SEG

Docente cuenta con una exitosa trayectoria educativa sobre ruedas

  • Durante 29 años de servicio ha utilizado su bicicleta como medio de transporte para llegar a su escuela.

Tierra Blanca, Gto. 22 de mayo de 2023.- El maestro Lorenzo Ramírez Cabrera, es encargado de la primaria rural Niños Héroes, de la comunidad Fracción de Guadalupe, Tierra Blanca, es originario del municipio de Victoria, donde vive actualmente, y cuenta con 29 años de servicio educativo, mismos que ha enfocado en dar su mayor esfuerzo en busca del bienestar físico y emocional de las y los alumnos, y al mismo tiempo estimula los aprendizajes y la educación, con base en altos valores humanos, como el respeto, la igualdad y la equidad de género que a él le inculcó su padre, refirió el maestro.

Para brindar el servicio educativo, el docente adoptó su bicicleta como medio de transporte para trasladarse a cada una de las escuelas donde ha tenido la fortuna de dar clases.

Del año 2010 y hasta la fecha, llueva, truene, relampaguee o el sol se encuentre en su máximo esplendor, recorre 26 kilómetros diarios de carretera, para llegar a su escuela Niños Héroes, a excepción del día lunes que se realizan los honores a la bandera y por respeto, acude con vestimenta formal.

Con la misma convicción, hace más de 15 años, recorría hasta 88 kilómetros para ir a la escuela y regresar a casa, cuando laboraba en centros educativos como la escuela Guillermo Prieto, de la comunidad El Cajón, Tierra Blanca o la escuela Ricardo Flores Magón, de Llanetes, Xichú, las cuales se ubican en los rincones más bellos de la sierra gorda, pero también los más alejados, donde en ocasiones la única forma de llegar era en las pocas corridas de autobuses, y para optimizar el tiempo, tomaba su bici y pedaleaba.

De esta manera, el profe Lencho, como le llaman de cariño, se convirtió en un apasionado del ciclismo, adquirió disciplina, mejoró su salud y condición física, dejo a un lado hábitos poco saludables y al mismo tiempo contagió a su familia de su gusto por andar en bicicleta, incluso participaba constantemente en carreras a nivel local y estatal donde competía con ciclistas profesionales, obteniendo resultados muy favorables. Actualmente, organiza eventos deportivos de este giro y realiza rodadas de largas distancias.

El profe Lencho, se esfuerza para generar acciones que le permitan trascender y marcar la diferencia en la vida de los estudiantes, “hasta el último día que trabaje, me voy a esforzar por hacer bien las cosas, estoy convencido de que es posible dejar huella, cambiar el pensamiento de las y los niños, despertar su lado crítico, sus sentidos y motivarles a que se superen”.

En este sentido, considera que todo inicia con el ejemplo, desde la puntualidad y la responsabilidad, por eso, su comportamiento dentro y fuera de la escuela, es correcto y cordial, en un marco de respeto hacia la comunidad educativa y en la sociedad, “soy maestro aquí y afuera, cada día y cada minuto es importante cuidar el comportamiento. En algún momento de mi vida trabajé en la obra, es algo muy pesado y eso me ayuda a valorar que la vida me dio la oportunidad de estar en esta profesión y la cuido mucho”.

En el aspecto académico, el docente impulsa actividades permanentes, integrales y transversales, así como proyectos de tutorías y estrategias que detonan los aprendizajes con base en situaciones y problemáticas cotidianas.

Como ejemplo, esta semana sus estudiantes trabajan con el proyecto “Mi entidad y su gastronomía”, en el cual organizarán una feria del sabor, que implica investigar la receta de su platillo y bebida favorita, preparar el alimento, llevarlo a la escuela y presentar en qué consiste, ingredientes y cantidad que utilizaron para la preparación y más detalles, que obligan a las y los estudiantes a emprender un proceso de investigación, comprensión, desarrollo de habilidades de comunicación, conocimiento de su entorno, tradiciones e intercambio cultural, etc.

El maestro comparte que, durante su trayectoria educativa, una actividad constante y prioritaria es estar al pendiente de que las y los alumnos no dejen de ir a la escuela, “en caso de que alguno deje de asistir, se le localiza y se le dan opciones para que regrese, es algo que siempre he hecho, yo lo manejo como un pacto con las madres y padres de familia, les ofrezco opciones y apoyo para que los manden a la escuela”.

