San Luis de la Paz, Gto. 23 de mayo de 2023.- “Amo mi profesión, soy maestra, vivo para ser maestra y moriré siendo maestra”, son las palabras de Ardelia Alamilla Valencia, supervisora de Secundarias Técnicas, de la Zona Escolar IV, adscrita a la región II, quien destaca por su perseverancia, lealtad, honestidad, innovación y experiencia que ha adquirido, durante 52 años de servicio.
Siendo originaria de Progreso de Obregón Hidalgo, el destino la colocó en la zona Noreste del estado, donde tiene 15 años dedicada a la labor de enriquecer, respaldar y supervisar el trabajo de cinco centros educativos de nivel secundaria, ubicados en los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca y Victoria.
Con orgullo menciona que lleva la docencia y la vocación en sus raíces, como su mejor herencia, ya que, “uno de los primeros maestros del país fue mi abuelo, Juan Valencia Zúñiga, inventor de un programa de mecanografía, y de mi mamá, la Mtra. Oralia Valencia Ángeles, fue de las primeras supervisoras de escuelas Telesecundarias del estado de Hidalgo, mis más grandes ejemplos a seguir”.
La maestra Ardelia, se formó en la Normal Rural Benito Juárez de Panotla, Tlaxcala y terminó sus estudios de normal primaria en la Normal Sor Juana Inés de la Cruz, de la ciudad de México, posteriormente, aun siendo estudiante, se inició como maestra en una escuela particular, en el año de 1971, “por lo tanto, hasta hoy tengo 52 años 9 meses 23 días de servicio educativo”.
Actualmente, en su rol de supervisora escolar, se enfoca en impulsar diversas actividades, como; la relación tutora, proyecto productivo de tecnologías, proyección de la comunidad educativa a través de eventos académicos, tecnológicos, culturales y deportivos, debido a la necesidad de cambiar las prácticas tradicionales, “para mí el aprendizaje debe ser vivencial, no teórico”.
La maestra afirma que en este momento se encuentra enfocada en implementar acciones que impulsen el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación educativa, entre ellas, el acercamiento de las y los docentes con el contexto de los educandos, a través de visitas domiciliarias.
Otra de sus prioridades como supervisora, es continuar con el fortalecimiento del trabajo entre pares, propiciar la colaboración en su equipo, por medio de una comunicación efectiva basada en el diálogo, “mi zona ha sido reconocida a nivel estatal como un lugar de formación en gestión, porque se prepara a las y los directores para mejorar su liderazgo con énfasis en lo pedagógico, con apoyo de diferentes estrategias formativas”.
Además de la ardua labor de estar al frente de los centros escolares; Técnica 10 y 25 de San Luis de la Paz, 19 de San José Iturbide, 23 de Tierra Blanca y 28 de Victoria, la maestra Ardelia ocupa su tiempo en realizar creaciones literarias; cuentos, novelas, el árbol genealógico de la familia Ángeles, es asesora de vida, le gusta la cocina, la metafísica, entre otras áreas.
Dentro de la comunidad educativa de la Región II, la maestra destaca por su amabilidad, energía, alegría, resiliencia y por la capacidad que tiene de rescatar lo positivo de las situaciones, para generar oportunidades. Además, su admirable trayectoria educativa se sustenta en valores humanos que logra transmitir a quienes le rodean.
A corto plazo, la maestra se visualiza fortaleciendo sus proyectos personales de vida. Con respecto a la educación, continuará con el apoyo a las y los docentes que lo soliciten. También le gustaría convertirse en conferencista y viajar por todo el mundo.
Cada logro en su trayectoria educativa, ella lo dedica a su madre y a su padre, que en paz descansen, a sus hijos, a sus hermanos, y a sus compañeros de las generaciones; 1966-1969 y de normal 1972-1973.
“Quiero decirles que, con base en mi trabajo, el avance positivo y la sinergia en las escuelas, así como en mi esfuerzo personal, me siento como un ejemplo dentro del magisterio, considero que mi trayectoria ha sido muy exitosa, porque amo y seguiré amando mi profesión”.
