San Miguel de Allende, Gto., agosto 15 del 2019.- Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguro en esta ciudad la Reunión de Coordinación Operativa y Alianzas Estratégicas de los Institutos de Educación para Jóvenes y Adultos y Delegaciones de INEA región centro.
El encuentro contó con la participación de directores y coordinadores de educación para adultos en los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Colima y Guanajuato, con el objetivo de generar directrices nacionales que permitan diseñar estrategias de concertación y alianzas en aras de disminuir el rezago educativo en el país, además del seguimiento operativo de las estrategias ya implementadas.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que la educación para adultos está inmersa en la alfabetización y dijo que es necesario fortalecer no solo el rezago educativo entre los adultos, sino darle continuidad para evitar que ahí termine el conocimiento de las personas adultas o jóvenes que han sido rescatados por este sistema.
Por su parte Esther Angelina Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, afirmó en su intervención que este tipo de reuniones permite fortalecer los procesos para mejorar la atención a los adultos que buscan aprender para mejorar su forma de vida.
El evento inaugural presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, contó además con la participación de Susana Scherer Ibarra, Directora de Concertación y Alianzas Estratégicas de INEA; Juan Elías Chávez, Diputado de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA en la entidad y Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de SMA.
En el Estado de Guanajuato, el INAEBA, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, ofrece terminar estudios de primaria y/o secundaria en horarios flexibles, no tiene costo y además de puede estudiar en una computadora con internet y en forma presencial. También enseña a las personas a leer y escribir.
Guanajuato, Gto., julio del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 13 y 45, acordaron conformar mesas de trabajo para revisar y analizar la siguiente temática, derivada de los acuerdos establecidos en la respuesta al Pliego Nacional de Demandas Sindicales 2019:
El acuerdo fue signado por los titulares de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 45 del SNTE, María Bertha Solórzano Lujano, y los representantes del CEN del SNTE, Sergio Alonso Euan Salazar y Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás.
El propósito será analizar con un equipo de trabajo multidisciplinario las diferentes temáticas que preocupa al magisterio guanajuatense entre representantes del Sindicato y las autoridades educativas estatales.
Se acordó que se estará convocando a las autoridades involucradas para formar parte de las mesas de trabajo el próximo miércoles 17 de los presentes y una vez conformado el equipo de trabajo, cada una definirá su calendario y programa de atención a los puntos correspondientes
Acámbaro, Gto.,15 de julio de 2019.- Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, Miranda Trujillo González es un orgullo como estudiante, quien concluyó sus estudios con un promedio perfecto de diez, en Profesional Técnico Bachiller de Informática en el Conalep plantel Acámbaro.
Miranda Trujillo González comentó que sus tres años fueron de dedicación, siempre le ha gustado dar lo máximo de sí, nunca se conforma, y que el esfuerzo es solo para su satisfacción y el de su familia. “Realmente me costó muchos desvelos, muchas lloradas, me perdí de la feria porque tenía exámenes, pero considero que esto es un logro que me hace sentir bien, me demuestra que si yo me propongo lo que yo quiera lo voy a conseguir esforzándome, pero siempre manteniendo los pies en la tierra”.
Soledad Ramírez Bermúdez, Docente del Conalep Plantel Acambaro en el área de informática, comentó: “Miranda se ha destacado por ser una chica sencilla, noble, humilde, con un espíritu de siempre investigar, de indagar, nunca se queda con dudas eso le ayudó mucho”.
Fue una persona muy sociable con sus compañeros, siempre trataba de ayudarlos, incluso si alguien flaqueaba en cuanto a su aprovechamiento y le pedían ayuda, ella
siempre estuvo dispuesta a ayudarlos, nunca fue una persona egoísta, es un ejemplo a seguir para muchos compañeros, incluso yo la pondría de ejemplo para generaciones posteriores a la de ella, tiene un espíritu de grandeza, recalcó Soledad Ramírez.
