SEG

Con entusiasmo y compromiso se desarrolla la Jornada de Recuperación de Estudiantes

  • Visores y servidores públicos, realizan visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios.

Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2024.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar, este jueves y viernes se realiza por tercera ocasión la Jornada de Recuperación de Estudiantes.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar mediante visitas domiciliarias realizadas por visores y servidores públicos a personas que, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Se prevé visitar un total de 13,963 hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato.

En el municipio de Acámbaro, la comunidad de San Luis de los Agustinos recibió con alegría la visita de los visores educativos. Natalie y Mariana expresaron su gratitud al sentirse valoradas y motivadas a regresar a la secundaria. “Es reconfortante saber que se preocupan por personas como nosotras, que por distintos motivos abandonamos la escuela. La visita a mi hogar y la invitación a continuar mis estudios son un gran incentivo para volver al aula”, compartió Natalie.

En La Ciénega, comunidad de San Luis de la Paz, la señora Patricia García agradeció el diálogo que sostuvieron los visores educativos con su hija, Erika, convenciéndola de la importancia de la educación para mejorar su calidad de vida.

Esta jornada cuenta con la participación de visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Juventudes GTO, la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades municipales y representantes de instituciones de educación media y superior.

Lucía Landeros, estudiante destacada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Dolores Hidalgo, se sumó con entusiasmo junto a tres compañeras más como voluntaria en esta jornada. “Es la primera vez que participo en las jornadas de la SEG. Confío en que será una oportunidad para involucrarnos más en nuestra sociedad y espero poder apoyar a varias familias para que sus hijos e hijas retomen sus estudios”, expresó.

La Semana por la Permanencia Escolar busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.

Ana Gabriela Moreno Vera, madre de familia e integrante del Comité de Reinserción Escolar del Jardín de Niños Clotilde Guillén de Rezzano en La Compañía, Valle de Santiago, resalta la importancia de esta semana, destacando que la educación es un derecho de los niños que no debe ser ignorado.

En el municipio de León, al notar la presencia de los brigadistas, Alondra solicitó ayuda para reintegrarse a la secundaria. Había dejado sus estudios debido a la pandemia, pero ahora está decidida a retomar su educación. Alondra y su madre, Rosa, recibieron orientación sobre las opciones disponibles para su regreso a la escuela.

Por otro lado, en Irapuato, José Luis Medina, abuelo de Antonio, pidió a la brigada de recuperación que considerara la posibilidad de trasladar a su nieto a una escuela más cercana a su hogar. Explicó que el transporte, que implica tomar dos camiones, dificulta la asistencia de Antonio a la secundaria y afecta su permanencia en ella.

Para obtener más información sobre el programa de actividades de la SEG en esta semana, se puede acceder al siguiente enlace:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx

UTSMA crea cadena de apoyo educativo para potenciar el éxito de futuros universitarios

Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.

San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.

El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.

“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.

En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.

Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.

La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.

Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.

La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.

Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:

https://www.utsma.edu.mx/

Estudiantes de Telesecundarias compiten en juegos deportivos

  • Participan representativos de 15 Telesecundarias de la Zona 522.

Valle de Santiago, Gto. 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI y la Zona 522 de Telesecundarias, lleva a la vigésima octava edición de los Juegos Deportivos, en los que están participando representativos de 15 escuelas, quienes dejan su talento, voluntad y esfuerzo en el terreno de juego.

La Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira, abrió sus puertas para recibir a cerca de 700 estudiantes que participan en dos fechas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, iniciando el día de hoy y continuando el próximo 14 de febrero.

Al dar la bienvenida, Liliana Álvarez, en representación de la Zona 522, dijo que el deporte es una capacidad importante en la vida de las personas, ya que permite realizar ejercicio, divertirse y relajarse a la vez.

Agregó que un buen líder debe poseer las 5 virtudes, siendo la inteligencia, honradez, humanidad, valor y la severidad, cada una en su justa medida; destacó que estas se trabajan en cada una de las 15 Telesecundarias que conforman la Zona.

