León, Gto. 05 de agosto de 2022.- “El llamado a quienes hoy nos escuchan, es que hay que invertirle al sistema de salud, porque lo más valioso es la vida y la salud de nuestros ciudadanos y eso es justicia social”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el “Foro Internacional de Líderes en Salud: Innovación y Buenas Prácticas”.
“Hoy cualquier guanajuatense tiene acceso al mejor sistema de salud gratuito de este país y eso se llama justicia social, y es lo que estamos tratando de alcanzar en Guanajuato”, agregó.
La justicia social es una de las columnas vertebrales del Programa de Gobierno y con este foro académico, se busca cimentar políticas públicas efectivas para el acceso universal y eficiente a la salud, así como formar líderes en la gestión integral, pues es prioritario llegar a la excelencia en los procesos de atención a la salud en el Estado de Guanajuato.
“Tenemos que generar áreas de oportunidad y exigir buenos resultados; debemos tener una innovación constante y un cambio dinámico.
“El día que logremos que todos los ciudadanos tengamos la misma atención de calidad, tendremos justicia social; cuando nuestros hijos tengan la misma atención médica, la oportunidad de estudiar en igualdad y espacios públicos dignos para todos los ciudadanos”, dijo el Gobernador.
El sistema de salud de Guanajuato, es una fortaleza para el desarrollo social de la Entidad y es resultado de muchos años de trabajo, talento y profesionalismo de quienes formaron y forman parte del Sistema.
Guanajuato y todos los estados del País, deben tener una prospectiva para atender la salud de la población, por ello, dijo, es importante establecer acciones como este foro que romperá paradigmas con innovación hacia un mejor futuro en la salud, donde la unión de talentos provocará celeridad en la planeación y cumplimiento de objetivos.
Se hablará sobre la calidad de los servicios, la innovación en el sector salud y los desafíos para mejorar la salud pública.
Guanajuato es tierra de grandes médicos y hospitales, y como muestra se cuenta con un gran sistema estatal de salud que atiende gratuitamente a 3.7 millones de personas que no tienen ningún sistema de seguridad social.
En Guanajuato se ofrecen más de 10 millones de atenciones médicas al año, de las cuales 3 millones son consultas anuales y todos los pacientes reciben sus medicinas completamente gratis, todo con un presupuesto anual de 12 mil 500 millones de pesos, de los cuales, 8 mil los aporta la Federación y 6 mil 500 el Estado de Guanajuato.
En este foro se espera la asistencia de más de mil 500 profesionales entre personal de salud y equipos de trabajo multidisciplinarios.
Se realizarán varias mesas de diálogo con temas sobre la calidad, la innovación en el sector salud, los desafíos para mejorar la salud pública, la gestión de las políticas públicas, buenas prácticas y mejoras regulatorias, y la importancia de la pandemia de Covid-19 ante la salud global, entre otros temas.
“Queremos que los grandes líderes nos ayuden a formar a otros líderes sobre todo en la gestión integral, a fin de cumplir nuestra responsabilidad de llevar a cabo los procesos globales de atención. Hoy la discusión es en torno a la innovación y a las buenas prácticas en materia de salud”, dijo el Gobernador.
En la inauguración del “Foro Internacional de Líderes en Salud: Innovación y Buenas Prácticas”, estuvieron presentes el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Vicepresidenta de la Joint Commission, Ana Pujols Mckee y el Diputado Federal e integrante de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión, Éctor Jaime Ramírez Barba.
Además de los secretarios de Salud de estados como Oaxaca, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Veracruz, entre otros, y los ex secretarios de Salud Federal, José Ramón Narro Robles y José Ángel Córdova Villalobos.
Atarjea, Gto. 18 de julio de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo entregó obras de infraestructura vial y deportiva e inauguró una Unidad Médica de Atención Primaria, con una inversión de más de 53 millones de pesos en beneficio de los habitantes de Atarjea.
“Es un gusto estar aquí, con la gente de Atarjea para entregar obras que van a cambiar su vida”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, María Elena Ramos Loyola.
El Gobernador comenzó la gira con la entrega de la pavimentación del acceso a Atarjea, en su quinta etapa, lo que representa la conclusión de esta importante obra, a la que consideró como un hecho histórico porque con ella, todas las cabeceras municipales de la entidad, ya están conectadas con pavimento o asfalto.
