Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de marzo de 2025.- La emoción y el espíritu deportivo llegan a la región norte del estado con la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2024-2025, en el que más de 1 mil 200 estudiantes de primaria y secundaria demuestran su talento en esta gran justa deportiva en distintas sedes de Dolores Hidalgo.
Este evento, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, tiene como propósito fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante la actividad física, promoviendo hábitos saludables, el trabajo en equipo y la sana competencia.
Las disciplinas en competencia incluyen atletismo, fútbol, básquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la participación de estudiantes provenientes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende. Los equipos ganadores de esta fase obtendrán su pase a la etapa estatal, representando con orgullo a la región.
En la disciplina de básquetbol, destacaron jóvenes de Dolores Hidalgo, específicamente de la Secundaria Técnica 16, Cuna de la Independencia Nacional y la Primaria Centenario. También sobresalieron los equipos de la Primaria General Francisco Villa de San Felipe, quienes mostraron un gran nivel competitivo en cada partido.
En handball, los triunfos fueron para niñas, niños y jóvenes de San Miguel de Allende, representando con orgullo a la Secundaria Fuego Nuevo y a la Primaria Jean Piaget. La intensidad de los encuentros permitió que las y los estudiantes demostraran su destreza y capacidad en esta disciplina.
En fútbol, lograron su pase a la etapa estatal jóvenes de Dolores Hidalgo, representando a la Secundaria Cuna de la Independencia y la Primaria Lázaro Cárdenas. También clasificaron los equipos de la Técnica Número 42 de San Miguel de Allende, quienes destacaron por su desempeño y trabajo en equipo a lo largo del torneo.
En la disciplina de léxico, tanto en nivel primaria como secundaria, se coronaron como ganadores estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende. Su conocimiento y habilidad en el uso del lenguaje fueron clave para obtener la victoria.
En su mensaje, Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación I, destacó la importancia del deporte en la formación de valores como la perseverancia, el respeto y la disciplina. “Estos juegos no solo representan una competencia, sino una oportunidad para que nuestras niñas, niños y jóvenes descubran su potencial, fortalezcan su carácter y trabajen en equipo para alcanzar sus metas”, enfatizó.
Para garantizar el óptimo desarrollo de las competencias, se habilitaron múltiples sedes en la ciudad, entre ellas el Estadio Ernesto Aguirre Colorado, el CBTIS 75 y el Parque Álvaro Obregón “La Alameda”, donde se disputarán intensos encuentros en cada disciplina.
Para muchos de las y los participantes, esta es fue primera experiencia en un torneo regional, lo que representa una oportunidad invaluable para desarrollar confianza en sí mismos y motivarse a seguir mejorando.
Con iniciativas como esta, la SEG reafirma su compromiso con la educación integral, promoviendo el deporte como una herramienta clave para el bienestar físico y emocional de las nuevas generaciones. La invitación está abierta para que las familias y la comunidad en general asistan y apoyen a los jóvenes talentos que con pasión y determinación buscan dejar huella en estos Juegos Deportivos Escolares.
• Integra comisiones en Educación inicial, Deserción, Infraestructura y Entornos saludables
León, Gto., 28 de marzo de 2025 – En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), su presidente, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, presentó el Plan de Trabajo 2025 del organismo, enfocado en fortalecer la vinculación entre los distintos actores educativos y fomentar la mejora continua en la calidad y cobertura educativa en el estado.
En la sesión, estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien comentó que: “la educación estará siempre como socio estratégico de este Consejo, para seguir ayudando en el crecimiento académico de calidad para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; los vamos a traer antes, no dejaremos que se vayan y haremos que lean antes de tercero de primaria; ese es nuestro objetivo”.
“Queremos ser un motor de ayuda, que permita subir los ejes de trabajo en la educación. Tenemos que convertir en acciones que logren los objetivos de este Consejo, ser partícipes de lo que la SEG quiere hacer y construir” así lo expresó Gómez Velázquez, presidente del CEPEE.
Durante la sesión se conformaron diversas comisiones de trabajo que atenderán temas prioritarios como Educación Inicial, Deserción Escolar, Infraestructura Educativa y Entornos Saludables. Estas comisiones estarán integradas por especialistas y representantes del sector educativo, como la Mtra. Mónica del Carmen Rodé Martínez, el Lic. Luis Arturo Ledezma Hernández, y la Dra. Martha Aguilar Trejo, entre otros.
