SEG

Participan más de 500 docentes en Foro de reconocimiento e intercambio de prácticas educativas 2024

  • Docentes de educación básica, media superior y superior, se involucran en el logro de los aprendizajes.

Irapuato Gto., 11 de noviembre del 2024.- Con la participación de más de 500 docentes de Guanajuato, se realizó el “3er Foro de Reconocimiento e Intercambio de Prácticas Educativas 2024”, para fortalecer, reconocer y difundir la labor de maestras y maestros, generar intercambio de experiencias y de los aprendizajes a fin de incidir en la calidad de los procesos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato.

Los educadores participantes de los niveles de educación básica, media superior y superior, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato quienes fueron seleccionados por haber participado en una convocatoria estatal y haber destacado en el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales.

Correspondió a José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG, participar con la representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje destacó  la importancia de la innovación y trascendencia de la práctica docente, a partir de estrategias y metodologías contextualizadas, resaltando la importancia del impulso a la vocación de servicio y cultura del esfuerzo, como elementos fundamentales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes.

El foro se realizó en la Universidad Quetzalcóatl (UQI), en la ciudad de Irapuato bajo el tema de “Intercambio de Prácticas Educativas 2024”, en el cual se otorgó un reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación a los poco más de 500 docentes de educación básica, media superior y superior.

De forma adicional, en el contexto del evento, los docentes tuvieron la oportunidad de participar en un concurso de TikTok o videos cortos, donde se dieron a la tarea de plasmar, socializar e intercambiar prácticas educativas desarrolladas en sus contextos particulares, eligiendo y premiando, en una dinámica de votación a los mejores videos.

En el evento, se contó con la participación de Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (Ceppems); Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica, Juan Rendón López, Delegado Regional I de Dolores Hidalgo; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de Acámbaro, Brenda Teresa Pérez González, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato entre otras distinguidas autoridades educativas e invitados especiales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato con estas acciones impulsa el reconocimiento al mérito y la cercanía a la comunidad educativa y al personal docente y directivo para destacarlos como agentes de cambio en nuestra sociedad, como lo establece el programa de Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Guanajuato fortalece la profesionalización docente a través de Beca-Comisión y programas de actualización educativa

Guanajuato, Gto., 08 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la Jornada de profesionalización docente: Reconocimiento beca-comisión 2024-2025 con la participación de aproximadamente 250 figuras educativas de educación básica, un evento que valora a las y los maestros del Estado.

El programa de becas no solo busca incrementar la formación académica de los docentes, sino que también genera espacios de expresión y análisis sobre las problemáticas educativas que enfrentan los centros escolares. En este contexto, se brinda orientación a los docentes para que desarrollen proyectos de investigación que contribuyan al fortalecimiento de su práctica profesional, además de compartir estrategias educativas innovadoras.

Desde 1994, Guanajuato se ha destacado a nivel nacional por su compromiso con la educación, siendo una de las entidades que más becas otorga a figuras educativas para realizar estudios de especialidad, maestría y doctorado. Este esfuerzo del #GobiernoDeLaGente continúa vigente y, con la actualización de lineamientos federales, el estado sigue liderando en la asignación de apoyos para la profesionalización docente. En el ciclo escolar actual se asignaron 250 reconocimientos, de los cuales 145 fueron prórrogas y 105 iniciales.

A través de estos reconocimientos, se fomenta la adquisición de conocimientos y actitudes que permitan a los docentes mejorar su práctica educativa, promoviendo la actualización de sus capacidades y el uso de herramientas metodológicas innovadoras. Con ello, se espera impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo el sistema educativo de Guanajuato.

Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la formación continua de sus docentes, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en beneficio de las futuras generaciones.

SEG y SDH entregan apoyos a familias migrantes en San Diego de la Unión

  • Entregan despensas, botiquines y colchonetas a familias de estudiantes de preescolar y primaria.

San Diego de la Unión, Gto. 08 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las familias migrantes jornaleras que transitan por la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) realizaron una entrega de apoyos en especie en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”.

