Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.
Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.
“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.
“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.
En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.
Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.
La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.
Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.
En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.
En el Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.
En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.
El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.
Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.
También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.
Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.
En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.
En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.
Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.
El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.
“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.
“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.
Apaseo El Grande, Gto., 21 de enero de 2021.- Para brindar un mejor servicio a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ampliará las instalaciones del Centro Impulso Social Fuentes de Balvanera, en Apaseo El Grande.
Esta obra se realizará con una inversión de 4 millones 766 mil pesos aportados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), con lo cual se construirá un módulo de talleres.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la ampliación de este Centro Impulso Social, se realiza en virtud de la necesidad que se presenta de contar con más espacios para brindar una atención adecuada a los usuarios. Sobre todo, del módulo de costura y corte y confección, ya que tienen una mayor demanda de inscripciones para ese tipo de capacitación.
Actualmente cerca de 600 personas se encuentran inscritas en talleres de capacitación como corte y confección, inglés básico y avanzado, belleza y automaquillaje, entre otros; quienes reciben su instrucción en espacios pequeños, incluso en zonas al aire libre, dada la falta de espacio en las actuales instalaciones.
En este momento, el Centro Impulso Social Fuentes de Balvanera cuenta con un módulo de acceso, dos canchas de usos múltiples, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre y enmallado del terreno.
Para la ampliación, se contempla la construcción de un módulo de talleres para clases de costura y capaciones de otros oficios. También contará con equipamiento con salidas para instalaciones de voz y datos y equipos de cómputo; además de andadores y áreas verdes.
Los trabajos de ampliación arrancarán este mes de enero y concluirán en junio del presente año; beneficiando con ello a más de 2 mil 600 habitantes de Apaseo El Grande. “El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy enfático en la necesidad de ofrecer lugares dignos para los guanajuatenses y este tipo de acciones atienden a esa prioridad del Gobierno Estatal. La ampliación de este Centro tiene una gran trascendencia por su beneficio social; estamos hablando de generar espacios para que, cuando se retomen al 100% las actividades presenciales, las personas reciban capacitación que les ayudará a desarrollarse personal y laboralmente”, finalizó Rodríguez Martínez.
Abasolo, Gto. 15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.
“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.
El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.
En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.
En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.
Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.
Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.
El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.
Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.
El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.
Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.
“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.
44 años al servicio de la educación
La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.
Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.
El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.
Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2021. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), emitió el fallo de la licitación mediante la cual se adjudicó la obra denominada: Construcción de Centro Impulso Social en Tarandacuao, Gto. Primera Etapa, la cual tendrá una inversión estatal por un monto de 6 millones 178 mil pesos.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, apuntó que el Centro Impulso Social (CIS) se construirá mediante un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en un plazo de 125 días naturales de acuerdo a la propuesta de la empresa Pavimentos MC S.A. de C.V., que será la encargada de llevar a cabo la obra.
Los trabajos se realizarán en una superficie de 744 metros cuadrados, de los cuales, 349 son de edificación y 395 donde se colocará firme de concreto, para lo que serán la plaza y las banquetas o andadores.
El proyecto contempla la construcción de un módulo de acceso (administrativo) y área de usos múltiples, construcción y rehabilitación de baños, bodega y cuarto de control, así como cisterna y cuarto eléctrico.
“Por instrucciones de nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la SICOM concluimos el año a gran ritmo, con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2021 con una intensa actividad en materia de obra pública. De esta forma continuamos con la generación de empleos y derrama económica”, dijo el funcionario.
Con ello se está cumpliendo con el objetivo de reactivar la economía de la entidad y atenuar los impactos negativos que ha provocado la contingencia sanitaria en las familias guanajuatenses.
Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.
Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.
“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo
Proyectos productivos
El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.
“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.
Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales
En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida
como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.
“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.
Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.
También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.
En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.
En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.
Irapuato, Guanajuato. A 24 de agosto de 2020. Jóvenes irapuatenses rinden homenaje al maestro, Salvador Almaraz, destacado pintor y muralista, máximo exponente de obras como a nivel nacional e internacional.
Los jóvenes Valeria Patiño y Ángel Tapia decidieron sumar esfuerzos para crear un mural de identidad, a través del arte urbano con el objeto de tener espacios de expresión y convivencia juvenil, además su arte permite desarrollar obras que benefician a la ciudad embelleciendo espacios públicos, recuperando lugares de recreación y fortaleciendo el tejido social.
Ambos muchachos atraídos por el amor a su ciudad y queriendo destacar el talento de sus colonias, así como la pasión y entusiasmo de quienes forman parte del grupo de jóvenes artistas, plasmaron en esta obra su dedicación, agradecimiento y admiración por el maestro Salvador Almaraz, también originario de la ciudad de Irapuato.
