SEG

San Miguel de Allende es sede de la 2da Reunión Ministerial con Instituto Natura y UNESCO

Participan secretarías de educación de Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Nuevo León y Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato y la SEG fungieron como anfitriones del encuentro.

San Miguel de Allende, Gto. 13 de abril de 2023.- “La educación es sinónimo de libertad y unión, necesitamos líderes educativos que tomen conciencia del momento histórico que enfrentamos, para transformar la trayectoria de miles de estudiantes a través de la generación de alianzas, sinergia y cooperación” mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, durante la Segunda Reunión Ministerial: “Sustentabilidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales”, realizada por el Instituto Natura.

En el marco de las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes y la estrategia Contigo Sí del Gobierno del Estado; el municipio de San Miguel de Allende albergó a los titulares de las Secretarías de Educación de Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, así como los equipos técnicos de cada entidad, para que intercambiaran buenas prácticas, generaran sinergias y continúen propiciando proactivamente la actuación articulada acorde a sus políticas estatales de aprendizajes fundamentales.

Los aprendizajes fundamentales son aquellos que se relacionan con las experiencias educativas básicas como son la lectura, la escritura y las matemáticas, y que poseen la habilidad de ser relacionados con otras asignaturas para abrir paso a nuevos conocimientos; estos aprendizajes son indispensables en la educación de los niños y niñas para fortalecer sus capacidades como resultado del proceso de desarrollo gradual y acumulativo a lo largo de las actividades básicas que realizan.

La SEG en alianza con Instituto Natura México, fortalecen los aprendizajes fundamentales en lengua, oral y escrita, y matemáticas en este ciclo escolar, al beneficiar al 10% de nuestros estudiantes de 1º a 3º de primaria, es decir, a cerca de 28 mil niñas y niños y 1 mil 200 docentes en 290 escuelas, “con los aprendizajes de este ciclo ampliaremos la meta para el próximo con miras a alcanzar a más de 120 mil estudiantes, equivalente al 40% de la matrícula” recalcó Jorge Hernández Meza.

La reunión generó un espacio de encuentro y diálogo que propició la colaboración entre autoridades educativas de los estados de Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz, para ampliar el alcance e impacto de sus políticas estatales de aprendizajes fundamentales.

“Estamos aquí para alinear las acciones que garanticen los aprendizajes fundamentales en el marco del nuevo plan y programas de estudio; fortalecer la formación de nuestros docentes reforzando el acompañamiento y mejorando las ofertas formativas, convenir acciones para apoyar a nuestras escuelas normales, comprometernos con una evaluación formativa y objetiva que permita medir nuestra mejora, y ajustar nuestros esfuerzos”, mencionó la Mtra. Karina Stocovaz, Directora de los Institutos Natura para América Hispana.

De acuerdo con la directiva, los estados reunidos tienen como prioridad garantizar el derecho a aprender de todas las niñas y niños. La educación es un derecho y la responsabilidad de los involucrados es encontrar las vías para garantizarlo. (Phentermine)

El mayor interés es que las y los estudiantes en los primeros tres grados de primaria adquieran los aprendizajes fundamentales que les permitan aprender a lo largo de la vida y garantizar que ninguno se quede atrás.

La política educativa tiene como eje el aprendizaje oral y escrito del español, para que al egresar del tercer grado de primaria los alumnos se comuniquen de manera efectiva en su contexto social, logrando mejores aprendizajes y continúen con su trayectoria educativa.

En el encuentro también participaron aliados estratégicos e implementadores del Instituto Natura como UNESCO, BOTH Consultoría Educativa, Faro Social y Educativo, Fundación Zorro Rojo y Vía Educación.

Para el próximo ciclo escolar, apoyados por los acuerdos y aprendizajes de esta reunión, se impulsará la ampliación de la política para alcanzar a cerca de medio millón de estudiantes haciendo equipo con más de 22 mil docentes.

El Instituto Natura refirió que la participación de las y los Secretarios de Educación en esta 2ª Reunión Ministerial es la muestra de la voluntad y compromiso con una política de aprendizajes fundamentales, y anunció que este año la Fundación Coppel se suma a su movimiento, alianza que les permitirá acelerar su objetivo de tener a 28 estados firmados para el 2030.

