León, Gto. 12 de abril de 2022.- La Delegación León de la Secretaría de Educación de León, dentro del contexto de periodo vacacional de Semana Santa, ha realizado acciones para resguardar el patrimonio mobiliario e inmobiliario de los centros de educación en la localidad.
Entre las acciones, destaca el trabajo coordinado con autoridades de supervisión y zonas escolares a efecto de que apliquen medidas para salvaguardar las instituciones, mobiliario, documentación y equipos.
Estas medidas incluyen:
Irapuato, Gto. 12 abril de 2022. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), previo al periodo vacacional, visitó instituciones educativas del Sector 17 de Preescolar, con el propósito de verificar y motivar a la comunidad educativa, para la presencialidad en las escuelas, sin bajar la guardia en el cuidado de la salud.
La visita se realizó a los jardines de niños: Paulo Freire, con una matrícula de 180 alumnos; Libertad, con 150 alumnos; Nueva Creación, con 180 alumnos; Ignacio Manuel Altamirano, con 150 alumnos, pertenecientes a las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.
“Constamos, que los 660 niñas y niños con conforman la matricula total de estos cuatro centros educativos, es alentadora, su presencialidad nos permite trabajar de una manera más eficiente lo que contribuye a garantizar el buen desarrollo integral de pequeños”, citó Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Educación Preescolar, con sede en esta ciudad.
Josefina Covarrubias Castañeda, con Josefina López Reyes, Belén Rodríguez Méndez y Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisoras de las referidas zonas escolares, presentaron algunas de las actividades que se desarrollan de manera presencial en las aulas de los preescolares como fue la Feria de los números, manualidades, juegos de integración y sociabilización, así como cuenta cuentos, entre otras.
“Me da mucho gusto ver a mi hija integrada con sus compañeros, contenta porque estar en la escuela es estar de nueva cuenta con sus maestros y compañeros, eso la motiva a estudiar”, dijo Claudia Patricia Huerta Chávez, madre de familia del jardín de niños Libertad de Irapuato.
David Hernández Mena, maestro del jardín de niños Nueva Creación, comentó, que el trabajo pedagógico de manera presencial con las y los alumnos se fortalece, la comprensión de lo ilustrado en clases se hace más fácil y la sociabilización refuerza la confianza en ello.
Las actividades que se observaron en las escuelas visitadas permiten mejorar los aprendizajes, el pensamiento científico, el cuidado de la salud, las habilidades socioemocionales y el pensamiento lógico matemático.
San Luis de la Paz, Gto. 11 de abril de 2022.- Se reúnen autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, de los ocho municipios del Noreste, con el objetivo de evaluar, analizar y dar seguimiento a las acciones, políticas y programas, que fortalecen la educación de la entidad.
En dicha reunión estuvieron presentes las direcciones de educación, asesores y asesoras de participación social, madres y padres de familia, quienes integran los Consejos Municipales de Participación Escolar, COMUPAE y los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, CEPSE.
Bajo esta premisa, se estableció la colaboración entre autoridades educativas y ambos consejos, para generar agendas transversales que involucren a la totalidad de dependencias en el cumplimiento de los objetivos educativos en la región II; lograr que el 100 por ciento de estudiantes permanezcan en las escuelas y mejoren sus aprendizajes.
En este sentido, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, aseguró que es necesario dar continuidad al trabajo de los consejos de participación escolar y habló de las líneas de trabajo para elevar la calidad y la equidad de la educación: apoyar en el seguimiento de las actividades de las escuelas, proponer acciones para elevar la calidad educativa, difundir programas dirigidos a la comunidad educativa y gestionar la obtención de recursos complementarios para beneficio de las escuelas.
Por su parte, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, habló sobre el futuro de la educación, y del reto que implica para todos los sectores, “reconocemos el gran poder de la educación para provocar un cambio profundo en nuestra sociedad, es por ello por lo que debemos reinventarnos, hacer lo que a la educación le hace bien, e indudablemente dejar de hacer aquello que no fortalece y avanzar con las herramientas con las que ya contamos”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación Regional de Educación Regional II, destacó la importancia de generar las condiciones para que la educación no se detenga, se trabaje de manera colaborativa y transversal, “generemos las condiciones desde las mesas de trabajo de COMUPAE, toquemos puertas para la recuperación de nuestros estudiantes, que nuestro objetivo sea; lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en el mejor lugar para construir su futuro, es decir la escuela”.
Los asistentes coincidieron en que es urgente trabajar para favorecer el desarrollo integral y gradual de los educandos en los diferentes niveles, a partir de estrategias que se construyan en cada municipio para atender las necesidades del alumnado, con base en la diversidad, condiciones personales, sociales, culturales y económicas de estudiantes, docentes, planteles y comunidades.
