Acámbaro, Gto. 21 de febrero de 2023.- Estudiantes de la primariaFrancisco I Madero, de la cabecera municipal de Acámbaro, realizaron una muestra de juegos de robótica educativa, como parte de las actividades que se tienen contempladas previo al concurso regional First LEGO Leagues México, a celebrarse en la ciudad de Monterrey en el mes de marzo.
Las y los alumnos que integran el equipo de robótica de la institución son: Christian Elian Gómez Sarabia, Alexander Itzaes Pérez Arvizu, Hiram Loeza Aguilar, Rogelio López León, Nathalie Quetzalli Serrato Campos, Brett Magdaleno Hernández, María José García Hernández, Ángela María Ortega Argueta, Iván Elián González Trejo y Matías Castillo Olvera, dirigidos por su coach, José Luis Martínez Cepeda.
La actividad se desarrolló en un formato de exposición con láminas ilustrativas, donde los estudiantes abordaron los temas de tecnología e innovación, la funcionalidad de las celdas solares, los beneficios a la sociedad y el desarrollo tecnológico. Al trabajar con equipos de robótica LEGO, las y los alumnos desarrollan habilidades matemáticas, trabajo en equipo, programación y creatividad.
Herzohn Xavier Loeza Domínguez, director del plantel, dijo sentirse muy orgulloso de sus estudiantes porque se han comprometido con el proyecto y les deseo suerte en su participación en el concurso al que asistirán.
La Lic. Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, felicitó a las y los alumnos por su entusiasmo y entrega en este proyecto.
Para finalizar mostraron la dinámica con el juego de robot, la cual se basaba en la precisión de tiempos, diseñaron una máquina programada para realizar tareas de forma automática y lograr las misiones con éxito.
Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, la SEG, a través de estas estrategias de intervención socioeducativas, impulsa la recuperación de los aprendizajes y la trayectoria escolar de los estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, constituyó la “Red de Psicólogos y Especialistas de la Niñez y la Adolescencia”, (RPENA) integrada por 60 expertos en la materia, adscritos a centros escolares de los 8 municipios que conforman el Noreste, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los estudiantes para mejorar su entorno escolar.
Dicha red, está integrada por profesionistas que están a cargo de las áreas de psicología y trabajo social, en los centros escolares de la región, quienes darán acompañamiento y apoyo en acciones de prevención y atención en situaciones de vulnerabilidad detectadas dentro de la comunidad educativa.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, dijo que es fundamental propiciar espacios seguros para la comunidad educativa, en especial para las y los alumnos, con la finalidad de mantenerlos en las aulas, donde su desarrollo e integridad, así como sus derechos humanos, se deben garantizar con el apoyo de quienes están inmersos en el ámbito educativo.
El titular de la SEG, en la Región II, agradeció la generosidad de los integrantes de la red, y dijo que, “este proyecto es un parteaguas para brindar mayor orientación a la comunidad educativa y a las y los estudiantes que más lo necesitan, con empatía, profesionalismo y voluntad, en pro de una convivencia escolar pacífica y un entorno educativo más seguro para todas y todos”.
Otra función de la RPENA, es el acompañamiento a las y los menores de edad que, derivado de un procedimiento de investigación, se vean en la necesidad de comparecer ante instancias jurídicas.
Además, implementarán técnicas psicológicas para el conocimiento de la verdad de los hechos a través de un informe o impresión diagnostica de los educandos, así como la emisión de las recomendaciones de atención o seguimiento por parte de una instancia psicológica externa.
Para este fin, las y los psicólogos, se capacitaron en tres ámbitos fundamentales; Derechos Humanos, Jurídico y Técnico Psicológico, con el objetivo de atender lo estipulado en la ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato:
-El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes, sin menoscabo de la participación que, para las mismas, deban tener quienes ejercen sobre ellos la patria potestad, tutela, guarda o custodia, en términos de la legislación aplicable. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se elegirá la que más satisfaga de manera más efectiva este principio rector.
Con la puesta en marcha de la RPENA, de la Región II, se beneficiarán las niñas, niños y adolescentes, así como las y los psicólogos, quienes potenciarán su formación y capacitación, desde un aspecto educativo, para un mejor desarrollo de su labor.
