Atarjea, Gto., a 28 de enero de 2021.- En próximos días, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará los trabajos para concluir la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), ubicada en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea.
“En estos trabajos finales, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), invertirá 4.2 millones de pesos, con lo cual se realizarán firmes de concreto, acabados en muros y plafones, instalación de señalización, puertas, cancelería, mobiliario, cortinas antibacteriales, pintura, conductores de voz y datos, instalación eléctrica, alumbrado general, protección atmosférica, minisplits de aire acondicionado, toma de agua, descarga sanitaria (planta de tratamiento) y obra exterior”, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario recordó que, anteriormente, en la edificación de la Unidad, se erogaron 7.4 millones de pesos y mencionó que será a mediados de este año 2021 cuando se entregará la obra a la Secretaría de Salud, para que la ponga al servicio de los guanajuatenses.
La UMAPS El Carricillo cuenta con un edificio principal con consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios; además de bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento.
De esta forma, se atiende al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los servicios básicos de salud a las comunidades más alejadas de la entidad.
Guanajuato, Gto. 30 de octubre 2020.- En 8 semanas estarán los primeros resultados de la encuesta de modelo inslándes contra las adicciones, informó el Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez, durante el desarrollo de la Mesa Estatal de Construcción de la Paz ante los tres órdenes de seguridad en el estado.
La prevención de las adicciones en niños niñas y adolescentes es una prioridad, por ello Guanajuato materializa acciones del modelo islandés de prevención de adicciones; no para traer estrategias de países europeos con una cultura e idiosincrasia diferente sino para aportar a un método que permita a 5 años tener avances significativos.
Está comprobado que intervenir en edades tempranas y en salud pública y determinantes sociales podremos a mediano y largo plazo tener una mejor generación.
En países europeos a 20 años con estrategias que identifican los factores de riesgo fortalecen los factores protectores de la salud mental han disminuido hasta el 95%.
“Queremos que más de 50 mil estudiantes de tercero de secundaria la apliquen para contar con una línea basal de los factores de riesgo y protección por municipio y datos locales de lo que les sucede a nuestros jóvenes”, agregó el Secretario de Salud de Guanajuato.
Así como la capacidad municipal para la prevención y atención en adicciones en 5 municipios León, Celaya, Irapuato, Silao y Guanajuato.
El Secretario de Salud informó que la encuesta dio inicio el 20 de octubre al 10 de noviembre .
Subrayó que en Guanajuato nos alineamos a la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y a la campaña Juntos por La Paz de reciente creación.
Existe un Consejo Estatal de Salud mental y una Comisión Estatal contra las adicciones que ha permitido establecer políticas públicas colegiadas, y estrategias diversas en territorio, puesto que cada municipio y localidad es distinta.
“Contamos con una red de servicios de salud con más de 630 unidades de las cuales 19 son de salud mental y una red de hospitales que atienden intoxicación aguda y síndrome de abstinencia, 9 CAPAS y un CAIA”.
Daniel Díaz agregó que es imperante invertir y trabajar en la prevención; hoy más de del 54% de nuestros estudiantes de sexto año de primaria, secundaria y bachillerato consumen bebidas alcohólicas y el 18% cualquier tipo de droga.
Silao, Gto. 23 de octubre de 2020.- En el Día del Médico, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aplaudió la labor de profesionales de la salud de Guanajuato quienes han mostrado su tenacidad laboral ante la pandemia.
El Gobernador reconoció la trayectoria laboral de quienes han destacado en el ámbito de la salud e hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a continuar con las medidas sanitarias de prevención.
“Hoy es un día del médico diferente a otros años, y quiero pedirles que dediquemos esta fecha a los profesionales de la salud, caídos en el cumplimiento de su deber, durante esta pandemia. Para ellas y ellos nuestro reconocimiento y nuestro eterno agradecimiento.
