Secretaría de Salud de Guanajuato

SSG retoma actividades de esterilización canina y felina en Celaya.

Celaya, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que se retoman las actividades de esterilizaciones caninas y felinas de manera gratuita en la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con el objetivo de brindar el servicio que ayude a evitar perros y gatos en situación de calle, a partir de hoy las personas interesadas se pueden comunicar para agendar cita.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, detalló que la mecánica para gozar del beneficio será mediante cita y deberá solicitarse vía telefónica al (461) 1595570 de lunes a viernes ya sea de 8:00 a 9:00 horas o bien de 14:00 a 15:00 horas, por lo que no se recibirán personas que acudan con sus mascotas sin cita.

Explicó que con la finalidad de evitar aglomeración de gente es que trabajará únicamente bajo este formato. A través de la llamada telefónica se otorgará la orientación y horario para asistir solo una persona por mascota.

Las esterilizaciones se estarán realizando en calle Vesta número 94, colonia Santa Anita en el municipio de Celaya, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Hasta el momento no se tiene una fecha límite para realizar las cirugías.

A los asistentes se les solicita acudir con cubrebocas correctamente colocado, mantener sana distancia y pasar por el filtro de toma de temperatura y aplicación de gel alcohol para realizar higiene de manos.

Se pide el apoyo de la población para presentar a sus mascotas aseadas, no preñadas ni en celo, además de contar con ayuno de ocho horas, que sean mayores de dos meses y llevarles una cobija para el tiempo de recuperación. Las mascotas serán valoradas por los médicos veterinarios para acreditar si son aptos para esterilización.

Avanza Guanajuato al semáforo naranja, sin relajar medidas sanitarias

  • Será del 5 al 9 de agosto y se reactivarán actividades económicas esenciales, de no cumplirse las medidas sanitarias se regresará a semáforo rojo.
  • Las medidas sanitarias no pueden relajarse y una mayor movilidad implica también una mayor responsabilidad: Secretario de Salud.  

      León, Gto. 04 de agosto de 2020.- Guanajuato avanza contra el coronavirus, por ello, el Gobierno del Estado anunció el cambio del Semáforo de Riesgo de color rojo a naranja del 5 al 9 de agosto próximos.

Con la cooperación de la ciudadanía y la labor de instituciones de la salud, se logra disminuir el índice de riesgo de contagio de COVID-19 en la Entidad, sin embargo, no se erradican las medidas básicas de higiene que deben tener las y los guanajuatenses dentro y fuera de casa.

“Quiero informarles que seguimos trabajando para proteger la salud de las familias y contener la cadena de contagio del COVID 19. Hoy puedo anunciarles que pasaremos del color rojo al color naranja en el semáforo estatal, lo que significa que estamos alineados con el semáforo federal; este color naranja tendrá una vigencia del 5 al 9 de agosto, y se actualizará en su momento. Esto implica varias cosas en el plano sanitario, económico y social”, dijo el Secretario de Salud en el Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez.

El semáforo en naranja será por una semana, agregó, pero aún se está muy lejos del objetivo de erradicar los contagios, por lo tanto, el compromiso para salir adelante tiene que ser de todas y todos o de lo contrario, en una semana regresaría el Estado al color rojo.

“El Semáforo naranja es naranja, no es amarillo, ni verde, lo que significa que no podemos bajar la guardia; las medidas sanitarias no pueden relajarse y una mayor movilidad implica también una mayor responsabilidad”, agregó el Secretario de Salud.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que durante la vigencia del semáforo naranja se podrán realizar algunas actividades esenciales del sector productivo del Estado.

“Es importante mencionar que la reapertura no es en automático, antes se tienen que implementar y registrar todos los protocolos y mecanismos necesarios de seguridad sanitaria, en cada una de las actividades económicas que vayan a reabrir; los invitamos a que consulten los porcentajes de apertura y los detalles en nuestra página oficial reactivemosgto.guanajuato.gob.mx”, dijo el Secretario.

Esta reactivación comprende la fabricación, venta y distribución de insumos y artículos de papelería, material didáctico, editoriales y librerías; uniformes, mochilas y demás artículos escolares; dispositivos electrónicos, tabletas, computadoras y calculadoras.

Así como la incorporación de áreas públicas y privadas de actividad física, clubes, centros deportivos, gimnasios, spa y piscinas, siempre y cuando sean con cita para poder controlar la atención y mantener la sana distancia; lo mismo barberías, estéticas y peluquerías.