Esta quinta etapa, en la que se destinaron 27.78 millones de pesos, se beneficia de manera directa a la gente de Álamos, San Antón, El Mezquital, Mangas Cuatas y la cabecera, explicó Rodríguez Vallejo.
En la obra que se llevó a cabo a través de SICOM contempló la pavimentación de una longitud total de 2.29 con concreto asfáltico; también se realizó la construcción de obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente “La Gachupina”.
Además se realizaron acciones ambientales y se colocó señalamiento horizontal y vertical.
A la par de la nueva pavimentación, se hicieron trabajos de conservación en una longitud de 7.76 kilómetros.
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador entregó la calle de acceso a la escuela Primaria Justo Sierra, en la comunidad de El Durazno, la cual se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Gobierno Municipal.
La construcción de la calle principal fue con concreto hidráulico. La inversión de esta obra fue de 5 millones 832 mil pesos, de los cuales 3 millones 900 mil pesos son estatales y el resto municipales.
Inauguran cancha de fútbol 7
Por otra parte, el Gobernador inauguró la cancha de fútbol siete de prácticas que cuenta con pasto sintético en la localidad El Carricillo. La obra se realizó a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), y la Comisión Estatal del Deporte (CODE).
Además, en este lugar se reubicó la línea eléctrica, se construyeron muros perimetrales de mampostería para nivelación de terreno, y malla perimetral.
En esta obra el Estado invirtió fue 7 millones 478 mil pesos. Por su parte, el Gobierno Municipal apoyó con la construcción de gradas y bancas para jugadores con más de 400 mil pesos.
De manera simbólica, se llevó a cabo la entrega de la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de la localidad La Tapona, en la que se invirtieron 1.2 millones de pesos por parte del Estado y 1.08 millones de pesos del Municipio.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación de la cancha de usos múltiples mediante el enmallado perimetral y trabajos en estructura, gradas, sanitarios y área de juegos infantiles
Inauguran UMAPS en El Carricillo
El Gobernador junto con la Alcaldesa, entregaron la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de la localidad El Carricillo que beneficia de manera directa a 721 habitantes de la zona; en la obra se invirtieron más de 11.6 millones de pesos.
Para la sustitución de la UMAPS, el Municipio donó un terreno de 2 mil 44.84 metros cuadrados, de los cuales se construyó sobre una superficie de 449.01 metros cuadrados.
La UMAPS cuenta con: Plaza de acceso, vestíbulo general, sala de espera, aula de usos múltiples, 1 consultorio de medicina general, área de inmunizaciones e hidratación oral, Sala de curaciones y procedimientos, Sala de observación para pacientes en tránsito (3 camas).
Así como baños para público, baños para personal, Archivo clínico, dormitorio para el médico con baño, cocineta, cuarto eléctrico (planta de emergencia), compresor y guarda de tanques de oxígeno portátil, Almacén general, y patio de servicios.
“Estas obras son para mejorar la calidad de vida de la gente de Atarjea, y vienen más acciones para este municipio, por ejemplo la pavimentación de la calle Zaragoza además se tiene considerado la construcción de una unidad médica en la cabecera municipal, entre otras obras”, apuntó el Gobernador.
En esta gira participaron los Secretarios de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; de SICOM, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez; de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; y de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
León, Gto. 13 de julio de 2022.- “Tenemos el mejor sistema estatal de salud porque invertimos en nuestro personal, en más clínicas y hospitales, en tratamientos y medicamentos para que nadie se quede sin atención”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el lanzamiento del nuevo Sistema de Salud GTO.
Y refrendó su compromiso con las familias guanajuatenses para brindar una mejor atención de salud a quienes no tienen seguridad social, con un inversión anual de más de 6 mil 300 millones de pesos adicionales a los que aporta la federación.
En lo que va de esta Administración y hasta el pasado 30 de junio, en equipo médico se han invertido más de 679 millones de pesos.
Con la desaparición del Seguro Popular a nivel nacional, el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato absorbió la atención de quienes carecen de seguridad social; se atiende a 3.7 millones de guanajuatenses con más de 10 millones de atenciones médicas al año y todos los pacientes reciben sus medicinas gratuitas.
Esto exige una inversión de más de 14 mil 300 millones de pesos al año, de los cuales el Gobierno Federal aporta 8 mil millones y el resto, 6 mil 300 millones, lo proporciona el Estado de Guanajuato, dijo el Gobernador.
“Aquí en Guanajuato se les brinda una atención médica con calidad y calidez, porque tenemos a las y los mejores profesionales de la salud, les apoyamos con el mejor equipamiento y seguimos construyendo más infraestructura”.