Otra característica del profe Lencho, es la capacidad de gestión para la mejora de su escuela. Recientemente, logró materializar la construcción del comedor escolar, la pavimentación de la calle, así como mantenimiento en general, con la intención de generar las condiciones para el bienestar del alumnado.

Al preguntarle sobre una anécdota que le guste recordar, sonrió y dijo, “tengo muchas, pero siempre tengo presente a Daniel, un alumno que tuve en la comunidad El Cajón. El niño estaba repitiendo primero, pasó a segundo, a tercero y no aprendía a leer, en ese año yo me iba a cambiar de escuela y pensé, cómo me voy a ir, sin enseñarle a leer, lo consulté con mi familia y finalmente tomé la decisión de quedarme…un día el niño me preguntó que si existía algo que le ayudara a aprender más rápido, ya que la niña más inteligente de la clase le dijo que ella tomaba una bebida de chocolate de una marca conocida que le ayudaba a aprender, y le dije que sí, como una forma de predisponerlo a aprender…entonces, durante un año, hasta que él se aburrió, le llevé diariamente su bebida de chocolate. Finalmente, Daniel aprendió a leer y fue un logro que disfruté mucho”.

El maestro desea que sus estudiantes lo recuerden, “como un maestro empático, de buen corazón, que se esforzó por generarles buenas experiencias, que les inculcó valores, que siempre les apoyó, que se entregó a su labor con honestidad y profesionalismo”.

También reconoce que un apoyo fundamental en esta aventura de vida, es su familia; su esposa Caridad Aguilar García y sus hijos, Jesús Roberto Ramírez Aguilar y Jorge Ramírez Aguilar, su inspiración y motivación constante.

El profe Lencho se siente sumamente satisfecho con su desempeño educativo, agradecido con quienes le tendieron una mano durante su andar por las escuelas y listo para jubilarse, y con ello, ceder la estafeta a nuevos rostros de la docencia para que vivan grandes aventuras y retos, y al igual que él, dejen el alma y el corazón en cada escuela que pisen, siempre en busca de formar niñas y niños de bien.

En el marco del día del maestro, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tiene el honor de felicitar al maestro Lorenzo Ramírez Cabrera, por su gran e incansable labor en favor de la educación de niñas y niños del Noreste.

SEG Presente en la ceremonia de celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno en Irapuato

  • En el marco de celebración se destaca el trabajo eficiente de la USAE Irapuato.

Irapuato, Gto. 22 de mayo de 2023. – En el marco de celebración del 5to. Aniversario de operaciones del Centro de Gobierno de Irapuato, se reconoció al personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE), una de las primeras oficinas que operaron en este edificio que aglutina a diversas dependencias del Gobierno del Estado para servicio de la ciudadanía irapuatense y de la región.

Además, de ser de las primeras oficinas en este Centro de Gobierno, le permitió a la USAE mejorar procesos de calidad y atención al ciudadano, siendo merecedora en estos 5 años, de 4 reconocimientos por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, cómo Centro de Atención en Trámites Estatales.

Guadalupe Padilla Macías, titular de la USAE Irapuato, agradeció el haber sido tomados en cuenta para mejorar la atención del público usuario, con mejores áreas de servicio en beneficio del sector educativo de esta Región IV.

“Aunado a ello, se encuentra la capacitación del personal, quienes, gracias a este tipo de programas, se mejora el servicio y la atención a la comunidad educativa de la Región IV”, agregó Padilla Macías.

Juan Luis Saldaña López, titular de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), externó su felicitación a quienes dirigen este Centro de Gobierno, por estar siempre al pendiente de las necesidades de cada una de las dependencias que alberga el edificio, así como reconoció el trabajo profesional la USAE.

Manuel Cortés López, administrador del Centro de Gobierno de Irapuato, adscrito a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, desatacó que han sido 5 años de trabajo colaborativo y de crecimiento de esta sede estatal, a la vez que comprometió seguir en la mejora de los procesos de atención y prestación del servicio de las y los ciudadanos.

En esta celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno, se contó con la presencia y participación de la escolta y banda de guerra del CONALEP Irapuato, así como empleados de las áreas de la Auditoria Fiscal B del SATEG, Jurisdicción Sanitaria VI, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de la Dirección de Planeación y Evaluación del Instituto Estatal de Capacitación, la Dirección de Administración y Control Presupuestal de la Secretaría de Desarrollo Económico.

