad.

Además de asegurarse vehículos, equipo táctico, estrellas ponchallantas, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señal, entre otros objetos, utilizados por los ahora detenidos. Asimismo, fueron liberadas varias personas a quienes previamente los habían sido despojadas de sus unidades, privándolas ilegalmente de su libertad.

Estos hechos se registraron cuando los cuerpos de seguridad pública realizaban patrullajes de prevención y vigilancia sobre la colonia El Rehilete en zona suburbana de este municipio, cuando detectaron a un grupo de civiles con portación de arma de fuego a bordo de varias camionetas tipo Suv, pick up y un vehículo sedan.

Estos sujetos, al notar la presencia policial emprenden la huida por caminos de terracería que conducen a la Comunidad San Antonio de Romerillo, lugar donde los presuntos responsables realizan detonaciones por impactos de proyectil de arma de fuego en contra de los elementos, quienes inmediatamente repelieron la agresión.

Casi enseguida, los presuntos responsables descienden de tres vehículos para abandonarlas, pero al efectuarse una revisión inicial a las unidades, en su interior fueron localizadas cuatro personas que afirmaron haber sidoprivadas de la libertad al momento en que les robaron sus respectivos vehículos, con lujo de violencia.

Luego de abandonar los primeros vehículos, el grupo de civiles armados abordan ahora una camioneta tipo pick up, color negro, emprendiendo la huida sobre terrenos parcelarios por lo que al iniciarse una persecución tierra / aire, con apoyo de las aeronaves de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se logra mantener su ubicación hasta que finalmente son detenidas cuatro de los presuntos responsables.

Detenidos: 

  • Alejandro “N” de 36 años, vecino de la comunidad San Antonio de Morales, municipio de Juventino Rosas. Esta hombre tiene como registro un ingreso al Ce.Pre.Re.So de Celaya en febrero de 2020, por delitos contra la Salud y portación de cartuchos útiles.
  • Edgar Ulises “N” de 26 años, vecino de la colonia Linda vista, en la ciudad de Celaya. Entre sus registros, en 2015 y 2020 tiene ingresos al Ce.Pre.Re.So de Valle de Santiago y Celaya por los delitos de robo y portación de arma de fuego y cartuchos útiles, además de dos arrestos administrativos en el municipio de Celaya.
  • Isaí Artemio “N” 18 años, vecino de la comunidad San Antonio de Las Maravillas, municipio de Juventino Rosas.
  • David “N” de 25 años, originario del municipio de Juventino Rosas, Gto.

Personas afectadas por robo con violencia de vehículo y liberadas por privación ilegal de la libertad:

  • 03 personas del sexo masculino.
  • 01 persona del sexo femenino.

Aseguramiento de armamento y municiones:

  • 01 arma de fuego larga calibre .223.
  • 02 cargadores para arma de fuego larga.
  • 24 cartuchos calibre 5.56 mm.

Aseguramiento de equipo táctico:

  • 03 chalecos balísticos.
  • 06 placas balísticas. 
  • 01 porta credencial (placa de identificación) de policía.
  • 01 camisola táctica pixelada.
  • 01 gorra táctica pixelada.
  • 01 par de rodilleras tácticas.
  • 04 pantalones tácticos, pixelados.

Aseguramiento de equipo de radiocomunicación:

  • 03 equipos de radiocomunicación.
  • 02 equipos de telefonía celular, marca HUAWEI.
  • 02 inhibidores de señal.
  • 01 detector de señal de celulares.

Equipo para patrulla:

  • 01 torreta de luces estroboscópicas.
  • 01 barra de luz, tipo led.

Estrellas ponchallantas:

  • 80 objetos metálicos (estrellas ponchallantas).

Vehículos asegurados donde viajaban los presuntos responsables:

  • Marca Dodge RAM 1500, tipo Pick Up, modelo 2020, color azul, tablillas, con reporte de robo el 18 de agosto del presente año en Guanajuato, Gto.
  • Marca Nissan, línea Versa, modelo 2017, tipo sedán, color hierro/negro, sin reporte de robo hasta ese momento.
  • Motocicleta, tipo Chopper, color negro, sin placas de circulación.

Vehículos recuperados derivado de robo con violencia:

  • Marca Chevrolet, línea Trax, tipo SUV, color rojo, modelo 2015.
  • Marca Mazda, tipo Hatch back, color rojo.
  • Marca Mercedes Benz, línea GLC, modelo 2017, tipo sedán, color blanco.