Respecto a la dinámica de trabajo de la red, se plantea que, a través de la comunicación constante con el área Jurídica y el Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación II, se identificará la necesidad del servicio y se asignará al personal más próximo al centro educativo, para brindar la atención correspondiente.
Estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa con la implementación de estrategias para impulsar el Pacto Social por la Educación, en los componentes de Recuperación de estudiantes, permanencia y convivencia escolares pacífica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de febrero de 2023.- Para fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los símbolos patrios que consolidan nuestra identidad nacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su región I, realizó la toma de protesta y abanderamiento de escolta de la Secundaria Comunitaria, ubicada en la localidad La Ventilla, de este municipio.
Con los honores correspondientes, los estudiantes que integran la escolta recibieron en custodia el lábaro patrio, en manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, con la estrategia de fortalecer las actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: respeto a la legalidad, igualdad, la identidad y amor a los símbolos patrios.
Ante la presencia de la comunidad escolar de la Secundaria Comunitaria, así como de la Primaria Lázaro Cárdenas y el Preescolar Giussepina Pizzigoni, el titular regional de la SEG destacó la importancia de los valores en los educandos y mencionó que “este tipo de eventos resaltan y honran al lábaro patrio como un símbolo de unidad nacional”.
Al dirigirse a la comunidad educativa, Juan Rendón invitó a continuar con actividades que fortalezcan los valores de unidad, lealtad y amor a la patria, además de ser un ejemplo y compromiso para sus familias y comunidades, “gracias a madres y padres por su acompañamiento en la educación de sus hijos, sigan motivándolos a cumplir sus metas” dijo.
Por su parte, María Asunción Yáñez Vargas, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia y el alumnado de la comunidad, mencionó la importancia de reconocer nuestros valores y amar a nuestra Patria, al respetar y resguardar los símbolos patrios como la Bandera Nacional.
La ceremonia protocolaria de la toma de protesta y abanderamiento de escolta, también contó con la presencia de Ana Laura Venegas Cruces, encargada de la Secundaria Comunitaria; Ma. Del Carmen García Calzonzin, directora de la Primaria General Lázaro Cárdenas; Noemí Castro Olvera, directora del Preescolar Giussepina Pizzigoni; Johana Dhamar, educadora comunitaria de acompañamiento; y Ma. Isabel García Ulloa, delegada de la comunidad de La Ventilla.
Con estas acciones, la SEG propicia espacios de Convivencia Escolar Pacífica, línea estratégica del Pacto Social por la Educación, e inspira a ser mexicanos responsables para engrandecer a la patria y dotarla de mejores valores y oportunidades de desarrollo, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
León, Gto. 20 de febrero de 2023.- 451 niñas y adolescentes del estado participaron en el festival deportivo-recreativo, “Jugamos Todos”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Federación Mexicana de futbol (FMF) donde disfrutaron de juegos, dinámicas y actividades socioafectivas.
La actividad se desarrolló en la ciudad de León, los días 17 y 18 de febrero, con el objetivo de promover la participación de las estudiantes en actividades deportivas y culturales en las que convivieron entre pares y con sus madres y padres de familia, para la generación de factores protectores.
En el festival participaron alumnas adscritas a las Delegaciones Regionales de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León y San Luis de la Paz, quienes se mostraron en todo momento activas, alegres, inspiradas y motivadas.
El escenario para desarrollar las actividades deportivas y de convivencia fue la unidad deportiva, Enrique Fernández Martínez.
Para iniciar, las estudiantes participaron en la plática “Proyecto de vida, ¿Hacia dónde voy?”, así como en un stand de actividades lúdicas e información de diversos programas, a cargo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, para dar paso a los juegos, dinámicas en equipo y de recreación.
Más tarde, las alumnas se trasladaron al Forum Cultural Guanajuato, donde ampliaron su cultura general con la visita al museo y la biblioteca, acompañadas de algunas madres y padres de familia, así como directivos y docentes.
Finalmente, para cerrar con broche de oro, la FMF, hizo posible que las estudiantes presenciaran el encuentro de futbol soccer entre la selección nacional femenil de México vs Costa Rica, el cual tuvo lugar en el estadio de León, como parte de la Revelations Cup México.