Al finalizar el acto protocolario, se transmitió a los asistentes un mensaje realizado por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en el que reconoció la suma de esfuerzos de los seis estados que participan en la Segunda Reunión Ministerial y deseó fuera una jornada de trabajo fructífera para el beneficio de los miles de niñas y niños del país que requieren una transformación educativa y acompañamiento desde las aulas.

Reconocen trayectoria educativa a docente de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto. 12 de abril de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para reconocer la labor docente, se galardona a la maestra Nancy González Núñez por su trayectoria educativa, además de su calidad humana. 

Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional,  al mismo tiempo presentó examen para integrarse como educadora comunitaria SEG-DIF, puesto que desempeñó de lunes a viernes en un Preescolar del DIF municipal y los sábados acudía al municipio de Celaya, a la universidad, de la cual se tituló por examen de conocimientos.

Al tercer año de la carrera se presentó la oportunidad de continuar en el Programa de Preescolar Comunitario SEG-DIF pero ahora con la función de Coordinadora de Zona, todo un gran reto… ahora apoyar y orientar a jóvenes educadoras comunitarias en comunidades alejadas de Salamanca con muchas carencias materiales pero con una gran riqueza en costumbres, en valores y hospitalidad; una de ellas en la sierra, llamada Potrerillos la cual siempre se ha quedado grabado en su corazón, pues para llegar a ella debía de caminar por algunas horas.

En el año 2006, presentó examen para obtener su plaza docente, la cual consiguió con un buen lugar y le permitió elegir el municipio de Irapuato; para ese momento, ya había terminado su primera maestría en “Ciencias de la Educación” por lo que decidió en el siguiente ciclo escolar cambiar su lugar de trabajo a la ciudad de Uriangato, en una comunidad un poco alejada pero  que le permitía llegar diariamente a su lugar de origen; otro gran reto al ser unitaria y aprender a trabajar y coordinar con madres de familia.

Al desempeñarse como educadora en Jaral del Progreso, se presentó la oportunidad de apoyar como ATP en la supervisión por un ciclo escolar y esto motivó a presentar su examen para ascenso a Dirección, el cual obtuvo en el 2017, lo que le permitió regresar al mismo Jardín de Niños en el cual era educadora, pero en esta ocasión, bajo su liderazgo como Directora.

Al año siguiente, entró al proceso de cambios y continúo en la misma zona escolar pero ahora en una comunidad muy cercana a Jaral del Progreso, Santiago Capitiro, comunidad en la que hasta el momento desempeña sus labores.

Santiago Capitiro es una comunidad de la cual se considera parte de ella, poco a poco ha conocido a las familias por medio de los niños, valora su cultura, sus costumbres, tradiciones, sus recursos naturales y sobre todo, la personalidad y calidez de su gente.

Para la maestra Nancy es un orgullo ser reconocida en su municipio, que la saluden estudiantes que el día de hoy son profesionistas y hombres y mujeres de bien, trabajadores y honestos, así como el haber coincidido en sus vidas y haber dejado huella en ellos, considera que es su mejor regalo y satisfacción.

Con 22 años dedicados a la docencia, de los cuales 6 años los ha dedicado al programa preescolar comunitario SEG-DIF, 10 años como educadora frente a grupo, 1 año como ATP y 5 años como Directora, la maestra Nancy es una mujer que merece el mayor reconocimiento.

En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto que realiza la comunidad educativa.

Reconocen trayectoria educativa a docente de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto. 12 de abril de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para reconocer la labor docente, se galardona a la maestra Nancy González Núñez por su trayectoria educativa, además de su calidad humana. 

Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional,  al mismo tiempo presentó examen para integrarse como educadora comunitaria SEG-DIF, puesto que desempeñó de lunes a viernes en un Preescolar del DIF municipal y los sábados acudía al municipio de Celaya, a la universidad, de la cual se tituló por examen de conocimientos.

Al tercer año de la carrera se presentó la oportunidad de continuar en el Programa de Preescolar Comunitario SEG-DIF pero ahora con la función de Coordinadora de Zona, todo un gran reto… ahora apoyar y orientar a jóvenes educadoras comunitarias en comunidades alejadas de Salamanca con muchas carencias materiales pero con una gran riqueza en costumbres, en valores y hospitalidad; una de ellas en la sierra, llamada Potrerillos la cual siempre se ha quedado grabado en su corazón, pues para llegar a ella debía de caminar por algunas horas.