La maestra Ardelia recapituló sobre la importancia de ser maestro, “en la vida de un docente, lo que se escribe jamás se borra, el ser maestro por vocación hace que transformemos generaciones completas y ayudemos a escribir los proyectos de vida de las y los alumnos, para que el día de mañana sean ellas y ellos quienes construyan un mejor lugar para vivir”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se complace en felicitar a la maestra Ardelia Alamilla Valencia, por su gran aporte a la educación de estudiantes del Noreste del Estado, a través de una trayectoria impecable, que contribuye a construir el mejor sistema educativo del país.
Guanajuato, Gto. 23 de mayo de 2023. – Estudiantes pertenecientes a la primaria “México Libre” de Apaseo el Grande y a la Secundaria Técnica Industrial No. 60 de Irapuato, una vez más, ponen en alto al estado de Guanajuato en Torneo Internacional de Robótica educativa RoboRave, celebrado en San José, California, Estados Unidos.
Fue en el Centro de Convenciones de San José, en el estado de California, donde se llevó a cabo el evento que aglutinó a 23 equipos integrados por estudiantes de nivel básico, de los países de México, Canadá, Colombia, Tailandia y Estados Unidos, quienes compitieron por los primeros lugares, tras haber logrado su pase a esta competencia internacional, en relación con los resultados obtenidos durante los eventos virtuales que realizó ROBORAVE.
México, representado por alumnas y alumnos guanajuatenses de las escuelas: Secundaria Técnica Industrial Núm. 60 de Irapuato y Primaria “México Libre” de Celaya obtuvieron los siguientes resultados:
La Secundaria Técnica Industrial No. 60, obtuvo doble empate en el primer sitio en la categoría a-Maze-Ing, otorgado a los estudiantes Noemí Hinojosa García, Héctor Eduardo Juárez Rivas, Mara Isabela Rosales Serrano y Nayeli Guadalupe García Luna.
Por otro lado, en nivel Primaria, la escuela “México Libre”, del municipio de Apaseo el Grande, obtuvo el Segundo lugar en la categoría a-Maze-Ing con el equipo Leones del Llano.
El reto a-Maze-Ing consiste en programar un robot para seguir un LABERINTO de principio a fin lo más rápido posible.
En la categoría FastBot, la Secundaria Técnica Industrial No. 60, hizo el uno dos con: Noemí Hinojosa García y Héctor Eduardo Juárez Rivas, quienes obtuvieron el primero sitio y el segundo lugar fue para Mara Isabela Rosales Serrano y Nayeli Guadalupe García Luna.
En este reto FastBot, se debe programar un robot para que siga una línea de circuito cerrado (pista de carreras), lo más rápido posible.
Los equipos guanajuatenses que participaron en este evento internacional obtuvieron su pase gracias a su participación en los torneos virtuales que se llevaron a cabo con países de Polonia, Taiwán, México, y Estados Unidos durante el ciclo escolar 2022-2023.
Cabe señalar que ambas instituciones cuentan con la dotación de un laboratorio de robótica, como estrategia pedagógica de la SEG para fomentar el uso e implementación de la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes de educación básica y fortalecer las habilidades y competencias del siglo XXI.
RoboRave internacional implementa torneos virtuales y presenciales con el objetivo de que los participantes tengan la oportunidad de mostrar sus habilidades en robótica y tecnología, así como conocer a otros participantes que tienen interés en común sobre la robótica educativa.
Cortazar, Gto. 23 mayo 2023.– Se llevó a cabo el evento Olimpiada del Conocimiento 2023 de CONALEP Guanajuato, con una participación de alrededor de 150 alumnos, docentes y directivos de los 16 planteles en el estado, la sede del evento fue el Plantel CONALEP Cortazar.
El evento tuvo como objetivo reforzar el nivel académico de nuestros estudiantes por medio de las áreas de competencias de lenguaje, comunicación y matemáticas, disciplinas académicas correspondientes al núcleo de formación básica de los estudiantes.