En el evento estuvo presente, Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa; Enrique Guzmán Reyes, Jefe de Fomento al Deporte y Cultura Física, así como Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la SEG.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el trabajo colaborativo con la Federación Mexicana de Futbol, para hacer posible el empoderamiento y acercamiento de las niñas y adolescentes del estado, al deporte y la cultura.
Irapuato Gto. 20 de febrero de 2023. – En una emotiva ceremonia se celebró el 58 Aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 5 de esta ciudad, semillero de miles de jóvenes irapuatenses, la cual inició actividades formativas un 15 de febrero del año 1965 y desde su creación se ha destacado por mantener un buen nivel educativo.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, egresado de esta noble institución educativa, reconoció el papel sobresaliente que ha tenido este plantel en Irapuato, en la Región y en el Estado, a la vez que les reiteró su disposición para continuar con el engrandecimiento del mismo.
Destacó la labor de las y los maestros que emprendieron esta historia, “alumnas y alumnos, ustedes en estos momentos están pisando un suelo educativo de gran trascendencia, por ello los conmino a dar lo mejor de ustedes para que esta institución siga siendo un referente en la educación tecnológica”, añadió.
Guillermo Soto Flores, hijo del fundador, a sus 27 años como docentes en esta escuela técnica, fue el portavoz de la semblanza de la Secundaria Técnica No. 5, que inició actividades formativas con el nombre de Escuela Técnica Industrial No, 63, con tres especialidades: Máquinas/Herramientas, Radio/Televisión y Corte/Confección, y dos grupos de capacitación para el trabajo industrial.
Fue con una matrícula de 150 alumnas y alumnos quienes, junto a sus maestras, maestros directivos, quienes comenzaron la historia que fue tomando prestigio y para 1968 ya contaba con 800 estudiantes y en 1969 cambia, de nueva cuenta, su nombre a Centro de Estudios Tecnológicos No. 63.
Fue en 1975 cuando recibe el nombre actual: Escuela Secundaria Técnica No 5, la cual en su aniversario 50 por consenso de la comunidad se le da el nombre de “Ing. Guillermo Soto Fierro”, quien estuvo al frente de la misma por 32 años, haciendo de la escuela una de las mejores a nivel estatal.
“Hoy pido redoblar esfuerzos y en reconocimiento a quienes, con su ejemplo en las aulas, en las oficinas y de quienes hoy son hombres y mujeres de bien, demos un minuto de aplausos”, asentó el maestro Soto Flores.
Los eventos conmemorativos comenzaron con un desfile de identidad por las calles aledañas a la institución por parte de autoridades delegacionales, autoridades educativas, maestros, maestras, madres, padres de familia, alumnas y alumnos del turno matutino.
Posteriormente, hubo encuentros de fútbol, básquetbol, ajedrez, canto, poesía, bailables y eventos en talleres.
Acámbaro, Gto. 20 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Escuela Primaria “Ferrocarriles Nacionales de México” festejan el sexagésimo quinto aniversario de la institución.
Por ello, se tuvo la celebración en sus instalaciones con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, exdocentes, exalumnos de la institución y exferrocarrileros.
La institución se fundó en un terreno donado por la empresa Ferrocarriles Nacionales en 1957. Fue en febrero de 1958 cuando comenzó a funcionar como centro educativo con una dirección, seis salones, cancha de básquetbol y áreas verdes.
La directora del plantel, María Trinidad Sánchez Juárez, apuntó que durante 65 años ha sido posible la adecuada formación, con mentes dispuestas a ser productivos en la vida diaria, también dijo que ¨El alma de la escuela son sus alumnas y alumnos, quienes a lo largo de los años han llevado espíritu de colaboración y entusiasmo en todo su esplendor¨.
Dicha celebración estuvo enmarcada por la participación de quienes hacen posible que esta casa de estudios siga a lo largo de los años siendo una de las más reconocidas y destacadas del municipio.
Las niñas y niños de 3°A, presentaron el bailable ¨La plaga¨, posteriormente, los educandos de 1°A y 1°B, representaron una obra de teatro, denominada ¨La ratita presumida¨.