En lo que va de la actual administración estatal, dijo, se han realizado obras de infraestructura en materia de salud como la conclusión del nuevo Hospital General de León, el CAISES de Irapuato y la remodelación de los Hospitales Generales de Irapuato y Guanajuato; las UMAPS de Apaseo El Alto y de Cortazar; además de los CAISES de Apaseo El Grande, Irapuato y Jerécuaro.
En León se hizo la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil, el proyecto integral del área de Tomografía del Hospital Pediátrico, una UMAPS y un CAISES; al igual que los de Silao y Villagrán y un Centro de Salud en Tarimoro.
En 2021 se construyó una UMAPS en Salamanca, una en Valle de Santiago y un CESSA en Victoria.
En 2022 se concluyó una UMAPS en Irapuato, otra en Atarjea y la ampliación y del Hospital Comunitario en Cortazar.
También para este 2022 ya están en proceso la Torre de Especialidades Médicas de Irapuato, una UMAPS en León y un Centro de Salud en Xichú, entre otras más obras para la atención médica.
Lo más importante, dijo el Gobernador, es que las familias guanajuatenses reciban una atención médica oportuna y de calidad, y destacó que en Guanajuato las niñas, los niños y los adolescentes con cáncer sí reciben sus tratamientos de manera gratuita e ininterrumpida.
El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con la mejor infraestructura, el mejor equipamiento y la mejor tecnología, además de los mejores profesionales de la salud.
Tan solo en esta administración se han basificado 715 personas y anunció la certeza laboral de 336 personas más al Sistema Estatal de Salud, en menos de tres años, para llegar a las mil 51 bases laborales otorgadas en esta Administración.
“El corazón de nuestro sistema de salud es la gente que le da vida, y que cada día hace más grande a Guanajuato.
“Son las enfermeras, los camilleros, las y los especialistas médicos, los auxiliares, el personal administrativo, en fin, son todas las personas que aportan su fuerza y dedicación quienes hacen posible que ocurra la magia de salvar vidas y curar enfermedades”, dijo el Gobernador.
Sistema de Salud GTO
La nueva estrategia social ‘Gto Contigo Sí’ se debe a 3 razones, explicó el Gobernador del Estado, dijo que la primera es para responder con efectividad al nuevo escenario social y económico que viven las y los guanajuatenses, y que todas y todos reciban atención médica de calidad; la segunda en para que la población pueda identificar fácilmente su sistema de salud; mientras que la tercera se enfila a la evolución y a mantener el sistema de salud de Guanajuato a la vanguardia nacional.
“Evolucionar es mejorar, crecer, avanzar. Evolucionar es dar un paso adelante; es ir a la vanguardia y destacar; en Guanajuato nunca nos hemos detenido, siempre estamos en un proceso de mejora constante, y nuestro sistema de salud es un ejemplo de ello”, dijo el Gobernador.
El Sistema de Salud, agregó, es un patrimonio estatal para las presentes y las futuras generaciones y pertenece a los guanajuatenses, pues es un modelo propio, que da identidad y orgullo.
Por su parte, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que el Sistema de Salud de Guanajuato es reconocido a nivel nacional y más allá de las fronteras, y eso se debe al talento, al compromiso y a la ciencia de quienes integran esta gran familia como institución, pues “la salud pública, es arte, es humanismo, es liderazgo, pero, sobre todo es la oportunidad de servir”.
El Secretario explicó el posicionamiento de Guanajuato en atención médica con los siguientes resultados en diversas materias, y dijo que en el último año se otorgaron 6 millones 354 mil 796 consultas; se realizaron 131 mil 690 cirugías; se atendieron 166 mil 42 pacientes hospitalizados.
Se realizaron 9 millones 918 mil 415 estudios de laboratorio; se aplicaron más de 2.4 millones de vacunas, además de los casi 10 millones de vacunas contra la COVID.
También se hicieron diversos trasplantes, se brindó abasto de medicamentos, se ofreció atención y empatía al atender a los niños con cáncer, se hicieron implantes cocleares, vasectomías, cirugías extramuros y reconstrucciones mamarias.
Se acreditaron y certificaron hospitales, se dio atención a migrantes y grupos vulnerables, se hicieron campañas y acciones de prevención de adicciones y de accidentes, y se constituyó el mejor banco de leche humana de América Latina.
León, Gto. 31 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Instalación y la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).
