SOP/COM2018/137
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado convoca a todas las empresas del ramo de la construcción, a inscribirse, refrendar o actualizar su registro en el Padrón Único de Contratistas con la finalidad de participar en los procesos de proyección, construcción y supervisión de obra pública en los 46 Municipios.
A la fecha, el Padrón Único de Contratistas cuenta con 1,906 empresas vigentes de las cuales, el 90% están dadas de alta en el estado de Guanajuato lo que sin duda ratifica el compromiso de impulsar el sector de la construcción, el empleo y la mano de obra local.
El refrendo anual 2018 se publicó este día y tendrá una vigencia de 365 días, por lo que las empresas interesadas podrán realizar su refrendo de manera digital a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx, en la aplicación Obra Pública Gto disponible en los sistemas operativos Android o IOS o acudir directamente a las oficinas ubicadas en Conjunto Administrativo Pozuelos #5 en la ciudad de Guanajuato.
Importante recordar que este proceso de actualización del PUC se realiza conforme a lo señalado en el artículo 28 de la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Es importante que las empresas guanajuatenses participen y por ello se reitera la invitación a los contratistas para seguir entregando obras de calidad en tiempo y forma en favor de los habitantes de la entidad.
SOP/COM2018/127
Irapuato, Gto. a martes 24 de abril de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) arrancó con los trabajos preliminares para la estabilización de taludes y construcción de contracunetas en el Cuarto Cinturón Vial de Irapuato.
De manera adicional, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició con los primeros trabajos para la reubicación de la línea eléctrica de alta tensión, además de las tareas de construcción del mirador turístico y la instalación de la escultura monumental “Yo, Irapuato”.
Con la firma del convenio entre Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional, los elementos llegaron al Cuarto Cinturón y de inmediato iniciaron los trabajos de desprendimiento de material, retiro de fauna y flora nociva para dar paso a las tareas de instalación de la malla de torsión y posteriormente el concreto lanzado sobre los taludes.
En esta etapa también se contempla la construcción de contra cunetas y tendrá un periodo de ejecución de 75 días, por lo que las acciones deberán concluir en julio del presente año.
De manera adicional, iniciaron los trabajos para reubicar la línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad ubicada a un costado de vialidad y que tiene como objetivo, levantar el tendido eléctrico para permitir el paso seguro a vehículos de carga pesada.
Las tareas están a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato y tendrá un periodo de ejecución de 30 días, por lo que se contempla que estén concluidas el próximo mes.
En lo que se refiere a la construcción del paisajismo para el mirador turístico, las acciones a cargo del contratista Salvador Vargas Soto están por concluir e incluye 1,741 metros cuadrados de piso estampado, 45 cajones para estacionamiento, bolardos y la instalación de un muro icónico para la instalación del letrero “Yo, Irapuato”
Finalmente, en la construcción de la escultura a cargo del artista guanajuatense Daniel Rico Patiño, esta se encuentra en los últimos detalles y cuenta con una altura de 18 metros y 4 metros de basamento para alcanzar un desarrollo total de 22 metros, realizada con materiales de acero inoxidable, bronce y acero.
SOP/COM2018/121
Guanajuato, Gto. a 20 de abril de 2018.- Los integrantes del Consejo Social de Obra Pública, conformado por representantes de cámaras, colegios, instituciones educativas y sociales, así como de la iniciativa privada, avalaron la construcción del Libramiento Silao que permitirá conectar con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao.
Para el presidente del Consejo Social, Pedro Vázquez Nieto quien a su vez es Presidente de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en Guanajuato, la concesión del Libramiento Silao es un modelo que permite asegurar un beneficio para Gobierno del Estado pero de manera particular, a todos los guanajuatenses.
“Con la construcción de esta vialidad, se van a mejorar las condiciones de circulación, se incrementará la seguridad de los usuarios y además, permitirá ahorrar costos de operación vehicular y tiempos de traslado, algo que sin duda es un ganar-ganar para Guanajuato” afirmó Pedro Vázquez.