Esta acción benefició a las familias de 30 estudiantes, de nivel preescolar y primaria, reafirmando el compromiso de ambas dependencias con el bienestar y la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de movilidad.

Durante el evento, se distribuyeron 50 botiquines de primeros auxilios, 50 despensas con productos básicos y 10 colchonetas. Estos apoyos forman parte del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, liderado por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, que busca atender las necesidades básicas de las familias migrantes mientras trabajan en los campos agrícolas de la región.

El Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache” cumple una función esencial al ofrecer un entorno seguro y educativo para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas que acompañan a sus familias en la temporada de cosechas. La mayoría de ellos provienen de comunidades marginadas de estados como Guerrero, lo cual añade una dimensión adicional de vulnerabilidad. “Aquí, las y los menores no solo encuentran un espacio de aprendizaje, sino también un refugio donde se garantiza su integridad y se promueve su desarrollo”, explicó Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación I.

La SEG, a través de sus programas educativos, se ha comprometido a garantizar que las y los estudiantes migrantes tengan acceso a educación de calidad, independientemente de su situación de movilidad. Al mismo tiempo, la SDH trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos de las familias migrantes, implementando iniciativas que aseguren condiciones dignas de vida y respeto a sus derechos fundamentales.

Esta entrega de apoyos forma parte de las acciones conjuntas que la SEG y la SDH impulsan para fortalecer la inclusión y el bienestar de las comunidades migrantes; ambas instituciones comparten el objetivo de asegurar que cada menor, sin importar su situación de origen, tenga acceso a una educación digna y a las herramientas necesarias para su pleno desarrollo. Este trabajo conjunto continuará enfocándose en atender las necesidades de las familias migrantes y en promover un entorno seguro y respetuoso de sus derechos.

Guanajuato se reafirma como un estado solidario y comprometido con las personas en situación de movilidad. La SEG y la SDH continuarán implementando programas de apoyo, conscientes de que cada familia migrante contribuye al desarrollo de la región, al fortalecer el tejido social y promover la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde las niñas y los niños migrantes puedan acceder a sus derechos y encontrar un espacio seguro para crecer y aprender.

Impulsan la educación especial con innovadora app desarrollada por estudiantes de Sabes en Pénjamo

• En gira por instituciones educativas de Pénjamo, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció el esfuerzo estudiantil y docente en promoción de la innovación y el arte.

Pénjamo, Gto. 08 de noviembre de 2024– Estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo presentaron al Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la “EducApp”, una aplicación educativa diseñada para niños en educación especial. Esta innovadora herramienta busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico mediante el método APR (Aprende, Piensa y Razona), con el lema “juega, explora y aprende”, promoviendo un entorno inclusivo y accesible para el desarrollo de habilidades.

Durante la presentación, el Secretario de Educación elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes, quienes no solo demostraron el funcionamiento de la aplicación, sino también su deseo de impactar positivamente en la educación especial. En reconocimiento a su esfuerzo, Sánchez Gómez se comprometió a ofrecer apoyo mediante capacitaciones y a facilitar el acceso a instituciones como el CAM, para que los estudiantes puedan perfeccionar su proyecto con prácticas en campo.

La gira de trabajo del Secretario incluyó visitas a varias instituciones educativas de Pénjamo, pertenecientes a la Delegación Regional VI. En la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en Laguna Larga de Cortés, conoció la estrategia de lectura “Tipi Lector”, que busca fomentar el gusto por la lectura a través de actividades lúdicas y colaborativas con la participación de docentes, padres de familia y directivos. En un diálogo cercano, Sánchez Gómez subrayó la importancia del involucramiento de los padres en el fomento de la lectura, destacando que es una práctica esencial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y que requiere un acompañamiento integral.

En su recorrido, el Secretario también conversó con docentes de Educación Física de la Zona 29, a quienes aseguró que se buscarán formas de fortalecer esta área y renovar el material deportivo, resaltando la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes.