La Delegación Regional VI reconoce el trabajo de los docentes

Son galardonados 113 maestras y maestros por generar mejores condiciones para el aprendizaje

Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.

“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.

Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.

Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).

El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.

“Mi vida son los niños y mi mayor satisfacción verlos ser buenos ciudadanos”, Maestra Alberta Gómez tras 40 años de servicio.

León, Gto. 19 de mayo de 2023.- Para aquellos que han dedicado su vida a la educación y la formación de nuevas generaciones, vivir el día a día entre cuatro paredes, un pizarrón, gises, plumones, libretas, las y los niños, eso es lo que hace crecer su pasión y la energía que necesitan para seguir cambiando vidas.

Así se siente la maestra Alberta Gómez Galván, quien ha trabajado en la escuela Hermanos Aldama, del Sector 03, Zona 02 de primarias, durante 37 años de su vida, más 3 años de trabajó en el Instituto Leonés al inicio de su carrera, cumple este año 40 años de servicio a la educación, por lo que fue reconocida por el municipio de León por su excelencia educativa.

Originaria de León, la Maestra Alberta inició su educación en la escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas hasta cuarto grado y concluyó en la escuela Ford. Posteriormente, la secundaria la estudio en el Instituto La Paz y la normal la comenzó en la escuela Comercial Bancaria: “Anteriormente, no se estudiaba la prepa, era directamente la normal y como no había tantas escuelas incorporadas, comencé en la Comercial Bancaria, pero por falta de incorporación, terminé en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato capital, ahí comencé dos años en Paseo de la Presa y, posteriormente en Marfil, terminé la normal superior”.

Contando siempre con el apoyo de su familia, recuerda que, desde niña, siempre veía a sus maestras y se le hacían muy bonitas, pero siempre estuvo convencida de que quería ser docente, jugaba a ser maestra, hasta que lo logró.

A sus 61 años de edad, la Maestra Alberta cuenta que las satisfacciones que ha tenido en su trabajo; a lo largo de estos 40 años ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de sus alumnos, así como de su capacidad para superar obstáculos y alcanzar sus metas.

“Ser maestra es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para impactar de manera positiva en las vidas de nuestros alumnos,  a lo largo de mi carrera, he visto a muchos de mis estudiantes crecer y convertirse en personas exitosas, y eso es algo que realmente me llena de orgullo”.

Por otro lado, la maestra Alberta también ha platicado sobre los desafíos que ha enfrentado en su trabajo, especialmente durante los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Desde el cierre de las escuelas hasta la adaptación a la enseñanza en línea, ha sido un proceso difícil para todos. Sin embargo, ella ha demostrado su compromiso a través de su dedicación y creatividad.

Aunque ha sido un tiempo difícil para todos, todavía estoy agradecida por mi trabajo y por la oportunidad de seguir enseñando”.

Al conversar con Alberta, se puede ver la pasión y el compromiso que ella tiene con su trabajo, así como la gratitud que siente por haber tenido esta oportunidad de hacer una diferencia en la vida de tantos jóvenes, a quienes recuerda con cariño Chayito Galindo, profesionista que actualmente trabaja en la Universidad de Guanajuato o de Alejandro Páramo, médico de profesión.

“Que se acerquen a mí, me pregunten si me acuerdo de ellos y quieran saludarme, verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, es muy gratificante porque uno trata de sembrar en ellos el gusto y la satisfacción de ver qué lugar quieren ocupar en la sociedad y que se acuerden de nosotros con agradecimiento es mi mayor satisfacción”, afirmó.

Fernando Alfredo Salazar, joven promesa en el campo de la Física y Matemáticas

  • Gana el Tercer Lugar Nacional en Ciencias Experimentales del Festival Académico de los CECYTEs 2023.
  • Es acreedor a beca del 100% en la Universidad de Guanajuato

San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2023.- Fernando Alfredo Salazar Morales, alumno de sexto semestre del CECyTE San Diego de la Unión, se posicionó entre los tres mejores a nivel nacional en el Festival Académico de los CECYTEs 2023, celebrado el pasado mes de abril en Acapulco, Guerrero.

