SEG

Sesiona COMUPASE de Victoria.

Victoria, Gto. A 14 de febrero de 2019. El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) del municipio de Victoria, sesionó por tercera ocasión, luego de ser constituido el pasado 17 de octubre de 2018.

Considerando que el COMUPASE es la instancia que tiene por objeto promover la participación, la colaboración, el apoyo, gestoría y comunicación entre la participación ciudadana y el sector educativo del municipio, así como de las dependencias involucradas en el consejo, el día de hoy, quedaron definidas las mesas de trabajo que atenderán 9 líneas de acción, entre las que destacan; problemáticas de pedagogía, infraestructura, rezago educativo, deserción y convivencia escolar.

Durante la sesión, se presentaron indicadores con el objetivo de dar a conocer un panorama general del desarrollo educativo y sus necesidades prioritarias con la finalidad de articular esfuerzos para su atención dentro del  proyecto educativo municipal.

Por su parte, Roberto Carlo Martini Zago, Encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación  Noreste, reconoció la importancia de generar un cambio positivo en el futuro de las niñas y niños Victorenses.

“Hoy, tenemos la oportunidad de unir esfuerzos, con sociedad y gobierno para obtener los resultados esperados, teniendo como objetivo principal, elevar la calidad educativa”. Señaló.

Por su parte, Berenice Montes Estrada, Presidenta del COMUPASE y del municipio de Victoria, mencionó la importancia de la transversalidad entre las dependencias municipales, impactando así positivamente en el desarrollo y formación educativa de nuestras niñas y niños; generando acciones con un plan de trabajo estructurado, elevando la calidad de la educación.

 A la sesión de COMUPASE acudió un abanico diverso de actores interesados en la educación, como autoridades educativas y municipales, docentes y padres de familia.

FAMILIAS COMPROMETIDAS, SEG APUESTA POR LA FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • El rol de los padres, determinante en los éxitos educativos. • Un alumno exitoso tiene siempre un padre comprometido.

IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.

El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.

Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.

Las escuelas que se atenderán están ubicadas en  las zonas de atención prioritaria  esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.

FAMILIAS COMPROMETIDAS, SEG APUESTA POR LA FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. • El rol de los padres, determinante en los éxitos educativos. • Un alumno exitoso tiene siempre un padre comprometido.

IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.

El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.

Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.

Las escuelas que se atenderán están ubicadas en  las zonas de atención prioritaria  esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.

Reciben apoyo por parte del Programa Quédate, Aprende y continua.

Acámbaro Gto., febrero 13 de 2019. –  Con el objetivo de disminuir la reprobación, el abandono escolar e incrementar el aprovechamiento académico, para propiciar la transición entre grados y niveles de la educación primaria y secundaria para contribuir a la mejora de los indicadores educativos, el Programa Quédate, Aprende y Continua, entrega apoyo social a alumnos de primaria y secundaria.

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero de la Comunidad San Nicolás Tolentino del Municipio de Acámbaro, el alumno José Antonio Arce Medina fue uno de los beneficiados con un par de zapatos nuevos.

“Les agradezco por la ayuda que me dan y espero que sigan dando más apoyo, así más niños podrán gozar de este beneficio, ya que es una ayuda muy grande para nuestros papás”, comentó.

Por su parte la mamá de José Antonio, la Señora Verónica Medina Guillén agradeció el apoyo otorgado y lo calificó como oportunidad para que su hijo continúe con sus estudios, además de que contribuyen a ayudar en la economía del hogar.

La Directora del plantel la maestra Lourdes Sandoval Guevara agregó que es la primera ocasión que les van a regalar zapatos y es una expectativa muy buena para el futuro.

Por parte del Programa Quédate, Aprende y Continua en la Región Sur Este se aprobó un recurso total de $139,244.00 pesos y se apoya a un total de 230 alumnos de nivel primaria y secundaria:

  • Uniformes:          65
  • Calzado:            123 pares
  • Útiles escolares:  15 paquetes
  • Anteojos:             19
  • Bicicletas:             6
  • Inst. musicales:     2

Inicia el proyecto “Mi clase, mi bosque”. Construir un mejor entorno, es el objetivo.