En el arranque del evento estuvo presente el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, acompañado del Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, en representación del Secretario de Educación, Ing. Jorge Hernández Meza; del Lic. Ariel Corona Rodríguez, Alcalde de Cortazar, así como de autoridades educativas estatales, municipales y de la comunidad educativa.
En su intervención, el Mtro. Nicolás Gutiérrez, agradeció a alumnos y docentes por el esfuerzo y el compromiso de prepararse para este concurso, y a las autoridades municipales por el acompañamiento que han tenido con el Plantel Cortazar, destacó que CONALEP tiene a los mejores maestros y deseo el mayor de los éxitos a los participantes, “los papás siéntanse orgullosos de que sus hijos puedan participar el día de hoy por que son los mejores alumnos que tenemos en los planteles” concluyó.
El Director General de CONALEP hizo entrega de un reconocimiento especial a las alumnas del Plantel Cortazar, que fueron ganadoras en varias categorías de atletismo en los Juegos Deportivos Estatales de CONADEMS 2023, Miriam Guadalupe Mexicano Vargas, Karina Monserrat Maldonado Pérez y Shiara Griselle García.
RESULTADOS DE LA OLIMIPIADA DEL CONOCIMIENTO 2023
Categoría Deletreo
1er. Lugar: Alexia Guerrero (plantel León II)
2o. Lugar: Javier Becerra (plantel Irapuato II)
3er. Lugar: Yara Guerrero (plantel León I)
Categoría Matemáticas
1er. Lugar: Héctor Aguirre, José Ma. Villaseñor, Kevin Díaz (plantel Silao)
2o. Lugar: Benjamín Mata, Emmanuel Pérez, Diego Olvera (plantel San José Iturbide)
3er. Lugar: Leonel Quintanilla, Alejandro Arroyo, Michelle Orozco (plantel Celaya)
Categoría Lenguaje y Comunicación
1er. Lugar: Alejandro Anguiano, Joselin Juárez, José Luz Sánchez (plantel León I)
2o. Lugar: Valeria Saucedo, Carolina Maciel, Ruth Álvarez (plantel Silao)
3er. Lugar: Dulce Ramírez, Perla Medina, Leonardo García (plantel Valle de Santiago)
San Luis de la Paz, Gto. 22 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con las Misiones Culturales 02 y 193, realizó la expo-venta “Rumbo al Centenario de las Misiones Culturales”, para promover la comercialización de los productos elaborados y diseñados a partir de la enseñanza y capacitación para el trabajo en artes y oficios que se desarrollan dentro de este programa.
Las Misiones Culturales son centros educativos itinerantes, conformados por equipos multidisciplinarios, dedicados a la enseñanza y capacitación, donde se promueve el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales, y a la par, se fomenta e impulsa el desarrollo individual y colectivo, principalmente en jóvenes y adultos.
Al inaugurar la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación Regional II, mencionó que, “generar espacios de crecimiento personal y profesional en las áreas rurales, impulsa el desarrollo económico de las comunidades y su entorno, es ahí donde radica la importancia del trabajo de las Misiones Culturales, que es fundamental para que niñas, niños, jóvenes y adultos, se concentren en espacios comunes, y hagan del arte, un oficio redituable”.
En la Delegación Regional II, trabajan dos Misiones Culturales; la número 02, ubicada en San Luis de la Paz, donde 20 docentes atienden a 372 estudiantes de las comunidades de Los Dolores, El Toreador, Maguey Blanco, San José del Carmen y cabecera municipal. Y la 193, de Doctor Mora, que cuenta con 329 alumnas y alumnos de las localidades de San Rafael, La Fortuna y cabecera municipal.
La Expo-Venta se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación Regional II, y se expusieron productos elaborados dentro de los talleres de educación básica, educación familiar, educación para la salud, actividades recreativas, carpintería, industrias rurales, manualidades, danza, música, agricultura, enfermería, y Belleza.