Armando Trujillo Ramírez, orgulloso padre de Miranda, manifestó sentirse emocionado, que en el transcurso de los años su hija le ha regalado cada satisfacción, lo que lo hace muy feliz, todo ha valido la pena, el esfuerzo y sacrificio. Por ultimó recalcó: “hasta ganas de sacar unas lágrimas le dan a uno, comentarles a todos los padres que apoyen a sus hijos, que al final uno se siente tan completo es algo padrísimo”.
Miranda Trujillo, concluyó diciendo que cualquier persona que se lo proponga puede conseguirlo, no existen límites ni obstáculos que no se puedan vencer, simplemente dedicación, responsabilidad y muchas ganas de seguir.
Los logros y metas no han terminado, Miranda Trujillo ya se encuentra inscrita en el Tecnológico de Celaya en Ingeniería Mecatrónica.
Guanajuato, Gto., junio 24 del 2019.- La selección de la Secretaría de Educación de Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional por equipos en nivel secundaria y el tercero en el premio de Campeón de Campeones, en su participación en la III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB2019), al obtener un total de ocho medallas; 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce.
La OMMEB2019 se realizó del 14 al 17 de junio en Oaxtepec, Morelos, con la participación de 270 alumnos de 31 entidades de la República.
Los integrantes y medallistas del equipo que representó a Guanajuato son los siguientes:
Primaria
– Rodrigo Avilés Cabrera – Subiré, medalla de Oro
– Said Huizar Dorantes – Valentín Gómez Farías, medalla Plata
– Juan Carlos Flores Aranda – Colegio Miraflores, medalla de Bronce
– Isaac Abraham Rodríguez Calvillo – Primaria Insurgentes, medalla de Bronce
Secundaria
– Cynthia Naely López Estrada –Secundaria Técnica Núm. 34, medalla de Plata
– Juan Braulio Olivares Rodríguez –Colegio Alfonso García Robles, medalla de Plata
– Juan Pablo Amezcua González – Secundaria Técnico Núm. 9, medalla de Bronce
– Itzel Cano Rivas – Secundaria Oficial de Pénjamo, medalla de Bronce
La Secretaría de Educación de Guanajuato, el Centro de Investigación en Matemáticas y personal del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, coordinaron la preparación de los alumnos con resultados importantes.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica es un concurso a nivel nacional promovido por la Sociedad Mexicana de Matemáticas, cuyo propósito es fomentar el aprendizaje de las matemáticas y estimular la creatividad y desarrollar el pensamiento crıtico y analítico en estudiantes que cursan primaria y secundaria.
Guanajuato, Gto., 17 de junio del 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, nombró este día a los nuevos Subsecretarios para el Desarrollo Educativo y de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de esta Dependencia.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, fue nombrado como nuevo Subsecretario para el Desarrollo Educativo.
Por su parte Mauricio Mokarzel Alba, fue designado como nuevo Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.
Los dos funcionarios, iniciaron este día actividades en su nueva responsabilidad en el servicio educativo de la entidad.
– Buscan mejorar las estrategias de atención a menores que se encuentran de paso por la entidad.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto., 12 de junio del 2019. – La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamente Díez, encabezó la primera jornada “Retos y Oportunidades para la Atención Educativa a la Niñez en Contexto de Migración Jornalera” donde destacó el compromiso de la Secretaría con los hijos de mexicanos migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, para que durante su estancia por la entidad reciban los servicios educativos básicos.
En su visita a tres centros de educación migrante ubicados en este municipio. Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que “… en el estado de Guanajuato tenemos el firme compromiso de desarrollar un servicio educativo especializado para estos niños, que nos permita apoyarlos y darles las mejores oportunidades de educación, aunque su permanencia en cada campamento sea de corta duración.”
Aseguró que “respetando su cultura y haciendo todo lo posible por que el poco tiempo que estén sea útil para que vayan aumentando sus competencias, que sepan leer, escribir y algo muy importante: que vayan entendiendo cuáles son sus derechos, cuáles son sus derechos humanos y en especial de los niños y las niñas.