Guanajuato, Gto. 08 de abril de 2022.- Un total de 1 millón 223 mil estudiantes del nivel de educación básica iniciarán el próximo lunes el segundo periodo vacacional contemplado en el calendario escolar 2021-2022. Las actividades escolares se reanudan el próximo 25 de abril del presente año.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 539 centros escolares.
Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad.
El calendario escolar para los diferentes niveles educativos se encuentra disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar riesgos de daños, robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Así mismo invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 o números de emergencias en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.
Irapuato, Gto. 06 de abril de 2022.– Los alumnos Luis Fernando Arredondo Mosqueda y Gael Fernández Sánchez, así como los docentes Humberto Juárez Godínez y Francisco Javier Villanueva Robledo, fueron seleccionados para participar el evento Internacional de RoboRAVE que se realizará en California, USA en el próximo mes de octubre del presente año.
La Escuela Secundaria Técnica Núm. 60, perteneciente al municipio de Irapuato, participó en el Evento Internacional RoboRAVE Global Virtual 2022 efectuado el 25, 26 y 27 de marzo con competencias dinámicas con el uso de la plataforma RoboSensei.
La institución participó con 26 equipos, cada uno integrado por un alumno y un docente, enfrentándose a equipos de educación primaria, secundaria, media superior y superior a nivel Internacional.
Cada participante realizó competencias en un horario libre con sus computadoras personales o tabletas, ya que se llevó a cabo con un sistema de puntuación electrónica y digital en la nube, lo que otorgó disponibilidad de participación.
El software utilizado, RoboSensei, es un simulador de programación de hasta 5 tipos de robots virtuales auto configurables que permite programarlos en Bloques y Javascript, los estudiantes aprendieron a utilizarlo con asesorías y clases a partir de su inscripción al evento.
Gael Fernández Sánchez, alumno del segundo de secundaria de la Técnica 60, comento “me siento muy orgulloso de haber obtenido esta invitación al torneo internacional en Estados Unidos, por lo que me comprometo en seguir dando lo mejor de mí en la institución y fortalecer mis estudios profesionales en el ramo de la ciencia y la tecnología”.
El Evento Internacional RoboRAVE tiene el objetivo de promover e incentivar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, fomentar el alto rendimiento a través de la participación de estudiantes de todos los niveles.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la iniciativa de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 60 por buscar oportunidades de aprender programación y robótica, para continuar con el desarrollo de habilidades de su alumnado, sin la necesidad de robots físicos.
San Felipe, Gto. 06 de abril de 2022.– En el regreso a la presencialidad, conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de estudiantes con el involucramiento de docentes, madres y padres de familia, es prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.
El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.
La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos se realizan visitas periódicas a la biblioteca municipal en donde se han llevado a cabo experimentos, como parte de las actividades recreativas complementarias que fortalecen las habilidades y conocimientos de los estudiantes.
Los integrantes del Consejo Escolar del jardín de niños han realizado representaciones de cuentos, montado exposiciones de pintura, eventos culturales a los que asisten otros centros preescolares del municipio, debido a que han coincidido en que un ambiente donde grandes y chicos se divierten genera mejores condiciones para que niñas y niños aprendan con motivación.
Con el apoyo de madres de familia se realizó un homenaje a la poetisa Margarita Paz Paredes, oriunda de San Felipe, con carteles que compartían su biografía, dibujos, así como algunas de sus obras literarias, actividades que reforzaron la convivencia familiar y habilidades socioafectivas.
Además, docentes, madres y padres de familia implementaron un huerto escolar dentro del plantel con la finalidad de fomentar en las alumnas y alumnos el cuidado de las plantas, el medio ambiente y la importancia de mantener una alimentación saludable.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la participación social de consejos escolares interesados el correcto desarrollo de su centro escolar y ocupados en generar actividades que elevan la equidad y calidad educativa, con apoyo de docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.
Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:
1) factores familiares;
2) actividades extracurriculares y deportivas;
3) El grupo de iguales
4) bienestar general.
Abasolo, Gto. 05 de abril de 2022. – Con la presencia de Constanza González García, sub campeona estatal en la prueba de 75 metros planos y Jeymi Everly Martínez Martínez, atleta, que cuenta con la segunda mejor marca nacional en la prueba de alto de longitud, se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, en su etapa regional, con la participación de mil 290 alumnos y 115 maestros de Educación Física de Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Abasolo.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo “disfruten los juegos, estos están llenos de enseñanza, no paren de soñar, si entrenan fuerte y ello les va permitir alcanzar su meta. No dejen de estudiar, el deporte es un complemento para su pleno desarrollo personal”.
