• El reto: Construir la paz desde la educación.
Guanajuato, Guanajuato, 22 de septiembre de 2020.- En el marco de la séptima edición de la Semana Escolar por la Paz, la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se suma a dicha celebración con actividades programadas para las y los 194 mil 645 alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).
De igual manera se contempla la participación de los 7 mil 725 docentes de las 1 mil 614 escuelas que se ubican en los seis municipios que integran esta región: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
El objetivo de esta semana es promover la participación de la comunidad educativa y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en actividades que contribuyan a incrementar la cultura de la paz.
Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en la Región Suroeste, dijo que autoridades educativas, directivos y docentes están comprometidos en fortalecer y promover los valores “El reto es impulsar no solo ambientes libres de violencia en las escuelas, sino que las escuelas sean un espacio que irradie paz hacia los hogares, que la escuela sea un factor de mejora en las condiciones de paz en las comunidades”.
Ante el actual contexto de educación desde casa, la meta es lograr que los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, madres y padres de familia, tutores, docentes y autoridades educativas) unan esfuerzos mediante la realización de actividades que contribuyan en la construcción de la Cultura de la Paz en nuestra entidad.
Algunas de las actividades a desarrollar durante esta semana:
1.Concurso de vídeos para docentes de educación física mediante las plataformas digitales de tik tok, Facebook y YouTube.
2.Concurso Súper Heroína o Superhéroe por un día (resolución de conflictos) para alumnos de nivel secundaria. Premiación mes de octubre.
3.Talleres de Jugando Soy, promoción de actividades de la Semana por la Paz, para alumnos de preescolar y primaria.
4.Conferencia “Prevención de abuso sexual infantil”, dirigido a docentes, mediante plataforma Teams.
5.Charla en Prevención del Suicidio ¿Cómo protejo a mis amigos y cómo me protejo yo?, dirigido a alumnos de secundaria en plataforma Teams.
6.Cine – debate “Las elegidas” (Análisis abordando el tema de la violencia de género visto en la película). Alumnos de nivel secundaria, mediante plataforma Teams.
7.Charla en prevención del suicidio ¿Qué pueden y qué deben hacer los padres?, dirigida a padres de nivel básico.
8.Convocatoria (concurso) Nutriendo por la Paz. Elaboración de Comics, Platos de Convivencia, Videos, Canasta.
9.Difusión de Video Cápsulas para el manejo de conflictos en el uso de los dispositivos electrónicos y salud visual.
10.Difusión de actividades culturales y de arte, como: cuentacuentos, música, ensambles, historias, concierto, dirigido a alumnos de nivel secundaria.
En este marco y como cierre de los eventos conmemorativos de la Semana Escolar por la Paz, se contempla la realización virtual de la novena Feria por la Paz, el próximo domingo 27 de septiembre y que está a cargo de la Red de Asociaciones para la Paz que dirige el maestro Manuel Ramos y que tiene por objetivo llevar a cabo acciones que alejen a las personas de la violencia, mediante eventos educativos, culturales, artísticos, deportivos, promoción de la salud, meditaciones, rincones de lectura, vida espiritual saludable y convivencia con adultos mayores, ejercicios vivenciales con padres de familia y ambientales, entre otros.
Se beneficia a niñas y niños de cinco municipios de la región norte del Estado.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, entregó un total de 13 mil 863 despensas básicas a estudiantes que pertenecen al programa federal de Escuelas de Tiempo Completo, para apoyar la economía de sus familias ante la contingencia sanitaria de la pandemia del COVID-19.
Las alumnas y alumnos beneficiados pertenecen a escuelas primarias de los cinco municipios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En este municipio de Dolores Hidalgo se entregaron un total de 4 mil 198 despensas para estudiantes de educación básica que pertenecen al Programa escuelas de Tiempo Completo.
En el municipio de San Miguel Allende, fueron beneficiados un total de 4 mil 609; en San Felipe 4 mil 909, en San Diego de la Unión 116 y 31 en Ocampo.
Con la entrega de despensas se busca apoyar y fortalecer la alimentación de niñas y niños que requieren y promover su desarrollo y aprovechamiento escolar.
En la entrega de los productos alimenticios se aplican los protocolos de seguridad que marca la Secretaría de Salud en cuanto a higiene y seguridad con motivo del COVID-19.
Irapuato, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región suroeste impulsa el interés por el proceso de la mentefactura con 48 Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) y 19 Laboratorios de Robótica que beneficiaron a más 40 mil estudiantes.