Tras rendir protesta de cumplir y hacer cumplir los reglamentos que rigen cada una de sus disciplinas, los estudiantes se mostraron listos y entusiasmados para representar de la mejor manera a cada uno de sus centros de estudio y competir con honor y compañerismo.  

En remembranza al mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad, el alumno José Julián de la Telesecundaria 536 de Rincón de Alonso, antorcha en mano, dio la vuelta a la pista de atletismo para cerrar saludando a los cuatro puntos cardinales y prender el fuego que marca el inicio de la justa deportiva.

Por su parte, la escolta conformada por alumnas y alumnos de la Telesecundaria 189 de la Comunidad San Cristóbal, honraron a nuestro lábaro patrio, acompañados de la banda de guerra del maestro Telesforo Almanza Vargas de Cerro Colorado y maestros de la Zona 522.  

Para finalizar, alumnas y alumnos junto con autoridades educativas realizaron los saques iniciales de futbol, basquetbol y voleibol, deportes que ven actividad en esta intensa jornada.

En lo que respecta al atletismo verá actividad el día 14 de febrero en las modalidades de 100 metros, 400 metros, 800 metros, salto de longitud y de altura.

Inicio de Actividades Escolares Semestre feb-jul 2024

  • Regresan a las aulas cerca de 17,000 estudiantes y docentes
  • Autoridades estatales y municipales participan en eventos de arranque
  • Inició también el proceso de admisiones para el Ciclo Escolar 2024-2025

Silao, Gto. 07 febrero de 2024.- Cerca de 17,000 estudiantes y docentes de los 16 planteles de CONALEP Guanajuato reanudaron sus actividades escolares correspondientes al semestre febrero-julio 2024, el banderazo de arranque se dio con la realización de actos cívicos simultáneos en cada centro escolar, con la participación de autoridades estatales, municipales y de la comunidad educativa, en los eventos se entregaron también reconocimientos a estudiantes y docentes destacados.

El Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, participó en los eventos de inicio de los planteles Irapuato II y Cortazar, en su mensaje destacó la trayectoria de la institución: “Este año CONALEP Guanajuato cumplirá 25 años de aquel convenio de federalización y celebramos que el crecimiento más fuerte de CONALEP, se ha dado en estos años donde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación ha fortalecido este sistema educativo que nos llena de mucho orgullo”.

En representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación, estuvo presente el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, quien destacó en su mensaje a la comunidad educativa: “Están en una institución de éxito, agradezco y felicito a todo el personal de CONALEP porque en el estado están marcando la pauta con muchos logros y muy buen posicionamiento de la calidad educativa de esta institución”.

Por otra parte, también inició el Proceso de Admisión para alumnos de nuevo ingreso al Ciclo Escolar 2024-2025, se encuentra abierto el pre-registro en línea para obtener la ficha correspondiente y aplicar el examen único de ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), la convocatoria y pre-registro están disponibles en la página: https://www.conalep-guanajuato.edu.mx/

Actualmente, el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

Autoridades Escolares del Sureste del Estado participan en Sesión de Trabajo Consejo Técnico Regional.

•           Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 07 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza Sesión de Trabajo del Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector, supervisores y asesores técnicos de educación básica.

Con el objetivo de analizar y dar seguimiento a temas de las Coordinaciones de: Atención y Vinculación, Desarrollo Educativo, Administrativa, además de Asesoría Jurídica

Entre los temas abordados, se encuentran: la semana de la permanencia escolar, la semana de la familia educadora, tejiendo liderazgos, el plan de estudios 2022, convivencia escolar y la entrega de libros ¨Guanajuato 200 años de Grandeza¨, entre los más importantes.

Además, cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de analizar y compartir las experiencias de avance, del fortalecimiento para mejorar las áreas de oportunidad y los retos que se tienen respecto a la apropiación e implementación del plan y programas de estudio de la nueva escuela mexicana.

Esta sesión integró autoridades educativas de: preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial, que abordaron los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación estratégica desde los diferentes ámbitos del quehacer educativo en esta región.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

SEG inicia la Semana por la Permanencia Escolar con Inspiración y Compromiso

  • Del 6 al 9 de febrero se tendrán actividades para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar.
  • Más de 12 mil abandonantes regresaron a las aulas por las Jornadas de Recuperación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en el marco del Pacto Social por la Educación,da inicio a la Semana por la Permanencia Escolar, con la presencia de autoridades educativas y visores capacitados de la región I del estado de Guanajuato, con el propósito de fomentar la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en la entidad.