Uno de los ejes principales del plan es fomentar actividades extraescolares de carácter cultural y promover programas integrales de desarrollo en la Primera Infancia. Asimismo, se impulsarán acciones para disminuir la deserción escolar mediante estrategias de acompañamiento y sensibilización.
Las comisiones trabajarán de manera coordinada con los consejos municipales y escolares, así como con los comités vinculantes como los de Reinserción y Permanencia de Alumnos, Infraestructura Escolar, Salud Escolar y Convivencia Escolar. También se colaborará con programas como “Mujeres Constructoras de Paz”.
El CEPEE ha previsto una estrategia de seguimiento que incluye la presentación del plan de trabajo ante el Secretario de Educación, delegaciones regionales y los COMUPAES. Además, se solicitarán reportes diagnósticos a los comités para identificar necesidades y orientar acciones específicas.
La participación activa de los miembros de los COMUPAES será clave en esta etapa. Por ello, se les invitará a integrarse a las comisiones correspondientes, y se establecerá un calendario de sesiones para revisar avances y compartir hallazgos de manera periódica.
Con este plan, el CEPEE reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en colaboración con la comunidad escolar y las autoridades educativas.
León, Gto. 27 de marzo de 2025.- Adriana López Barberena, académica de la Universidad Tecnológica de León (UTL), ha sido seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence (S-I-R) en Dallas College para el semestre de primavera de 2025.
El Programa Fulbright es un prestigioso programa de intercambio académico internacional fundado en 1946 con el propósito de fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer las relaciones amistosas y pacíficas entre los Estados Unidos y otros países. A través de su iniciativa Scholar-in-Residence, instituciones académicas estadounidenses tienen la oportunidad de recibir a destacados académicos internacionales para impartir clases, desarrollar planes de estudio, dictar conferencias y promover colaboraciones educativas a nivel global.
La Dra. López Barberena, docente de la Universidad Tecnológica de León, ha dedicado su carrera a la enseñanza superior y a la investigación académica. Posee dos maestrías, una en mercadotecnia y otra en comercio electrónico, así como un doctorado en investigación, lo que le ha permitido consolidar su experiencia en estos campos. Su participación en investigaciones y congresos internacionales en países como Francia y Japón, así como en diversas regiones de México, ha enriquecido su visión global y académica.
Durante su estancia en Dallas College, la Dra. López Barberena desarrollará tres iniciativas clave orientadas a fortalecer el desarrollo académico y profesional con un enfoque internacional. Entre sus actividades, visitará los distintos campus de la institución, ofrecerá talleres, dictará conferencias y participará en eventos diseñados para fomentar la cooperación educativa entre ambas instituciones.
La Universidad Tecnológica de León celebra este importante logro y reitera su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación. Sin duda, la participación de la Dra. López Barberena en el Programa Fulbright contribuirá significativamente al fortalecimiento de los lazos académicos entre México y los Estados Unidos, beneficiando a la comunidad educativa de ambas naciones.
Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.
Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.
Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.
La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.
“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.
Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.
La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.
Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.
“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.
La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo de 2025.- Con el compromiso de enriquecer las prácticas docentes en educación preescolar, más de 700 maestras y maestros que atienden escuelas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende participaron en el Foro “Experimentación Pedagógica y los Libros de Texto”, un espacio diseñado para fortalecer la enseñanza a partir de estrategias innovadoras, el juego y la exploración.
La jornada realizada con el apoyo de figuras de supervisión, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), y directivos del sector 6 de Preescolar, resaltó la trascendencia de la colaboración, compromiso y creación de espacios para la mejora de las prácticas docentes, quienes compartieron experiencias, exploraron nuevas metodologías y reflexionaron sobre el papel de los libros de texto como aliados en la formación de la primera infancia.
El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, entre ellas Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, quien destacó la importancia de estos espacios formativos: “La educación es un proceso vivo, que evoluciona con cada generación y espacios como este permiten que la creatividad de las y los docentes transforme las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos. Los libros de texto son herramientas valiosas, pero su verdadero impacto depende del talento y la entrega con los que ustedes los integran en su práctica diaria”, señaló.
