Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de septiembre del 2022.- En el marco del 28 Aniversario de Fundación de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, en Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo y de los propios padres de familia en fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución educativa.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, arrancó oficialmente el ciclo escolar 2022-2023 para 2 mil 444 nuevos estudiantes que han decidido ser parte de la comunidad universidad, “es maravilloso equivocarse a tiempo, rompan paradigmas… muchas felicidades por estos 28 años de ser historia, de ser Águilas”.
La ceremonia realizada en el gimnasio auditorio de la UTNG reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad Águila, al ser referente educativo y ofrecer estudios de Educación Superior Tecnológica a más de 18 mil egresados de la zona norte y noreste del estado.
En su discurso, Andrés Salvador Casillas Barajas encargado de Rectoría, agradeció el apoyo y compromiso de toda la institución, tanto a su plantilla docente como administrativa, así como al patronato por su proyecto denominado “Trayectorias Educativas”.
De igual forma, recalcó que “la razón de ser de la institución son todos sus alumnos y alumnas, sin duda, casos de éxito que han contribuido a la sociedad”, al aludir que, a 28 años de la creación de la UTNG han egresado 12 mil 960 estudiantes del nivel de Técnico Superior Universitario y 4 mil 913 del nivel de Licenciatura.
“Vivimos un regreso a clases sumamente positivo, con un fuerte sentido de pertenencia y dispuestos a formar nuestros sueños con el esfuerzo de día a día” comentó en el evento Andrea Amaro, alumna de TSU en Administración, área Capital Humano.
Cabe destacar que, en la ceremonia, llenos de emoción y aplausos, personal administrativo y docente fueron reconocidos por su labor a lo largo de 5, 10, 20 y 25 años de laborar en la UTNG.
Para culminar el evento, participó Ma. del Rocío Castillo Valdez, Gerente General de Grupo Castillo, con la conferencia magistral titulada “Emprendimiento y Liderazgo”, en la que compartió su experiencia profesional con el objetivo de motivar a los estudiantes a continuar sus estudios o bien, desarrollarse en el ámbito de los negocios como emprendedores.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de septiembre de 2022.- América Yazmín Moreno Gallegos, y Octavio Otero Otero, son docentes en las primarias de este municipio; Quinatzín y José Vasconcelos, respectivamente, y son padres de Octavio Maximiliano, alumno de la secundaria Vanguardia de este municipio. Gracias al amor a su profesión y a su hijo, organizan su tiempo para lograr los mejores resultados en ambos roles.
Los dos son un claro ejemplo de lo que se pretende lograr a través del Pacto Social por la Educación, es decir, contar con docentes motivados que reconozcan la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos, y fortalecer e incrementar las capacidades de las madres y padres de familia para apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.
La familia Otero Moreno, se involucra completamente en la educación de su hijo Max, como le llaman de cariño, él es un estudiante de segundo de secundaria, con parálisis cerebral infantil, comprometido con sus estudios, valiente, resiliente y con ganas de aprender nuevas cosas cada día. Su aprendizaje es memorístico, ya que no puede escribir, y para interactuar se comunica con las palabras sí y no.
La maestra y mamá, América, cuenta con 16 años de servicio como docente frente a grupo, en los cuales destaca su capacidad para mantenerse a la vanguardia y hacer frente a los retos educativos que se le presentan, así mismo, sobresale su iniciativa en la implementación de estrategias para disminuir las barreras de aprendizaje de las y los estudiantes; un ejemplo, fue el estudiar lengua de señas, para atender a una alumna sorda durante primero y segundo grado.
En este sentido, la maestra América, todas las mañanas brinda el servicio educativo a 32 educandos, las tardes las destina al acompañamiento de Max, donde diariamente ella es partícipe de su educación dentro del aula y por las noches organiza lo necesario para sus tareas del día siguiente.
“En la mañana, de 8:00 am a 1:00 pm estoy en mi centro de trabajo y por la tarde llego a casa, mi esposo Octavio ya tiene listo a Max y lo llevamos a la secundaria, ahí me permiten entrar con él al aula y apoyarlo en diversas actividades, como: tomarle la mano para escribir, leer lo que nos indican, lo traslado a diferentes espacios y con la realización de tareas en casa”.