Destacó la Secretaria la labor de las asesoras, quienes todos los días se enfrentan a dificultades como la barrera del idioma, al tener dentro de sus aulas hablantes con diversas lenguas y culturas. Es por ello que recalcó que parte fundamental de las estrategias para la atención a esta población será la de ser empáticos y conscientes de la realidad que ellos viven:
Durante esta jornada, además de una conferencia magistral sobre derechos humanos, se llevó a cabo un panel donde se abordó el tema de niñez migrante desde la óptica de las asesoras de los niños, niñas y adolescentes, la sociedad civil, las empresas que contratan a los jornaleros y por supuesto de la propia Secretaría de Educación.
El servicio educativo que actualmente brinda la Secretaría de Educación de Guanajuato se realiza a través del proyecto “Coordinación de Programas y Servicios de Atención a Grupos Vulnerables” con la finalidad de atender a niñas, niños y adolescentes en contexto de migración jornalera con el apoyo de algunas empresas agrícolas quienes facilitan las condiciones para la instalación y operación de estos centros.
Para finalizar el evento se realizaron mesas de trabajo para discutir y analizar propuestas en favor de esta población que vive de manera temporal en nuestra entidad y cuya presencia se encuentra en diferentes rincones de Guanajuato.
Serán 287 millones 147 mil pesos los que se invertirán este año en infraestructura y mejora escolar en el municipio de León, anunció Fernando Trujillo Jiménez, Delegado de la Región III de la SEG.
El compromiso de inversión es para beneficio de 47 centros escolares a los que acceden más de 25 mil estudiantes.
Con esta inversión, dijo el Delegado en León, se reconoce el compromiso que han tenido de mejorar sus centros de trabajo las autoridades, directivos, docentes y padres de familia de las instituciones a beneficiar.
Los centros educativos que tendrán el apoyo son 6 preescolares, 2 de educación inicial escolarizado, 26 primarias, 7 secundarias y 6 centros de educación media superior.
Estas acciones son con el propósito de ayudar a facilitar el aprendizaje, las actividades culturales, deportivas y recreativas de los estudiantes y con ello lograr una formación integral.
El anuncio lo hizo Trujillo Jiménez en conjunto con el INIFEG, en el marco de la ceremonia de entrega de la Telesecundaria # 744, obra por sustitución que realizó el municipio de León.
En dicho centro escolar INIFEG, entregó como complemento de las nuevas instalaciones, techo y cancha deportiva.
Se obtuvieron 6 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce.
El gobierno del Estado felicita a las y los estudiantes que representaron a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Informática, la cual se llevó a cabo del 17 a 22 de mayo del 2019, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa por las 10 medallas obtenidas.
La delegación del estado fue integrada por 3 estudiantes de primaria, 4 estudiantes de secundaria, 3 estudiantes de nivel medio superior y un estudiante invitado especial de nivel preparatoria, obteniendo 6 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce.
Categoría Primaria:
– Juan Emiliano Calderón Mora – Primaria Niños Héroes – Medalla de Plata
– Héctor Armando Morales Lomelí – Escuela Roberto Montes de Oca – Medalla de Oro
– Said Huizar Dorantes – Primaria Valentín Gómez Farías – Medalla de Oro
Categoría Secundaria:
– Cynthia Naely López Estrada – Escuela Secundaria Técnica No. 34 – Medalla de Oro
– Juan Braulio Olivares Rodríguez – Colegio Alfonso García Robles – Medalla de Oro
– José Romero Martínez Jr. – Instituto Humanista Iberoamericano – Medalla de Plata
Categoría Abierta:
– Héctor Fernando Ricardez Lara – Preparatoria de la Lasalle las Américas – Medalla de Oro
– Fabian González López – Colegio Monclair Las Torres – Medalla de Oro
– Fernanda Sarahy Mancilla Núñez – Escuela Roberto Montes de Oca – Medalla de Plata
– Diana Natasha Sevilla Macías – CBTis No. 198 – Medalla de Bronce
– Saul Iván Saucedo Sámano – ENMS León – Medalla de Bronce – Alumno invitado**
Los estudiantes seguirán preparándose durante lo que resta del año con su entrenador José Refugio López Vázquez, en el CIMAT (Centro de Investigación de Matemáticas), para competir y formar parte de la Delegación Mexicana que participará en la 32ª Olimpiada Mundial de Informática a realizarse en Singapur a mediados del año 2020.