En el año 2006, presentó examen para obtener su plaza docente, la cual consiguió con un buen lugar y le permitió elegir el municipio de Irapuato; para ese momento, ya había terminado su primera maestría en “Ciencias de la Educación” por lo que decidió en el siguiente ciclo escolar cambiar su lugar de trabajo a la ciudad de Uriangato, en una comunidad un poco alejada pero  que le permitía llegar diariamente a su lugar de origen; otro gran reto al ser unitaria y aprender a trabajar y coordinar con madres de familia.

Al desempeñarse como educadora en Jaral del Progreso, se presentó la oportunidad de apoyar como ATP en la supervisión por un ciclo escolar y esto motivó a presentar su examen para ascenso a Dirección, el cual obtuvo en el 2017, lo que le permitió regresar al mismo Jardín de Niños en el cual era educadora, pero en esta ocasión, bajo su liderazgo como Directora.

Al año siguiente, entró al proceso de cambios y continúo en la misma zona escolar pero ahora en una comunidad muy cercana a Jaral del Progreso, Santiago Capitiro, comunidad en la que hasta el momento desempeña sus labores.

Santiago Capitiro es una comunidad de la cual se considera parte de ella, poco a poco ha conocido a las familias por medio de los niños, valora su cultura, sus costumbres, tradiciones, sus recursos naturales y sobre todo, la personalidad y calidez de su gente.

Para la maestra Nancy es un orgullo ser reconocida en su municipio, que la saluden estudiantes que el día de hoy son profesionistas y hombres y mujeres de bien, trabajadores y honestos, así como el haber coincidido en sus vidas y haber dejado huella en ellos, considera que es su mejor regalo y satisfacción.

Con 22 años dedicados a la docencia, de los cuales 6 años los ha dedicado al programa preescolar comunitario SEG-DIF, 10 años como educadora frente a grupo, 1 año como ATP y 5 años como Directora, la maestra Nancy es una mujer que merece el mayor reconocimiento.

En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto que realiza la comunidad educativa.

Llevan el Museo al Aula

  • Los alumnos exhiben y comparten la historia de sus piezas frente a sus compañeros.

Pénjamo, Gto. 10 de abril de 2023.- Con el afán de que sus estudiantes tengan una visión más amplia de nuestro México, el maestro Juan José Hernández Solorzano, director de la escuela primaria Ana María Gallaga en las colonias de Palo Verde, emprende una dinámica innovadora y didáctica que favorece el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, por medio del montaje de un “Museo” en su aula, a la cual son invitados tanto los alumnos de la propia institución, como de la Telesecundaria y padres de familia.

Para esto, cada estudiante lleva a su escuela una pieza, ya sea alguna reliquia, algún coleccionable, algún objeto de valor histórico o representativo, que se guarda con cariño en casa y que pocas veces se muestra más allá del seno familiar, para exhibirlo y dar una explicación frente al grupo.

El director, Juan José Hernández Solórzano considera que es un complemento didáctico para sus estudiantes; “son aprendizajes directos, porque llevan la teoría a la práctica de forma inmediata. Son objetos que ellos mismos tienen de sus abuelitos, bisabuelos y les platican su historia”.

La muestra está compuesta por objetos muy interesantes desde la Guerra Cristera, billetes de diferentes épocas y países, memorabilia de juegos olímpicos, planchas de hierro, juguetes antiguos, piezas representativas de culturas mesoamericanas y muchas otras.

Se incluyen artículos que nos pudieran parecer cotidianos, sin embargo, son de gran relevancia, ya que nos muestran la evolución de nuestro entorno, como la forma de escuchar música, desde los discos de acetato, los casetes, cd´s y las memorias USB.

También se construyó con las alumnas y alumnos un circuito eléctrico para conocer conductores aislantes, y también se incluye en la exposición.

Es una actividad de gran valor para transmitir a las nuevas generaciones y despertar en ellos el interés por la cultura, que en cada cosa hay historia y es digna de contarse.

Este año, es la segunda ocasión en que se realiza “El Museo”, donde la primaria Ana María Gallaga abre sus puertas a la comunidad y pone al alcance este montaje, mismo que se pretende realizar una vez al año.