Bajo este contexto, la maestra afirma que el apoyo familiar es de vital importancia, principalmente el apoyo de su esposo, Octavio Otero Otero, padre de Max, quien también es docente con 9 años de servicio.
Dentro de sus metas como docentes, está la continua preparación para ofrecer un servicio educativo acorde a los nuevos tiempos, y como padres de familia, “trabajar juntos y hacer un gran equipo para nuestro hijo, queremos prepararlo para la vida, hacerlo independiente en la medida de sus posibilidades, en educación, brindarle las herramientas necesarias y llegar ¿por qué no? a una licenciatura”, afirmaron.
La maestra América, está convencida de que en su hijo Max hay un gran talento que tienen que fortalecer y trabajar de forma integral, por eso, envía un mensaje a las madres y padres de familia, “es de gran importancia decirle a nuestras hijas e hijos las expectativas que tenemos de ellos y no limitarlos, sino apoyarlos, darles seguimiento y trabajar juntos para cumplir con esas expectativas”.
América y Octavio, agradecen a las instituciones que son parte de la formación de su hijo; preescolar Venustiano Carranza, primaria Quinatzin y secundaria Vanguardia, donde actualmente estudia, las cuales estuvieron y están al pendiente de sus necesidades básicas de movilidad dentro de la escuela y realizan adecuaciones curriculares y ajustes razonables para incluirlo en las actividades.
“Deseamos que Max, sea un parteaguas para continuar con el impulso a la inclusión educativa y social en las escuelas, que como docentes seamos abiertos y apoyemos a cada una de las niñas y niños que llegan a nuestros centros educativos con diferentes condiciones”.
Marisa Miroslava Bautista Romero, directora de la secundaria Vanguardia, dijo que, “el caso de Max significa para la institución un gran reto y responsabilidad, el primero porque nos motiva a innovar nuestras prácticas de enseñanza, a prepararnos aún más para poder ofrecer a Max una educación de calidad y acorde a sus necesidades; responsabilidad, porque nuestra capacitación es constante y continuamente realizamos ajustes razonables a las planeación, actividades escolares e incluso en instalaciones con el fin de ofrecerle un lugar seguro e incluyente”.
La directora dijo que, todo lo anterior no sería posible sin el valioso apoyo de los padres de Max, quienes lo acompañan en todo momento, “su mamá, quien es maestra, posterior a su jornada de trabajo se incorpora con Max a clases desde la 1:30 y terminan a las 7:50 pm, lo cual nos impulsa a esforzarnos más día a día, pues, es un claro ejemplo de que cuando uno desea ser resiliente ante las adversidades, todo es posible, el límite es uno mismo”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al alumno Maximiliano por su ímpetu y esfuerzo, y reconoce la labor de América Yazmín Moreno Gallegos y Octavio Otero Otero, quienes además de ser grandes maestros, inspiran con su trabajo como madres y padres de familia del siglo XXI.
San Luis de la Paz, Gto. 06 de septiembre de 2022.- Estudiantes de tercero y quinto semestre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, SABES, de la región Noreste, adoptaron la iniciativa de apadrinar a sus compañeros de nuevo ingreso y fungen como tutores, apoyo, soporte y motivación para que continúen con sus estudios y no abandonen el nivel medio superior.
La actividad consiste en que a cada estudiante de primer semestre le asignan a una alumna o alumno de tercero y quinto semestre, al cual denominan madrina o padrino. Este pacto se consolida en un evento donde los educandos de nuevo ingreso reciben un presente por parte de sus padrinos y comienza la aventura de acompañarlos en la adaptación a su nueva casa de estudios y apoyarles.
Durante la visita de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, donde se brinda el servicio educativo a 310 alumnas y alumnos, reconoció la actividad como una acción que enriquece el componente del Pacto Social por la Educación; que todos vayan a la escuela, y exhortó a la comunidad educativa a mantenerse proactivos para lograr los mejores resultados en este ciclo escolar 2022-2023.
Cabe mencionar que, la actividad de apadrinamiento se realiza en cada uno de los 28 planteles SABES, ubicados en los 8 municipios de la región Noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, donde participan 3 mil 570 alumnas y alumnos inscritos en este subsistema, gracias a la iniciativa del equipo directivo y docente, así como de los propios estudiantes.