Por su parte, la maestra Rebeca Sarahi Albor analizó el potencial de los libros de texto como herramientas didácticas esenciales, destacando su capacidad para orientar la enseñanza, promover el pensamiento crítico y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Complementando esta visión, Luz Elena Corpus Rangel y Norma Andrea Rodríguez Sánchez, supervisora de la zona 52 y jefa de sector 6 de preescolar, respectivamente, dirigieron la sesión “Lectura de Múltiples Lenguajes”, resaltando el poder de la narrativa, la imagen y la interpretación en el aprendizaje infantil.
El foro también ofreció un espacio de reflexión emocional con la actividad “Catarsis a través de mis emociones”, donde supervisoras y ATP compartieron experiencias sobre los retos y satisfacciones de la docencia. Este ejercicio permitió fortalecer los lazos entre educadoras y renovar su compromiso con la mejora continua en la enseñanza.
En la segunda parte del evento, las y los docentes participaron en talleres de experimentación pedagógica, diseñados para que vivieran experiencias formativas alineadas con la Nueva Escuela Mexicana; y a través del arte, la música, la cultura y el juego, exploraron estrategias innovadoras para el aula.
Algunos de los talleres impartidos fueron “Dejando huella a través de la cultura”, donde reflexionaron sobre la integración de expresiones culturales en la enseñanza; mientras que en “Bordando con mi abuela”, descubrieron el valor del arte textil para fortalecer la identidad y la memoria.
La relación entre alimentación y aprendizaje fue analizada en “Lo que se come en mi comunidad”, y en “Las melodías de mi corazón”, se destacó el impacto de la música en el desarrollo infantil. Además, “Emociones en mi cuerpo” brindó herramientas para la gestión emocional en el aula, y “Desde la casa y la familia mejoramos la vida” reafirmó la importancia del vínculo entre la escuela y el hogar.
Finalmente, se realizó la presentación de los productos generados en los talleres, donde las y los docentes compartieron sus aprendizajes, intercambiaron ideas y reflexionaron sobre la aplicación de estas estrategias en sus contextos educativos.
Este foro marca un hito en la capacitación docente al ofrecer un espacio de diálogo, análisis y práctica que contribuirá al fortalecimiento del aprendizaje en la primera infancia. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la innovación educativa y la mejora de las condiciones de enseñanza, promoviendo espacios de formación que permitan a las y los docentes desarrollar su creatividad y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.
León, Gto., 21 de marzo de 2025.- En el marco de las acciones para atender la declaratoria de alerta por violencia de género contra las mujeres en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el coordinación con el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses inició los talleres “Expresiones por la Igualdad” que promueven la concientización y sensibilización a través del arte.
La Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, informó que estos talleres tienen el propósito de sensibilizar a estudiantes de secundaria y media superior sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres y la desaparición de personas.
Se trata de intervenciones lúdicas en las comunidades escolares de secundaria y preparatoria, en las que se realiza un diagnóstico inicial en la jornada, para dar paso actividades que conducen al conocimiento y reflexión sobre los tipos de violencia, las desapariciones por razones de género, las categorías sociales y la diversidad cultural. Las y los estudiantes plasman sus propuestas en un periódico mural u otros mecanismos con representaciones artísticas, que podrán ser exhibidas en lugares visibles dentro de la escuela, previamente gestionados por el personal docente y la autoridad escolar.
Los talleres se llevarán a cabo en principio en 260 planteles de educación básica y media superior, con prioridad en los 17 municipios en alerta, dando inicio en el municipio de León.
“Expresiones por la Igualdad” busca fortalecer la reflexión y el compromiso de la comunidad estudiantil en la prevención de la violencia de género y la desaparición de personas, promoviendo el respeto, la equidad y la convivencia pacífica en el entorno escolar. Se suman en estas acciones, además, los ayuntamientos locales.
Esta iniciativa, fundamentada en la perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad, utiliza el arte como una herramienta de expresión colectiva para promover los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.
Para el arranque de este taller en la Escuela Secundaria Oficial No. 1 de León, se contó con la participación de 300 alumnos de 20 grupos de segundo grado de secundaria, quienes fueron acompañados por 20 asesores (psicólogos, directivos y docentes) de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de marzo de 2025.- En el andar de la vida, hay quienes encuentran su vocación en la infancia, inspirados por quienes les enseñan a leer y a descubrir el mundo. Así fue para Anabelle Preza López, quien desde sus primeros años escolares sintió el llamado de la docencia gracias a sus maestros, esos modelos a seguir que encendieron en ella el deseo de educar.