El arranque, presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, resaltó que un total de 3 mil 673 visores están comprometidos en la Jornada de Recuperación de Estudiantes, programada para los días 8 y 9 de febrero. Durante estos días, se realizarán visitas domiciliarias a estudiantes que, por diversas razones han abandonado sus estudios, en los 46 municipios de la entidad.

El enfoque de esta iniciativa no solo se centra en la recuperación académica, sino también en mostrar casos de éxito que inspiren y motiven a otros a retomar sus estudios. En este contexto, se tuvo la oportunidad de interactuar con la visora Alejandra Guadalupe Casillas Santillán, colaboradora en la Delegación Regional I; el alumno recuperado, Rolando Cantero Méndez; y su madre, Margarita Méndez Rangel.

La historia de Rolando es un ejemplo palpable de cómo la dedicación y el esfuerzo de los visores, combinados con el apoyo de las familias, pueden transformar vidas; su experiencia exitosa se suma a otros casos de éxito que refuerzan la importancia de la educación y la colaboración comunitaria en el proceso de retorno a la escuela.

“No tenía yo la oportunidad de mandar a mi hijo a estudiar, tengo 10 hijos, y mi esposo trabaja en el campo; un día tocaron a mi puerta, platiqué mi historia y con mucha bondad y humanidad, nos ayudaron con útiles escolares y lo necesario para que Rolando regresara a su escuela” comentó la señora Margarita Méndez.

Por su parte, Rolando se mencionó agradecido y muy contento de volver a estudiar, “yo quiero que mis hermanas y hermanos también cumplan sus sueños, y cuando llegue el momento, haré lo que pueda para apoyarlos”.

Alejandra Casillas, conmovida por el impacto que tienen las Jornadas de Recuperación, reconoció que se generan lazos de unión y humanidad con el prójimo, “mi trabajo es administrativo y al ser visora tuve la oportunidad de conocer la historia de muchas personas, es un ejercicio que cambia la vida de familias enteras, no solo de los abandonantes… a mi familia y a mí, nos ha cambiado”.

La estrategia implementada ha demostrado ser efectiva con la recuperación directa e indirecta de más de 12 mil estudiantes en las dos jornadas anteriores; acción que prioriza la importancia de la colaboración y la vocación de servicio de los visores, quienes desempeñan un papel crucial en el retorno de niños, niñas y adolescentes a las aulas.

En las Jornadas de Recuperación participan visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, e instituciones de educación media superior y superior.

El evento se caracterizó por la implementación de un formato híbrido, permitiendo la participación presencial de visores en la Región I, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, mientras que aquellos colaboradores ubicados en otras regiones se sumaron de manera virtual.

Con la Semana por la Permanencia Escolar, del 6 al 9 de febrero, se busca reforzar el compromiso de la comunidad educativa y resaltar la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Para más información acerca del programa de actividades que brinda la SEG en esta semana, se puede visitar el siguiente link:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx

Reconocen Telebachilleratos Comunitarios a docentes destacados

  • Se realizaron capacitaciones para las y los docentes de TBC con el fin de reforzar el sentido de pertenencia a la UVEG.
  • Se destacó la labor de las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido al éxito académico de sus estudiantes.

2 de febrero de 2024. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con el firme compromiso de elevar constantemente los estándares educativos en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, se realizaron sesiones informativas con las y los docentes de manera previa al arranque del semestre enero – julio 2024.

El Rector Ricardo Narváez encabezó las actividades, en las que inspiró a las y los docentes para que siembren la semilla de un modelo educativo disruptivo y generen agentes de cambio creativos e innovadores en cada aula.

“Los invito a ser más activos y participativos. Ustedes son una gran influencia en nuestros jóvenes, con su ejemplo podemos formar a grandes personas con un futuro brillante”, comentó el Rector.

