San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- Se llevó a cabo el 4to. Encuentro de Líderes Educativos, “Herramientas para el Fortalecimiento de la Práctica Educativa”, una iniciativa del Sector Educativo 18 de primarias, de San Luis de la Paz, para dotar a autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, de herramientas prácticas que promuevan un liderazgo centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
En dicho encuentro se desarrollaron una serie de talleres enfocados en los temas: revitalización del Consejo Técnico Escolar, comunidad de aprendizaje y redes de colaboración, herramientas para la localización de problemas legítimos en el contexto escolar y habilidades directivas para el liderazgo efectivo.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la relevancia del evento, donde se refrenda el compromiso de las y los docentes para enfrentar los retos futuros en el ámbito educativo, con una visión de cambio y de mejora continua, hacia una educación flexible, acorde a los nuevos tiempos y perfiles que demanda el mundo.
El titular de la SEG, tomó como referencia el planteamiento de Eric Hoffer, filósofo estadounidense, “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje, serán dueños del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que no existe”, con el que exhortó a los asistentes a continuar con su preparación profesional, para formar las y los estudiantes con las competencias del siglo XXI; flexibles, sensibles, colaborativos, capaces de entender la diversidad y de resolver problemáticas de forma creativa”.
En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, dijo que el reto más importante es la mejora de la calidad educativa, “aprovechemos este espacio de inteligencia colectiva para generar estrategias y tomar decisiones que resulten en una mejor organización y gestión escolar, y aprovechamiento eficiente del tiempo de clase”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los supervisores, directivos y docentes para “recordarles que su labor trasciende más allá del aula y de la propia escuela, su labor impacta directamente en la sociedad. Por eso, en sus manos está la gran responsabilidad de propiciar un trabajo corresponsable y colaborativo con los diferentes actores educativos, para lograr un mejor futuro para todas y todos”.
Cabe destacar que el Sector Educativo 18 de Primarias tiene a su cargo 116 escuelas de organización completa y multigrado, donde se brinda el servicio educativo a 11 mil 300 estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al Sector 18 de primarias, por la implementación de acciones como olimpiadas de Matemáticas, encuentro de niñas y niños lectores, intercambio internacional de experiencias pedagógicas y el encuentro de líderes educativos, que contribuyen al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con especialistas del Tecnológico de Monterrey, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en Educación Media Superior (EMS); un instrumento que permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado.
La aplicación de RIMA se realiza en el marco del pilar de Recuperación de Aprendizajes del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de generar y aplicar rutas de mejora continua para contribuir a la planeación estratégica de clase y actividades académicas de reforzamiento para las y los alumnos, bajo una perspectiva diagnóstica y formativa.
La evaluación se aplica para estudiantes del nivel bachillerato del 7 al 18 de noviembre en línea, y hasta el 25 de noviembre para aplicación offline, ambas modalidades de manera presencial, en el horario de clase que determine cada plantel educativo.
La evaluación se aplicará en línea a través de la plataforma del TEC de Monterrey, y para los planteles que no cuentan con equipos de cómputo con las características apropiadas se ha dispuesto la alternativa de aplicación offline (fuera de línea).
El tiempo estimado para responder la evaluación es aproximadamente de 100 minutos, organizada en tres secciones que contextualizan las condiciones y características del estudiante, su nivel de aprendizaje y la situación socioemocional que presentan.
En febrero del próximo año se contará con los resultados de RIMA en educación media superior, que deberán establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para la recuperación de aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.
Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada en el nivel básico, luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia, ahora este ejercicio de RIMA se escala a nivel media superior.
Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios y fundamentar medidas de atención en el ámbito disciplinar, que se complementen con información del contexto y de la situación socioemocional en que se encuentran nuestras alumnas y alumnos.
Para apoyo o incidencia en el manejo de la plataforma, se ha puesto a disposición la atención vía WhatsApp al número 81 2921 0777, en el que personal especializado podrá analizar las situaciones reportadas y dará apoyo técnico.
San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.
Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.
Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.
Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad, muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.
La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.
De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.
Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.
Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.
A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.
En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.
Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Celaya Gto. 09 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Servicio Postal Mexicano “Correos”, llevan a cabo evento protocolario replicando la cancelación del sello postal de la estampilla “500 años de la fundación de “Pánuco”, en la Esc. Prim. Nicolás Bravo del municipio de Celaya.
Al evento asistieron aproximadamente 180 alumnos, quienes presenciaron como se lleva a cabo la ceremonia de clausura de las estampillas postales, en el primer día de su circulación, así mismo conocieron la primera estampilla del mundo, la de México y la de Celaya.