En la Secundaria Técnica No. 29, escuchó peticiones para mejorar la infraestructura de drenaje y equipar los laboratorios, lo cual potenciaría las clases prácticas. Durante su visita, presenció actividades donde los estudiantes mostraron sus talentos en robótica, baile folklórico y el programa “Léxico”, así como proyectos de conservación e industrialización de alimentos.

En la Universidad Politécnica de Pénjamo, Sánchez Gómez se reunió con la rectora Alma Verónica López López para discutir las necesidades de infraestructura y equipamiento de los 1,316 estudiantes, reiterando el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar las condiciones de la educación superior y facilitar que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.

La jornada culminó en la Delegación Regional VI en Abasolo, donde interactuó con el personal para conocer sus funciones y los desafíos que enfrentan. Esta visita refuerza la política de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien impulsa una administración abierta y en constante diálogo con la ciudadanía, reafirmando el compromiso de atender directamente las necesidades educativas.

Estudiantes de Dolores Hidalgo están listos para explorar el Mundo Marino con Lego y Robótica

  • Se apoya la innovación con entrega de material Lego en Preescolares y Primarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para impulsar la innovación educativa, la Delegación Regional I realizó la entrega del material de la temporada Sumerged Lego a las escuelas participantes en el programa de Beca Robótica Educativa.

Con esta iniciativa, el preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, en Dolores Hidalgo, están preparados para introducir a sus estudiantes en el mundo de la robótica, promoviendo el aprendizaje a través de la competencia First Lego League.

En el evento, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, afirmando: “La robótica educativa no solo potencia habilidades STEAM en nuestras y nuestros estudiantes, sino que también fomenta en ellos un espíritu de trabajo en equipo y de innovación que sin duda marcará su trayectoria académica. Agradecemos a docentes, directivos y a todos los que hacen posible que estos programas sean una realidad en nuestras escuelas”.

Los equipos participantes en el programa de Beca Robótica Educativa son:

  • Pequeños Navegantes Exploradores. Del Preescolar Francisco López Rayón, con 6 estudiantes y un coach.
  • Tritones en Acción. Primaria baja en la escuela Guadalupe Victoria, con 6 estudiantes y un coach.
  • Sea Team Robotic. Equipo de primaria alta, escuela Guadalupe Victoria, con 10 estudiantes y un coach.

Cada equipo recibió el Explore Set, que incluye piezas Lego para resolver desafíos; un cuaderno de ingeniería para plasmar ideas, un cuaderno de reunión del equipo con orientación para las sesiones, y la guía class pack para facilitar el aprendizaje y la organización. Con estos materiales, las y los estudiantes están listos para sumergirse en el reto de la temporada Sumerged, que los invita a explorar los misterios de los ecosistemas submarinos.

El desafío Sumerged Lego inspira a los equipos a investigar sobre los océanos, desarrollando proyectos creativos que destacan la importancia de la biodiversidad marina y los recursos aún inexplorados. La actividad promueve el interés en temas de conservación y exploración, despertando en los estudiantes una conciencia ambiental.

La entrega de materiales contó con la presencia de la Directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos en la SEG, Laura Mireya Terrones Miranda, quien resaltó el valor de integrar actividades STEAM en las aulas.

Asimismo, participaron Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I; Ruth Montes Sorcia, directora de la Primaria Guadalupe Victoria, y Bertha Montes Sorcia, directora del preescolar Francisco López Rayón, quienes junto a los docentes Coach Lego, reafirmaron su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes.

Las escuelas participantes se han comprometido a integrar la robótica en sus Programas Escolares de Mejora Continua, y al cierre de la temporada, se tiene previsto un evento especial en cada institución, donde la comunidad escolar exhiban sus logros y proyectos.

Los equipos de primaria se encuentran en fase de entrenamiento para competir en el evento regional de la First Lego League, donde demostrarán sus habilidades y creatividad, aspirando a obtener el pase al evento nacional e incluso al internacional. Los estudiantes del preescolar, por su parte, celebrarán su propio evento de exhibición, compartiendo con su comunidad escolar el fruto de esta innovadora experiencia.