Gracias a estos talleres las y los alumnos se benefician con la venta de productos, como: manualidades, artículos decorativos y útiles para el hogar, repostería, botanas, mermeladas, panadería, vinos y licores, etc.
Juana Trejo Chávez, directora de la Misión Cultural número 2, en representación de Fernando Enrique Canto Moreno, Supervisor Estatal de Misiones Culturales, resaltó la importancia de la difusión de los talleres y sus resultados, “como maestra misionera me parece muy importante que se dé a conocer el servicio educativo que ofrecen las Misiones Culturales, a través de espacios como la Expo-Venta”.
Cabe destacar que, Guanajuato cuenta con ocho misiones culturales, ubicadas en los municipios de Salamanca, San Luis de la Paz, Doctor. Mora, San Felipe, San Miguel Allende, Abasolo, Celaya y Salvatierra.
Tierra Blanca, Gto. 22 de mayo de 2023.- El maestro Lorenzo Ramírez Cabrera, es encargado de la primaria rural Niños Héroes, de la comunidad Fracción de Guadalupe, Tierra Blanca, es originario del municipio de Victoria, donde vive actualmente, y cuenta con 29 años de servicio educativo, mismos que ha enfocado en dar su mayor esfuerzo en busca del bienestar físico y emocional de las y los alumnos, y al mismo tiempo estimula los aprendizajes y la educación, con base en altos valores humanos, como el respeto, la igualdad y la equidad de género que a él le inculcó su padre, refirió el maestro.
Para brindar el servicio educativo, el docente adoptó su bicicleta como medio de transporte para trasladarse a cada una de las escuelas donde ha tenido la fortuna de dar clases.
Del año 2010 y hasta la fecha, llueva, truene, relampaguee o el sol se encuentre en su máximo esplendor, recorre 26 kilómetros diarios de carretera, para llegar a su escuela Niños Héroes, a excepción del día lunes que se realizan los honores a la bandera y por respeto, acude con vestimenta formal.
Con la misma convicción, hace más de 15 años, recorría hasta 88 kilómetros para ir a la escuela y regresar a casa, cuando laboraba en centros educativos como la escuela Guillermo Prieto, de la comunidad El Cajón, Tierra Blanca o la escuela Ricardo Flores Magón, de Llanetes, Xichú, las cuales se ubican en los rincones más bellos de la sierra gorda, pero también los más alejados, donde en ocasiones la única forma de llegar era en las pocas corridas de autobuses, y para optimizar el tiempo, tomaba su bici y pedaleaba.
De esta manera, el profe Lencho, como le llaman de cariño, se convirtió en un apasionado del ciclismo, adquirió disciplina, mejoró su salud y condición física, dejo a un lado hábitos poco saludables y al mismo tiempo contagió a su familia de su gusto por andar en bicicleta, incluso participaba constantemente en carreras a nivel local y estatal donde competía con ciclistas profesionales, obteniendo resultados muy favorables. Actualmente, organiza eventos deportivos de este giro y realiza rodadas de largas distancias.
El profe Lencho, se esfuerza para generar acciones que le permitan trascender y marcar la diferencia en la vida de los estudiantes, “hasta el último día que trabaje, me voy a esforzar por hacer bien las cosas, estoy convencido de que es posible dejar huella, cambiar el pensamiento de las y los niños, despertar su lado crítico, sus sentidos y motivarles a que se superen”.
En este sentido, considera que todo inicia con el ejemplo, desde la puntualidad y la responsabilidad, por eso, su comportamiento dentro y fuera de la escuela, es correcto y cordial, en un marco de respeto hacia la comunidad educativa y en la sociedad, “soy maestro aquí y afuera, cada día y cada minuto es importante cuidar el comportamiento. En algún momento de mi vida trabajé en la obra, es algo muy pesado y eso me ayuda a valorar que la vida me dio la oportunidad de estar en esta profesión y la cuido mucho”.