Cines, teatros, museos o eventos culturales con sana distancia al interior de los locales; espacios o áreas de culto, sólo para oración, pero no celebraciones sociales y ninguna actividad que genere concentración de personas.

Las actividades que seguirán inhabilitadas son los eventos masivos como conciertos o grandes concentraciones y los juegos amateurs; en tanto, los juegos profesionales en estadios seguirán a puerta cerrada; también permanecerán restringidos los bares, cantinas y similares, casinos y barras de bufete de alimentos.

Tanto la Secretaría de Salud, como la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, advirtieron en que NO se deben dejar de lado las medidas de prevención sanitarias, especialmente el uso de cubre bocas, el estornudo de etiqueta, el quédate en casa, el lavado de manos constante, desinfectar y limpiar nuestro entorno con cloro, agua y jabón y el distanciamiento social, de lo contrario, en pocos días se volvería al semáforo rojo.

19 jerecuarenses lograron bajar de peso y disminuir su cintura mediante un plan de control nutricional y ejercicio

Jerécuaro, Gto. 29 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó el proceso de acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM)” Los controlados” de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de la comunidad de Canoas municipio de Jerécuaro.

La dependencia estatal reconoce el esfuerzo del equipo de riesgo cardiovascular, así como a la UMAPS Canoas por su gran interés y compromiso para el cumplimiento de sus metas 2020.

La acreditación se realizó bajo un estricto protocolo de sana distancia y cuidados generales que se deben de tomar durante esta pandemia por el COVID-19.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reiteró una felicitación a todo el personal que hizo posible el cumplimiento de esta meta, y que hicieron realidad durante la presente pandemia con una buena organización y disposición de sus autoridades municipales.

El GAM está conformado por 19 pacientes, de los cuales, 15 viven con Diabetes, 15 con Hipertensión Arterial, 6 con obesidad y 17 con dislipidemia.

En todo este tiempo lograron bajar entre todos, 72 kilogramos y 98 centímetros de perímetro de cintura, entre otros parámetros como control de la presión arterial, y hemoglobina glucosilada,

El objetivo del Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.

Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2020.

En la acreditación estuvieron presentes el doctor Eliseo Miranda Hernández director del CAISES, Delia Xolocotzi Morales, jefa de enfermera y personal de la unidad, así como el equipo de riesgo cardiovascular del municipio, quienes dieron a conocer el veredicto el cual fue favorable a la acreditación.

El personal de salud municipal dio las palabras de agradecimiento e invitaron al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de Reacreditación en el mes de diciembre del año en curso.

Continuarán localización de zonas de alto riesgo por COVID-19

  • Se trata de buscar alternativas para hacer un llamado de prevención a la población, sin señalizar a nadie, ni vulnerar sus derechos, pero sí de prevenir y evitar más contagios.
  • La salud, la vida y el aire que respiramos son gratis, no nos expongamos. Necesitamos la participación y responsabilidad de todos los ciudadanos: Daniel Alberto Díaz Martínez.

      León, Gto. 16 de julio de 2020.- Ante el aumento de contagios en el estado, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, anunció que se focalizan comunidades y colonias con mayor incremento de COVID-19, para intensificar acciones que combatan al virus.

Con estas labores se buscan alternativas para hacer un llamado de prevención a la población y enfatizó que no se trata de señalizar a nadie, ni vulnerar los derechos de las personas, pero si se trata de prevenir y evitar más contagios, por ello, la Unidad de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, sigue permanente en varios municipios del estado para localizar puntos vulnerables y tomar acciones basadas en prácticas a nivel nacional e internacional, sin embargo, falta la participación ciudadana.

“Es un componente estratégico que se hace para la contención de epidemias y desastres y lo hemos hecho permanentemente.

“La salud, la vida y el aire que respiramos son gratis, no nos expongamos. La instrucción del Gobernador de Guanajuato ha sido no escatimar en la atención médica, respetar a los ciudadanos, apoyar a los médicos y respaldamos entre todos, pero necesitamos la participación y responsabilidad de todos los ciudadanos”, dijo el Secretario.

Enfatizó en que se seguirá trabajando en acciones de prevención de la salud a nivel comunitario, y descartó como prioridad cerrar la economía y paralizar actividades para evitar contagios, pero sí es prioridad realizar acciones de prevención como quedarse en casa, usar cubrebocas y tener las medidas básicas de higiene.