El objetivo del evento fue acercar a los alumnos a un momento histórico e interesarlos por el uso del correo tradicional, para apoyar su proceso de lecto-escritura.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, menciono a las alumnas y alumnos que “Panuco” es una Ciudad de Veracruz, fundada por Hernán Cortes como villa de Santiesteban del Puerto, siendo el segundo ayuntamiento sobre el continente americano y les hizo notar que, al estar presentes en este evento, ellos eran parte de un hecho histórico para su escuela.
Por su parte, Fernando Paz Franco, en representación del gerente postal estatal de Guanajuato, explicó que, para llevar a cabo la clausura de la estampilla, se hace un sello especial para la ocasión y posteriormente se envía a gerencia para su destrucción.
Al evento asistieron Miguel Ruiz Ramos, jefe del sector 504 de primarias; Hilda Samaniego Leyva, supervisora de la zona 532 de primaria; Edith Liliana Delgado Torres, directora; Ramiro Hilarión Chávez González, presidente del club filatélico; así como trabajadores del Servicio Postal Mexicano.
Guanajuato, Gto. 07 de noviembre del 2022.- Iniciaron las actividades de la Semana de la Ciencia a la que convoca la Secretaría de Educación de Guanajuato, para las instituciones de educación básica.
La Semana de la Ciencia contempla actividades virtuales las cuales están dirigidas a estudiantes y docentes de educación preescolar, primaria y secundaria. Las actividades se desarrollan en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo celebrado cada 10 de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante esta semana estudiantes, docentes, directivos podrán dialogar, conocer, reforzar y promover recursos que le permitan ser agentes de cambio en el proceso de la enseñanza- aprendizaje de las ciencias.
Dentro de las actividades se tienen contempladas charlas y talleres sobre la ciencia inclusiva, la experimentación como estrategia para enseñar, la evolución molecular de los seres vivos, la realización de un Cienciatón y Rally por la ciencia; así como el panel “Los retos de enseñar ciencia: métodos, materiales y estrategias”; todos impartidos por investigadores y especialistas en el área de ciencias, nacionales e internacionales.
A través de la plataforma Mi Espacio Común o el enlace https://bit.ly/3Tmwfcf docentes y estudiantes pueden inscribirse y participar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Dolores Hidalgo, y la empresa Viñedo y Hacienda San Bernardino, firman convenio de colaboración para formalizar la implementación del Programa de Educación Dual en alumnos y alumnas de las carreras de Ecoturismo y Producción Industrial.
El Programa de Educación Dual es una estrategia implementada para incrementar la competitividad de los estudiantes en el mundo laboral, sin dejar de lado el aspecto académico, y motivar a las y los jóvenes estudiantes a desarrollar sus habilidades y destrezas mediante un plan integral.
Para la alumna Carolina, ser parte de la primera generación con educación dual representa un gran honor y orgullo, “he puesto a prueba todos los conocimientos compartidos por mis grandes maestros y maestras. Destaco y agradezco la calidez en el trato del equipo de la empresa y tomo esta experiencia para enriquecerme en todos los aspectos” compartió.
Juana María Rodríguez y Mario Valdés, padres de familia, se pronunciaron motivados y orgullosos del crecimiento personal y formativo que ofrece la escuela en coordinación con la empresa, “todas estas experiencias motivan a los estudiantes, nosotros como madres y padres de familia tenemos que apoyarlos y promover que participen en estas oportunidades que les facilitan”.
El Convenio del Modelo Mexicano de Formación Dual fue suscrito por Esther Angélica Medina Rivera, Directora General del CECyTE Guanajuato; Juan Miguel Rendón Salazar, Propietario del Viñedo y Hacienda San Bernardino; y Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora del CECyTE plantel Dolores Hidalgo.
Dicho convenio tuvo como testigos al director académico del CECyTE Guanajuato, Miguel Espartaco Hernández García y Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; acompañados de personal de apoyo, equipo de la empresa, docentes de la institución, estudiantes, madres y padres de familia.
En su mensaje, Esther Angélica Medina Rivera, agradeció la confianza de las familias de los alumnos seleccionados y apostar por una educación y formación integral para ellos, “este es un proyecto generoso y productivo, permite que cualquier participante aprenda, tanto nuestros alumnos como maestros, maestras y mismos empresarios se enriquecen de ello” expresó la directora general del CECyTE Guanajuato.