También se presentó a la Directora de Telebachillerato Comunitario, Ma. Elena Mendoza González, así como las próximas iniciativas diseñadas para el desarrollo personal de nuestra comunidad estudiantil y su crecimiento académico.

Por su parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó al personal docente por la labor realizada en 2023 y les invitó a renovar el compromiso con la comunidad estudiantil encaminados a un mismo objetivo que es el éxito en su trayectoria educativa.

“Ustedes han logrado que los Telebachilleratos de la UVEG sea una muestra de la excelencia académica que se logra con profesionalismo y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de su trabajo con los más de 14 mil alumnos de todo el Estado. ¡Gracias, por ser formadores de las nuevas generaciones y por seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, compartió el Gobernador.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE

Se identificaron a las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido de manera sobresaliente al éxito académico de los estudiantes.

Mediante una evaluación detallada del desempeño docente en el año 2023, se identificaron a las y los 5 docentes más destacados por zona, cuyos logros académicos y compromiso con la excelencia educativa sobresalieron, abarcando áreas como evaluaciones 360°, cumplimiento de indicadores académicos y participación en actividades extracurriculares.

El Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, entregó los reconocimientos a:

ZONA 1A

  • Ma. Elena Azpitarte Almaguer, Docente Responsable de Comunicación del TBC Médranos – Silao
  • Mónica Elizabeth Palma Medina, Docente de Comunicación del TBC Boquillas – Abasolo
  • Enrique Flores Lozano, Docente de Sociales y Humanidades del TBC El Tejabán – Guanajuato
  • María Guadalupe Delia López García, Docente de Comunicación del TBC La Atarjea – Pénjamo
  • Erika Monserrat Magdaleno Mejía, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Latinoamericana – León

ZONA 2A

  • José Arcadio Ramírez, Docente Responsable de Comunicación del TBC Ignacio Ramírez – SMA
  • Rafaela Orduña Bazaldúa, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Zapote – San José Iturbide
  • Norma Agustina Mendoza Solís, Docente Responsable de Exactas y Experimentales del TBC La lagunita – San Felipe
  • Nancy Daniela González Villafranco, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Las Cañas – SMA
  • Héctor Manuel Cano Torres, Docente de Exactas y Experimentales del TBC La Sauceda – San Diego de la Unión

ZONA 3A

  • Alma Mariel Pérez Martínez, Docente de Comunicación del TBC Fuentes de Balvanera – Apaseo el Grande
  • Rosa Isela Rodríguez Ramírez, Docente Responsable de Comunicación del TBC Caracheo – Cortázar
  • Paulina Denisse Contreras Tinoco, Docente Responsable de Comunicación del TBC La Calera – Yuriria
  • Rosa Rodríguez Páramo, Docente Responsable de Sociales y Humanidades del TBC San José de Mendoza – Salamanca
  • Maribel Contreras Martínez, Docente de Sociales y Humanidades del TBC San Andrés Enguaro – Yuriria

Estas sesiones se realizaron en León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya y Yuriria, reflejando la dedicación constante de Telebachillerato Comunitario y de la UVEG para mejorar y fortalecer la oferta educativa, proporcionando a las y los docentes las herramientas y el apoyo necesario para guiar a la comunidad estudiantil, con una determinación renovada y una visión clara hacia el futuro de la educación en Guanajuato.

#UVEG #TBCGTO #TBCUVEG #Guanajuato #Educación #SoyTelebachilleratoGTO

Organizan torneo de futbol para propiciar la unión escolar

  • Generan ambiente festivo y de sana convivencia y competencia.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de febrero de 2024.- La escuela primaria Ma. Isabel Díaz Gómez, de la cabecera municipal, de San Luis de la Paz, inauguró el 5to. Torneo “Chabelita League”, con el objetivo de unir a la comunidad educativa en torno al deporte, para fortalecer el espíritu competitivo y la sana convivencia.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la escuela e inició con los honores a la bandera, seguido de la presentación de cada equipo participante, la lectura del juramento deportivo y finalmente la premiación de los mejores banderines, con un desborde de energía, compañerismo, entusiasmo, trabajo en equipo, y las ganas de convertirse en campeonas y campeones.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, estuvo presente en la inauguración del torneo, fue testigo de la euforia de las y los estudiantes al iniciar uno de los eventos más esperados del ciclo escolar, y tuvo la oportunidad de dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de reconocimiento y felicitación por impulsar actividades que despiertan el interés de los educandos para asistir felices a la escuela, y que representan un motivo para esforzarse, prepararse y entrenar.