César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, reconoció que, ante los efectos de la pandemia, la actividad de apadrinamiento tomó valor al inicio de este ciclo escolar, así como otras actividades integradoras que los centros escolares emprenden, como viajes escolares y actividades deportivas, que permiten fortalecer el sentido de pertenencia y favorecen la permanencia escolar.
Además, el coordinador del Bachillerato SABES, dijo que, con estas acciones el subsistema se suma al Pacto Social por la Educación, con énfasis en la recuperación de estudiantes y la regularización de sus aprendizajes, e informó que este ciclo escolar 2022-2023, al cual regresaron en la modalidad 100 por ciento presencial, incrementó notablemente la matrícula escolar.
Valentina, alumna del SABES, de Misión de Chichimecas, dijo que esta actividad es una bienvenida para las y los alumnos de nuevo ingreso, para ella significa una muestra de cariño que ofrece con la intención de que se sientan bien en la institución, que no abandonen sus estudios y para que sepan que en la escuela todos se apoyan, principalmente en las actividades académicas.
Claudia Victoria Mendiola Anda, orientadora educativa del Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, informó que el impacto de la actividad es muy positivo, desde que inician con la organización hasta que se lleva a cabo el momento de conocer a quienes van a apadrinar y entregan un presente, “los estudiantes de nuevo ingreso se ven más confiados y contentos en la institución, ya que se identifican su padrino y buscan el apoyo en caso de que lo necesiten, y ese es el objetivo de esta actividad”.
En la visita al Bachillerato SABES de Misión de Chichimecas, estuvieron presentes, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quienes fueron partícipes de la inauguración de los juegos deportivos de la institución.
Prepa Pro, Prepa Abierta y Bachillerato en línea UVEG.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre del 2022.- Con el fin de brindar más opciones para iniciar o terminar la preparatoria, la Secretaría de Educación de Guanajuato cuenta con los modelos de Prepa Pro, Preparatoria Abierta Guanajuato y Bachillerato en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.
Estas opciones de bachillerato se adaptan a las diferentes necesidades de cada estudiante como lo son horarios, duración y planes de estudio:
Preparatoria Abierta Guanajuato cuenta con características en las que no hay examen de admisión, no hay límite de edad para estudiar, los estudios tienen validez en todo el país, el plan de estudios cuenta con 22 módulos, basados en competencias; se puede combinar el estudio con otras actividades y cursarlo en el tiempo y lugar que el estudiante decida. Asimismo, se puede estudiar de manera independiente o a través de un Centro de Asesoría registrado y la duración depende del tiempo que le dedique cada estudiante.
Los interesados pueden consultar los calendarios vigentes en la página de Facebook Preparatoria Abierta Guanajuato y/o al correo electrónico j_bravog@seg.guanajuato.gob.mx
Prepa Pro, cuenta con el plan de estudios de 22 módulos de Preparatoria Abierta, con una trayectoria definida de 3 sesiones por semana (3 hrs. por sesión), para que se pueda concluir el bachillerato en dos años. Las asesorías se impartirán en instalaciones del SABES y de EPRR en horario vespertino.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico j_sanmartin@seg.guanajuato.gob.mx
Preparatoria virtual UVEG
Parte de la oferta educativa de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, con 15 años de experiencia,100% en línea a través del portal www.uveg.edu.mx
Sus principales ventajas son:
Estas tres opciones educativas están alineadas a las acciones y programas del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato para la reincorporación educativa.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato propicia la sinergia de la comunidad docente y potencia el desarrollo personal de cada uno de sus miembros para lograr una mejora de su labor y con ello, ofrecer una mayor calidad educativa a niños, niñas y jóvenes estudiantes.
En reunión virtual, Diana Ricaud Villagómez y Mario Hugo Ramírez Cano, directivos de las primarias “Los Tres Colores” y “José Ma. Morelos”, ambas ubicadas en el municipio de Dolores Hidalgo, compartieron temas de liderazgo, habilidades y gestión escolar para las nuevas autoridades directivas que se integran al equipo de trabajo del sector 505 de primarias.
“Tenemos que hacer equipo y ser visionarios… nuestro trabajo hay que hacerlo con amor y pasión por los educandos” fueron las frases que recalcaron los directores Diana Ricaud y Hugo Ramírez, al compartir anécdotas dignas de recordar y que refuerzan su labor, fortalecen la visión de servir, dejar huella en el lugar en el que cada docente se desenvuelve, a través del aprendizaje entre pares.