En el aspecto académico, el docente impulsa actividades permanentes, integrales y transversales, así como proyectos de tutorías y estrategias que detonan los aprendizajes con base en situaciones y problemáticas cotidianas.
Como ejemplo, esta semana sus estudiantes trabajan con el proyecto “Mi entidad y su gastronomía”, en el cual organizarán una feria del sabor, que implica investigar la receta de su platillo y bebida favorita, preparar el alimento, llevarlo a la escuela y presentar en qué consiste, ingredientes y cantidad que utilizaron para la preparación y más detalles, que obligan a las y los estudiantes a emprender un proceso de investigación, comprensión, desarrollo de habilidades de comunicación, conocimiento de su entorno, tradiciones e intercambio cultural, etc.
El maestro comparte que, durante su trayectoria educativa, una actividad constante y prioritaria es estar al pendiente de que las y los alumnos no dejen de ir a la escuela, “en caso de que alguno deje de asistir, se le localiza y se le dan opciones para que regrese, es algo que siempre he hecho, yo lo manejo como un pacto con las madres y padres de familia, les ofrezco opciones y apoyo para que los manden a la escuela”.
Otra característica del profe Lencho, es la capacidad de gestión para la mejora de su escuela. Recientemente, logró materializar la construcción del comedor escolar, la pavimentación de la calle, así como mantenimiento en general, con la intención de generar las condiciones para el bienestar del alumnado.
Al preguntarle sobre una anécdota que le guste recordar, sonrió y dijo, “tengo muchas, pero siempre tengo presente a Daniel, un alumno que tuve en la comunidad El Cajón. El niño estaba repitiendo primero, pasó a segundo, a tercero y no aprendía a leer, en ese año yo me iba a cambiar de escuela y pensé, cómo me voy a ir, sin enseñarle a leer, lo consulté con mi familia y finalmente tomé la decisión de quedarme…un día el niño me preguntó que si existía algo que le ayudara a aprender más rápido, ya que la niña más inteligente de la clase le dijo que ella tomaba una bebida de chocolate de una marca conocida que le ayudaba a aprender, y le dije que sí, como una forma de predisponerlo a aprender…entonces, durante un año, hasta que él se aburrió, le llevé diariamente su bebida de chocolate. Finalmente, Daniel aprendió a leer y fue un logro que disfruté mucho”.
El maestro desea que sus estudiantes lo recuerden, “como un maestro empático, de buen corazón, que se esforzó por generarles buenas experiencias, que les inculcó valores, que siempre les apoyó, que se entregó a su labor con honestidad y profesionalismo”.
También reconoce que un apoyo fundamental en esta aventura de vida, es su familia; su esposa Caridad Aguilar García y sus hijos, Jesús Roberto Ramírez Aguilar y Jorge Ramírez Aguilar, su inspiración y motivación constante.
El profe Lencho se siente sumamente satisfecho con su desempeño educativo, agradecido con quienes le tendieron una mano durante su andar por las escuelas y listo para jubilarse, y con ello, ceder la estafeta a nuevos rostros de la docencia para que vivan grandes aventuras y retos, y al igual que él, dejen el alma y el corazón en cada escuela que pisen, siempre en busca de formar niñas y niños de bien.
En el marco del día del maestro, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tiene el honor de felicitar al maestro Lorenzo Ramírez Cabrera, por su gran e incansable labor en favor de la educación de niñas y niños del Noreste.
Irapuato, Gto. 22 de mayo de 2023. – En el marco de celebración del 5to. Aniversario de operaciones del Centro de Gobierno de Irapuato, se reconoció al personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE), una de las primeras oficinas que operaron en este edificio que aglutina a diversas dependencias del Gobierno del Estado para servicio de la ciudadanía irapuatense y de la región.
Además, de ser de las primeras oficinas en este Centro de Gobierno, le permitió a la USAE mejorar procesos de calidad y atención al ciudadano, siendo merecedora en estos 5 años, de 4 reconocimientos por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, cómo Centro de Atención en Trámites Estatales.