“Mientras haya personas susceptibles que no sigamos las recomendaciones, habrá más casos y será difícil poner una fecha para regresar a las actividades en general, por ello necesitamos continuar con medidas de prevención, de buenos hábitos higiénicos y de fomento a la salud.

“Ojalá no lleguemos al escenario de cierre, todo depende del comportamiento del ser humano y el llamado es a seguir promoviendo y a hacer conciencia, a capacitar a la población y a buscar que todo mundo colabore”, reiteró el Secretario.

La intención de intensificar las acciones de prevención con el rastreo en colonias y comunidades, dijo, es para minimizar contagios y evitar un rebrote, como ya sucedió en los Estados Unidos, en China, en Italia o en Rusia, donde hay más contagios y se detuvo nuevamente la vida productiva.

Dijo que el riesgo de contraer el contagio está en cualquier lugar, pero no hay que aprender a convivir con el virus, sino a protegernos de él y a ser promotores de la salud.

Mediante la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, explicó el Secretario, se busca que toda la población tenga acceso a un cubrebocas, y ya se han logrado donaciones del producto de parte de  ONG´s, empresas, dependencias o partidos políticos, “es tiempo de sumar, la salud no tiene color y entre todos podremos hacer mejor las cosas”.

El Médico pidió la solidaridad de todos para reactivar la economía, la educación y las actividades en general; pidió no bajar la guardia en el combate al COVID-19 y enfatizó que es más barato comprar un cubrebocas, que pagar una hospitalización.

Por su parte, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que continuarán las transmisiones informativas cada semana sobre el estatus de salud pública en el Estado, con espacios para resolver inquietudes.

SSG ofrece contención emocional a jóvenes ante el COVID-19

Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece contención psicológica emocional para jóvenes ante el COVID-19.

Pone al servicio de este sector de la población el teléfono 800 290 0024 o chat a través de dinámicamente.mx se encuentran psicólogos profesionales que están listos para escuchar a los jóvenes.

Por vía telefónica y wats up se han otorgado 22 mil 252 atenciones psicológicas relacionadas a complicaciones mentales como ansiedad, tristeza, ira, malestar emocional, a causa del aislamiento, falta de actividad, cambio de estilos de vida, ausencia de actividades escolares y confinamiento en casa.

Por medio de la Dirección de Salud Mental, la Secretaría de Salud del Estado emite una serie de consejos para identificar algún malestar emocional relacionado a la situación actual que se vive por la pandemia.

Entre estos consejos están:

Reconoce la ansiedad como sentimiento, pero no te dejes llevar por ella.

Controla el deseo de buscar información de forma obsesiva.

Revisa medios de comunicación al menos una vez al día.

Mantén el vínculo con tus seres queridos y amigos, habla de tus sentimientos

Realiza actividades que te motiven con tus propósitos de vida.

Conéctate con personas importantes para ti y habla de tus sentimientos.

Vuelve a tus hobbies o aquellos que disfrutes más.

Programa una rutina diaria con horarios establecidos de alimentación, tareas, sueño, activación física, juegos y aparatos electrónicos, actividades familiares sin distractores

Realiza actividades que desarrollen tus habilidades y destrezas.

Refuerza tus hábitos de cuidado personal.

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Realiza un Acuerdo de Paz con tus padres o tutores donde plasmen una convivencia con tolerancia y tareas en el hogar durante largos periodos de tiempo en casa.

Evita pasar más de dos horas ante aparatos electrónicos (televisores, videojuegos, redes sociales).

Puedes realizar otras actividades como:

Se creativo, pinta, dibuja, escribe, realiza actividades manuales.

Realiza tareas en horarios programados.

Reorganiza tus espacios.

Escucha música favorita.

Leer un libro.

Hacer rompecabezas.

Hacer mándalas.

Convivir de manera saludable con tu familia.

Actívate 30 minutos al día.

Incrementa la ocupación hospitalaria en Guanajuato

  • Pese al incremento de hospitalizaciones todavía existen espacios en Guanajuato para la atención de pacientes con diagnóstico de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2020.- La ocupación hospitalaria en Guanajuato entre las instituciones de salud que se han reconfigurado a Hospitales Covid-19 ha incrementado de manera significativa en los últimos 3 meses.