“Nada congratula más que salvar una vida y es lo que hacen ustedes a diario. La mejor profesión es la de ustedes. Es una profesión plena y llena de satisfacciones, de emociones, algunas muy buenas y otras no tanto, llena de mucho trabajo y también llena de adversidades y peligros; así es la vida de un médico.
“Admiramos su espíritu de servicio y su compromiso por la gente más necesitada, los sacrificios que han tenido que realizar para mantener su vocación profesional como prioridad en su vida; gracias a su profesionalismo, a su calidad humana y a su trato digno, se están salvando muchísimas vidas en el Estado”, dijo el Gobernador.
Se rindió un homenaje a las y los profesionales de la salud caídos en el cumplimiento de su deber durante esta pandemia con un toque de silencio por la Banda de Guerra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
El Gobernador entregó un reconocimiento a las médicas y a los médicos del Estado, Elva Adelina Ibarra Valencia, Bertha del Rocío Guzmán Reyes, Maritza Juárez Juárez, Jorge Antonio Narváez Sánchez, José Antonio de Jesús López Guzmán, Sandra Mancera, María Dolores Ramos Rivera, Érick Ramírez, María Guadalupe Rodríguez García, José Malinally Rosas y Jesús Ignacio Flores Franco.
El Gobernador reconoció, agradeció y respaldó a los más de 5 mil médicos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), y a quienes integran el sector del IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y hospitales privados, pues por su labor, hoy Guanajuato continúa con el mejor sistema de salud en el País.
“Gracias al trabajo de mujeres y hombres comprometidos como ustedes, hoy en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Guanajuato, agregó, sobresale por ser el sistema de salud mejor estructurado y con mejores resultados a nivel nacional; por cuarto año consecutivo Guanajuato es de los mejores estados sin deuda en el sector salud.
En este año se han erogado más de 510 millones de pesos en la atención a la COVID-19, con dos nuevas unidades médicas especializadas, el Hospital Covid 19 y el Hospital Móvil, así como la adecuación de camas con ventiladores para enfermedades respiratorias agudas en 53 hospitales; además de la contratación de más de mil profesionales de la salud para la atención de la pandemia.
Guanajuato se ha fortalecido con más de 630 unidades médicas y centros de salud en los 46 municipios del Estado que operan satisfactoriamente y garantizan la atención de quien lo necesite.
“Esto no sería el mejor sistema de salud si no tuviéramos a los mejores doctoras y doctores del país, apoyados por el personal capacitado que conforma una gran familia de 23 mil personas en el ISAPEG”, dijo.
Y a pesar de no formar parte integral del sistema INSABI, Guanajuato es uno de los estados con mayores servicios gratuitos certificados por la Federación, además de estar en los primeros 8 lugares a nivel nacional en camino a la excelencia de atención médica.
No bajemos la guardia
Más que felicitar con palabras a las médicas y a los médicos de Guanajuato, el Gobernador exhortó a hacerlo con el seguimiento de medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas para evitar repuntes de contagios de la Covid-19 en la Entidad.
“Si hoy queremos honrar a nuestros médicos de Guanajuato, más allá de lo que podamos decir, pongámonos el cubrebocas en nuestras actividades diarias. Regalémosles a los médicos el cuidado de nuestra salud. Hoy en este día tan especial, quiero convocarlos a no bajar la guardia y vamos a seguir cuidándonos y a cuidar a nuestros médicos.
“Los invito a seguir utilizando el cubrebocas y a que sigamos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Benito Juárez, con lo que Irapuato es uno de los municipios con mejor infraestructura de salud en el Estado
“Hoy Irapuato se está consolidando con los centros hospitalarios. Ya tenemos este CAISES de más de 34 millones de pesos y se está construyendo una torre médica en el Hospital General que costará 70 millones de pesos y vamos a construir un hospital pediátrico de más de 200 millones. Son más de 300 millones de pesos de infraestructura médica nueva para Irapuato. El Municipio se pondrá peso a peso con el Estado para rehabilitar el antiguo Centro de Salud como un centro de control de adicciones”, dijo el Gobernador.