Con esta entrega de materiales, la SEG reafirma su compromiso de apoyar la educación de vanguardia y el desarrollo del talento de sus estudiantes en áreas clave como la robótica y la tecnología, preparando a las futuras generaciones para los retos del mañana.

Docentes y estudiantes reviven nuestras raíces con emotivo Festival de Día de Muertos

  • Crean un espacio de aprendizaje integral y experiencias culturales en la Secundaria Bicentenario.

San Felipe, Gto. 05 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional celebró un vibrante Festival de Día de Muertos, transformando sus instalaciones en un espacio de aprendizaje cultural y educativo que acercó a las y los estudiantes al valor de sus tradiciones mientras fortalecían habilidades comunicativas, creativas y de identidad.

Con la guía del director Esaú Pantoja y el subdirector Jorge Barroso, el evento reunió diversas actividades donde cada participante se sumergió en el aprendizaje a través de la tradición.

Liderados por la maestra de artes Juana Hernández, los estudiantes crearon un altar de muertos tradicional, acompañándolo con pequeños altares personales dedicados a sus seres queridos. Al diseñar sus propias ofrendas, profundizaron en el simbolismo y la memoria familiar, conectando con el respeto y el recuerdo desde el corazón.

Como parte del campo Formativo de Lenguaje, los docentes Daniel Alvarado, Juana Hernández, Abigail Ortiz y Cecilia Arenas, impulsaron un proyecto artístico en el que la comunidad estudiantil diseñó carteles conmemorativos sobre los elementos característicos del altar de muertos.

En esta actividad, analizaron y plasmaron el simbolismo de los elementos (como la flor de cempasúchil, las velas y las fotografías) en sus carteles, los cuales se exhibieron en una galería de arte, enriqueciendo la comprensión de los significados detrás de cada detalle de la ofrenda. Este enfoque artístico y reflexivo permitió el desarrollo de habilidades de observación, interpretación y creatividad, vinculadas a su contexto cultural.

Bajo la iniciativa “La Catrina Informa”, las y los alumnos de primer año asumieron el rol de reporteros. Dirigidos por los profesores Oswaldo Torres y Enrique López, documentaron la celebración y entrevistaron a sus compañeros, desarrollando habilidades de comunicación y análisis en un contexto real.

Por su parte, las maestras Naftali Rodríguez y Ángeles Cruz del equipo USAER, organizaron un concurso de talentos donde las y los jóvenes expresaron sus habilidades en dibujo, pintura y música, promoviendo la confianza y la diversidad de talentos. Además, los docentes Areli Marquina y Armando González, junto con estudiantes que integran la República Escolar, coordinaron un cine terrorífico donde disfrutaron de películas alusivas al Día de Muertos, combinando tradición y entretenimiento.

Este Festival de Día de Muertos no solo cumplió con el objetivo de preservar y transmitir las tradiciones mexicanas; fue, ante todo, un espacio de aprendizaje integral que promovió competencias como la creatividad, la expresión artística, la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al equipo docente de la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional por su compromiso y dedicación al enriquecer la trayectoria formativa de sus estudiantes a través de actividades que honran nuestras tradiciones; reafirmando nuestro compromiso de apoyar y reconocer la labor educativa que impulsa el desarrollo cultural y humano en nuestras escuelas.

Catrinas y catrines del CECyTE marchan por la calle difundiendo la cultura y folclor mexicano del “día de muertos”

Celaya Gto. 5 de noviembre de 2024.- Estudiantes de la CECyTE II de Celaya, participan en el primer festival al Mictlán para celebrar, preservar nuestra identidad, cultura y fomentar la integración estudiantil.

El Festival Camino al Mictlán surge con el propósito de revivir el interés de las nuevas generaciones en la cultura y las tradiciones mexicanas. A través de actividades culturales representativas, el festival brinda un espacio para que la población estudiantil se sumerja en el folclor y las costumbres que caracterizan al Día de Muertos, uno de los patrimonios más importantes de México.