Los detenidos, armamento, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señales, equipo táctico, equipo para patrulla, estrellas ponchallantas y todos los vehículos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Se lleva a cabo la 41ª Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 23 de septiembre de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia. 

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.

Se registra saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas del 212 Aniversario del Grito de Independencia y los desfiles cívicos en el estado de Guanajuato

  • Se registra saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas del 212 Aniversario del Grito de Independencia y los desfiles cívicos realizados en el estado de Guanajuato.
  • Durante las Ceremonias del Grito se registró un aforo de 120,138 personas y en los Desfiles Cívicos 135,963asistentes.

GuanajuatoGto., 16 de septiembre 2022.- Derivado de acciones preventivas de seguridad y vigilancia implementadas para la salvaguardar a la población, elementos Federales, Estatales y Municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 212Aniversario del Grito de Independencia y desfiles cívicos.

Los actos del Grito de Independencia, se realizaron en los 46 municipios de la entidad, dando inicio el primero a las 20:17 horas, mientras el último se realizó a las 23:20 horas, sin que se presentará alguna incidencia relevante y en los que se registró una afluencia de 120,138 personas aproximadamente.

En tanto los desfiles cívicos, se realizaron en 44municipios con excepción de Atarjea y Guanajuato capital, iniciando a las 08:46 horas y concluyendo a las 12:30 horas con un aforo registrado de aproximadamente 135,963 personas sin que se reportaran alguna novedad de relevancia.

El operativo, se desplegó en los 46 municipios de la entidad y contó con un estado de fuerza compuesto por 24,744 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.

El dispositivo de seguridad estuvo apoyado con operaciones tierra-aire con tres aeronaves de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la base de mando en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, así como por 3,837 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión de bombero y cisternas.

El despliegue se implementa a lo largo y ancho del territorio estatal apegados en todo momento al plan operativo realizado con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.

Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: laSecretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Además de la Fiscalía General del Estado participaron la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno participan en el operativo de seguridad y emergencias durante las fiestas patrias

  • Alistan instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias, el operativo de vigilancia y resguardo para las Fiestas Patrias en los 46 municipios de Guanajuato.
  • Un total de 24 mil 744 elementos estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencias integran el estado de fuerza.

Guanajuato, Gto., 15 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de resguardar a la población durante las Fiestas Patrias, en las ceremonias del Grito de Independencia, autoridades de los tres órdenes de gobierno participan en el operativo de seguridad pública y emergencias. 

Con un estado de fuerza está integrado por un total de 24 mil 744 efectivos de las diversas dependencias de seguridad pública, estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencia y rescate de distintas corporaciones, se implementarán operativos para prevenir la comisión de conductas antisociales.

El operativo será apoyado por cerca de 3 mil 837unidades entre patrullas de todo tipo, unidades de primera respuesta, motobombas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, camiones de bomberos, cisternas, grúas y aeronaves.

El despliegue se implementa a lo largo y ancho del territorio estatal en base al plan operativo realizado con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.

Para ello, se mantiene una coordinación permanente con los 46 municipios del estado, con la finalidad de vigilar en todo momento los festejos patrios en zonas urbanas y rurales, a través de la instalación de diversos dispositivos fijos y móviles en lugares estratégicos.

En el operativo participa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil; así como la Fiscalía General del Estado. 

Para el municipio de Dolores Hidalgo las autoridades estatales, federales y municipales determinaron un estado de fuerza de 950 elementos y 217 unidades, entre cuerpos policiales y de emergencias.

Participan la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.

Realizan en Guanajuato el Curso “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión” las agencias estadounidenses INL y ATF

  • Clausuran el Curso “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión”, auspiciado por la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos.
  • Participa en la capacitación agentes del Ministerio Público; Peritos, Técnicos y personal de Seguridad Pública de seis entidades federativas, incluido Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de septiembre de 2022.- Por primera vez en Guanajuato, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en colaboración con la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ambas de los Estados Unidos de Norteamérica, realizaron el Curso denominado “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión”.

En este Curso con duración de 40 horas efectivas, participaron agentes del Ministerio Público, Peritos, Técnicos y personal de las áreas de Seguridad Pública de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas. Por Guanajuato tomaron parte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado.