Además, por su destacada trayectoria educativa y ganas de superación, resultó beneficiario de los apoyos otorgados por el Programa de Equidad Regional (PER) de la Universidad de Guanajuato, en su 8va. Generación, institución en la que Fernando iniciará sus estudios en la Licenciatura en Física para el periodo Agosto – Diciembre 2023.

“Es un orgullo de la comunidad CECyTE y de nuestro municipio; además de ser parte de los mejores competidores en el área de Ciencias Experimentales, se suma a los logros de Fernando esta beca PER que cubrirá sus gastos al 100%, un apoyo económico que es bastante competido entre la comunidad estudiantil” mencionó con orgullo Marco Julio Llamas, coordinador de vinculación en el plantel.

Por su parte, el destacado alumno se pronunció orgulloso de tener la oportunidad de participar en eventos tan destacados para la comunidad, conocer a más estudiantes a nivel nacional y también aprender de ellos, “estoy emocionado y comprometido con tener una mejor calidad de vida, por y para mí y mi familia” refirió el joven Fernando Salazar.

Además, al enterarse del resultado a su favor como beneficiario de la beca PER en voz del director del CECyTE, Benigno Pérez Contreras; comentó el estudiante que no pudo contener su satisfacción y alegría, “sin duda esta gran noticia fue el mejor regalo para mi mamá, en el mes de las Madres”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Fernando Alfredo Salazar, al igual que la comunidad del CECyTE, institución que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el mejor sistema educativo de México.

Se lleva a cabo la Séptima Sesión del Consejo Técnico Regional en León

León, Gto. 18 de mayo de 2023.- Orientaciones para educación especial y protocolo de autismo, así como Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), fueron algunos de los temas principales que se trataron en la Séptima Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR), donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, aprovecho el momento para felicitar a los presentes por el Día del Maestro.

En la Sesión, las autoridades Educativas y Escolares de la Región de Educación León se reunieron para llevar a cabo el Colegiado y los preparativos para los Consejos Técnicos Escolares del próximo 26 de mayo.

En esta reunión se analizaron temas de Convivencia Escolar, las orientaciones para la 7.ª Sesión Ordinaria del CTE enfocados en el campo formativo de lo Humano y lo Comunitario, las orientaciones para Educación Especial y el Protocolo de Autismo, así como temas relacionados con reconocimientos docentes y capacitación en temas de Educación Física, Fortalecimiento de Aprendizajes a través de concursos en el marco de la  Feria Nacional del Libro de León (FENAL)  y otros escenarios, la recuperación de alumnos, entre otros.

Dentro de la sesión se trabajó en equipos sobre la logística de RIMA y revisión  de la importancia que tiene la información y la formación en cada campo formativo, cómo pueden afrontar los retos que presentan los y las docentes en el aula y en la implementación del plan curricular 2022.

Revisaron cada asignatura por grado, así como el rediseño de reportes de resultados, su simplificación, adecuación de lenguaje y la manera de vincularlo con orientaciones didácticas.

Otro de los temas analizados, fue la trayectoria educativa, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo y concluyeron que se deben proteger y también construir las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes realicen esta trayectoria de manera continua, completa y de calidad.

Finalmente, el equipo de la Delegación Regional realizó la presentación y análisis del modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y las orientaciones que se pueden otorgar a los Centros de Trabajo, Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Se capacitan para promover una cultura de paz y propiciar entornos seguros en escuelas del Noreste

Participan autoridades municipales, así como madres y padres de familia de los 8 municipios de la zona

San Luis de la Paz, Gto. 18 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, llevó a cabo la primera reunión regional de los grupos multidisciplinarios encargados y responsables de la implementación del Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela.

La actividad se planteó con el  propósito de capacitar a las y los integrantes de los grupos, para que, a su vez, implementen correctamente dicho protocolo, inicialmente en 30 centros escolares de educación básica de la región, con base en la protección de los derechos humanos y el interés superior de la niñez, para generar entornos seguros, armónicos y pacíficos.

Para tal efecto, asistieron jefaturas de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAE, Direcciones y representantes de Educación, DIF y Seguridad Pública, así como madres y padres de familia, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Cabe destacar que, el Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela, es un instrumento que se aplicará en las instituciones públicas y particulares de educación básica y media superior, con la finalidad de alcanzar una protección eficiente e integral para quienes conforman la comunidad educativa, con un enfoque preventivo y consensual.