El nuevo CAISES de la colonia Benito Juárez beneficiará directamente a más de 87 mil habitantes sin seguridad social; está sobre un terreno de 6 mil 420 metros cuadrados en donde se invirtieron más de 34.7 millones de pesos.
Cuenta con 12 consultorios de medicina general, consultorios de odontología, de psicología, de nutrición, de medicina preventiva, área de toma de muestras, área de curaciones, salas de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico, área de trabajo social, sala de juntas, jefatura de enfermería y estacionamiento, entre otros espacios.
El edificio donde estuvo el antiguo Centro de Salud por 40 años en el bulevar Torres Landa, se adecuará como un centro de rehabilitación contra las adicciones, y se restaurará el laboratorio, el área de rayos x y la unidad dental; “no se pierde un espacio, se gana uno más moderno y digno para los irapuatenses”, anticipó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Mejores escuelas
En la gira de trabajo, el Gobernador entregó la modernización de dos escuelas primarias. En esta obra se invirtieron casi 22 millones de pesos para beneficiar a los estudiantes del
turno matutino de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y del turno vespertino de la Escuela Profesor Esteban Almanza.
Los trabajos contemplaron la reconstrucción y rehabilitación del complejo educativo que consta de 18 aulas divididas en dos edificios, servicios sanitarios, centro de cómputo, áreas directivas y administrativas, patio cívico, cancha de usos múltiples, bebedero, barda perimetral y obras complementarias.
“En Guanajuato nos tomamos en serio la educación, porque es la mejor herramienta que el Estado puede dejar a la sociedad. Vamos a trabajar para que Guanajuato sea uno de los primeros estados en regresar a las clases presenciales, sin poner en riesgo la salud de los estudiantes y maestros”, dijo el Gobernador.
Mejores vialidades
Antes, el Gobernador arrancó los trabajos de mantenimiento del Bulevar Mariano J. García y de la Avenida Guerrero, dos de las principales vialidades de Irapuato; los trabajos consisten en la pavimentación y la rehabilitación de la carpeta asfáltica, mejoramiento de guarniciones en camellón central y banquetas, señalización, nivelación de alcantarillas y bocas de tormenta.
En el Bulevar Mariano J. García las labores serán del tramo Bulevar San Roque a la Avenida Insurgentes, es la que da acceso a las centrales de abastos de Irapuato y de La Venta; además de la rehabilitación del Puente Visión XXI a Lázaro Cárdenas.
“Son obras por 60 millones de pesos y no sólo es el dinero, es la reactivación económica que genera empleos directos e indirectos y eso muestra que Guanajuato está de pie; hoy lo más importante es recuperar los empleos e Irapuato va muy bien; estas obras vas a cambiar el rostro de la central de abastos y de las colonias aledañas”, dijo el Gobernador.
Antes de culminar la gira por Irapuato, el Gobernador tomó Protesta al Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, presidida por Marcelino Balboa Guerrero, en donde reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la reconstrucción del tejido social y ofreció su respaldo a esta organización por su labor en materia educativa, social y económica.
León, Gto. 02 de octubre de 2020.- El Semáforo Estatal para la Reactivación social y de sectores económicos encenderá el color amarillo para actividades esenciales y no esenciales, en orden, de manera gradual y de forma responsable, así lo dijo el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El color amarillo estará vigente, y a prueba, del 5 al 11 de octubre próximos.
“El virus no sabe de semáforos. Si el virus encuentra personas susceptibles, las va a infectar, se van a incrementar los casos y habría que regresar al confinamiento”, advirtió el Secretario.
Como ejemplo, comparó la reactivación en España donde la población no acató las medidas de seguridad sanitaria y hubo rebrote del virus, caso contrario en Japón, donde la población cumple con las medidas sanitarias y no sale de casa sin utilizar cubreboca, además de que en las calles no hay niños, ni adultos mayores.