Este Consejo promoverá estrategias y programas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales y alteraciones conductuales; también promoverá la coordinación transversal de los sectores público, social y privado en beneficio de la población guanajuatense.
“Tenemos que trabajar muy de la mano con la sociedad, con las madres y padres de familia, y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad, porque una sociedad más unida es una sociedad más fuerte.
“Tengo mucha confianza en el trabajo que se implementará a partir de este consejo; el programa Planet Youth está en las mejores manos”, dijo el Gobernador.
La prevención de adicciones, agregó, es uno de los programas prioritarios en su gobierno y con la instalación de este Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, representa la formalización de la instancia que dará seguimiento puntual al programa Planet Youth para la prevención de adicciones.
Dijo que este programa innovador conjunta esfuerzos de sociedad y gobierno para crear las condiciones que permitan construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.
En esta primera sesión, el Gobernador tomó protesta a los integrantes del CESAMA y se establecieron el objetivo y la estructura del Consejo, además de la introducción de los Estatutos de Organización y Funcionamiento.
También se instruyó al Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, para que realice los actos jurídicos y administrativos necesarios para la operación y funcionamiento del Consejo, con el Acuerdo CESAMA/310522/1/2
Con el Acuerdo CESAMA/310522/1/3, se concertó que los Consejeros remitan sus observaciones a los Estatutos de Organización y Funcionamiento, en máximo 15 días.
“Les agradezco el compromiso que hoy han asumido como integrantes de este Consejo y los invito a seguir trabajado con todo el empeño y toda la dedicación, para lograr lo que es, sin duda, el objetivo más trascendente de esta administración: construir un mejor futuro para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
CESAMA
Este Consejo lo integran el Gobernador de Guanajuato, y los Titulares de la Secretaría Técnica (SSG), de las secretarías de Gobierno (SG), de Educación (SEG), de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); de Seguridad Pública (SSP); la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Sistema DIF Guanajuato; la Universidad de Guanajuato (UG).
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Inmujeres); el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis); la Comisión del Deporte (CODE); Instituto Estatal de Cultura (IEC); JuventudEsGto; la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS); el Instituto de Innovacion, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO); el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG).
También la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA); el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG); Instituto Estatal de Capacitación (IECA); Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG); la XII Región Militar; PEMEX; el Congreso Local; la Mesa de Construcción de Paz; la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; la Red de Municipios Saludables; Asociaciones Religiosas; colegios; asociaciones; organismos; entre otros.
Y se integran las Comisiones de Prevención y Atención del uso Nocivo de Alcohol, Tabaco y otras sustancias psicoativas; la Comisión Estatal Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en coordinación con los 46 municipios; la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida; la Comisión de Tratamiento y Rehabilitación en Salud Mental; Legislación en Salud Mental; Investigación; además de Prevención Promoción y Redes Sociales.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en una nueva cultura laboral.
Durante la realización de “Café Virtual “, en la que se sumó el secretario General de la sección 37 José Martín Cano, el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz explicó que para lograr la trascendencia de una organización es necesario procurar un cambio hacia una nueva cultura organizacional que sea fuerte y sana con una visión de mejora continua para guiar comportamientos positivos entre el personal.
Con esta nueva cultura se procura generar nuevos ambientes favorables para el trabajador.
Indicó que para esta nueva Cultura Laboral no se comienza desde cero pues ISAPEG, ya cuenta con bases muy sólidas que solo es necesario reforzar.
Detalló que el principal objetivo de esta nueva cultura laboral es delinear la dependencia como el mejor sistema de salud pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y técnico –profesional del personal de salud, que reiteró el titular, es la parte más importante de todo el sistema.
Que el personal médico sea reconocido y que sus capacidades sean potencializadas para que los guanajuatenses cuenten con una atención médica inmejorable reiteró Díaz Martínez.
Y qué a través de líderes verdaderos el cambio se logre paulatinamente.
Después, mencionó que los cambios organizacionales se generan por causas internas o externas.
En el primer caso, la empresa actúa por iniciativa propia; en el segundo, las condiciones del contexto (leyes, decretos, crisis, pandemias etc.) son las que motivan o impulsan la transformación en una organización.
Añadió que no se puede llegar a la cima solo, se debe contar con un equipo que esté dispuesto a aprender, a crecer y a enfrentar las adversidades contigo.
Reconoció que la Secretaría de Salud es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población a través de servicios vanguardistas y de calidad.