Irma López López, Directora del plantel CECyTE Guanajuato plantel Celaya II, subrayó la importancia de nuestra cultura y tradiciones, “El Festival Camino al Mictlán busca que los estudiantes desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. A través de actividades culturales, fomentamos no solo la colaboración, sino también el respeto por nuestras tradiciones y por aquellos que ya no están. Este es el primer evento de su tipo en el plantel, con la participación de toda la comunidad escolar, y más de 350 alumnos caracterizados. Queremos que los jóvenes valoren su cultura y aprendan a mantener vivas nuestras costumbres.”

María de la Luz, estudiante, expresó, “estas actividades me parecen muy padres porque nos podemos desarrollar y encontrar más en nuestra cultura y saber un poco más de nuestras raíces. Me siento muy orgullosa de pertenecer a este plantel”.

La primera edición del Festival Camino al Mictlán 2024 representa un paso importante en la construcción de una comunidad estudiantil unida y consciente de sus raíces, promoviendo así un legado cultural duradero. Dentro de las actividades del primer Festival “Camino al Mictlán”, se celebró una jornada vibrante llena de tradición y cultura. El festival ofreció un colorido desfile de catrinas y catrines que recorrió la avenida “Las torres”, seguido de la elaboración de tapetes de altares que honran nuestra cultura y creencias. Asimismo, se realizó una espectacular pasarela de catrinas y catrines, que mostró el ingenio y creatividad de los participantes. La jornada incluyó también un concurso de calaveritas literarias y una exhibición fotográfica que capturó la esencia del Día de Muertos. Con estas actividades, el festival celebra nuestras tradiciones y acerca a la comunidad a la riqueza cultural de México

Guanajuato se destaca en la competencia nacional de vehículos eléctricos Electratón

Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2024.- En el marco de la competencia nacional de electromovilidad Electratón, celebrada en Nuevo León, los equipos de Guanajuato lograron destacar al obtener las primeras posiciones. El equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande se coronó con el primer lugar, mientras que la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) obtuvo el segundo lugar en esta reñida competencia, donde el talento y capacidad técnica fueron clave para el éxito.

Por primera vez, cinco instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en esta competencia de desarrollo de vehículos eléctricos. La Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESA), La Salle Bajío, la Ibero León y el SABES UNIDEG Apaseo el Grande representaron al estado, destacando en esta justa de innovación y tecnología sustentable.

El Electratón, la competencia de automovilismo eléctrico más importante de México, fomenta la creatividad y talento de jóvenes ingenieros en el diseño y construcción de vehículos eléctricos desde su creación en 1995. En este certamen, los participantes desarrollan autos eléctricos tipo go-kart que deben sobresalir no solo en velocidad, sino también en eficiencia energética, durabilidad de las baterías y capacidad para completar el mayor número de vueltas en un tiempo determinado. Este evento brinda una plataforma para que estudiantes y profesionales colaboren en la creación de soluciones de movilidad limpia y accesible.

Gracias a su victoria, el equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande representará a México en la próxima competencia internacional de automovilismo eléctrico en San Antonio, Texas.

La participación de los equipos guanajuatenses en el Electratón fue impulsada por el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que facilitó su inscripción en la etapa clasificatoria realizada durante la Semana de la Hannover Messe, un evento internacional enfocado en la innovación industrial. Aquellos equipos que superaron las pruebas en este evento aseguraron su lugar en la competencia nacional, donde finalmente lograron destacarse y alcanzar los primeros lugares.

Con estos logros, Guanajuato se posiciona como líder en el sector de la movilidad sustentable a nivel nacional y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico.

Ponen a prueba su ingenio y creatividad

Con una serie de desafiantes pruebas de conocimientos y habilidades físicas, estudiantes representan dignamente a sus escuelas

León, Gto. 04 de noviembre de 2024.-  INgenios es un programa de concursos de TV4, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato, que reta las habilidades físicas y mentales de estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior en Guanajuato. Transmitido en el canal 4.1 de TV4 y disponible en sus redes sociales y en las de la Secretaría de Educación de Guanajuato, este programa busca resaltar el talento, la creatividad y el ingenio de los jóvenes guanajuatenses.