CIMAT y la SEG entrena a jóvenes promesas.
Cada año la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Centro de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato realizan un convenio de colaboración con la finalidad de apoyar a los talentos guanajuatenses en el ámbito de la informática y las matemáticas.
Desde el año pasado, la SEG en colaboración con el CIMAT registro un total de 6, 299 participantes de Educación Básica y Media superior, que a lo largo de 4 etapas se fueron seleccionando a los que mostraron un mejor desempeño hasta integrar la Delegación Estatal de 11 estudiantes que se prepararon en el Centro de Investigación de Matemáticas los fines de semana, para no descuidar sus actividades entre semana.
Guanajuato, Gto.,10 de junio de 2019.- A partir de este día y hasta el próximo 22 del mes en curso, un total de 344 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estarán participando en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2018-2019, que se celebran en Acapulco de Juárez, en el estado de Guerrero.
La delegación del Estado de Guanajuato, que es apoyada por 91 docentes, estará participando en deportes individual y de conjunto de las ramas femenil y varonil en las disciplinas de atletismo, ajedrez, voleibol, bádminton, futbol, basquetbol, béisbol solo varonil, handball, taekwondo y tenis de mesa.
Las y los estudiantes guanajuatenses, buscarán los triunfos en las diferentes disciplinas para poner en alto al Estado de Guanajuato y continuar en la búsqueda de la superación personal y académica por medio del deporte.
San Diego de la Unión, Gto., 10 de junio del 2019. – Karol René Rivas y Edison Obregón de la Escuela Secundaria “Carlos Obregón Santacilia” de este municipio, obtuvieron su pase a la final nacional del “Microsoft Office Specialist World Championship” a celebrarse a partir de mañana 11 de junio en Guadalajara, Jal. y representarán a la Secretaría de Educación de Guanajuato en el evento.
“Siento nervios, pero al mismo tiempo me emociono al saber que tanto esfuerzo sí dio sus frutos. Me da una emoción muy reconfortante” comentó Karol René al saber que representará a Guanajuato y a la Región Norte de la SEG en la etapa final de la competencia.
Para llegar a esta instancia Edison obtuvo un resultado cercano a los 900 puntos en su examen de Excel, mientras que Karol René obtuvo 954 en su prueba de Word.
En este sentido, Edison recalcó que se siente muy orgulloso de representar a su escuela por la preparación que ésta les brinda: “Es emocionante saber que de esta escuela, que no es muy conocida a nivel regional, sale gente que está al nivel de otras escuelas de otra región”.
Edison y Karol comentaron que parte importante de este logro fue gracias al apoyo de su maestra, Emma Guadalupe Batres Ramírez, quien desde el inicio aprovechó el interés de estos dos jóvenes de secundaria para motivarlos a participar en esta competencia internacional: “Ahorita puedo ver a mis alumnos y yo creo que nunca se imaginaron participar en este concurso, los veo muy contentos y quisiera que más niños de mi escuela pudieran vivir esta experiencia”.
Los ganadores de la competencia nacional tendrán la oportunidad de acudir al mundial, a celebrarse del 28 al 31 de julio del 2019 en la ciudad de Nueva York.
Finalmente Karol René invitó a más chicos y chicas de secundaria a participar en este tipo de competencias de habilidades y conocimientos: “Siempre tienes que ir más adelante aunque pienses que no vas a poder tu sigue intentando e intentando y un día vas a ver que todo tu esfuerzo va a dar frutos y vas a estar en un lugar muy alto, y solo por ti”.
El Programa de Formación de Competencias en Tecnologías de la Información de la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un programa que impulsa la capacitación y certificación en el uso de herramientas ofimáticas para un mejor desempeño académico y profesional de los guanajuatenses.