San José Iturbide, Guanajuato. A 12 de febrero de 2019. Con la participación de ocho escuelas Telesecundarias y una escuela Primaria, del municipio de San José Iturbide, arranca con éxito el proyecto “Mi clase, mi bosque”, involucrar a los estudiantes de manera interactiva a través de herramientas pedagógicas y educativas para construir un mejor entorno y hacer conciencia de la importancia de preservar los bosques y los ecosistemas, es el objetivo del proyecto.

Por medio de pláticas referentes a temas de biodiversidad, ecosistemas, reforestación, especies en extinción y especies protegidas en la localidad, los estudiantes obtendrán aprendizajes significativos que les permitirán contribuir al mejoramiento de su entorno.

El proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Fundación “Up to Great” y la Empresa Guala Closures Group en el mundo, quienes se encargarán de capacitar y asesorar a los participantes sobre temas ambientales. Por ejemplo, el proceso para plantar un árbol, llevarlo a la práctica y posteriormente reforestar un área de la localidad, tomando en consideración que las escuelas participantes, se encuentran en zonas con necesidad de reforestación.

Como parte de la dinámica de trabajo se pretende informar y sensibilizar a los estudiantes con estrategias educativas y lúdicas, que involucran temáticas relacionadas directamente con sus estudios, en un plazo de 6 meses se impartirán sesiones de 2 horas por grupo, generando así, personas comprometidas con la ecología y la diversidad del entorno.

En su intervención, Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció a la Fundación “Up to Great” y a la empresa Guala Closures Group en el mundo, por su iniciativa y compromiso con el medio ambiente, en la región Noreste.

“Con este proyecto lograremos mejorar el entorno de nuestras escuelas y comunidades, estoy segura que en 6 meses veremos resultados positivos que nos permitirán convivir sanamente en un ambiente lleno de armonía y de vida”. Señaló.

Las escuelas Telesecundarias participantes son las siguientes:

  • Telesecundaria 165, Comunidad: El Capulín
  • Telesecundaria 168, Comunidad: El Galomo
  • Telesecundaria 166, Comunidad: Ojo de Agua del Refugio
  • Telesecundaria 167, Comunidad: Santa Anita
  • Telesecundaria 494, Comunidad: Las Adjuntas
  • Telesecundaria 604, Comunidad: Puerto Carroza
  • Telesecundaria 831, Comunidad: Medina
  • Telesecundaria 832, Comunidad: El Patolito
  • Escuela Primaria Ma. Teresa García de Torres Landa.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con el sector privado y refrenda el compromiso de trabajar por una educación integral y de calidad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad de los centros educativos. – En la Región Celaya, 46 mil alumnos son beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos.

Celaya, Gto., 12 de febrero de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Este, ha apoyado a más de 46 mil alumnos que han sido beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos denominados TIGO.

Con el programa TIGO se busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad del centro de trabajo a través de una unidad móvil de mantenimiento y personal especializado, el cual brinda soporte técnico, impactando indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en la Región Este del Estado de Guanajuato. En este ciclo escolar se han atendido 218 centros escolares.

Entre las principales acciones que realiza el equipo de especialistas es asegurar la conectividad y acceso a internet existente; instalar, configurar y mantener en funcionamiento el equipo de cómputo; instalar, actualizar y asesorar software y el acceso a los servicios digitales y sistemas de información de la SEG.

Así mismo en las escuelas telesecundarias se da mantenimiento a preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la Red Edusat que lleva la señal a través de un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, que sirven de apoyo didáctico a los docentes en servicio, así como programas curriculares que se transmiten para niveles educativos de educación básica, media superior y superior.