Durante la develación de este mural, en la que se contó con la presencia de Edith Almaraz; hija del Mtro. Salvador Almaraz, el Director de Guanajoven, Jorge Romero, destacó la importancia de focalizar las energías, pasión, talento, mente y habilidades en buenas acciones que marquen la diferencia. Además, felicitó y reconoció el trabajo realizado por el colectivo Benito Juárez Familia, así como el grupo de jóvenes que conforma Valeria Patiño, al promover valores con los jóvenes desde su colonia siendo ejemplo para muchos más.
La juventud es considerada como una de las etapas más enérgicas y creativas del ser humano. Una edad en la que destaca el ánimo febril que permite transformar, crear el proyecto de vida de las personas.
Para el Instituto de la Juventud Guanajuatense uno de los principales objetivos es incidir de manera positiva en el proyecto de vida en cada una de las y los jóvenes. Para lo cual brinda herramientas que permiten la atención, capacitación y participación de los jóvenes por lo que mediante la convocatoria Impulso Joven muchos jóvenes han realizado proyectos que trascienden e impactan de manera positiva en la sociedad.
Edith Almaraz; hija del Mtro. Salvador Almaraz, “agradezco que se le realizara el homenaje en vida a mi papá, para que él sea testigo que todo lo que ha hecho a lo largo de su vida ha generado frutos, en cada muro se encuentra un acontecimiento importante de la vida de mi papá, el mensaje de él es invitar a los jóvenes a que no decaigan, en que sigan adelante con el muralismo y que aprovechen todos los apoyos con los que hoy en día cuentan, como en esta ocasión por parte de gobierno del estado”. mencionó
José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien también acudió a la develación, destacó el trabajo realizado por los jóvenes artistas y dijo que “el arte urbano inspira, motiva, alegra y permite tener una mejor perspectiva, da vida a la ciudad y también es muestra clara del tejido social”.
María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, mencionó que espacios como este en los que prevalece el arte permiten la inclusión. Dijo que los jóvenes hicieron un extraordinario trabajo, desde la técnica, el diseño, planeación, mensaje e historia y que siempre será un gusto seguir impulsando a los artistas, “queremos que los jóvenes practiquen y desarrollen habilidades artísticas para lo cual les ofrecemos todo nuestro apoyo para que continúen desarrollando proyectos”.
Este mural se encuentra en el puente siglo XXI de la ciudad de Irapuato, ubicado entre Prolongación Bulevar Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Mariano J. García en la Colonia San Miguelito.
Guanajuato, Gto., A 30 de agosto de 2019.- Cientos de jóvenes participaron en el Encuentro Juventudes por la agenda 2030 para construir soluciones a las problemáticas que aquejan a la sociedad.
El foro organizado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense en conjunto con UNFPA en México, CONSEPP y el IMJUVE buscan, con este tipo de eventos, promover la participación de la juventud, a fin de empoderarla y involucrarla para generar políticas públicas que impacten en su futuro.
Esto mediante conferencias y mesas de trabajo donde se expusieron estratégicas que permitan aprovechar todo el potencial de las y los adolescentes y jóvenes, así como promover el ejercicio de sus derechos.
A la par se realizarán foros regionales para generar diálogos por la agenda 2030 con jóvenes universitarios en los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, León e Irapuato.
Para Guanajoven y Gobierno del Estado es muy importante el incluir y escuchar las aportaciones de los jóvenes promoviendo la generación de un espacio de encuentro entre personas jóvenes del estado de Guanajuato y de otros estados.
Con el objetivo de discutir y abordar las principales problemáticas que les aquejan, su efecto en el ejercicio de sus derechos para favorecer la construcción de acuerdos y soluciones compartidas en el marco de la Agenda 2030.
El Encuentro de Juventudes por la agenda 2030 integró la participación de jóvenes de distintos municipios del estado de Guanajuato, jóvenes de los 32 estados de la República, así como de los consejeros nacionales del CONSEPP, donde estarán realizando las mesas de trabajo, foros regionales y encuentro nacional de consejeros.
Cabe mencionar que todos los espacios y actividades para realizarse fueron desarrollados bajo la asistencia técnica y diseño de metodología por parte de UNFPA México.
Durante el arranque del Encuentro se contó con la participación del Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante; Víctor Fabián Guerrero Chávez, Vicepresidente de KAIZEN; Iván Castellanos Nájera, Oficial Nacional de Programas de Población y Juan Jorge Correa, Titular de la juventud del municipio de Guanajuato.