La maestra Sebastiana Subías Miranda, quien asume la dirección de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la localidad La Ere, Dolores Hidalgo, compartió su entusiasmo por incorporarse a un equipo de trabajo consolidado y colaborativo, “en el primer día me enamoré de mi escuela, tengo todas las ganas de hacer lo mejor para ofrecer bienestar y aprendizaje a los estudiantes, gracias por todo su apoyo”.
Por su parte, Martha Alicia Aguilera Leyva, directora de la Escuela Primaria Urbana No. 2, San Diego de la Unión, recordó que se desempeñó con anterioridad como docente en la misma primaria a la que ahora regresa con puesto directivo, “agradezco el apoyo recibido en mi proceso de crecimiento, regresar ahora también significa un reto y sin duda, seguiré trabajando para continuar mejorando las condiciones y seguir aprendiendo… uno no deja de aprender en esta labor” comentó.
“Soy afortunada, he llegado a una escuela con seis docentes que están comprometidos con la educación, al igual que madres y padres de familia involucrados y participativos. He adquirido ese compromiso de no fallar a esa confianza que cada uno de ellos deposita en mí” expresó la maestra Lorena Pérez Pimentel.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo comprometido de maestras y maestros involucrados en mejorar sus prácticas, docentes que colocan al estudiante en el centro del aprendizaje y crean un sentido de pertenencia surgido del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con la emoción a flor de piel, la docente María de la Luz Coronilla Ramírez, de 27 años, originaria de San Luis de la Paz, arrancó el ciclo escolar 2022-2023, en la escuela Gregorio Torres Quintero de la cabecera de este municipio, luego de lograr el segundo lugar en el examen de oposición a nivel estatal.
Dicho examen, es parte fundamental del proceso de selección del personal académico para obtener una plaza como docente. A través de éste, se evalúa la capacidad y los antecedentes académicos y profesionales de los aspirantes.
Con un puntaje de 85.15, la maestra María de la Luz, logró obtener el segundo lugar en el ordenamiento para la plenaria de admisión a educación primaria en el estado, “Me siento muy contenta ya que fue algo a lo que le dedique mucho tiempo y preparación. Este logro era una meta importante en mi desarrollo profesional, me esforcé muchísimo, estudié, me preparé y al día de hoy siento que cada momento, cada desvelada, cada paso por más pesado que haya sido, valió la pena”.
La maestra compartió el cúmulo de emociones que experimentó al recibir a sus 35 estudiantes de quinto grado a quienes les preparó un detalle como bienvenida, así como la alegría y respaldo por pertenecer a una de las escuelas urbanas más grandes del municipio, donde considera que aprenderá del equipo de trabajo unido y consolidado con el que cuentan.
La vocación de la docente, surgió con mayor fuerza durante el tiempo que laboró en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, donde se motivó a ingresar con miras a obtener apoyo económico para continuar con sus estudios superiores, sin embargo, ahí también encontró el amor y pasión que la impulsaron a ser maestra .
“Fue en CONAFE donde encontré la vocación a esta profesión, con las experiencias que vives en las comunidades, cuando encuentras a niñas y niños que confían en su maestra, cuando ves sus caritas con ganas de vivir y aprender, cuando descubren nuevas cosas y se les abre un mundo de posibilidades y de ahí nacen sus sueños para un futuro prometedor en el que tú eres pieza clave”.
Una de sus principales motivaciones, es la transformación de las y los estudiantes, “quiero que los niños sueñen y aprender a luchar por esos sueños, quiero que por más obstáculos que tengan, ellos vean que se puede, quiero acompañar a todas las personas que me sea posible a realizase como seres humanos y que esto nos lleve a mejorar el entorno”.
La maestra María de la Luz, considera que la docencia es una oportunidad de transformar vidas, así como una gran responsabilidad ya que en ocasiones toca ser madres, psicólogos, enfermeras, amigos, compañeros silenciosos “Como docente, siempre tengo en mente dos cosas, la primera ¿por qué estoy aquí? y ¿Cómo lo estoy haciendo? este análisis me dice si voy por buen camino o es momento de corregir algo”.