Por su parte, Juan Miguel Rendón Salazar, comentó que “ver a jóvenes comprometidos con aprender y, además, compartir inquietudes y sugerencias, es muy satisfactorio como empresario, disfruten del lugar y aprendan de esta experiencia con la que esperamos apoyar la formación de las y los jóvenes”.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y empresarial, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los Aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las y los jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de noviembre de 2022.- Los docentes Elvira Avilés Martínez, Víctor Cruz López y Carlos Hernández Tolentino, fueron reconocidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato debido al compromiso y transformación educativa que realizan en su labor diaria frente a las aulas, a 25 años de servicio docente.
Con la presencia de compañeros de trabajo, amigos, familiares, autoridades educativas y sindicales, los homenajeados disfrutaron de un evento cercano y emotivo que “permite el reconocimiento a la figura del maestro y maestra, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación, con docentes que inspiran, motivan y siguen aprendiendo para mejorar las condiciones educativas de niñas y niños”, en palabras de Martín Carlos Lara García, supervisor escolar de la zona 157.
Elvira Avilés Martínez, con maestría en Innovación Educativa y varios diplomados en el ámbito de psicología y filosofía del educando, a la fecha labora en la escuela “Miguel Hidalgo” en la localidad de La Cieneguilla, Dolores Hidalgo; con la firme convicción de desempeñarse con calidad humana, incluyente e innovadora; “doy lo mejor de mí a ese puñado de corazones a los que considero más que mis estudiantes” expresó.
Por su parte, el compromiso en la educación de Víctor Cruz López, lo han motivado a participar en diferentes cursos de preparación profesional, e incluso, destaca en el ámbito deportivo de juegos magisteriales; ya que es un docente que promueve a su alumnado la preparación y ganas de ser mejores personas, en cada aspecto de su vida.
Actualmente, el maestro Víctor Cruz López, desarrolla su labor docente en la escuela “General Lázaro Cárdenas” de la comunidad La Ventilla, de este municipio, institución en la que durante 12 años brinda un servicio educativo de calidad para apoyar la formación de mejores ciudadanos y profesionistas.
Para Carlos Hernández Tolentino, la celebración y reconocimiento realizado por mismos sus compañeros, sindicato y la SEG, significó un aliciente y compromiso aún mayor para trabajar por y para los estudiantes de la primaria Jaime Torres Bodet, donde labora actualmente, “me encanta mi trabajo y lo que hago, siempre con apertura de aprender y compartir” comentó.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso, honestidad y responsabilidad con la que han basado los tres homenajeados su trayectoria profesional, y recalcó la importancia del reconocimiento social de la figura docente, ya que son clave de la recuperación educativa y desarrollo social.
La Secretaría de Educación de Guanajuato une esfuerzos para reconocer la enseñanza como una labor caracterizada por la colaboración y el trabajo en equipo; y sumar al Pacto Social por la Educación que integra la estrategia de Gobierno del Estado “GTO Contigo Sí”.
Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – Tras algunos años de alejamiento de sus estudios de nivel medio superior, hoy, Mariana, se suma al modelo educativo de Prepa Pro, un estilo de preparatoria abierta que le habrá de permitir prepararse para enfrentar de mejor manera los retos que habrá de enfrentar en el ámbito personal y profesional.
Acompañada por Fátima, Vanesa y Juan Francisco, compañeros de salón, Mariana comentó sentirse contenta de reiniciar sus estudios y retomar su proyecto educativo, “volví a la escuela con un solo objetivo, contar con las herramientas, que me permitan crecer como una persona productiva”, citó.
A la fecha 1, 816 estudiantes han optado por cursar su preparatoria en esta modalidad, que se ofrece en 23 planteles del SABES y de EPRR en horario vespertino.
En los casos de Vanesa y Fátima, quienes por diversas causas no se inscribieron en las escuelas convencionales, conocieron de la Prepa Pro a través del portal oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lo que les permitió conocer las escuelas donde se cuenta con este servicio y realizaron sus trámites para formar parte de esta comunidad.
Juan Francisco, es otro de los alumnos inscritos en la Prepa Pro y que al igual que Mariana, decidió retomar sus estudios y señala: “el estudiar en este sistema abierto, me abre una ventana de posibilidades para terminar mis estudios y trabajar, me siento respaldado y apoyado por mi maestro-asesor en mis dudas que tengo en mi programa formativo”.
Juan Francisco Hernández Cuellar, asesor educativo de la Prepa Pro, manifestó que el programa consta de 22 módulos.
En el plantel SABES Universidad que se ubica en el fraccionamiento Jardines de la Hacienda, se atienden a 120 alumnas y alumnos; distribuidos en cuatro grupos; las clases presenciales son los martes, miércoles y viernes de las 14:00 a 17:00 horas y el resto de la semana son atendidos por medios virtuales y por un grupo formado en WhatsApp.