El Arq. Israel Tinajero Pizano, Coordinador Administrativo en la Delegación Regional VII, felicitó a la escuela, sus docentes y estudiantes a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional, por su sexagésimo quinto aniversario de fundación, aseguro que ¨Para la SEG es importante reconocer la invaluable labor de todo el personal docente, administrativo, directivo y de supervisión que a lo largo de los años han dejado el alma y el corazón en favor de la grandeza de la Escuela Ferrocarriles Nacionales de México¨.
Salamanca, Gto. 20 de febrero de 2023. – La Jefatura del Sector 19 de Escuelas Primarias, perteneciente a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), festejó sus 35 años de servicio y atención a 700 maestras y maestros que atienden a más de 19 mil 300 alumnas y alumnos de la localidad.
En presencia de la jefa del Sector 19 de Primarias, Elvira Zerpa Bandera, y de los titulares de las siete supervisiones que la integran; el delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, hizo un reconocimiento a quienes, desde sus inicios hicieron de este sector el más importante de la región, “hoy toca a ustedes seguir dando esa atención de calidad sus docentes, todo ello, en favor de la educación de nuestras niñas y niños salmantinos”, añadió.
“Nuestro compromiso con ustedes es continuar con el acompañamiento y llevar a cabo las gestiones necesarias para seguir con el fortalecimiento de la educación de niñas y niños que proyectan sus destinos formativos en las 105 escuelas de esta ciudad”, agregó el funcionario estatal.
Por su parte, la doctora Zerpa Bandera, agradeció la distinción y se comprometió en seguir dando ese servicio de calidad a las y los docentes, para la mejora continua de la educación.
Es de mencionar que las instalaciones que fungen con el módulo de atención a docentes del Sector 19 de Primarias, fue inicialmente hospital Municipal Civil, que, tras una serie de negociaciones, finalmente el 5 de febrero de 1988 se inauguran las oficinas que albergan a la jefatura y a sus siete supervisiones escolares.
El Sector 19 de Primarias, alberga la Zona 49 con la maestra María Armenta Escoto; Zona 66 con el maestro Baudelio Garcidueñas Piña; la Zona 83 a cargo de Carlos Mata Pérez; Zona 123 con Oswaldo Flores Hernández; Zona 124 con el maestro Tomás Perales López; Zona 179 a cargo de Rosa Vega Trejo; y la Zona 19 con Ma. Antonia Flores.
Guanajuato, Gto. 16 febrero del 2023.- Con la participación virtual de más de 500 docentes de telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofreció la conferencia: “Hacia una comunidad de aprendizaje, mediante prácticas profesionales”, sustentada por Juan de Dios Fernández, Doctor en pedagógica de la Universidad de Granda, España.
La finalidad del proceso de capacitación con este tipo de espacios académicos busca construir comunidades de docentes en prácticas profesionales, para enriquecer los retos que demandan los cambios sociales y por ende el sistema educativo con fundamentos y experiencias prácticas.
Correspondió a Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, dar la bienvenida a los docentes participantes de manera virtual, a quienes invitó a continuar con su superación personal en beneficio de su labor.
En su participación, el conferencista Juan de Dios Fernández, explicó que para la conformación de comunidades profesionales se necesitan revisar las capacidades profesionales docentes y los procesos formativos.
Al referirse al sistema educativo, comentó que la demanda es dar respuestas adecuadas a la complejidad de un mundo cambiante y complejo para fortalecer la evolución social a través de los cambios de perfil de egreso del alumnado, así como de metas y objetivos y garantizar los cambios metodológicos y organizativos.
Explicó que los retos para el presente y futuro de la educación, requieren una sociedad, en las que los centros educativos tengan objetivos académicos en valores y socialización, para valorar que tipo de ciudadanos se tienen que formar al enfrentar el futuro. Citó: “No sabemos qué mundo vamos a dejar a nuestro alumnado, pero sí debemos tener claro qué ciudadanos tenemos que formar para que lo afronten”.
Al referirse a las escuelas, explicó que el aprendizaje de las sociedades es importante para atender y dar respuestas puntuales a todas y todos los estudiantes.
Informó, que la formación actual de los estudiantes debe atender que la suma de los aprendizajes permita que el perfil de egreso los lleve a alcanzar los fines de la educación.
“Los equipos de docentes deben ser formados con profesionistas que tengan claro que es el trabajo en equipo y colaborativo, con un perfil individual y vocación colectiva para aprender juntos”, aseguró.