Finalmente, el maestro Juan José Hernández, hace una invitación a la comunidad estudiantil a repicar esta práctica que levanta gran interés y participación de parte de niñas, niños y adolescentes.

Se capacitan más de 100 maestros en “detección temprana de conductas de riesgo”

León, Gto. 05 de abril de 2023.- A través de la Delegación Regional de Educación León III, la Jefatura de Desarrollo del Docente, el CEDE II León y el Centro de Integración Juvenil, se capacitaron a más de 100 maestros sobre la “Detección temprana del uso de drogas y canalización oportuna”. 

Este taller va dirigido al personal de apoyo y asistencia a la educación, como son psicólogos, prefectos, trabajadores sociales, directores y subdirectores de escuelas secundarias en todas sus modalidades. 

Los talleres fueron impartidos por la psicóloga Eva Velázquez Luna y el Lic. Lino Hernández,  asesores del Centro de Integración Juvenil y el objetivo de dicho taller es que el personal de apoyo y asistencia a la educación, directores y tutores, cuenten con elementos que les permitan detectar de manera puntual aquellos factores de riesgo que pueden influir en el consumo de drogas, lo que hay que saber de las sustancias que generan adicción, sus daños y consecuencias, detección temprana y adecuada canalización, de tal manera que les permita ejecutar su función de manera eficiente.

La Delegación Regional de Educación León ha venido desarrollando una serie de acciones encaminadas a la formación del personal de apoyo y asistencia a la educación, así como directivos de educación secundaria donde se pueden presentar situaciones de riesgos.

El compartir a través de foros, jornadas y encuentros entre colegas ha permitido que los participantes conozcan diferentes estrategias de atención dirigida a las niñas, niños y adolescentes e indudablemente estos talleres vendrán a abonar atinadamente a la campaña “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, es por ello por lo que como región vamos contribuyendo a brindar herramientas de apoyo a todo el personal educativo.

Algunos beneficios de estos talleres es dar seguimiento y acompañamiento al personal PAEE a través de los diferentes servicios que ofrece el centro de integración juvenil, sensibilizar sobre la trascendencia de tener un claro conocimiento de todos aquellos riesgos psicosociales y cómo podemos actuar en comunidad, además de identificar la relevancia del saber canalizar a tiempo casos específicos en las escuelas secundarias de la ciudad.

Guanajuato promueve la seguridad escolar con Mochila Segura

  • Docentes, madres y padres se capacitan en programa Mochila Segura.
  • Estrategia preventiva y consensual, apegada a la protección de los derechos humanos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de abril de 2023.- Para prevenir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas en las instituciones educativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha capacitado, en el primer trimestre del año, a docentes, madres y padres de familia para la correcta aplicación del programa “Mochila Segura”, en 11 escuelas pertenecientes a la Delegación I Norte.

En el marco del Pacto Social por la Educación y la estrategia de Gobierno Contigo Sí, la SEG continúa con la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las escuelas; programa conocido como Mochila Segura, con un enfoque preventivo y consensual.

Las capacitaciones son impartidas por personal de la Delegación Regional I de Educación, quienes comparten con docentes, madres y padres de familia de instituciones educativas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, el procedimiento para la correcta aplicación del programa y los alcances de la revisión.

Posterior a la capacitación se realiza la aplicación del protocolo; será atribuido únicamente a las y los educandos cuya madre, padre, o tutor haya suscrito el consentimiento informado; así como el personal docente, directivo y administrativo que también lo haya hecho.

En la región I, se ha aplicado con éxito el programa Mochila Segura en 8 centros escolares sin hallazgos de objetos de riesgo o sustancias prohibidas, mientras que los 3 centros escolares que ya están capacitados han programado su revisión para el regreso a clases, posterior al periodo vacacional de Semana Santa.

Bajo la premisa de que el mejor sistema de seguridad escolar es la prevención, la SEG realiza un impulso histórico a la convivencia escolar pacífica, durante el presente ciclo escolar, mediante acciones de capacitación, promoción y gestión de estrategias para la cultura de paz y respeto a los derechos humanos en los centros escolares.

La SEG pone a disposición el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las escuelas de educación básica y media superior, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3RvdhQq

Impulsan la mejora de los aprendizajes con la donación de juguetes didácticos

  • Se benefician 20 centros educativos de primaria y secundaria.