Dentro de esta nueva cultura laboral se defiende el trato digno entre el personal y los pacientes quienes reciben los servicios de salud.
Se fortalecerá las acciones de formación integral para el desarrollo y fortalecimientos de sus competencias.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de abril de 2022.- Como parte de las acciones que el gobierno estatal realiza para atender las necesidades básicas de los migrantes de otros países que transitan por nuestra entidad, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó kits básicos de limpieza.
Los paquetes contienen: jabón, gel antibacterial, paños húmedos, preservativos, protector solar y repelente, entre otros. Estos artículos les permiten a los migrantes asearse y mantener la higiene personal.
La finalidad de apoyarlos es contribuir a la estrategia implementada en Guanajuato a través de la Secretaría de Salud para prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes que cruzan por aquí y que buscan llegar a la frontera norte con los Estados Unidos.
Las entregas se realizan principalmente en los lugares donde se detecta el paso de migrantes. Para brindar esta atención, la SMEI se coordina con autoridades municipales, asociaciones civiles y organismos empresariales.
Y para cumplir con las indicaciones sanitarias y ayudar en la campaña de higiene, los kits también se dispersan en Centros de Atención Educativa Migrante, en los que se atiende a hijos de personas jornaleras agrícolas procedentes de otros estados del país.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado, a través de la SMEI, brinda ayuda humanitaria y mantiene un cerco sanitario para prevenir la propagación de posibles contagios por el coronavirus.
Guanajuato, Guanajuato 31 de marzo de 2022.- Participa Secretaría de Salud de Guanajuato en Formación de Auditores en Seguridad Vial informa Secretario de Salud de Guanajuato.
Díaz Martínez indica que esta formación se ha realizado de manera anual desde el 2017.
De esta formación se ha profesionalizado 125 Auditores Viales.
Las auditorias en seguridad vial son una herramienta utilizada en Salud Pública para identificar los elementos relacionados con puntos inseguros en la infraestructura vial asociados con la ocurrencia y/o severidad de las lesiones resultantes de accidentes de tránsito.
Por tanto, el contar con profesionales instruidos en infraestructura segura contribuye de forma positiva con un tránsito más eficiente y sobretodo seguro para los ciudadanos y visitantes de los municipios del estado de Guanajuato.
Resultado de esta profesionalización hoy en día se cuenta con 21 equipos auditores beneficiando a los municipios de Moroleón, León, Irapuato, Juventino Rosas.
San Francisco del Rincón, Victoria, Silao, San Felipe, Salvatierra, Uriangato, Villagran, Abasolo, Coroneo, Celaya, Salamanca y Purísima del Rincón.
El curso fue impartido por el licenciado Israel Rosas de Nivel Federal, facilitando la formación autoridades de STCONPRA e Instituto Politécnico Nacional campus Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de febrero de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma a la “Convocatoria de los Premios al Mérito 2022”.
Se invita a las instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales y académicos del área de salud en general para que presenten las candidaturas de quienes, a su juicio, se hayan destacado por sus méritos a favor de la salud del pueblo de México para concursar en 13 categorías.
Dicha convocatoria nace desde el Consejo de Salubridad General y el Equipo organizador de los Premios al Mérito 2022.
Los premios se otorgarán a profesionales del área de la salud como reconocimiento y estímulo por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud de la población mexicana, conforme a lo siguiente:
1. PREMIO “DOCTOR MIGUEL OTERO” de Investigación Clínica. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la investigación clínica.
2. PREMIO “DOCTOR GERARDO VARELA” de Salud Pública. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en el área de la salud pública.
3. PREMIO “DOCTOR MANUEL VELASCO SUAREZ” de Neurología y Neurocirugía. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la rama de neurología y neurocirugía.
4. PREMIO “DOCTOR GUILLERMO SOBERÓN ACEVEDO” de Desarrollo de Instituciones. Se otorgará a quien se haya distinguido en forma sobresaliente en el desarrollo de instituciones de salud.
5. PREMIO “DOCTOR RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ” de Salud Mental. Se otorgará a quien se haya distinguido de manera sobresaliente en el área de salud mental.
6. PREMIO “DOCTOR IGNACIO CHÁVEZ” al Humanismo Médico. Se otorgará a quien haya sobresalido en el ejercicio profesional del campo de la medicina con una actitud basada en la concepción de los valores humanos.