Enfatizó en que “el semáforo es amarillo y no verde, por lo que se debe de continuar con las medidas de seguridad sanitaria” ya establecidas cómo el uso del cubreboca, lavarse las manos continuamente, la limpieza de superficies, el quedarse en casa si no es necesario salir, el distanciamiento social y aislarse ante cualquier problema respiratorio.
Explicó que el cambio de color en el semáforo se basa en la disminución de nuevos casos reportados de COVID-19, la disminución de muertes, el uso de ventiladores IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) y a la ocupación y disponibilidad de camas hospitalarias en la Entidad.
De acuerdo al color amarillo en el Semáforo para la Reactivación, los sectores habilitados considerados esenciales para la Federación son la Agroindustria; Transportes, Correos y almacenamiento Servicios de Salud; Medios masivos de comunicación; Generación de energía eléctrica; Servicios financieros y de Seguros; Comercio de abarrotes y alimentos;
Construcción; Minería; Fabricación de equipo de transporte y sectores relacionados con servicios de prácticas escolares.
A nivel Estatal, están considerados como esenciales la Proveeduría de Manufactura; Comercio al por menor; Comercio al por mayor; Servicios profesionales de bajo riesgo; Servicios de apoyo a los negocios; Restaurantes-Hospedaje y Plazas comerciales.
Con el encendido amarillo se ponen en funcionamiento áreas públicas y privadas, siempre practicando la activación de medidas básicas de higiene y el porcentaje indicado de visitantes: se reactivan clubes y centros deportivos; gimnasios, spa y piscinas; barberías, estéticas y peluquerías; cines, teatros, museos o eventos culturales; eventos sociales y de negocios al aire libre, con luz natural y con una duración no mayor a 5 horas.
Se reactivan jardines y parques recreativos con aforos que eviten aglomeraciones; también espacios o áreas de culto, sin actividades o celebraciones masivas.
Para balnearios, casinos y espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, se permitirá un aforo máximo del 30% de su capacidad; mientras que bares, cantinas y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, podrán albergar hasta el 50% de capacidad de clientes.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro, dijo que la reactivación de negocios y de espacios se debe dar de manera gradual y cumplir con protocolos de apertura y de seguridad sanitaria.
Los sectores interesados deberán consultar su porcentaje de ocupación, registrar sus protocolos de seguridad sanitaria y firmar el Acuerdo de Suma Voluntaria con el Gobierno del Estado de Guanajuato, antes de la apertura de negocios, de acuerdo a lo establecido en los formatos disponibles en la dirección electrónica reactivemosgto.guanajuato.gob.mx
Por su parte, Luis Carlos Zúñiga Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, descartó en esta fase del semáforo amarillo la apertura de estadios y el regreso a las aulas, y enfatizó en que se analizará cada caso donde se contemple la presencia aglomerada de personas en espacios ya autorizados para su reactivación.
Guanajuato, Gto. 17 de septiembre de 2020.- En la celebración virtual del Día Mundial por la Seguridad del Paciente, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor de los encargados de velar por la salud de la población y dijo que se trabaja en estrategias que garanticen, aún más, servicios confiables y eficaces para la salud de pacientes y del personal.
“Si defendemos la seguridad del personal de salud, estamos defendiendo la seguridad y confianza de los pacientes, los invito a seguir salvando vidas, porque con su esfuerzo y dedicación por la salud del paciente seguimos construyendo la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
La pandemia de la COVID-19, agregó el Gobernador, mostró la vulnerabilidad social y se afinaron estrategias para dar seguridad al personal de salud y a los pacientes, y reconoció la labor de los héroes y heroínas que muestran su compromiso diario en la atención médica de la sociedad.
Recordó que adherirse a un sistema de salud centralizado no era lo más adecuado, por eso, Guanajuato decidió no hacerlo y reforzó la infraestructura de servicios para los guanajuatenses.
“Nuestro Sistema Estatal de Salud se ha fortalecido y hemos trabajado mucho para dar seguridad, certeza y confianza a la salud de los pacientes; invertimos recursos para mejoran la infraestructura de hospitales y clínicas, invertimos en equipamiento y en un personal profesional de salud que brinda atención con calidad y calidez.