Hoy, con 37 años de servicio, Anabelle es supervisora de la zona 076 de Primarias Federales del sector 15 en Dolores Hidalgo, pero su historia no comenzó aquí. Originaria de la Ciudad de México y egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, su primer gran reto fue dejar su hogar y aventurarse en un camino incierto, lleno de desafíos y enseñanzas.
Su primera asignación la llevó a la comunidad de Pozo Ademado, en San Diego de la Unión, donde llegar ahí no era sencillo, caminos de terracería, transporte limitado y una realidad distinta a la que conocía. “No solo era un cambio de lugar, era un cambio de vida”, recuerda. La escuela carecía de muchos recursos, pero sobraban la voluntad y el espíritu de los niños y niñas por aprender.
Cada mañana, Anabelle se preparaba para recibir a sus estudiantes, quienes con sonrisas y preguntas curiosas la esperaban cada día. Con ellos, descubrió que la educación no solo se impartía en el aula, ya que solían recorrer la comunidad, aprender con la naturaleza, a conocer su historia a través de los relatos de los mayores. “Mis alumnos me enseñaron más de lo que yo les enseñé”, dice con una sonrisa.
El amor por la enseñanza la llevó a asumir nuevos desafíos, como fundadora y primera coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en San Diego de la Unión, enfrentó un reto inesperado al comenzar sin infraestructura, sin mobiliario, sin certezas. “Era solo una idea, un sueño, pero creíamos en él”, así que, con perseverancia y trabajo en equipo, lograron consolidar un espacio de formación y acompañamiento docente que transformó la educación en la región norte del estado.
Los años la llevaron de vuelta a Dolores Hidalgo, donde logró su doble plaza y ascendió a dirección técnica en varias escuelas. En cada una, su meta fue la de fortalecer la comunidad educativa y crear espacios donde el aprendizaje floreciera; recuerda con especial cariño la escuela Jaime Torres Bodet, donde junto con docentes, alumnos y familias lograron no solo mejorar las condiciones de la escuela, sino también inspirar a toda una generación; “nos convertimos en una familia, en una comunidad que cree en la educación como motor de cambio”, dijo.
En 2021, ya como supervisora, Anabelle enfrentó su mayor reto al consolidar su zona escolar con acciones de acompañamiento, traer a expertos para asesorar a las y los docentes, y ser pionera en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en la región norte de Guanajuato.
Prueba de su liderazgo y trabajo son sus participaciones en foros estatales para compartir buenas prácticas educativas; donde ni siquiera una fractura en el brazo le impidió cumplir con su compromiso de participar en un foro estatal. “No podía faltar”, dice con determinación la maestra Anabelle, “porque la educación no espera y los maestros tampoco”.
Hoy, en la zona 076, Anabelle trabaja en la creación de comunidades profesionales de aprendizaje, donde el conocimiento fluye en un diálogo horizontal entre docentes, fortaleciendo la educación en cada escuela que acompaña. Considera que está rodeada de un equipo comprometido, y por ello, sigue capacitándose para ofrecer el mejor acompañamiento a los maestros y maestras que, como ella, creen en el poder de la educación para transformar vidas.
Con voz firme y llena de pasión, dice: “No se trata solo de enseñar, sino de inspirar, de dejar huella, de construir sueños en cada niña y niño que cruza las puertas de una escuela”. Sin duda, la historia de Anabelle Preza López es la historia de la vocación convertida en acción, del liderazgo que inspira y de la certeza de que, a través de la educación, se puede cambiar el mundo.
Conoce su testimonio en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/15pANdFAei/
Con el compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Abasolo (ITESA) han firmado un convenio de colaboración que permitirá la implementación de acciones conjuntas en beneficio de la comunidad estudiantil.
“Aprovechemos el gran potencial que tienen ustedes en el sector agrícola. Sabemos que hay alumnos que emigran por cuestiones laborales u diversas causas, ellos pueden seguir estudiando y revisando equivalencias con nosotros, quizá obtener el doble título, revisando materias afines. Veámonos como instituciones hermanas. En la UVEG buscamos un modelo educativo en el que podamos tener una serie de herramientas para el alumno, desde lo teórico, habilidades, y el tema socioemocional, se los queremos compartir para trabajar en equipo”, celebró el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Este acuerdo establece las bases para la promoción de programas educativos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos de investigación y movilidad académica, además de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo de competencias en los estudiantes y docentes de ambas instituciones.