Dolores Hidalgo a 21 de Agosto de 2019. El Instituto de la Juventud Guanajuatense en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, llevaron a cabo el Encuentro de Jóvenes y Comunidades Indígenas donde asistieron jóvenes de los municipios de Xichú, Victoria, Comonfort, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Apaseo el Alto y Tierra Blanca.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, y como parte del mes de la juventud denominado “Agosto Joven” Fue la ciudad Cuna de la Independencia Nacional la sede para llevarse a cabo el Encuentro con más de 400 jóvenes en donde se realizaron conferencias y mesas de trabajo para generar propuestas e ideas para impulsar la cultura emprendedora desde las comunidades.
El presídium estuvo conformado por Gerardo Morales Moncada; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Romero Vázquez; Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Miguel Ángel Rayas Ortiz; Presidente municipal, Salvador Gallegos Ramírez; Presidente del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato y Marco Tulio Carrillo; Titular de Juventud del Municipio de Dolores Hidalgo.
Jorge Romero, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense, agradeció la participación de los jóvenes indígenas en éstas actividades, y destacó la importancia de trabajar en el rescate de nuestras raíces.
Al Encuentro asistieron también dos de las jóvenes ganadoras del Premio Estatal de la Juventud Guanajuatense, Griselda Servín Ochoa, ganadora en la distinción de Compromiso Social y Stephanie Conejo Vieyra, ganadora en la distinción de Compromiso Social, para impartirles una conferencia para motivar e invitar a que no se den por vencidos y sigan continuando trabajando por sus sueños, así como la importancia que tiene el pensar y desarrollar un proyecto de vida.
Al término de las conferencias, se realizaron mesas de trabajo en donde las y los jóvenes pudieron intercambiar opiniones de lo vivido y aprendido durante la jornada para posteriormente pasar a exponer sus ideas y aportando sus comentarios para que con el trabajo en conjunto de sociedad y gobierno, Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.
Con la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.-A través de la Estrategia Transversal de Impulso a la Vivienda 2013 – 2017, en los últimos 5 años, el gobierno del Estado a través de la COVEG apoyó a 420 mil familias con acciones de vivienda. Guanajuato refrendó su 4º. Lugar nacional como uno de los Estados que más créditos lograron para las familias.
Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda en el Estado, resaltó que en materia de vivienda, Guanajuato es un compromiso cumplido con las familias más vulnerables, ya que durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, se logró superar la meta sexenal en la materia, en un 206 por ciento, toda vez que el compromiso era impulsar 200 mil acciones.
Peña Miranda resaltó que la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.
La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit. Así como 215 mil 394 acciones de pintura y mejoramiento de fachadas.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU-, contribuyó con 37 mil 659 Subsidios para el mejoramiento de la vivienda en zona rural y urbana. A través del DIF se lograron 22 mil 097, con acciones de Mi Casa Diferente y acciones de Comunidad Diferente.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato –ISSEG-, aporta a la Estrategia Estatal de Vivienda 2013 – 2017, más de 7 mil 082 créditos para lotes y adquisición de vivienda. Finalmente el Instituto Estatal de Ecología aporta 486 acciones de implementación de Sistemas de Captación de Agua.
Guanajuato, Gto., 11 de marzo de 2018.- Un total de 1 mil 963 personas que radican en Zonas Impulso Social de 12 municipios del estado se beneficiarán con un ingreso adicional gracias al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), el cual es operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia estatal, al término de la 2ª Sesión Ordinaria del Comité de dicho Programa. Agregó que para el pago de los jornales que se laboren, se aprobaron recursos por 9 millones 477 mil pesos.
El funcionario apuntó que las personas beneficiarias participarán en acciones de mejora y conservación de sus colonias y localidades, como son: reforestación, mantenimiento y limpieza de escuelas, espacios públicos, centros de salud y comunitarios así como empedrados de calles, entre otros. De ese total de personas, 1 mil 563 serán mujeres.
“Los apoyos del PAERS tienen como propósito el fortalecer la economía de las personas y las familias que habitan en las Zonas de Impulso Social de nuestro estado; así mismo y gracias a los trabajos que se desarrollan, su entorno se transforma, lo que contribuye a la recuperación paulatina del tejido social”, aseguró.
Los recursos de este segundo paquete autorizado forman parte del presupuesto total del PAERS, que para este año asciende a 54 millones de pesos. Su Comité Técnico está integrado por ciudadanos pertenecientes a los sectores social y privado así como representantes de distintas dependencias del Gobierno del Estado. Ello garantiza la absoluta transparencia en su operación. //—
[wzslider autoplay=”true”]