En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II,  reiteró el compromiso de ofrecer espacios seguros y libres de violencia en las aulas, y enfatizó que, “dentro del Pacto Social por la Educación la convivencia escolar pacífica es un tema prioritario, pero para ello es fundamenta la capacitación y concientización en el tema de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como punto de partida para garantizar entornos escolares seguros, de manera transversal y colaborativa”.

La jornada de capacitación estuvo a cargo de Hilda Araceli Sotelo Mena y María del Carmen Serrato Granados, ambas de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, y giró en torno a la sensibilización y el abordaje de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Es importante mencionar que, durante el año 2022 e inicios de 2023, se integraron los grupos multidisciplinarios en los 8 municipios de la Región Noreste, para dar respuesta a la necesidad de prevenir el ingreso de armas o sustancias psicoactivas ilegales, entre otros, a las escuelas.

Ana Karina Pegueros Velázquez, Secretaria de Educación y Cultura del Municipio de San José Iturbide, afirmó que, “es de suma importancia la capacitación de quienes integramos los grupos multidisciplinarios en cada municipio, para lograr una correcta implementación del protocolo, y a su vez, intercambiar más inquietudes, ideas y propuestas que fortalezcan la educación en la región”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, pone de manifiesto el compromiso de salvaguardar el Interés Superior de la Niñez, proteger y garantizar los derechos humanos y los derechos de las niñas niños y adolescentes así como los de la comunidad educativa.

Niñas y niños tienen un día de Feria

Más de mil estudiantes de primaria disfrutaron de los juegos mecánicos y función de circo

Abasolo, Gto. 18 de mayo de 2023– Más de mil niñas y niños pasan un día de Feria, gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación, por medio de la Delegación Regional VI y la Administración Municipal, quienes hicieron posible que menores de primaria de nueve comunidades, disfrutaran completamente gratis de las atracciones que ofrece la Feria Abasolo 2023.

Desde temprana hora, personal de presidencia, de DIF municipal, así como personal de educación, coordinaron el traslado de alumnos, docentes y padres de familia al recinto ferial, donde se les dio la bienvenida con un box lunch, para después subirse a los juegos mecánicos y asistir a la función de circo.

En su mensaje, el delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo que es muy importante la formación académica que brindan las maestras y maestros dentro del aula, pero que es también muy importante que se diviertan sanamente, que convivan, tanto con sus compañeros, como con estudiantes de otras instituciones, por que eso los ayuda a formar lazos de amistad.

“Un reconocimiento a las maestras, a los maestros que siempre traen la camiseta bien puesta por la educación de sus estudiantes”.

También agradeció a las autoridades municipales y al DIF por su apoyo a la niñez, por su disposición a trabajar de la mano con Gobierno del Estado y lograr que los pequeños tuvieran un día de ensueño.

Por su parte, la presidenta municipal, Rocío Cervantes Barba, resaltó la importancia de las niñas y niños se diviertan, que sonrían y sean felices. Resaltó el gran trabajo que hacen los docentes, “gracias maestras, gracias maestros, por esa vocación de servicio, por lo que día a día hacen por nuestra niñez”.

Finalmente, el director de DIF municipal, Francisco Rodríguez Vega, comentó que la verdadera vocación del servidor público es ver las caras felices de las niñas y de los niños. Hizo un reconocimiento a las maestras y a los maestros, así como a los padres de familia que acompañan a los pequeños en cada día, dentro y fuera de sus escuelas. (https://pattenmonument.com/)

Durante todo el día, los pequeños rieron, brincaron y se divirtieron, subiéndose a la rueda de la fortuna, al carrusel, al barco pirata, a todas las atracciones que ofrece esta edición de la Feria de Abasolo, disfrutando con sus compañeros, maestras, maestros y padres de familia que acompañaron a los estudiantes.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Rocío Cervantes Barba, presidenta municipal de Abasolo; Francisco Rodríguez Vega, director de DIF municipal; maestra Margarita Saavedra supervisora de educación básica; maestra Rocío García, ATP de la Zona 554 y el maestro Gerardo Medel Villafaña, coordinador de educación de presidencia municipal de Abasolo.

Asistieron a la Feria de Abasolo 2023 niñas y niños de las comunidades San Rafael de Horta, El Salitre de Saavedra, El Alacrán, El Varal, La Cofradía de Guerra, Paso de la Canoa, San Vicente, Nombre de Dios y Tlanalapa.