Como parte de las estrategias del Pacto Social por la Educación la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el logro de la maestra María de la Luz Coronilla Ramírez y agradece la vocación y pasión que imprime en su labor docente para beneficio de las y los estudiantes.
Salvatierra, Gto. 05 septiembre 2022.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) dio apertura formal al ciclo escolar 2022 – 2023, con una matrícula de 1,650 alumnos, 15% más que el periodo anterior en grupos atendidos en los municipios de Salvatierra, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Villagrán y Yuriria.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, inauguró el ciclo escolar, en su mensaje destacó el crecimiento del Tecnológico para dar mayores espacios a los jóvenes, así como el trabajo coordinado que ha de representar mejores oportunidades para su desarrollo en el sector productivo.
En su informe del periodo, el director general del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, realzó el trabajo de la comunidad educativa que permitió recuperar alumnos en 56 cursos de regularización y nivelación; así como a la suma de 25 grupos de primer ingreso, incluyendo la nueva carrera de ingeniería en sistemas automotrices.
Por su parte el presidente municipal, Germán Cervantes Vega, reiteró su compromiso con el desarrollo del Tecnológico, por lo que ha destinado recursos para la adecuación de laboratorios que abonan a la adquisición de competencias para los futuros profesionistas.
Jorge Ortiz Ortega, diputado local, instó a los alumnos a esforzarse y a aprovechar el espacio que hoy tienen para estudiar una carrera profesional. De igual forma reconoció el trabajo de la comunidad que colocan al ITESS como una gran institución educativa y de vanguardia.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio “Raúl Ulises Cardiel Gutiérrez”, siendo nombrado así en reconocimiento al gestor e impulsor del nacimiento del Tecnológico. Para lo cual, se develó una placa conmemorativa por parte de las autoridades educativas y la familia del fundador.
Al finalizar el evento se realizó el corte de listón de la adecuación de los laboratorios de Biología, Química, cumpliendo así con los estándares de calidad marcado por CIEES e inicio el laboratorio de Microbiología, obras que reúnen una inversión de 730 mil pesos.
Guanajuato, Gto. 01 de septiembre de 2022.- La Secretaría de educación de Guanajuato en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), llevó a cabo el evento regional de Reconocimientos a la práctica educativa y Foro para el intercambio de experiencias de la práctica educativa, a docentes de educación básica y media superior de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis, Tamaulipas, Zacatecas y Guanajuato.
Se condecoró 202 docentes de Guanajuato, 167 de educación básica y 35 de media superior; y 50 docentes provenientes de los siete estados que recibieron una medalla de manos de las autoridades educativas estatales y federales.
En su mensaje Adela Piña Bernal titular de USICAMM, destacó que el corazón del órgano desconcentrado que representa es el reconocimiento a la práctica educativa de las maestras y los maestros.
En este sentido Adela Piña dijo a las maestras y maestros “Ustedes son los únicos que realmente pueden transformar y ayudar a transformar para tener un ciudadano distinto al que hoy tenemos; un ciudadano mejor. Esta pequeña distinción es para reconocer su práctica educativa en los tiempos más difíciles que ha tenido la humanidad”.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, refirió que “El día de hoy qué hay muchas más razones para reconocer a las maestras y los maestros; y con este premio se reconoce su trayectoria; se remarca y vuelve a hacer patente que son los docentes frente al grupo quienes transforman este hermoso país con su vocación”.
“Vivimos un momento lleno de razones para reconocer a las maestras y maestros que, en un momento histórico como lo fue la pandemia, demostraron con su vocación y amor por sus estudiantes y por su país”, dilo el funcionario estatal.
El evento protocolario contó con la presencia de Manuel Quiles Cruz, Director General de Reconocimiento de la USICAMM; Karla Sofia Padilla, Subsecretaria de Administración y Finanzas; Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de educación media superior y superior; Gonzalo García Pérez, subsecretario de educación básica; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General secc. 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General secc. 13 del SNTE; Verónica Martínez Gutierrez, Docente Galardonada; y Ulises Reyes Esparza, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de agosto del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la importancia de adoptar un enfoque proactivo y apertura educativa, por lo que evalúa las acciones, planes y programas propuestos en los Consejos Técnicos Escolares y Taller Intensivo de Formación Docente ante el inicio del ciclo 2022 – 2023.