Las aulas LEA son laboratorios enfocados a desarrollar en los estudiantes de educación básica competencias en el uso de la tecnología en apoyo al fortalecimiento de sus aprendizajes escolares.
Este enfoque en los procesos educativos se deriva de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado para el desarrollo de la mentefactura en los estudiantes de todos los niveles.
Para el representante de la SEG en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, “La educación, tiene un nuevo rostro, hoy los alumnos tienen una mayor capacidad de conocer, pensar, construir e innovar sobre el uso de metodologías educativas, que los ponen en un claro fortalecimiento de destrezas y habilidades, donde la infraestructura científica y tecnológica cobran interés en una comunidad integrada por maestros y padres de familia que a la par con los alumnos crecen en un mundo moderno”.
Las aulas LEA y los Laboratorios de Robótica, cuentan con equipos de cómputo que se manejan en red, donde los alumnos desarrollan en conjunto con sus maestros temas que son utilizados para trabajar diferentes materias.
León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.
Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.
Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.
Guanajuato, Gto., 19 de junio de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reunió veinticuatro recetas elaboradas por niñas, niños y adolescentes de educación básica y media superior a través del recetario: Preparando una receta saludable a mamá.
El compendio de recetas es resultado de la primer convocatoria virtual Mamá pilar de la salud, en donde se invitó a estudiantes y sus familias a elaborar una receta saludable basada en el plato del buen comer para festejar a mamá en su día.
El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México.
Un platillo inolvidable, ensalada con sopa de fideo y carne, carne molida entomatada y hot cake de medalla a la mejor mamá son nombres de algunos platillos incluidos en el recetario, en donde cada receta esta presentada de forma clara y con un diseño amigable distribuido en tres secciones: el encabezado con el nombre del platillo, datos de los creadores y municipio de origen; seguido de la elaboración del platillo en donde se describen los ingredientes, tiempo de preparación, número de porciones y método de preparación; y en la parte inferior de cada receta la SEG incluyó recomendaciones a cada platillo realizadas por la red estatal de nutrición basadas en los grupos del plato del bien comer.
A través del programa escuelas educando en salud, la SEG realiza este tipo de actividades para acercar a la comunidad educativa: estudiantes, docentes y padres de familia, información y herramientas para tener un estilo de vida saludable.
El recetario se podrá descargar a través de la página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx y en redes sociales de la secretaría.
1 millón 296 mil alumnos concluyen actividades académicas.
Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2020.- Más de 1 millón 200 mil alumnos concluyeron su educación básica en los centros escolares del estado de Guanajuato.
Cabe señalar que las instituciones educativas de carácter privado que así lo requieran estarán concluyendo las actividades académicas en el transcurso del mes de junio, en común acuerdo con los padres de familia y conforme a los planes de trabajo establecidos.
Será del 8 al 19 de junio, cuando los docentes realicen la valoración de los aprendizajes de manera integral y compensada. Considerando los distintos contextos, condiciones, posibilidades y también dificultades que se han presentado en dicho proceso, los colegiados docentes a través de su Consejo Técnico Escolar, valorarán los trabajos realizados y experiencias de aprendizaje obtenidas por los estudiantes durante este proceso, para definir actividades de reforzamiento académico y hacer la valoración del tercer trimestre.
Los dos trimestres anteriores fueron evaluados, por lo que la calificación se determinará considerando el promedio de los dos periodos anteriores y la resultante del contacto con los estudiantes y sus familias.
A partir del 22 de junio del año en curso, estarán disponibles los resultados del tercer periodo y calificación final del ciclo escolar 2019-2020 para el nivel de educación básica.
Padres de familia o tutores podrán conocer los datos y resultados en el portal de consulta de calificaciones y expedición de documentos académicos, a través del sitio:
http://calificaciones.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx o de la aplicación SEG Móvil; la app es gratuita y de uso accesible para los usuarios.
El inicio de clases de manera presencial para el ciclo escolar 2020-2021 está previsto para el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario instaurado durante esta contingencia se encuentre en verde.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inició el Encuentro virtual de evaluación de los aprendizajes y educación socioemocional, con el propósito de sensibilizar a las y los docentes en su tarea pedagógica durante el periodo de contingencia, así como fortalecer sus competencias socio afectivas y disciplinares para el desarrollo de estrategias de evaluación.