Al presidir la clausura del Curso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el apoyo y presencia de los funcionarios e instructores de INL y de ATF, destacando que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre pendiente de la agenda de seguridad pública, ha convertido dicha agenda en políticas públicas permanentes en favor de la paz y la tranquilidad de la sociedad.

En torno al Curso, el titular de la SSPEG hizo hincapié en que los servidores públicos estatales que tomaron parte, adquieren de esta forma importantes herramientas, porque se trata de técnicas y métodos que permitirán investigar una explosión provocada, de qué forma hicieron que explotara y que tipo de material explotó.

Mediante ejercicios reales de detonación de explosivos y a través de una reconstrucción de los artefactos, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fueron analizadas piezas y componentes antes y después de una explosión. Estas técnicas de investigación, indicó, serán fundamentales para combatir el crimen.

Señaló además que identificar claramente a los responsables de detonar explosivos de manera deliberada, permitirá esclarecer el hecho y también aplicar la justicia. Por ello, señaló, es tan importante la capacitación permanente de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia.

“La sociedad nos exige resultados y más resultados, es la única forma de corresponder a sus legítimas demandas”, puntualizó Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien expresó que el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo mantiene la firme voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de coordinación y de colaboración con todas las instituciones que estuvieron representadas en el Curso que este día fue clausurado.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, manifestó su amplio reconocimiento y agradecimiento a INL y a ATF por haber elegido a Guanajuato para El Curso, enviando a un cuerpo de instructores altamente especializado. 

Asimismo, destacó que la relación de colaboración con INL ha sido muy importante para que la SSPEG cuente con una Unidad Canina K9; con la Certificación Internacional de las FSPE, el Sistema Estatal C5i y del INFOSPE, obtenido el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación de Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA), así como las Certificaciones los once centros del Sistema Penitenciario Estatal y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Por su parte, Dorian Molina, Encargado de Programas de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de La Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, agradeció la colaboración del Gobierno de Guanajuato para la realización de este curso de capacitación.

Afirmó que la capacitación que se impartió a diversos funcionarios de las áreas de Fiscalías, Peritos, Técnicos y elementos de Seguridad Pública, tiene un gran valor para Guanajuato y para México, dentro del marco Bicentenario. Dijo que México y los Estados Unidos le apuestan al desarrollo y profesionalización de todos aquellos que participan en la cadena de la justicia.

Añadió que el objetivo central de este mecanismo de colaboración entre las dos naciones, es la protección de las personas. Ambos gobiernos creemos en la capacitación forense, porque es fundamental en la cadena de justicia para que los asuntos que así lo requieran, puedan judicializarse.

Dorian Molina aseguró que la realización de este curso muestra el compromiso que tiene Guanajuato en la lucha contra el crimen organizado.

En tanto, Todd Okray, Agregado Adjunto y Jefe de Capacitación de la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aseveró que el curso de capacitación rebasó las expectativas que se tenían contempladas, ya que mantuvo un nivel de calidad similar, e inclusive un poco superior, a otro curso recientemente impartido en los Estados Unidos.

Agregó que los trabajos durante este curso, permite el crecimiento de las capacidades de las instituciones mexicanas para el manejo e investigación de situaciones que estén vinculadas al uso de explosivos. Agradeció la alianza que tanto INL como ATF han creado para expandir los conocimientos y experiencias a corporaciones de nuestro país.

Asiste el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini a la Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo Coordinador Estatal en Guanajuato de la Guardia Nacional.

Irapuato, Gto., 01 de septiembre de 2022.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió como invitado especial junto con la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo, a la Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo Coordinador Estatal en Guanajuato de la Guardia Nacional, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor José Felipe Andrade Medina.

La ceremonia en este cambio de mando estatal de la Guardia Nacional, se llevó a cabo en la sede la XII Región Militar, presidiendo el acto el Comandante de la XVI Zona Militar, el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, así como el Comisario General de la Guardia Nacional Arturo Sánchez García.

Dentro de este ceremonial y conforme a las leyes y reglamentos militares, también se tomó Protesta al Cargo como Comandante de la XII Brigada de Policía Militar al propio General Brigadier José Felipe Andrade Medina.

Al acto de Toma de Posesión y Toma de Protesta asistió también la diputada Lilia Margarita Rionda Salas, Presidenta del Congreso del Estado; el Delegado Estatal del Centro Nacional de Inteligencia Carlos Moreno Sánchez, además autoridades del gobierno municipal de Irapuato y personal militar de la XII Región, así como de la Guardia Nacional.