“Tenemos un abasto oportuno y suficiente para los pacientes que reciben un tratamiento y todos estos son factores que se suman para hacer del Sistema de Salud de Guanajuato el mejor sistema que cuida la seguridad de sus pacientes”, explicó el Gobernador.
La conmemoración del Día Mundial por la Seguridad del Paciente se realizó con un Foro Virtual con el lema ‘Atención Segura en Salud para Pacientes y Trabajadores’, donde también participaron ponentes, nacionales e internacionales, expertos en el tema.
Fue organizado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, donde el Secretario Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud y su relación con la seguridad de los pacientes.
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se celebra cada 17 de septiembre por la Organización Mundial de la Salud, los socios internacionales y todos los países.
Este día surge a partir de una serie de cumbres ministeriales mundiales sobre la seguridad del paciente, que comenzaron en Londres en 2016, y quedó establecido en mayo de 2019 durante la 72ª Asamblea Mundial de la Salud.
Reciben 382 consultas médicas durante esta temporada.
Guanajuato, Gto. 28 de agosto 2020.- Durante la contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo atenciones médicas a grupos vulnerables.
Hasta momento el momento se han detectado jornaleros agrícolas Indígenas Migrantes en Valle de Santiago (Loma Tendida), León (La Sandía), Huanímaro (Cora), Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo), Romita (San Carlos El Jagüey, La Efigenia y Monte de Hoyos), Purísima del Rincón (San Bernardo), en San Francisco del Rincón (El Maguey y San Cristóbal), se cuenta con una población aproximada de 335 personas provenientes de los Estados de Guerrero, Chiapas y Veracruz, con 382 atenciones médicas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
La Secretaría de Salud informa que se han brindado mil 589 orientaciones individuales y 397 orientaciones grupales, así como fueron orientadas 485 madres y 281 visitas domiciliarias, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias.
Se han clorado 18 mil 900 litros de agua para la prevención de enfermedades diarreicas.
Y se han aplicado 148 vacunas de influenza; 53 de pentavalente, 37 neumococcica, 4 Hepatitis “B”, 9 DPT, 25 Rotavirus, 1 TD, 3 Sabin, 10 SRP y 6 SR, para completar esquemas.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2020.- A 5 meses de haberse reportado el primer caso de COVID-19 en Guanajuato, la Secretaría de Salud de Guanajuato redireccionó las estrategias de contención, con el propósito de evitar más contagios y muertes.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal hizo un reconocimiento a todo el personal de salud de más de 620 unidades médicas que durante estos 5 meses han entregado lo mejor de sus conocimientos para enfrentar la pandemia.
En estos 5 meses suman más de 63 mil casos estudiados, de los cuales 35 mil 278 son negativos con un total de 27 mil casos confirmados.
Más 17 mil guanajuatenses ya se han recuperado, sin embargo, han ocurrido lamentablemente más de 1600 defunciones, que lejos de ser una cifra, son la historia de alguien que ha perdido a su mamá, papá, hermano, amigo, compañero de trabajo, abuelo.
Reconoció al Laboratorio Estatal de Salud Pública ha hecho un papel preponderante en el procesamiento de muestras lo que ha permitido contar con diagnósticos más oportunos y conocer el curso del virus.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) ha realizado un extraordinario esfuerzo para el estudio de donación de plasma en pacientes recuperados, e incrementar la probabilidad de recuperación de más pacientes.
Hoy el virus se conoce más en comparación de inicios de años y se conocen mejor las áreas de oportunidad para su combate, consideró el Secretario de Salud al anticipar que una de estas áreas de oportunidad que se están aprovechando tiene que ver con la participación de los comités locales de las colonias de más contagios en el estado, para mitigar la cadena de transmisión comunitaria.
Dicha estrategia la abandera, la Licenciada Blanca Elizabeth Aguilar, jefa del departamento de promoción de la salud ya inició en los municipios de León y Celaya.