Dirigido a docentes de los tres niveles de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y de todos los servicios educativos (regular, multigrado, telesecundaria, especial, migrante e indígena), el Encuentro cuenta con un programa de seis videoconferencias a realizarse a través de la plataforma Teams, los días miércoles y viernes del 29 de mayo al 19 de junio, en horario de 11:00hrs. a 12:00hrs.
En su mensaje de apertura la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez resaltó que “El tema de competencias socioemocionales hoy más que nunca cobra una importancia vital, importante y trascendente para la relación que tendremos entre todos los seres humanos. Pero en especial entre maestras, maestros y estudiantes invitándoles a trabajar con nuestros estudiantes para ayudarlos a reponerse emocionalmente; vamos a tener que trabajar para que la resiliencia en nuestros grupos de alumnos o de maestros se manifieste y nos permita retomar las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que podremos trabajar y aprender”.
Con la conferencia titulada ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Con qué evaluar? a cargo de la Maestra Patricia Frola Ruiz del CIECI, inició el Encuentro que tendrá una duración de cuatro semanas en las que los docentes interesados podrán participar virtualmente en alguna de las seis conferencias programadas e impartidas por expertos nacionales provenientes de instancias formadoras del país como el centro de investigación educativa y capacitación institucional (CIECI), centro mexicano de salud emocional (CEMSAE), centro de formación y capacitación CONRUMBO, Innovación y asesoría educativa (IAE), el instituto especializado en diseño y evaluación curricular (IEDEC) y el grupo SM.
En la SEG uno de los mayores retos para los docentes, ante este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, evaluar para mejorar los aprendizajes, cuidar su salud mental y la de los estudiantes a través de prácticas de educación socioemocional. Y con este ciclo de conferencias se logra un acercamiento propicio para fortalecer académicamente a los docentes, brindarles nuevas prácticas, estrategias y herramientas y, así, atender las necesidades para concluir el ciclo escolar con éxito e iniciar el siguiente renovados.
Estudiantes de secundaria desarrollan espíritu solidario y emprendedor.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció a 24 Presidentes de Repúblicas Escolares por sus logros alcanzados con sus Acciones Significativas.
Las y los alumnos identificaron las principales necesidades de las escuelas y enfocaron sus esfuerzos al desarrollo de acciones innovadoras en sus planes de trabajo para la mejora del entorno y la convivencia escolar.
El programa República Escolar se implementa con el objetivo de fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas en las y los estudiantes de educación secundaria.
Ganadores en el Estado:
Delegación Norte:
Primer Lugar: Vianney Velázquez Ramírez, secundaria Praxedis G. Guerrero de San Miguel de Allende.
Segundo Lugar: Carla Patricia Ramírez Almanza, secundaria Lic. Leobino Zavala C. de San Miguel de Allende.
Tercer lugar: Gladys Eloísa Maldonado Aguado, secundaria Técnica 40, de San Miguel de Allende.
Delegación Noreste:
Primer lugar: Samantha Espíndola Suaste, secundaria Centenario del Ejército Mexicano de San José Iturbide.
Segundo lugar: José Salinas Salinas, Telesecundaria 616, de Victoria.
Tercer Lugar: Mariana Mendieta Chavero, Telesecundaria 477 de Xichú.
Delegación León:
Primer lugar: Karen Lizette Hernández Rodríguez, Telesecundaria 1080 de León.
Segundo lugar: Emma Arely Palomo Piñón, secundaria general “Insurgentes” de León.
Tercer lugar: Paloma Jocelyn Jaramillo Ramírez, Telesecundaria 9 de León.
Delegación Centro Oeste:
Primer lugar: Karol Samantha Castillo Rocha, secundaria Quanax-huato de Guanajuato.
Segundo lugar: Dulce Guadalupe Hernández Guerrero, secundaria Técnica 34 de Guanajuato.
Tercer lugar: Arantza Camila Olmos Jantes, Telesecundaria 89 de Guanajuato.
Delegación Este:
Primer lugar: Erick Francisco Hernández Ramírez, Telesecundaria 888 de Apaseo el Alto.
Segundo lugar: Luz Estela Miranda Aguilar, secundaria general Constitución de 1917 de Villagrán.
Tercer lugar: José Amado León Bárcenas, secundaria Mariano Escobedo de Comonfort.
Delegación Sur Oeste:
Primer lugar: Fátima Nayeli Ramírez Segoviano, secundaria Centenario de la Constitución de 1917 de Irapuato.