“Al finalizar la semana de preparación docente, previa al arranque de ciclo, consideramos que una reunión de análisis de los temas trabajados sería una fuente importante de información para el arranque del Ciclo Escolar, estrategia que nos permite encontrar coincidencias de trabajo y fortalecer a nuestro equipo de docentes en los aspectos que debemos seguir mejorando” comentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales.
En la reunión, los líderes escolares de las zonas 503, 508, 510, 518, 519, 542 y 544 se sumaron a un objetivo en común, lograr que los colegiados se conviertan en comunidades de aprendizaje, guiadas por los cuerpos de supervisión con planes inclusivos, creación de espacios para el aprendizaje común con un sentido de pertenencia en la escuela, la zona y sector.
“Necesitamos un equipo consolidado y estable para ejecutar las acciones propuestas en el Plan de Asesoría y Acompañamiento, así como el Programa Escolar de Mejora Continua. Nuestro reto se centra en tener Consejos que estudian, que se preparan de manera conjunta, son dinámicos, participativos, que tienen iniciativas innovadoras y fomenten la comunicación asertiva, para consolidarse como Auténticas Comunidades de Aprendizaje” expresó Alejandra Salazar.
Además, la comunidad docente, representada por autoridades de supervisión y jefaturas de sector escolar, que brindan atención educativa en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, coincidieron en impulsar las “Escuelas Grandeza” para contar con centros educativos que cumplan con las características de ser un espacio protector, que fomente la participación y sea eficaz para el desarrollo estudiantil.
Para los docentes de primaria es prioridad el fortalecimiento de la figura directiva y las funciones que lo acompañan, por lo que trabajarán en establecer una línea clara de trabajo para colaborar de manera conjunta y consolidar su liderazgo como figura de autoridad que ayuda y apoya a su comunidad escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el trabajo comprometido de maestras y maestros, apasionados por su trabajo e involucrados en mejorar sus prácticas con una formación continua, sujetos a la evaluación, análisis y seguimiento de planes y programas que mejoran de manera oportuna su labor, para brindar el mejor servicio educativo a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2022.- En el marco de convenio de colaboración para impulsar el cuidado del medio ambiente en el entorno escolar, la comunidad estudiantil y académica de la Escuela Secundaria de Talentos, plantel Irapuato, realizó la plantación de árboles, con lo cual se inician las acciones de forestación del ciclo escolar.
Dicho convenio de colaboración se da entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con los Estados del país, a fin de promover programas que fomenten el cuidado del entorno físicos de las escuelas.
A la fecha se han plantado mil 163 arbolitos en escuelas del estado de Guanajuato, y que forman parte del proyecto denominado Germina tu Semilla, Adopta y Planta un Árbol, donde participan poco más de 100 instituciones educativas, dijo José Antonio Méndez Ávila, titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Irapuato.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, destacó que el arranque de este programa en Irapuato habrá de permitir que alumnas, alumnos, maestras y maestros, asuman su responsabilidad de cuidar y proteger sus entornos, por lo que es momento de sumar y realizar acciones que contrarresten estas variantes que afectan a nuestro planeta.
Eduardo Vázquez Ávila, jefe de la oficina de SEMARNAT, destacó el trabajo colaborativo del sector educativo con el ambiental, al sumar esfuerzos para contar con planteles escolares donde se promueva y se impulse el cuidado del medio ambiente, “Talentos Irapuato, es una de esas escuelas y estaremos muy de cerca para impulsar esta estrategia entre su comunidad educativa y estudiantil”, asentó el funcionario federal.
Acto seguido, se llevó a cabo, la plantación de un arbolito. Es de mencionar que en este programa se plantan las siguientes especies: jacarandas, tabachines, palo blanco, ceiba, huisache y mezquite.
En estas acciones de transversalidad entre las Secretarías de Educación (SEG) y del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con SEMARNAT y SEP, se suman la CONAGUA y la PROFEPA, para involucrar a la comunidad educativa en las tareas de conservación de las zonas arboladas y recuperación de los mantos freáticos en los centros escolares y de esta forma mitigar el deterioro climático.
Como invitados, se contó con la presencia de Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la SEG; Vicente Cepeda, director de CONAGUA en Guanajuato; Armando Ramírez García, encargado de PROFEPA en la Entidad, así como Autoridades Educativas y de la Delegación Regional IV de Educación.