La RED EDUSAT constituye un importante precedente en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la educación a distancia; para este 2019 la meta es atender cien telesecundarias de la Región.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE PÉNJAMO SEG reconoce a Pénjamo como Municipio modelo en acciones educativas. El alcalde agradeció el apoyo y el trabajo conjunto.

PENJAMO, GTO.- “Hablar de Pénjamo, es hablar de un municipio exitoso en el rubro educativo”, dijo representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, durante la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

“Pénjamo, hoy es un ejemplo de trabajo conjunto, en donde Jefes de Sector, Supervisores, Directivos, Maestras, Maestros, Padres y Madres de Familia, así como autoridades municipales, desde sus trincheras se han atrevido hacer cosas diferentes para que las cosas sucedan y hoy ustedes se integran a este gran equipo para seguir haciendo cosas sobresalientes en el rubro educativo”, agregó el funcionario estatal.

En su intervención el Lic. Espinoza Muñoz, destacó algunos datos relevantes en donde Pénjamo ha destacado en los últimos años como es el caso de tener a los subcampeones del Torneo  Mundial de Robótica Educativo en el nivel Secundarias, así como campeones nacional y estatales de Robótica, primeros lugares en las Olimpiadas de Matemáticas y en la Olimpiada del Conocimientos Pénjamo tiene al alumnos mejor posesionado a nivel nacional, entre otros logros educativos. Destacó el apoyo invaluable y el trabajo conjunto que se ha logrado realizar con la Administración Municipal encabezada por el Dr. Juan José García López.

En estos resultados, expresó “está la inteligencia, el profesionalismo y el corazón de Jefes de Sector, de Supervisores, de Maestros frente al grupo  de Padres de Familia  y las y los alumnos, sin dejar a un lado en estos esfuerzos el acompañamiento de los dirigentes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes se han sumado a este trabajo. Aquí está el corazón, aquí está la voluntad y la inteligencia, pero sobre todo aquí está el ánimo y espíritu de servicio”. 

El alcalde, Dr. Juan José García López agradeció la atención de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a su titular Dra. Yoloxóxhitl Bustamante Díez, por este apoyo al Municipio a través de la Delegación Regional Suroeste, “reconozco el invaluable apoyo de la sociedad penjamense quien en todo momento ha mostrado su compromiso de apoyar, impulsar y mejorar el servicio educativo de sus hijas e hijos. El trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es y será fundamental para seguir avanzando hacia un futuro mejor y ello no es un sueño, lo constatamos con los chicos de la Secundaria Técnica 29 que compitieron en suelo chino por México, por Guanajuato y por su municipio, Pénjamo”.

Finalmente el delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Pénjamo.

COMUPASE de Doctor Mora, primer municipio en el estado en presentar plan de trabajo.

Doctor Mora, Guanajuato. A 11 de febrero de 2019. Doctor Mora se convierte en el primer municipio del Estado en presentar un plan de trabajo enfocado en elevar la calidad educativa de la niñez y juventud Doctormorense.

Con acciones concretas, el día de hoy, en sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), se presenta el plan de trabajo en materia de Educación, que consta de cuatro líneas de acción concretas, analizadas previamente en mesas de trabajo.

  1. Atención a necesidades de Infraestructura y Gestión Escolar.
  2. De opiniones y propuestas Pedagógicas, Normalidad Mínima e Inclusión.
  3. De reconocimiento a la Comunidad Educativa, promoción a la Participación Social de Padres de Familia en la Educación y Desarrollo Social, Cultural y de Convivencia Escolar.
  4. Acciones contra el Abandono Escolar y la Reprobación.

Bajo esta premisa, Roberto Carlo Martini Zago, Encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció y agradeció el compromiso que el municipio de Doctor Mora ha mostrado constantemente en materia de Educación.

“Tenemos lo necesario para mejorar los Indicadores Educativos, estamos haciendo las cosas diferentes, por lo tanto, estoy seguro que los resultados serán positivos y mejores, con un cambio radical en el enfoque de los COMUPASE, vamos a trabajar de la mano para lograr el objetivo” Señaló.