En la edición del pasado fin de semana, el equipo de CECyTE Cuerámaro destacó al enfrentarse al Conalep Irapuato I en una serie de desafíos de conocimiento, habilidad física y creatividad. La competencia incluyó pruebas como “Usa tu Mente, Responde”, donde los participantes respondieron preguntas de cultura general bajo presión; “Usa tu Mente, Cuenta”, una serie de operaciones matemáticas cronometradas; y “Usa tu Cuerpo”, un circuito físico con estaciones que requirieron destreza y rapidez. Además, ambos equipos desarrollaron un innovador proyecto de lavatrastes eficiente, que evaluó su habilidad técnica y enfoque en la sostenibilidad.

Gracias a su desempeño destacado y trabajo en equipo, CECyTE Cuerámaro logró la victoria en esta ronda, aunque la competencia continúa hacia la gran final. Hasta el momento, tres equipos han alcanzado los puntajes más altos y están clasificados para esta última etapa: BBT Irapuato (Bachillerato Bivalente de Talentos), CECyTE Coroneo y BBM Irapuato (Bachillerato Bivalente Militarizado).

La final de Ingenios promete ser un evento emocionante, en el que los estudiantes competirán con toda su energía y habilidad para ganar el título. Esta competencia no solo celebra el talento y el ingenio juvenil, sino que también impulsa el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.

56 años de historia en la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia

  • Un legado de compromiso y formación integral para la juventud de San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Gto. 04 de noviembre de 2024.- En el marco de los 56 años de su fundación, la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia celebró con gran entusiasmo y sentido de pertenencia un aniversario que honra el compromiso y esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y exalumnos que han sido parte de su historia.

En la cancha del centro educativo se congregaron sus más de 600 alumnas y alumnos, acompañados por estudiantes de la Telesecundaria Núm. 350 de San Juan Pan de Arriba, autoridades educativas y municipales, personal docente y administrativo, así como maestras y maestros jubilados, para compartir una emotiva jornada llena de recuerdos y gratitud.

Miguel Ángel Ramírez, director de la institución, expresó que estos 56 años han sido un ejemplo de esfuerzo, donde la responsabilidad y el compromiso han sido pilares en la misión de ofrecer a la juventud una educación integral. “Nuestra escuela es más que un edificio; es el sueño de generaciones que han visto en sus aulas un espacio para construir un futuro mejor”, afirmó.

En su intervención, el Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Juan Rendón López, resaltó el valor del trabajo que día a día realiza la comunidad educativa y alentó a las y los estudiantes a seguir avanzando en su formación académica y profesional, subrayando la importancia de este esfuerzo en beneficio de sus familias y del desarrollo de San Diego de la Unión.

“El mañana de esta comunidad está en sus manos, en su dedicación y en el orgullo de quienes los apoyan incondicionalmente”, motivó Rendón López, invitando a cada uno de la comunidad estudiantil a construir un legado que impacte positivamente en su entorno.

El evento conmemorativo incluyó un acto cívico-cultural en el que estudiantes y exalumnos destacaron con su participación en poesía coral, danza con bailables típicos y canto, demostrando la vitalidad y el talento artístico que florecen en la escuela. Esta celebración no solo enalteció los valores de identidad y pertenencia, sino que también ofreció un espacio para revivir momentos inolvidables en compañía de docentes jubilados, quienes compartieron sus anécdotas y experiencias, enriqueciendo la memoria de la institución.

La ceremonia concluyó con un cálido convivio entre estudiantes, padres y madres de familia, docentes y exalumnos, quienes juntos rememoraron el camino recorrido durante más de medio siglo a partir de la exposición fotográfica. Para muchos, esta fecha marcó un punto de reflexión sobre el impacto de la escuela en sus vidas y en la comunidad, dejando en el ambiente la certeza de que educar va más allá de los muros y es, en esencia, sembrar esperanza para el futuro.