Guanajuato, Gto. 16 de febrero de 2023.- Con el propósito de generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió a través del webinar 1,2,3 X La Educación, el tema “Prevención de conductas de riesgo en infancias y adolescencias”, dirigido a docentes de nivel básico.
El objetivo es brindar al colectivo docente un panorama general que pueda ayudarlos a brindar información, detectar y atender oportunamente aquellas circunstancias que se presentan dentro del aula y fuera de ella, así como contar con herramientas para su prevención.
La Doctora Blanca Aguilar, de la Secretaría de Salud del Estado, fue la encargada de proporcionar la información referente a las acciones de prevención que se pueden implementar en los centros escolares, así como acciones preventivas que se pueden implementar en casa.
Por medio de estas herramientas se pueden lograr entornos seguros; comprender puntos muy específicos como, adecuar los espacios físicos en los que los estudiantes se desenvuelven, por medio de la instalación de barandales, protecciones, siempre estar al pendiente de los menores cuando realicen sus actividades físicas.
Así también se hicieron recomendaciones que permitan prevenir intoxicaciones, manteniendo las sustancias tóxicas bien etiquetadas, medicamentos resguardados bajo llave y fuera del alcance de los pequeños, utilizar tapas a prueba de niñas y niños.
Por su parte, el Lic. Oscar Murúa enlace Jurídico de Delegación Regional Norte, compartió recomendaciones que el docente puede implementar tanto en el aula, como directo con los menores en un entorno de confianza.
En lo que respecta a las aulas, es recomendable plantear un reglamento, que priorice la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, así como la del docente. Se deben buscar aquellos espacios de respeto y tolerancia.
De la misma manera, es importante qué niñas, niños y adolescentes, conozcan sus derechos y obligaciones como estudiantes. Es necesario, también, contar con espacios óptimos para la resolución de conflictos, implementando el modelo de convivencia.
Por otro lado, cuando se presentan situaciones de riesgo fuera del aula o de las instituciones, se debe identificar las necesidades para resolver desde la perspectiva de las niñas, niños y adolescentes, no desde la perspectiva adulta.
Hay que considerar que cuando el alumno se acerca al docente, es porque existe un vínculo de confianza, por lo que se debe identificar cuál es la situación por la que atraviesan, así como notificar a los padres y madres para su involucramiento.
Finalmente, valorar si es necesaria la canalización al Sector Salud en caso de que se requiera atención médica o psicológica. En caso de la presunta comisión de un delito, se tiene que dar parte a la autoridad competente.
Ocampo, Gto. 16 de febrero de 2023.- Como parte del Pacto Social por la Educación y con apoyo del Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación Regional I, entregó equipo y material en beneficio de 493 estudiantes de nivel básico que presentan barreras de aprendizaje o discapacidad.
Mesas, sillas, tabletas electrónicas y juegos Lego, fueron entregados a Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de 21 centros educativos del municipio de Ocampo, entre las cuales 6 corresponden a Preescolares, 10 a nivel Primaria, y 5 refieren a escuelas Secundarias y Telesecundarias.
Estos insumos tienen como objeto que los maestros que brindan atención educativa en CAM y USAER, fortalezcan sus herramientas para mejorar y presentar los contenidos de forma atractiva y entretenida, además de propiciar una mejor inclusión en las aulas para atender diferentes necesidades y requerimientos de aprendizajes que tienen las y los alumnos de educación especial.
“Estas herramientas tienen como uno de sus ejes propositivos el apoyo a sectores vulnerables, proponiendo alternativas de impacto e inclusión social, para atender las necesidades básicas y técnico-pedagógicas” comentó Jorge Aguirre, jefe de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) en el municipio de Ocampo.
Las y los docentes coincidieron en que estos equipos y materiales apoyarán en gran medida el proceso formativo de sus estudiantes, y a nombre del alumnado, madres y padres de familia, agradecieron el apoyo recibido y reafirmaron su compromiso para trabajar en una educación de calidad para sus alumnas y alumnos.
Con estas acciones, la SEG fortalece la educación inclusiva, con el desarrollo de competencias para una mejor adaptación a su entorno social y promueve el cumplimiento del Reconocimiento y Fortalecer del Docente, así como la Recuperación de Aprendizajes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.