San José Iturbide, Gto. 03 de abril de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), concluyó con la entrega de más de 650 juguetes didácticos recaudados durante la campaña “Aprendemos Jugando”, la cual enriquece el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes. (Ultram)

La actividad forma parte de las acciones que propone el Voluntariado SEG, encabezado por Adriana Gama Hernández, Coordinadora del programa, para promover acciones de corresponsabilidad social en el Estado.

Dicha campaña se puso en marcha con el propósito de facilitar materiales didácticos a escuelas, para favorecer la adquisición de conocimientos de niñas, niños y adolescentes a través del juego, y con ello mejorar sus aprendizajes.

Al participar en las entregas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, refirió que el juego es fuente de aprendizaje porque estimula la acción, la reflexión y la expresión, e invita a investigar y conocer el mundo, de ahí la importancia de la iniciativa.

El Delegado Regional agradeció a los diversos sectores de la sociedad; instituciones públicas y particulares, autoridades educativas, directivos, docentes, funcionarios públicos, y sociedad en general, por la generosidad con la que se sumaron a la campaña.

Los materiales recaudados, como; bloques, apilables de madera, rompecabezas, juegos de mesa, sumas, restas y multiplicaciones, dominó, ajedrez, deportivos, memoramas, entre otros,  se entregaron en 20 escuelas de nivel preescolar y primaria, ubicadas en comunidades de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Cabe mencionar que, la entrega de juguetes didácticos, concluyó con una divertida función, a cargo del payaso Polvorón, donde integrantes de la comunidad educativa de la primaria Ricardo Flores Magón, del municipio de San José Iturbide, pasaron un momento agradable y alegre.

Promueven la continuidad educativa en estudiantes

  • Participan más de 300 jóvenes de la Secundaria Praxedis Guerrero en Interferia Vocacional.

San Felipe, Gto. 30 de marzo de 2023.- Con la finalidad de brindar una orientación educativa oportuna para las y los jóvenes sanfelipenses, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, impulsa la estrategia de Interferia Vocacional 2023 para el alumnado de la Secundaria General Praxedis Guerrero.

En la cancha deportiva del plantel, los 310 estudiantes de tercer año de secundaria, pertenecientes al turno matutino y vespertino, realizaron un recorrido en el que representantes de instituciones de educación Media Superior de su municipio y aledaños, dieron a conocer su oferta educativa para ampliar el panorama de opciones y continúen con su preparación académica.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, motivó a las y los próximos egresados a continuar con su formación y adquirir las herramientas necesarias para formarse como grandes profesionales y mejores personas, “aprovechen el acercamiento que tienen el día de hoy, con estas 9 instituciones que les invitan a ser parte de su comunidad escolar”.

Las instituciones participantes fueron: Cbtis 148, la Prepa Abierta, CECyTE plantel San Felipe, Bachillerato SABES, CONALEP, el Instituto Guanajuatense, EDUCEM, Fray Pedro de Gante, y CECATI 10; los cuales difundieron su oferta educativa, procesos de inscripción, acceso a becas, costos, y fechas de incorporación.

Además de promover la continuidad educativa, dependencias municipales participaron con servicios informativos y actividades recreativas, con la finalidad de realizar una sensibilización en temas como la prevención de conductas de riesgo y la importancia de llevar una vida saludable.

En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la participación de aliados como el municipio de San Felipe, encabezado por el alcalde Eduardo Maldonado García, y su equipo de trabajo, el cual promueve que nadie se quede atrás en sus componentes de Recuperación de Estudiantes y Aprendizajes.

Reconocen a Kevin López Leyva por su participación en la Olimpiada de Matemáticas

  • Actualmente se está preparando para la etapa estatal.

Abasolo, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Delegación Regional VI y la Jefatura del Sector Escolar 7, realizaron un merecido reconocimiento al niño Kevin López Leyva, estudiante de 5to. grado en la escuela primaria multigrado Benito Juárez de la comunidad Rincón de Martínez, por su destacada participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica.

Fue durante el acto cívico, que Kevin López fue reconocido por autoridades educativas, así como por sus compañeros, quienes orgullosos de los logros de su amigo, lo impulsan a seguir preparándose para las estatales.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, al dirigirse al alumno galardonado dijo que esta es una gran fiesta, “es un gusto tener un gran talento como tú, que te esfuerzas y que le echas todas las ganas y disfrutas de las matemáticas”.