Gracias a esta vinculación, los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios tendrán acceso a pase directo y podrán realizar prácticas en los laboratorios de los ocho planteles del municipio de Abasolo, beneficiando a un total de 376 alumnos.
Durante la firma del convenio, representantes de UVEG e ITESA destacaron la importancia de generar sinergias que brinden mayores oportunidades de formación y crecimiento profesional, alineadas con las necesidades del sector productivo y la innovación educativa.
“Me llena de compromiso, esa es la base que hemos vertido para tocar puertas, trabajando en que se visibilice la Institución. Mi compromiso es elevar la educación a otro nivel. La UVEG es una Institución que tiene prestigio, sin duda, es un esfuerzo que han hecho día con día y por eso la intención de trabajar en equipo. Queremos complementar todo lo que ustedes ofrecen a través de su plataforma virtual y salgan con un currículum muy fortalecido”, comentó al respecto la Directora General de lTESA, Briseida Anabel Magdaleno González.
Con este tipo de alianzas, UVEG reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación de calidad, flexible e inclusiva, fortaleciendo la colaboración con instituciones clave en la región.
Otras autoridades que estuvieron presentes:
Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico UVEG
Mtro. Librado León Rojas, Director Académico de ITESA.
Mtro. José Antonio Hernández Ruiz, Director de Vinculación y Educación Continua UVEG.
Mtro. José de Jesús Romo Gutiérrez, Director Académico y de Vinculación ITESA
Mtra. Itzel Vianey Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización UVEG
Mtro. Francisco Medina Guevara, Subdirector Académico de ITESA
Mtro. Jordan Toral Santana, Coordinador de Alianzas Estratégicas UVEG.
Ing. Rocío Contreras Mendoza, Subdirectora de Vinculación de ITESA
Dr. Cesar Álvarez Mejía, Subdirector de Investigación ITESA.
CP. J. Guadalupe Márquez González, Subdirector de Finanzas de ITESA.
Guanajuato, Gto., 07 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.
La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.
Temas incluidos en los materiales educativos:
Además, se abordarán temas como:
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.
León, Gto. 05 de marzo de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) llevó a cabo una rueda de prensa en su Campus Acámbaro, donde representantes de diversos medios de comunicación de la región conocieron de primera mano la oferta educativa de la institución en su Campus III.
En este evento, el Dr. José Christian Padilla Navarro, rector de la UTL, resaltó la importancia de los convenios de pase directo con instituciones como SABES, CONALEP, CECYTE y UVEG, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior para la juventud guanajuatense y fortalecer la reinserción escolar.
Además, se destacó que la UTL es la universidad tecnológica con más egresados en el país, ofreciendo un modelo educativo único en el que los estudiantes obtienen dos títulos universitarios: uno como Técnico Superior Universitario (TSU) y otro a nivel Licenciatura o Ingeniería, en un tiempo de 3 años y 4 meses.
Como parte de estas actividades, se llevó a cabo la presentación formal de Andrés Ortega Contreras como nuevo Encargado de Despacho de la Subdirección de Campus Acámbaro, reafirmando el liderazgo de la institución en la región y su apuesta por el crecimiento académico.
Modelo Flexible: Educación para quienes buscan crecer sin límites.
En este encuentro, también se presentó el Modelo Flexible de la UTL, una nueva alternativa educativa diseñada para quienes desean estudiar y trabajar al mismo tiempo. Bajo esta modalidad, los estudiantes combinan un 60% de formación virtual y un 40% de práctica presencial, permitiéndoles desarrollar su autogestión del aprendizaje y complementar su formación con prácticas dentro de la universidad.
Este modelo responde a las necesidades actuales de las y los jóvenes que buscan superarse sin dejar de lado su crecimiento profesional, brindando una educación de calidad, accesible y adaptable a las nuevas dinámicas del mundo laboral.
Con este tipo de acciones y un enfoque en la innovación educativa, la UTL reafirma ser una opción de calidad para las y los ciudadanos de la zona sur del estado de Guanajuato, principalmente de Acámbaro, Salvatierra y Tarandacuao, brindando oportunidades reales de desarrollo académico y profesional.