Ella misma detalló que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano coordinará parte de estas acciones en varias colonias con la capacitación de monitores Covid.
Son promotores que ayudarán a estar formando los agentes de Covid para que sean líderes en su comunidad y entorno, y de esta manera seguir replicando estas medidas, como parte de un reforzamiento a todas las acciones que ya se habían trabajado con un enfoque comunitario.
Es así como la Secretaría de Salud refrenda el compromiso de mitigar las consecuencias por la pandemia para reducir la velocidad de transmisión, reducir la saturación hospitalaria, mortalidad y contener o disminuir el impacto de la pobreza.
Se buscar incluir a los 46 municipios e impactar en la conducta de la población para que identifique los signos y síntomas de esta nueva enfermedad, mantener el uso de cubrebocas, lavado de manos protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.
Mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.
Cerca de 320 mil adultos mayores reciben algún tipo de atención en la dependencia estatal.
Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020. A manera de conmemoración y concientización por el mes de la vejez en un panorama de contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará sus actividades de detección de padecimientos para adultos mayores.
Actualmente en diferentes unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato se brinda atención a más de 320 mil 480 adultos mayores y que en el marco de este fenómeno de pandemia son grupos vulnerables.
La dependencia estatal entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, son detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias.
Además de cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinarias y riesgo de fracturas por osteoporosis.
La Maestra en Administración de Instituciones de Salud, Daniela Alvarado Valdés, Coordinadora Estatal del programa de Cardiometabólicas componente Diabetes y Envejecimiento explicó que portar un distintivo fue acordado en la pasada Subcomisión para la Atención del Adulto Mayor.
Actividad que se exhorta a los servidores públicos, así como a los guanajuatenses a portar un listón verde con dorado.
De tal manera, que para para la semana del 24 al 28 de agosto del año en curso, se sugiere el uso de un listón distintivo con el objetivo de enfatizar la relevancia de dicha conmemoración.
El color verde significa el buen estado físico y emocional de la persona adulta mayor, en tanto que el filo dorado la época dorada, en que las personas adultas mayores están libres de compromisos y pueden atender sus asuntos personales y vivir más plenamente.
Por otro lado, insistió en la necesidad de vigilar y promover los estilos de vida saludables, por unos adultos mayores libres de violencia.
Ya que las personas mayores pueden ser maltratadas mediante comportamientos dañinos o si se ignoran sus necesidades.
Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, informa que este año el Banco de Leche Humana ha atendido a 322 mamás con 178 visitas domiciliarias para recolectar leche de donación.
El Banco de leche del estado de Guanajuato continúan operaciones con medidas de prevención y mitigación de COVID-19
Suma 103 donantes capacitadas, 129 donantes activas y 65 receptores prematuros de leche pasteurizada.
Alcanzando los 173,172 mililitros de leche captada de los lactarios y visitas domiciliarias.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que, además se cuenta con 23 mil 140 mililitros de leche pasteurizada lista para repartir a las unidades de Cuidados Intensivos de la Secretaría de Salud a los niños que así lo requieran, incluidos hijos de mamás muy graves con COVID-19.
Guanajuato cuenta con 5 unidades médicas acreditadas nominadas en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF durante el 2020: Hospital General Pénjamo, sumándose al hospital General de Acámbaro, General San Miguel de Allende, Materno Celaya y Comunitario Jaral del Progreso.
Y otras 5 unidades médicas Hospitalarias listas para ser evaluadas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña (Materno León, Materno Irapuato, General Salvatierra, General Salamanca, Comunitario Abasolo).
Otras 45 unidades de salud de primer nivel continúan preparándose para lograr la acreditación de Unidades Amigas del Niño y de la Niña.
Desde el 2016 la lactancia materna es un derecho humano para el niño y para la madre “Derecho a alimentos seguros y de adecuada calidad nutrimental para los niños” e Información precisa, imparcial para tener una elección informada sobre la lactancia materna por parte de las madres.