Destacó que Kevin se prepara cada día por ser el mejor, no solo de Abasolo, sino de todo el estado de Guanajuato. Invitó a los alumnos de la primaria Benito Juárez a seguir poniendo todo su empeño, para aprovechar su escuela y a sus maestros. Reconoció a los docentes por su esfuerzo y por motivar a sus estudiantes.

La Jefa del Sector, Ma. del Carmen Origel Gómez, destacó el buen trabajo de las maestras del plantel y agregó que Kevin es un orgullo, primero de sus papás, luego de sus maestras y también de sus compañeros, “te animaste a participar e invitó a los demás niños que se animen y se sumen en las diferentes actividades”.

Para Kevin López Leyva, tomar parte en la Olimpiada de Matemáticas es una gran satisfacción y agradeció a su familia por apoyarlo siempre, por acompañarlo y por esforzarse para que pueda cumplir con la preparación para las competencias. También agradeció a sus compañeros porque siempre lo impulsan y lo motivan.

“Las matemáticas son muy divertidas, son mi materia favorita. Mi mamá me ha apoyado mucho llevándome a Guanajuato y en prestarme sus dispositivos para poder hacer mis entrenamientos”.

Comentó que uno de sus sueños es poder llegar en un futuro a una empresa como Nintendo.

La señora Yuliana Leyva Pérez mamá de Kevin se dijo muy orgullosa por ver hasta donde ha llegado, ya que es por su esfuerzo y su entusiasmo que ha podido sobresalir, “ojalá que sus sueños se le cumplan y que llegue hasta donde tenga que llegar”.

Agradeció el apoyo de las autoridades educativas por el acompañamiento que le han dado en todo este proceso de preparación y de participación en las diferentes etapas.

La Secundaria Benjamín Lara celebra el 79 Aniversario de su Fundación

  • Actualmente, alberga a más de 1,200 estudiantes.

Valle de Santiago, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Secundaria Benjamín Lara se encuentra de manteles largos, ya que está cumpliendo 75 años, en los cuales ha contribuido a la formación de miles de jóvenes a través de su calidad educativa y su gran sentido humano.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, les dijo a los estudiantes, que deben sentirse orgullosos de su escuela, “están en la secundaria más solicitada y con mejores resultados de Valle de Santiago”.

Externó su felicitación y dijo que se trata de una de las instituciones más reconocidas de Valle de Santiago en la que, desde su constitución, intervinieron grandes personas, desde el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, el exsecretario de Educación Jaime Torres Bodet, así como ciudadanos ilustres de este municipio, el Dr. Benjamín Lara, la maestra Elpidia Vera, así como el maestro Rodolfo Rafael Ramírez.

Conejo Cornejo, reconoció el trabajo de Director de la Institución, el profesor Gerardo Arturo Preciado, quien día a día pone su mayor esfuerzo en la educación de sus más de 1,200 estudiantes, así como el empeño de los subdirectores de los turnos matutino y vespertino y de todo el personal docente y de apoyo, por las ganas y la entrega que tienen en su labor educativa.

Por su parte, el Director de la Secundaria, maestro Gerardo Arturo Preciado Puga, señaló que 79 años se dicen muy fácil, pero el proceso ha sido largo, “vemos con mucho orgullo, que hay egresados de esta institución, hay mucha gente muy reconocida, en el municipio, en el estado y a nivel internacional que han salido de estas aulas”.

A sus estudiantes les comentó, “hoy ustedes tienen esta gran oportunidad, de estar en una de las mejores escuelas del estado de Guanajuato y en la mejor escuela de Valle de Santiago”.

El alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez, quien es egresado de esta institución, comentó que el reto de la nueva educación, es brindar las herramientas y las circunstancias necesarias para que el conocimiento fluya de una manera adecuada hacia los jóvenes.

La Secundaria Benjamín Lara  fue fundada por un grupo de entusiastas, que impulsaron la creación de un Comité que gestionara la creación de una escuela, y hoy, a 79 años de su fundación, quienes forman parte de esta institución, gritan a los cuatro vientos “Somos Orgullosamente Secundaria Benjamín Lara”.