Guadalupe Padilla Macías, titular de la USAE Irapuato, agradeció el haber sido tomados en cuenta para mejorar la atención del público usuario, con mejores áreas de servicio en beneficio del sector educativo de esta Región IV.
“Aunado a ello, se encuentra la capacitación del personal, quienes, gracias a este tipo de programas, se mejora el servicio y la atención a la comunidad educativa de la Región IV”, agregó Padilla Macías.
Juan Luis Saldaña López, titular de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), externó su felicitación a quienes dirigen este Centro de Gobierno, por estar siempre al pendiente de las necesidades de cada una de las dependencias que alberga el edificio, así como reconoció el trabajo profesional la USAE.
Manuel Cortés López, administrador del Centro de Gobierno de Irapuato, adscrito a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, desatacó que han sido 5 años de trabajo colaborativo y de crecimiento de esta sede estatal, a la vez que comprometió seguir en la mejora de los procesos de atención y prestación del servicio de las y los ciudadanos.
En esta celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno, se contó con la presencia y participación de la escolta y banda de guerra del CONALEP Irapuato, así como empleados de las áreas de la Auditoria Fiscal B del SATEG, Jurisdicción Sanitaria VI, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de la Dirección de Planeación y Evaluación del Instituto Estatal de Capacitación, la Dirección de Administración y Control Presupuestal de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.
“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.
Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.
Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).
El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.
León, Gto. 19 de mayo de 2023.- Para aquellos que han dedicado su vida a la educación y la formación de nuevas generaciones, vivir el día a día entre cuatro paredes, un pizarrón, gises, plumones, libretas, las y los niños, eso es lo que hace crecer su pasión y la energía que necesitan para seguir cambiando vidas.
Así se siente la maestra Alberta Gómez Galván, quien ha trabajado en la escuela Hermanos Aldama, del Sector 03, Zona 02 de primarias, durante 37 años de su vida, más 3 años de trabajó en el Instituto Leonés al inicio de su carrera, cumple este año 40 años de servicio a la educación, por lo que fue reconocida por el municipio de León por su excelencia educativa.
Originaria de León, la Maestra Alberta inició su educación en la escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas hasta cuarto grado y concluyó en la escuela Ford. Posteriormente, la secundaria la estudio en el Instituto La Paz y la normal la comenzó en la escuela Comercial Bancaria: “Anteriormente, no se estudiaba la prepa, era directamente la normal y como no había tantas escuelas incorporadas, comencé en la Comercial Bancaria, pero por falta de incorporación, terminé en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato capital, ahí comencé dos años en Paseo de la Presa y, posteriormente en Marfil, terminé la normal superior”.
Contando siempre con el apoyo de su familia, recuerda que, desde niña, siempre veía a sus maestras y se le hacían muy bonitas, pero siempre estuvo convencida de que quería ser docente, jugaba a ser maestra, hasta que lo logró.
A sus 61 años de edad, la Maestra Alberta cuenta que las satisfacciones que ha tenido en su trabajo; a lo largo de estos 40 años ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de sus alumnos, así como de su capacidad para superar obstáculos y alcanzar sus metas.
“Ser maestra es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para impactar de manera positiva en las vidas de nuestros alumnos, a lo largo de mi carrera, he visto a muchos de mis estudiantes crecer y convertirse en personas exitosas, y eso es algo que realmente me llena de orgullo”.
Por otro lado, la maestra Alberta también ha platicado sobre los desafíos que ha enfrentado en su trabajo, especialmente durante los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Desde el cierre de las escuelas hasta la adaptación a la enseñanza en línea, ha sido un proceso difícil para todos. Sin embargo, ella ha demostrado su compromiso a través de su dedicación y creatividad.
“Aunque ha sido un tiempo difícil para todos, todavía estoy agradecida por mi trabajo y por la oportunidad de seguir enseñando”.