Aún con el incremento de la ocupación hospitalaria que existe, el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la población para que asuma esta contingencia con responsabilidad siguiendo las medidas difundidas para la prevención de un contagio potencial y evitar el riesgo de una hospitalización que llegue a saturar en un solo momento los servicios.

No obstante, señaló que, no es necesario esperar a que las instituciones médicas estén saturadas de pacientes para que las personas crean en el virus, que ha cobrado la vida de más de 750 guanajuatenses y la recuperación total de 5695 guanajuatenses.

La Secretaría de Salud de Guanajuato como órgano rector de la pandemia en los 46 municipios, cruza un informe diario de todas las instituciones del sector salud y un detallado de la ocupación hospitalaria de acuerdo a disponibilidad de camas IRAG con ventilador.

Iniciando con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato aún presenta una disponibilidad de camas del 87 % y un 13 % ocupado, PEMEX presenta una disponibilidad de camas del 72 % y una ocupación del 28 %.

El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío reportó una disponibilidad del 42 % de camas y una ocupación del 58 %.

El ISSSTE y sus unidades en Guanajuato presenta una ocupación del 17 % y una disponibilidad del 83 %, en tanto que SEDENA reporta una ocupación del 100 % de sus espacios.

Entre dichas instituciones del sector salud de Guanajuato existe una ocupación del 20.9 % de espacios para pacientes COVID-19, lo que representa 162 camas ocupadas de un total de 775.

De manera que se mantienen 583 personas hospitalizadas por COVID-19, 64 de ellos estables, 448 graves y 71 intubados críticos.

Y aunque estamos en semáforo rojo en Guanajuato porque la curva de contagios y fallecimientos ha ido en ascendencia, el Dr. Daniel Díaz subrayó que no todo es COVID, por lo que se siguen atendiendo en unidades médicas otro tipo de urgencias y servicios intrahospitalarios que aumentan la carga de trabajo de los profesionales de la salud.

Reconoció a todos ellos por su liderazgo en este reto que hoy el sector salud de Guanajuato enfrenta, sobre todo aquellos médicos especialistas, enfermeras, camilleros y personal administrativo que diariamente dan lo mejor de sí, para atender a todos los pacientes de las diferentes derechohabiencias.

De acuerdo al estudio epidemiológico de cada caso la mayoría de los contagiados no utilizaba cubrebocas, refieren no haber guardado sana distancia, no se quedaban en casa y no tenían medidas de higiene respiratoria, inclusive algunos señalaron que no creían en el virus.

Por lluvias en Guanajuato refuerza acciones para erradicar el dengue

Guanajuato, Gto. 30 de junio 2020.- Con la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las actividades de control del Aedes Aegypti, transmisor del dengue, ya que la lluvia y humedad en el ambiente es un factor importante de proliferación del vector.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que en los 46 municipios se sigue con el programa de nebulización y la campaña permanente de brigadas en colonias y comunidadespara erradicar la generación de criaderos, sin embargo e necesario al participación de la población para deshacerse de criaderos potenciales en casa y patios.

Recientemente se hizo una nueva clasificación del dengue, quedando como dengue no grave, dengue con síntoma de alarma y dengue mortal, por lo que hizo un llamado a abrir las puertas a los brigadistas y estar pendientes de los síntomas que entre ellos son fiebre alta y dolor de huesos.

Se conoce muy bien que con la época de lluvias aumentan algunas enfermedades infecciosas trasmitidas por los mosquitos.

El mosco es uno de los que ocasiona mayor daño a la salud en la población, ya que trasmite el dengue, en su variedad, clásico o hemorrágico.

Ante ello, el titular de salud estatal emite recomendaciones preventivas para evitar que esta enfermedad le afecte a usted y su familia.

  • Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
  • Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
  • Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.

De igual forma se emiten las características del dengue no grave y hemorrágico, y ante la aparición d algunos de ellos acudir a recibir atención médica.

No grave

  • Dolor de ojos (en la parte posterior) que aumenta con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares muy intensos principalmente en espalda.
  • Erupción (ronchas pequeñas, finas y generalizadas) en el pecho y los miembros inferiores Náuseas y vómitos.
  • Aparición brusca de fiebre alta Cefalea frontal intensa.
  • Dengue hemorrágico.
  • De los síntomas ya mencionados, puede haber: Dolor de estómago intenso y continua.
  • Piel pálida, fría o pegajosa Hemorragias nasales, bucales o en las encías y pequeños moretones en la piel sin causa aparente Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
  • Insomnio e inquietud.
  • Sed exagerada (boca seca).