Lo anterior se dio a conocer durante la Asamblea del Consejo Social de Obra Pública en donde se presentaron los alcances, objetivos y beneficios con la realización de esta obra.
Los integrantes del CSOP reconocieron el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para contar con un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá a la Administración Estatal no destinar recurso económico alguno a esta obra.
Se informó que el costo de la obra será de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utilizará para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.
Además, el costo del peaje en las casetas instaladas en cada uno de los dos tramos, será una tarifa competitiva y una de las cuatro más económicas de la región pues su valor será de $1.65 pesos por kilómetro.
Los integrantes del Consejo Social que también respaldaron la concesión para construir el Libramiento de Silao se encuentran: Paolo Mario Moreto, Presidente de la Fundación Desarrollo Integral Comunitario Noroeste Guanajuato; Víctor Manuel Aguado, Presidente de la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular; Fernando Balderas López, Presidente de la Asociación Empresarial San Miguelense; José Alberto Ortiz, Presidente de la Asociación Ciudadanos Unidos por Guanajuato; Genaro Santibáñez Flores, integrante de la Comisión Latinoamericana de los Derechos Humanos Y perspectiva de Género; Héctor Pérez Aguilar, Director de Arquitectura de la Universidad La Salle León; Francisco Javier Schwinchtenberg, Presidente de CNEC delegación Guanajuato; Héctor Emilio Mora, del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles; José de Jesús Fuentes, integrante de la CMIC delegación Guanajuato; Joel Ramírez Villegas del Colegio Estatal de Arquitectura; y Gabriel Falcón Anaya del Colegio de Profesionistas del Estado.
Se informó que el Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.
SOP/COM2018/117
Guanajuato, Gto. a 17 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para rehabilitar vialidades de mayor aforo vehicular en la ciudad de Guanajuato para concluir previo al inicio de la próxima temporada de lluvias.
Las acciones a realizar incluyen la rehabilitación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas, el Bulevar Guanajuato y la estabilización de taludes en el Bulevar Diego Rivera.
En lo que se refiere a los trabajos en la carretera a Puentecillas, se trata de la rehabilitación de 3.5 kilómetros que comprende desde las oficinas de la Secretaría de Educación hasta el entronque con la comunidad El Maluco.
Se trabaja en la aplicación de carpeta asfáltica en ambos carriles con un ancho de 7 metros, mejoramiento de paradas de autobús, aplicación de pintura y la instalación de señalamiento preventivo.
Los trabajos a cargo del contratista guanajuatense Felipe Cervantes Pérez, iniciaron la semana pasada y deberán de finalizar en la primera quincena de mayo.
En lo que se refiere a los trabajos para mejorar la carpeta de rodamiento del Bulevar Guanajuato, las tareas iniciarán durante este fin de semana y concluirán en los primeros quince días de mayo.
Se van a mejorar casi mil metros de vialidad que abarca desde las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad hasta el entronque con la bajada al camino El Tecolote; en esta vialidad se aplicará un riego de sello y posteriormente pintura.
Finalmente, en lo que se refiere a los trabajos de estabilización de taludes en el acceso Diego Rivera, iniciaron las tareas de amacice de taludes y colocación de mallas de triple torsión con anclas de sujeción a base de varillas de acero.
Además, se va a aprovechar para retirar y acarrear materiales, piedras y vegetación que esté a punto de caer con la finalidad de evitar cualquier accidente.
Los trabajos a cargo de la empresa Construcciones Mozado deberán finalizar en la última semana de mayo del presente año.
Estos trabajos forman parte del programa anual de conservación carretera que busca mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal y se realizan previo al inicio del próximo ciclo de lluvias para así reducir las molestias entre la ciudadanía.
SOP/COM2018/102
Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció la construcción del Libramiento de Silao, vialidad que permitirá mejorar las condiciones de circulación, ampliará la seguridad de los usuarios, ahorrará costos de operación vehicular y tiempos de traslado, e impulsará el desarrollo económico de la región.