7. PREMIO “MARTÍN DE LA CRUZ” de Investigación Química y Biológica. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la investigación científica aplicada al conocimiento en el desarrollo de fármacos, de preferencia en la investigación, a partir de compuestos vegetales.
8. PREMIO “DOCTORA MARGARITA CHORNÉ Y SALAZAR” de Odontología. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la estomatología.
9. PREMIO “DOCTOR MIGUEL FRANCISCO JIMÉNEZ” se otorgará al profesional en la medicina que se haya distinguido o su labor sea destacada en la atención primaria a la salud de la población en el Primer Nivel de Atención.
10. PREMIO “ENFERMERA REFUGIO ESTEVES REYES” se otorgará a la enfermera o el enfermero que haya prestado servicios profesionales destacados de enfermería en zonas o circunstancias de conflicto o de desastre.
11. PREMIO “ENFERMERA ISABEL CENDALA Y GÓMEZ” al Mérito en Enfermería. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la actividad de enfermería en cualquiera de sus especialidades, particularmente en el área de salud pública y de Enfermería comunitaria.
12. PREMIO “AUXILIAR DE ENFERMERÍA LUCÍA SALCIDO” se otorgará a la auxiliar de enfermería que se haya distinguido por una excelente trayectoria y trascendente labor en su campo.
Las candidatas o candidatos deberán ser propuestos a través de una carta dirigida al Comité Organizador del Premio, presentada por instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales, académicos del área de salud en general, que no tengan relación de parentesco o conflicto de interés de algún tipo con el candidato. En dicha carta, con extensión máxima de una cuartilla, deberán señalar el nombre del premio al cual están postulando el candidato y, de manera precisa, las razones o motivos que sustenten la postulación.
Los enlaces para la convocatoria y para mayor información:
Guanajuato, Gto. 21 de febrero del 2022.- Daniel Díaz, secretario de salud, anuncia el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, el cual da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.
Esta nueva estrategia incluye mantener una vigilancia cautelosa en sintonía con las señales de advertencia de la próxima oleada o variante del virus Sars-Cov2.
“La pandemia no tendrá un final definido, es decir no hay un punto al cual llegar, sino que será una disminución paulatina, ya que la enfermedad no se va a ir” informó Daniel Díaz.
“Muchos de los países ya han empezado a planificar la etapa endémica” señaló Daniel Díaz, desde su área de confinamiento al dar positivo al coronavirus la semana pasada. “Vivir con el COVID-19 significa aumentar la vigilancia del estado, reforzar el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y el orden, así como seguir con la sanitización de manos y fomentar la ventilación de los espacios”, dijo el titular de salud estatal.
Una enfermedad alcanza una fase endémica cuando el virus sigue existiendo en una comunidad, pero se vuelve más manejable a medida que crece la inmunidad.
Si se detecta un mayor nivel del virus, se estará alerta para analizar su genotipo y determinar si se trata de una nueva variante. De ser así, en coordinación de las autoridades federales se dará prioridad al análisis de las variantes.
Las acciones de manejo endémico establecen objetivos específicos, como la disposición permanente de cubrebocas y equipos de protección personal para los profesionales de la salud. Seguir con la campaña de administración de vacunas y realizar pruebas rápidas y de PCR a libre demanda ente síntomas de enfermedad respiratoria.
De la misma forma se mantendrán a los trabajadores médicos, enfermeras y administrativos, quienes han laborado honrosamente durante la pandemia.
Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2022.- Para atender las inquietudes de madres, padres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan herramientas y medidas preventivas para implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa para garantizar ambientes saludables.
A través del webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” expertos del sector salud externaron que para que se siga dando un regreso a clases seguro y con el menor riesgo posible, toda la comunidad escolar debe continuar con el uso de cubrebocas, practicar el distanciamiento físico, lavado de manos y quedarse en casa cuando se esté enfermo.
Medidas que, combinadas con una buena ventilación, detección y rastreo de contactos en una comunidad escolar, aseguran una mejor organización basada en entornos seguros y monitoreo activo.
Es fundamental que las familias, escuelas y las comunidades trabajen en conjunto para ayudar a garantizar que los estudiantes puedan permanecer de manera saludable en la escuela, con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones escolares.
La vacunación y mantener las medidas sanitarias es la forma más efectiva de frenar los contagios por COVID 19 y sus nuevas variantes, así como la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa al observar algún síntoma en niñas y niños (secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudo), bajo la debida recomendación médica, notificar en la escuela y realizar un aislamiento.
En el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” se contó con la participación del doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.
Las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.