Realiza el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) Transfusión in útero a mamá guanajuatense

El bebé(feto) fue diagnosticado con anemia fetal y por ende necesidad de Transfusión in útero por riesgo de complicaciones severas y la muerte del mismo.

Guanajuato, Gto.  22 de junio 2020.- El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) de la Secretaría de Salud del Estado, realizó con éxito una transfusión de sangre in utero, este tratamiento tiene como objetivo mantener sano al feto hasta que esté lo suficientemente maduro para nacer.

Dicho procedimiento se hizo en una mujer de 24 años a las 29 semanas, de gestación, lo que mejoró las condiciones fetales.

El bebé(feto) fue diagnosticado con anemia fetal y por ende necesidad de transfusión in utero por riesgo de complicaciones severas y la muerte del mismo.

Cabe mencionar que la trasfusión sanguínea es el único tratamiento capaz de evitar la muerte fetal.

Al respecto, el Secretario de Salud Daniell Díaz Martínez, informó que la anemia fetal es una importante causa de morbilidad y mortalidad perinatal.

En la actualidad la principal herramienta terapéutica es la transfusión fetal intrauterina, permitiendo una mejoría en el pronóstico y sobrevida en fetos con anemia severa.

La anemia fetal es una enfermedad que se caracteriza por una disminución progresiva de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre fetal disminuyendo así el nivel de hemoglobina y hematocrito.

La disminución grave de eritrocitos puede ocasionar un fallo cardíaco (hidrops) en vida fetal y en consecuencia la muerte antes del nacimiento.

Además, la anemia grave tiene un riesgo alto de daño neurológico y secuelas a largo plazo.

La causa más común es la isoinmunización que se presenta en mujeres con grupo sanguíneo Rh negativo, cuya pareja es Rh positivo y consiste en la producción materna de anticuerpos contra los hematíes fetales como respuesta a una sensibilización previa.

Díaz Martínez agregó que la intervención fue de mínima invasión y se realizó con anestesia local a la madre.

Se utiliza una aguja de 2mm de diámetro que atraviesa el abdomen materno y se introduce dentro del cordón umbilical del feto.

En algunos casos, como la isoinmunización, es necesario realizar más de una trasfusión intrauterina, ya que, los glóbulos rojos fetales se continúan destruyendo durante el trascurso del embarazo.

Una transfusión intrauterina proporciona sangre a un feto Rh positivo cuando los glóbulos rojos fetales están siendo destruidos por anticuerpos Rh.

Hay que recordar que se hace una transfusión de sangre para sustituir los glóbulos rojos fetales que están siendo destruidos por el sistema inmunitario de la madre que tiene sensibilización al Rh.

El procedimiento fue realizado por los doctores y personal de enfermería: Ma. de la Luz Bermúdez Rojas, Encargada del proyecto CETO, Miguel Ángel Martínez Rodríguez, Médico Materno Fetal, Ma. de La Luz Castorena Martínez, Jefa de Enfermería del CETO Jorge Rubén Morón Cervantes, Enfermero operativo del CETO.

Posteriormente se dio cita a la paciente para seguimiento de la evolución del embarazo y poder programar el nacimiento del bebé en las mejores condiciones.

El CETO es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

Como unidad médica tiene por objeto el realizar una serie de Estudios de diagnóstico que permitan identificar los factores de riesgo para preeclampsia, restricción de crecimiento, parto pre término y defectos al nacimiento de las mujeres embarazadas, con la finalidad de realizar acciones e intervenciones que disminuyan los riesgos de complicación y el abordaje médico oportuno modificando la historia.

SSG se suma a la aplicación de pruebas para la detección de pacientes asintomáticos por COVID-19 dentro de la industria

León, Gto. 15 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma en el municipio de León a un programa integral dirigido a detectar casos asintomáticos de manera aleatoria en empresas que se han sumado a la reactivación económica de acuerdo al Semáforo Estatal.

Los objetivos de este proyecto son crear un sistema de detección y seguimiento de casos de COVID-19 en centros de trabajo, con el fin de evitar contagios.

Y fortalecer el compromiso empresarial y ciudadano para aplicar las medidas sanitarias que permitan crear un ambiente seguro para el desarrollo pleno de las labores.