Constanza González García, fue la encargada de hacer el juramento deportivo y Jeymi Everly Martínez Martínez, fue la comisionada del encendido del fuego simbólico de los juegos deportivos.
La alcaldesa Rocio Cervantes Barba, fue la encargada de inaugurar las actividades deportivas de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, con el saque oficial de voleibol, fútbol, básquetbol, handboll y ajedrez de niñas y niños de nivel primaria.
En este día se tuvo la participación de 520 alumnos de nivel primaria en sus diferentes ramas en las disciplinas de fútbol, básquetbol, voleibol, handboll y ajedrez, quienes contaron con la asistencia de 45 maestros de Educación Física.
Para mañana miércoles 6 de abril, se tendrá una participación de 350 alumnos de nivel secundaria en las ramas varonil y femenil en las actividades de futbol, basquetbol, voleibol, handboll y ajedrez, con la colaboración de 30 docentes de Educación Física.
El jueves 7 de abril, se espera una participación de 420 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria en las actividades atléticas de pista y campo, con el apoyo de 40 profesores de Educación Física. El evento deportivo será selectivo rumbo a los juegos estatales.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de abril de 2022.- Un total de 108 estudiantes de 18 primarias adscritas a la zona 57, en la región II, participan en el “9no. Encuentro de niñas y niños lectores”, el cual tuvo lugar en la escuela Miguel Hidalgo, de la comunidad de Estación de Lourdes, de este municipio.
El objetivo de la actividad es fortalecer las habilidades comunicativas y propiciar la creación de espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.
El evento busca consolidar la comprensión lectora a través de actividades lúdicas divididas en 6 estaciones, mismas que se enfocan en despertar la imaginación, así como el gusto por la lectura y la escritura.
Cada estación comprende un espacio físico en el que desarrollan temáticas que conllevan a la expresión oral y escrita, con temas como: A leer, los cubos cuentacuentos, ¿quién es quién?, ¿que esconde el murciélago?, háblame de ti y érase una vez.
Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, madres y padres de familia, quienes a través de su desempeño construyen puentes de conocimiento, “esta actividad demuestra que los directivos y docentes están preocupados y ocupados en la consolidación de los procesos de lectoescritura en cada estudiante. Esta estrategia es una de tantas que se implementan para lograr el perfil de egreso de las alumnas y alumnos y fortalecer la tarea educativa”.
El titular de la Delegación Regional de Educación II, se dirigió a la comunidad educativa para felicitar la puesta en marcha de la actividad, misma que se desarrolla en un momento oportuno para generar una sana convivencia y al mismo tiempo aprender, “generemos espacios ideales para que las alumnas y alumnos lean en casa, que se sientan motivados para crear hábitos que fortalezcan las competencias y los aprendizajes”.
Al dar la bienvenida a la comunidad educativa, Camila Rivera Hernández, alumna de quinto grado de la escuela Miguel Hidalgo, precisó que, “hoy celebramos una vez más este evento que nos edifica y nos fortalece en los diversos ámbitos de aprendizaje de la vida, después de la pandemia por COVID 19, es por ello por lo que nos enaltece tener la fortuna de estar juntos y disfrutar la convivencia.
La alumna agregó que, “el niño lector se hace y nuestros padres tienen un papel fundamental. Además, la lectura nos abre las puertas del mundo gracias a la imaginación, la lectura es otra forma de libertad”.
Al evento asistieron jefaturas de sector, supervisión, directivos, docentes y madres y padres de familia.
• Dirigida a estudiantes del último grado de educación media superior.
Guanajuato, Gto. 04 de abril del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la SEP, realizará la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, PLANEA, los días 5 y 6 de abril, para un total de 32 mil 801 alumnos que estudian el último grado de educación media superior, en el estado.
Durante la aplicación se evaluarán los campos de formación de lenguaje, comunicación y matemáticas.
La evaluación PLANEA busca aportar información a las autoridades y organismos educativos sobre el logro de los aprendizajes clave de los estudiantes, para contribuirán la toma de decisiones para mejorar el aprovechamiento escolar.
La modalidad del proceso aplicará una prueba de lenguaje y comunicación, una para matemáticas, así como dos cuestionarios de contexto, uno dirigido al director del plantel y otro a las y los alumnos participantes.
El material de evaluación consiste en pruebas autoadministrables en las que los alumnos deberán contestarlas de manera individual y en base a las instrucciones que se encuentran en la portada de cada cuadernillo de preguntas.
De acuerdo con los lineamientos para la atención de los instrumentos de evaluación, corresponde aplicarlo a las entidades federativas, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, perteneciente a la SEP.