Para lograrlo, se otorgó el título de concesión a la sociedad México Proyectos y Desarrollos S.A de C.V. principal filial de Grupo México con el objetivo de construir, operar, explotar, conservar y mantener el Libramiento de Silao por un periodo de 30 años y comenzará a funcionar una vez que el Libramiento de Silao quede abierto a la circulación
Con una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.
El título de concesión otorgado a la sociedad México Proyectos y Desarrollos, incluye el pago de afectaciones por la adquisición del derecho de vía, la construcción del Libramiento, los gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería, el proyecto ejecutivo y la construcción de fondos de obras complementarias y mantenimiento.
Importante señalar que esta concesión sienta un precedente a nivel nacional pues se trata de un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá que la Administración Estatal no erogue recurso económico alguno.
Para otorgar el título de concesión se hizo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Desarrollo Económico, así como la Coordinación General Jurídica con la finalidad de determinar la viabilidad económica, financiera y legal tanto del proyecto de concesión como de la empresa.
Esta propuesta, entonces, garantiza la construcción del Libramiento de Silao y puesta en operación antes de finalizar 2018.
Juventino Rosas, Gto., a 13 de marzo de 2018.- El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda presentó el Plan Gto 2040 en Juventino Rosas en donde confirmó que hoy Guanajuato es líder a nivel nacional en inversión en obra pública.
“Más de 21 mil millones de pesos ejercidos en casi 6 años, son un referente a nivel nacional, se trata de más de 2,800 obras y acciones en todo el Estado lo que confirma el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.
Esto ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados del país con mejor infraestructura carretera, 8 de cada 10 vialidades se encuentran en óptimas condiciones.
Así lo resaltó durante la presentación del Plan Gt0 2040 en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas en donde estuvo acompañado del Presidente Municipal, Serafín Prieto Álvarez y del Rector de la institución, Carlos Romero Villegas además de empresarios, académicos, actores sociales, estudiantes y padres de familia.
Durán Miranda resaltó que este desarrollo no es fruto del destino o de la buena suerte, “crecemos y nos desarrollamos basados en el trazo de estratégias para el futuro y uno de los objetivos es la implementación de acciones específicas que permiten ofrecer mejores obras a los habitantes de los 46 Municipios”.
No podemos, afirmó el secretario, dejar el futuro del estado en manos de la suerte, por ese motivo se han realizado 4 actualizaciones del Plan Estatal de Desarrollo en coordinación estrecha con el Observatorio Ciudadano.
Puntualizo, también, el tema de la movilidad como uno de los sectores fundamentales en la economía, y expuso obras muy en concreto como: la construcción del tren interurbano en el corredor industrial, con conexiones a Querétaro y Guadalajara, la modernización del Sistema de Transporte Público Intermodal, la creación de un programa de adecuación de la infraestructura peatonal y para personas con discapacidad.
Con estas acciones, finalizó José Arturo Durán, se ha construido un Guanajuato más próspero, educado, desarrollado y libre, en donde lo importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/071
León, Gto., a 07 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado empezará en breve con la construcción de un gimnasio extremo en la nueva unidad deportiva que se edifica en el Parque Metropolitano en la ciudad de León.
Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo ofrecer espacios adecuados que permita la convivencia familiar y la promoción de prácticas deportivas en beneficio de todos los habitantes de la ciudad.
Así lo resaltó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó en la primera etapa de la Unidad Deportiva, se construye una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas con inversión de 28 millones de pesos.
Además, ya se construye el gimnasio para remo con recursos por 2 millones de pesos y se licita la obra para edificar un gimnasio extremo con inversión de 2.5 millones de pesos “en estas obras estamos ejerciendo recursos superiores a los 32.5 millones de pesos”.
Durán Miranda recordó que esta Unidad deportiva es un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Marquéz con todos los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad.
El gimnasio extremo, mencionó, permitirá la práctica de disciplinas como: cross fit, boxeo y lucha libre, muro de escalada, baños, vestidores con regaderas.