Se gradúan alumnos y alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra

• Con un último pase de lista, se gradúa la generación 2018-2023.

• Con un total de 130 orgullosos egresados

Salvatierra, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con un último pase de lista, se gradúa la décima generación del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) en una emotiva ceremonia con la presencia de sus padres, docentes, autoridades municipales, civiles y educativas.

El Encargado del Despacho de Dirección del ITESS, José Alejandro Méndez Trejo, los felicitó por superar todos los retos académicos y extraescolares, que les han forjado como profesionistas y humanos integrales, tal como lo requiere más que nunca el país.

A nombre de las y los graduados, el alumno, Carlos Alberto García Ramírez, dio cuenta del esfuerzo que imprimieron para formarse exitosamente en ingeniería, lo que hoy les permite incorporarse a la industria y a la vida productiva a nivel profesional, además agradeció el esfuerzo e impulso de cada madre y padre de familia, menciono que el logro obtenido también es de ellos.

En palabras de la Delegada Regional VII, Verónica Orozco Gutiérrez, dijo que los educandos egresados son inspiración para otros jóvenes y les invito a soñar en grande, trabajar duro y cumplir cada objetivo propuesto, además reconoció a sus familias por apoyarlos y darles acompañamiento en su trayecto educativo.

En tanto que, el presidente municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, exhortó a las y los nuevos profesionales a cumplir sus sueños, a seguir esforzándose ahora en el ámbito laboral y así forjarse un mejor futuro.

Las y los 130 egresados recibieron su diploma de especialidad en las Ingenierías en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Innovación Agrícola Sustentable, Gestión Empresarial, Mecatrónica e Industrial, tras tomarse la fotografía conmemorativa del evento, convivieron con sus familiares y amigos, iniciando una nueva etapa de sus vidas.

Proyecto “Electric Floor”, es presentado por alumnos del colegio Subiré León

León, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con un sistema de baldosas generadoras de energía eléctrica, los alumnos del Colegio Subiré León, presentaron el proyecto “Electric Floor”, proyecto que genera electricidad limpia y renovable que se da a través de un simple paso.

El Maestro de la División de Ciencias, Iñigo Moreno González, fue el encargado de dirigir al grupo de alumnos que generaron dicho proyecto: Juan Carlos Anguiano Ruiz, Axel Renné Herrera Reyes, Carlos Enrique Juárez Alonso y Luis Alejandro Padilla López son los creadores de este proyecto, cuyo objetivo principal es generar energía limpia a partir de pasos y transformarla en energía eléctrica.

La energía limpia es considerada como una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los combustibles fósiles, y su uso contribuye a la reducción de la contaminación del aire y del agua, la mejora de la calidad de vida de las personas y la lucha contra el cambio climático.

El Profesor Iñigo Moreno González, mencionó que los pisos generadores de energía son una forma innovadora y sostenible de generar electricidad, ya que aprovechan la energía que de otra manera se perdería y pueden ayudar a reducir la cantidad de energía eléctrica que se necesita de la red convencional.  Agregó que se pueden instalar en una amplia variedad de espacios, como centros comerciales, estaciones de transporte público, escuelas, gimnasios y espacios públicos, y pueden ser especialmente útiles en zonas donde la demanda de electricidad es alta.

¿Cómo se consigue la energía? El sistema está fabricado internamente por motores eléctricos, los cuales están configurados y conectados en dos tipos de circuitos. Un circuito en serie para aumentar e intensificar la tensión de cada uno de los motores, configurados en un circuito paralelo para aumentar la intensidad de la corriente de cada uno de los motores.

Finalmente, se explicó que se convierte el paso en energía a través de EFs que cuentan con un sistema de amortiguamiento, el cual fue diseñado y desarrollado y fabricado en impresión 3D.

El paso que es energía mecánica y cinética se convierte en energía mecánica por medio de un tren de engranes que están conectados.

Durante la presentación asistieron autoridades municipales, estatales y de la propia institución, entre ellos el Mtro. Alberto Carmona Velázquez, Subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; el Lic. Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento de León; Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG; el Mtro. Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de la SEG en León; el C.P. Tomás Ornelas Márquez, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Subiré y el Ing. Julio César Saucedo, Rector general del Sistema Educativo Subiré.