Para más información sobre el modelo de Prepa Pro se puede comunicar al 800 890 3080 o consultar el portal de la seg.guanajuato.gob.mx
Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, donó dos kits Strater Arduino, a la Escuela Secundaria Técnica No. 5, para que las y los alumnos dominen los conceptos básicos y fundamentales con los cual se habrá de facilitar la creación de proyectos de innovación tecnológica que se utilizan en el campo de robótica educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, está consciente de que la tecnología, forma parte fundamental de la vida cotidiana de las y los alumnos de todos los niveles formativos, es por ello, que impulsa y fortalece a sus escuelas con este tipo de herramientas que permiten desarrollar la creatividad y el ingenio de niñas, niños y adolescentes, expresó el maestro Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV.
Por su parte Patricia Gabriela Ramírez García, a cargo del taller de Informática de la Técnica No. 5, subrayó la importancia de manejar estos equipos, necesarios para programar y plantear soluciones a los desafíos que plantea la robótica educativa, “es la mejor manera de acercar la tecnología a nuestros alumnas y alumnos”, citó la maestra de Informática.
Benjamín Ramírez Fuerte, alumno del taller de Informática, dijo que el respaldo y apoyo con este equipo “nos compromete a dar lo mejor de uno para aprovechar al máximo estos kits que nos habrán de beneficiar en mejorar nuestro aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico”, puntualizó.
San José Iturbide, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de 179 estudiantes de educación básica, participaron en el proyecto “Aprendiendo con Mariposas”, el cual fomenta el cuidado y respeto del medio ambiente, a través de la crianza, cuidado y la liberación de mariposas en su hábitat natural.
Con la actividad se pretende impulsar la construcción de conocimientos y habilidades para comprender las relaciones que se forman entre las personas y el medio físico y social, así como el desarrollo de valores.
Las y los alumnos, pertenecen a los centros educativos: preescolar Cristóbal Colón, de la colonia Jardines de Santa Mónica; primaria Juan Álvarez, de la colonia La Cantera y primaria Juan de la Barrera y Telesecundaria 829, de la comunidad El Arenal de arriba en San José Iturbide.
El proyecto responde a la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y la empresa International Paper, en el marco del Pacto Social por la Educación.
María Eugenia Peña Rojo, Directora de Recursos Humanos, de la empresa International Paper, afirmó que es importante impulsar el cuidado del medio ambiente desde las escuelas de educación básica, “nuestra empresa está comprometida con el medio ambiente, la sustentabilidad y la conservación de la mariposa monarca en México. Es por ello por lo que, en conjunto con Granja Papilia, llevamos este proyecto hasta las instituciones donde estudian la mayoría de las hijas e hijos de nuestros trabajadores”.
Bajo este contexto, la empresa ubicada en San José Iturbide puso a disposición de los centros educativos, las actividades y conocimientos de la Granja Papilia, un criadero 100% mexicano dedicado a reproducir y liberar mariposas, labor que tiene como fin principal el cuidado de los ecosistemas.
La actividad brinda a la comunidad educativa es una experiencia de aprendizaje única, ya que además de las labores de crianza y liberación de mariposas, se dedican a educar y crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
El proyecto comenzó con una plática virtual, a través de las plataformas de Facebook y Youtube, donde el personal profesional de Granja Papilia, instruyó a las y los estudiantes en educación ambiental, así como en las fases, anatomía, ciclos e importancia de la presencia de las mariposas en el ecosistema.
Posteriormente, las y los alumnos recibieron organismos vivos: huevos, orugas, pupas, mariposas y un kit didáctico que consiste en un tríptico informativo de cuidados y adopción, papelería decorativa y cilindros de observación, para su estudio y manejo.
Al finalizar el proceso de metamorfosis de cada organismo, la intención es la liberación en su hábitat natural para que continúen con su ciclo de vida.
Martha Georgina Narciso Baltierra, Directora del preescolar Cristóbal Colón, dijo “estamos muy contentos con este proyecto educativo, pues podemos ver de primera mano el proceso de vida de una mariposa, y posteriormente liberarla. Cada estudiante conoce y trabaja con la ciencia y la naturaleza desde temprana edad, ellas y ellos combinan la emoción de la vida y el aprendizaje”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a la empresa Internacional Paper, por acercar a las escuelas proyectos educativos que promueven valores humanos y a la par, propician aprendizajes significativos, lo que suma al Pacto Social por la Educación en el componente de recuperación de los aprendizajes.