Al conversar con Alberta, se puede ver la pasión y el compromiso que ella tiene con su trabajo, así como la gratitud que siente por haber tenido esta oportunidad de hacer una diferencia en la vida de tantos jóvenes, a quienes recuerda con cariño Chayito Galindo, profesionista que actualmente trabaja en la Universidad de Guanajuato o de Alejandro Páramo, médico de profesión.
“Que se acerquen a mí, me pregunten si me acuerdo de ellos y quieran saludarme, verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, es muy gratificante porque uno trata de sembrar en ellos el gusto y la satisfacción de ver qué lugar quieren ocupar en la sociedad y que se acuerden de nosotros con agradecimiento es mi mayor satisfacción”, afirmó.
San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2023.- Fernando Alfredo Salazar Morales, alumno de sexto semestre del CECyTE San Diego de la Unión, se posicionó entre los tres mejores a nivel nacional en el Festival Académico de los CECYTEs 2023, celebrado el pasado mes de abril en Acapulco, Guerrero.
Además, por su destacada trayectoria educativa y ganas de superación, resultó beneficiario de los apoyos otorgados por el Programa de Equidad Regional (PER) de la Universidad de Guanajuato, en su 8va. Generación, institución en la que Fernando iniciará sus estudios en la Licenciatura en Física para el periodo Agosto – Diciembre 2023.
“Es un orgullo de la comunidad CECyTE y de nuestro municipio; además de ser parte de los mejores competidores en el área de Ciencias Experimentales, se suma a los logros de Fernando esta beca PER que cubrirá sus gastos al 100%, un apoyo económico que es bastante competido entre la comunidad estudiantil” mencionó con orgullo Marco Julio Llamas, coordinador de vinculación en el plantel.
Por su parte, el destacado alumno se pronunció orgulloso de tener la oportunidad de participar en eventos tan destacados para la comunidad, conocer a más estudiantes a nivel nacional y también aprender de ellos, “estoy emocionado y comprometido con tener una mejor calidad de vida, por y para mí y mi familia” refirió el joven Fernando Salazar.
Además, al enterarse del resultado a su favor como beneficiario de la beca PER en voz del director del CECyTE, Benigno Pérez Contreras; comentó el estudiante que no pudo contener su satisfacción y alegría, “sin duda esta gran noticia fue el mejor regalo para mi mamá, en el mes de las Madres”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Fernando Alfredo Salazar, al igual que la comunidad del CECyTE, institución que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 18 de mayo de 2023.- Orientaciones para educación especial y protocolo de autismo, así como Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), fueron algunos de los temas principales que se trataron en la Séptima Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR), donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, aprovecho el momento para felicitar a los presentes por el Día del Maestro.
En la Sesión, las autoridades Educativas y Escolares de la Región de Educación León se reunieron para llevar a cabo el Colegiado y los preparativos para los Consejos Técnicos Escolares del próximo 26 de mayo.
En esta reunión se analizaron temas de Convivencia Escolar, las orientaciones para la 7.ª Sesión Ordinaria del CTE enfocados en el campo formativo de lo Humano y lo Comunitario, las orientaciones para Educación Especial y el Protocolo de Autismo, así como temas relacionados con reconocimientos docentes y capacitación en temas de Educación Física, Fortalecimiento de Aprendizajes a través de concursos en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) y otros escenarios, la recuperación de alumnos, entre otros.
Dentro de la sesión se trabajó en equipos sobre la logística de RIMA y revisión de la importancia que tiene la información y la formación en cada campo formativo, cómo pueden afrontar los retos que presentan los y las docentes en el aula y en la implementación del plan curricular 2022.
Revisaron cada asignatura por grado, así como el rediseño de reportes de resultados, su simplificación, adecuación de lenguaje y la manera de vincularlo con orientaciones didácticas.
Otro de los temas analizados, fue la trayectoria educativa, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo y concluyeron que se deben proteger y también construir las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes realicen esta trayectoria de manera continua, completa y de calidad.
Finalmente, el equipo de la Delegación Regional realizó la presentación y análisis del modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y las orientaciones que se pueden otorgar a los Centros de Trabajo, Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.