Por su parte, Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal de Doctor Mora, dijo sentirse orgulloso por ser su municipio el primero de los ocho que conforman la región Noreste, en presentar un plan de trabajo que tiene como objetivo principal, elevar la calidad Educativa.

“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato y estaremos involucrados en cada una de las mesas de trabajo para atender las cuatro líneas establecidas, ratificó el compromiso que este Ayuntamiento tiene con las instancias Educativas que contribuyen a formar mejores ciudadanos”. Mencionó.

El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) Doctormorense, está constituido de la siguiente manera:

Representación Legal: Mario Luis Arvizu Méndez; Presidente Municipal.

Representante: Dra. Gabriela Basaldúa Basaldúa (Designada por la Representación Legal)

Consejero Presidente: Señora Verónica Sosa Barrera: Madre de Familia.

Secretaría Técnica: Prof. Eugenio Hernández Jiménez; Encargado de Educación en el municipio de Doctor Mora.

Consejeros: Representación de Asociaciones de Padres de Familia, Directivos, Docentes, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sociedad Civil e Interesados en la Educación.

Asistieron al evento Autoridades Educativas, Autoridades Estatales y Municipales así como Padres de Familia.

Con el compromiso de dar el seguimiento adecuado y desarrollar el plan de trabajo en tiempo y forma, el COMUPASE sesionará el próximo 11 de marzo de 2019.

Firman Secretaria de Educación y Poder Judicial del Estado convenio para orientar a estudiantes. Las Dependencias coordinarán acciones y programas para prevenir posibles conductas antisociales

Guanajuato, Gto., febrero 8 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de Colaboración y Coordinación para realizar acciones y programas de información dirigidos a niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención y actuación ante conductas antisociales.

En evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante  Díez y la Magistrada Presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, signaron el documento que permitirá unir acciones para orientar, atender e informar a niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica y media superior del estado, sobre el ejercicio de sus derechos y marco legal de actuación.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que este convenio permitirá la colaboración entre el Poder Judicial y la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar a cabo conferencias, pláticas y cursos para niñas, niños y adolescentes.

Explicó que los temas que se abordarán, permitirán obtener información, sensibilizará y concientizará a los estudiantes sobre sus derechos y obligaciones; la vivencia de una cultura de la legalidad, así como los riesgos y consecuencias en los que podrían incurrir en una posible conducta antisocial.

Por su parte la Magistrada presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para acercarse al Poder Judicial y permitir aplicar estrategias de atención a las escuelas para que los estudiantes valoren las consecuencias de actividades o comportamientos que pudieran influir de manera negativa en su formación.

Ambas funcionarias coincidieron en el interés de vincular cada día más al Supremo Tribunal y al Poder Judicial en tareas educativas, coadyuvando en la formación integral de los estudiantes.

Invita SEG a escuelas particulares a refrendar autorización de su Reconocimiento de Validez Oficial

Consulta el RVOE de las instituciones de educación privada en el Estado

Guanajuato, Gto., enero 18 del 2019.- Para mejor la atención en los servicios educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, informa a las instituciones particulares que ofrecen formación educativa en el Estado que deberán realizar los procesos para su refrendo de Autorización del RVOE, RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL que la dependencia le otorgó en el transcurso de los años.

En el caso de las escuelas privadas que ofrecen preescolar, primaria o secundaria tendrán que refrendar su autorización para ofrecer el servicio educativo en el Estado. Mientras que las instituciones que ofrecen bachillerato tendrán que refrendar su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante esta Secretaría de Educación de Guanajuato.

El RVOE o Autorización es el permiso que otorga el Estado para que se pueda impartir estudios y estos tengan validez oficial, el hecho de no contar con cualquiera de ellos, implica que los estudios NO son válidos y NO serán reconocidos, por lo que NO podrán extender certificados, título o cédula profesional con validez oficial, según corresponda.