Al brindar un mensaje de bienvenida, Juan Armando Díaz Vázquez, director de la escuela, expresó la alegría de arrancar un torneo más con la participación comprometida de cada integrante de la comunidad educativa, especialmente de las madres y padres de familia que se suman a este torneo desde el diseño y creación de los banderines, los uniformes de los equipos, hasta el apoyo en los partidos, así como en la premiación de los equipos ganadores y de los campeones de goleo individual en cada categoría.

Asimismo, Natalia Rivas Tello, supervisora de la zona 511, enfatizó en el agradecimiento a directivos y docentes por la minuciosa organización del torneo y mencionó que “estás actividades estimulan el cerebro, por lo tanto, son parte importante del proceso de aprendizaje y es necesario ponerlas en práctica de forma constante”.

El torneo tiene una duración de 3 meses, participan 24 equipos de niñas y niños, quienes se enfrentan en fases por grados escolares, hasta que se definen los equipos que juegan el gran partido final.

Los partidos se desarrollan en el patio de la escuela a la hora del receso, logrando el objetivo de llevar a su máximo nivel la emoción, la pasión, la convivencia y el sentido de pertenencia a sus equipos y a su escuela.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas actividades que contribuyen a generar ambientes armónicos en las escuelas y se suman al Pacto Social por la Educación y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

En el Noreste incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes en el selectivo de la Olimpiada de Matemáticas

  • Con el objetivo de representar a Guanajuato en la competencia nacional 2024.

San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.

Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.

De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.

En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.

Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.

De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.

Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.

Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.

El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.

Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.

La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Fomentan la práctica deportiva entre la niñez guanajuatense

Cerca de mil estudiantes se disputan su pase a la etapa regional

Abasolo, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta entre la niñez guanajuatense la práctica deportiva y un estilo de vida saludable, lo que repercute de manera positiva en la salud y la socialización de la comunidad educativa. Es por esta razón, que se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares CONDEBA 23-24 en su etapa por Zonas.

En lo que corresponde a la Zona 20 de Educación física, participan alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de Abasolo y Cuerámaro, quienes representan a 34 escuelas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, ajedrez y léxico.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que desde la Secretaría de Educación de Guanajuato se tiene la convicción y el compromiso de trabajar para que niñas y niños tengan las mejores condiciones en sus escuelas para su aprovechamiento académico y el acceso a la práctica deportiva.

Agregó un reconocimiento a las y los docentes y las madres y padres de familia por el apoyo y el acompañamiento para con los menores y puedan desarrollarse de una manera integral.

Así mismo, Briseida Magdaleno González, Diputada Local, agradeció a las mamás y a los papás por apoyar el talento y el deporte que practican sus hijas e hijos, por no dejarlos solos y esforzarse todos los días.

Por su parte, Miguel Amezola Hernández, Director de Cultura Física y Deporte del municipio de Abasolo, en representación de la presidenta municipal de Abasolo Rocío Cervantes Barba, dijo que en el municipio fomenta y apoya al deporte y a deportistas por medio de escuelas de iniciación deportiva para beneficio de las niñas y niños de Abasolo.

Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la Zona 20 de Educación Física dijo que, en este tipo de eventos deportivos, más allá de ganar, lo importante es la sana convivencia y poner el mejor esfuerzo.

La alumna Fátima Santellano, de la escuela Francisco I. Madero fue la encargada de tomar el juramento deportivo a los contingentes presentes, quienes se comprometieron a dirigirse en todo momento con el espíritu de competir con honor, dando el mejor esfuerzo físico en favor de la victoria y aceptar en su caso, con gallardía la derrota.

Finalmente, la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de los saques iniciales de las disciplinas que se estarán disputando en esta etapa, que continuará en las siguientes semanas, de acuerdo con la calendarización de cada competencia.