Segundo lugar: Marisela Gutiérrez Martínez, Telesecundaria 442 de Pénjamo.
Tercer lugar: Dayanna Rubí Nicolás Martínez, secundaria Técnica 9 de Pénjamo.
Delegación Centro Sur:
Primer lugar: Ángel Guillermo Martínez Amézquita, Telesecundaria 761 de Salamanca.
Segundo lugar: Nataly Vanessa Trejo Granados, secundaria Técnica 38 de Salamanca.
Tercer lugar: Sebastián Figueroa López, Telesecundaria 366 de Valle de Santiago.
Delegación Sur Este:
Primer lugar: Eduardo Noé Mendoza Rodríguez, Telesecundaria 846 de Acámbaro. Segundo lugar: Lizandro Peña Solís, Telesecundaria 542 de Acámbaro.
Tercer lugar: Melanie Mesielyt Piña Hernández, secundaria Lic. José Aguilar y Maya de Jerécuaro.
Mediante reuniones virtuales los Delegados y Delegada Regional han felicitado y reconocido el trabajo de las y los Presidentes, a favor de la convivencia y mejora del entorno escolar.
Irapuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 20202.- Con el fin de Impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, lleva a cabo la 2da. Semana Estatal de Salud y Cultura Física, del 18 al 22 de mayo, del presente año.
La SEG a través del apoyo de sus ocho delegaciones regionales de educación, estableció un plan estratégico para llevar a cabo actividades físicas que aporten beneficios para una buena salud y mejor calidad de vida, no sólo en lo físico, sino también en lo psicosocial.
Estas acciones consisten en desarrollar actividades en temas de nutrición, activación física, higiene y salud, como bien pudieran ser: bitácora saludable, elaboración de recetas en familia, huerto saludable, dinámicas de sabores, texturas de alimentos, reto de consumo de agua, baile en familia, infusiones de frutas, botiquín de la salud, visión binocular, envío de postales a la familia, botiquín de la sana convivencia, entre otras.
Así mismo pueden replicarse en casa las actividades que realizaron los maestros ganadores del “Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física”, en el caso de la Delegación Regional Suroeste , participa la maestra en Educación Fisca, Idalia Betzaida Lozada Alemán, quien, señala que el mejor horario para que los alumnos de primaria realicen actividades físicas es por la mañana, para que así logren activarse mejorando su capacidad de oxigenación y también el funcionamiento de los órganos, tejidos, y huesos, de esta manera podrán desempeñar mejor sus actividades del día ya que logran un bienestar físico y mental.
Al respecto el representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz dijo “Estar en casa es una oportunidad que tiene la familia de fortalecer sus vínculos; jugar, dialogar y hacer deporte juntos son una buena fórmula para sembrar semillas de unión familiar. Hoy necesitamos familias más unidas y el deporte puede ser una buena forma de fortalecer ese sentido de comunidad familiar”.
*Los alumnos de Guanajuato mantendrán las clases a distancia lo que queda del ciclo escolar.
Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que continuarán las clases a distancia hasta que concluya el presente ciclo escolar.
Esta medida preventiva, se establece para las escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y educación media superior.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, informó que, para el Gobierno del Estado, la salud de la comunidad educativa y los guanajuatenses es lo más importante.
“Con la pandemia del COVID 19 estamos viviendo momentos cruciales en los que no podemos bajar la guardia. Para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la salud de todos ustedes es lo más importante. Él me ha instruido, para que les comunique la decisión de concluir el presente ciclo escolar con clases a distancia, por lo que no habrá regreso a clases”, dijo Yoloxóchilt Bustamante.
La Secretaría de Educación de Guanajuato en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública Federal, definió que los alumnos de Guanajuato regresarán a las aulas dos semanas previas al inicio del próximo ciclo escolar 2020-2021, y cuya fecha está por definirse.
La Secretaria de Educación invitó a los estudiantes a aprovechar este tiempo al máximo, estudiar y sacar adelante este ciclo escolar, encontrarse como familia y reforzar el deseo de ser mejores.
A las madres y padres de familia solicitó su apoyo para continuar con el acompañamiento en las clases a distancia; al tiempo que reconoció el compromiso de las maestras y maestros por mantenerse cerca de sus alumnos, a través de las diferentes estrategias, plataformas y dispositivos electrónicos.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
https://hls.wetransfer.com/downloads/a02736af674797445939098fc7f0079720200514174347/e0844c