En estos 3 meses de confinamiento lo que nos ha enseñado esta pandemia es que nos estamos integrando a un ambiente donde circula el coronavirus, porque hay hasta un 20 % de personas ´portadores asintomáticos, sin ninguna molestia de dolor de cabeza, tos, entre otros, y pueden andar circulando y siendo transmisores sin quererlo, informó el Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.

Recordó que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna específica, lo cual hace una excelente noticia la detección de las personas asintomáticas en empresas.

“Seguimos en semáforo rojo en Guanajuato particularmente en la semana anterior se han duplicado los casos a lo ya acumulado en 15 días”, agregó.

Informó en su intervención el alcalde de León, Héctor López Santillana que de 8 hasta 16 semanas dependiendo del comportamiento de la epidemia se contempla que durará esta iniciativa.

A la que se suman empresarios e industriales para que en conjunto con el Gobierno del Estado se intensifique la búsqueda de casos, identificar oportunamente a personas contagiadas para establecer medidas de aislamiento.

Juan Martin Álvarez Esquivel Director de Salud Municipal en León dijo que hasta el momento no se han reportado empresas donde existen brotes como tal, sin embargo, el sentido de este programa es evaluar la circulación viral en centros laborales, no solo hacer pruebas por hacer, sino hacerlo con un sentido educativo con responsabilidad social.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continuará realizando la vigilancia epidemiológica; además atenderá a las personas que presenten síntomas de COVID-19 y sus resultados sean positivos, así como de sus contactos.

Para este programa se contrataron los servicios del laboratorio Diagnomol para realizar pruebas diagnósticas PCR.

El laboratorio proporcionará todos los insumos, el personal capacitado y el protocolo correspondiente.

Asimismo, cuenta con las aprobaciones federales para realizar la toma de muestras, su procesamiento y registro ante las autoridades federal de la materia.

El laboratorio móvil se ubicará en las instalaciones de la Velaría de la Feria de León con capacidad para tomar 450 pruebas diarias de lunes a sábado.

El costo de las pruebas para quien se registre será sufragado por partes iguales entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y las Empresas que deseen inscribirse al programa.

Una vez aceptado el registro de la empresa, mediante un proceso aleatorio, la empresa seleccionará al personal que no presenta ningún síntoma y se registrarán en la base de datos, generando un listado aprobado que se enviará en forma digital al laboratorio.

Debe informarse quiénes son los elegidos para la prueba y especificar el pago a realizar por la empresa.

Cada empresa se compromete a realizar pruebas de diagnóstico PCR con un muestreo mensual aleatorio al 5% de su personal, dividido en las 4 semanas al mes, durante los próximos 4 meses.

Después del primer mes, la empresa realizará seguimiento mensual a su personal en forma de muestreo aleatorio mediante pruebas serológicas para la identificación de anticuerpos en los trabajadores y con ello identificar a quien padeció la enfermedad.

La empresa informará al municipio de las medidas que adopte para el escalonamiento de horarios para su personal en el uso del transporte público, con el fin de evitar conglomeraciones a las horas pico (de lunes a sábado de las 6:30 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas).

SSG invita a la población a aplicar dosis de vitamina “A” en menores entre seis meses y menores de cinco años

Celaya, Gto. 12 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, brinda el servicio de ministración de vitamina A y tratamiento antiparasitario a menores.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, explicó que con la finalidad de reforzar el sistema inmunológico de los menores de seis meses a cuatro años 11 meses, se hace una atenta invitación a sus madres, padres y/o responsables para acudir a su unidad de salud a solicitar el servicio en las unidades de los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Detalló que entre los beneficios de recibir esta mega dosis de vitamina A, se encuentra el fortalecer el sistema inmunológico para prevenir algunas enfermedades intestinales y respiratorias.

Además, dijo, para los niños y las niñas entre dos y 14 años, se estará otorgando tratamiento antiparasitario. Para obtenerlo, la mecánica será que una sola persona se presente con las Cartillas Nacionales de Salud de los menores y lo solicite al área de inmunizaciones.

Díaz Martínez mencionó que en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III se puede solicitar el servicio, a excepción del CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ya que ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria.

Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio de Celaya, las cuales se enlistan a continuación:

Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.

Finalmente, el titular de la SSG reiteró que el servicio es gratuito y solicitó a la población que al acudir únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia y uso correcto de cubrebocas.

Esperar su turno de atención en los lugares marcados y si se tiene una enfermedad respiratoria, esperar a que su condición de salud mejore y las indicaciones médicas se hayan cumplido.