El funcionario estatal resaltó que la convocatoria tiene como fecha para la emisión del fallo el próximo 4 de abril mientras que el inicio de los trabajos está programado para la primera quincena de abril.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/070
Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de 244 kilómetros de terracerías a Rallymex, así se cumple el compromiso de ofrecer caminos en óptimas condiciones para asegurar una competencia espectacular.
Lo anterior fue informado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien mencionó “una vez concluida la competencia, las empresas contratistas volverán a rehabilitar las vialidades con el objetivo de permitir que los habitantes de las comunidades gocen de caminos seguros durante el resto del año”.
La dependencia estatal en coordinación con los municipios de León, Silao y Guanajuato realizó la rehabilitación de 244.4 kilómetros de terracerías para la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies que arranca el próximo jueves 8 de marzo en la Capital del estado.
“Ejercimos recursos por 13 millones de pesos lo que permitió mejorar los caminos en 153 comunidades y beneficiando a más de 53 mil habitantes” destacó el funcionario estatal.
Señaló que el trabajo realizado fue intenso y con la mejor calidad, pues los competidores encontrarán vialidades en óptimas lo que permitirá mejorar su desempeño y esto permitirá a los aficionados disfrutar de una competencia espectacular.
Después de realizar un recorrido por los caminos, dijo Vélez Moreno, se determinó incluir un nuevo tramo en la ciudad de León, se trata del recorrido Rincón Grande-Fundiciones que cuenta con una longitud de 7 kilómetros.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de caminos confiables y en óptimas condiciones para consolidar el éxito de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en Guanajuato y al mismo tiempo impulsar una mejor calidad de vida para los habitantes de estas comunidades.
SOP/COM2018/059
Silao, Gto., a 25 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la pavimentación de 24 calles en el municipio de Silao, el objetivo es dotar de mejores caminos a los habitantes de las colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explicó estas obras buscan dotar de mejores caminos a más de 25 mil habitantes de la zona.
Para llevar a cabo estos trabajos, dijo el secretario, se van a invertir 7.2 millones de pesos y las acciones estarán a cargo de la empresa guanajuatense Miguel Ángel Mata Segoviano y con ello la generación de más de 100 empleos con mano de obra local.
“Las calles que vamos a pavimentar a base de carpeta asfáltica en la comunidad San Miguel el Arenal son: Privada Deportiva, Cuauhtémoc y tres calles adicionales que no tienen nombre, mientras que en colonias Nuevo México serán: Emiliano Zapata, Mexicana, Aeromexico, Manuel J. Clouthier, Niños Héroes, Ladrillera, 21 de Marzo y dos calles más sin nombre” precisó el funcionario.
En estas 14 calles vamos a pavimentar una longitud de mil 880 metros lineales, “acciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades”.
En lo que se refiere a la pavimentación de calles a base de empedrado con huellas de concreto en las colonias Nuevo México son: Balandrán, Privada Balandrán, Cuauhtémoc, Juventino Rosas, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Unidad Médica y tres calles sin nombre, en total serán mil 715 metros lineales.
Con estas acciones, concluyó Durán Miranda, ofrecemos vialidades en óptimas condiciones a los habitantes de esta zona en donde lo más importante es que puedan realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y así impulsemos una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/053
León Gto., a 21 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado realiza los trabajos para iluminar el campo de beisbol del estadio Domingo Santana en la ciudad de León, el objetivo es colocar 218 lámparas que permitirán desarrollar los partidos nocturnos del equipo local Bravos de León.
El compromiso con el equipo y con la Liga Mexicana de Beisbol, es entregar estas tareas previo al arranque de la temporada 2018 programada para el 22 de marzo del año en curso
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se ejercen recursos por 11.6 millones de pesos.
“La obra inició con el proyecto que nos permitió saber el tipo de lámparas, la cantidad y su ubicación, ahora comenzamos con la instalación de los 8 postes para posteriormente realizar las canalizaciones y la alimentación eléctrica para posteriormente instalar las 218 lámparas de aditivos metálicos para iluminar el terreno de juego” precisó el funcionario.
Resaltó que de acuerdo a los requisitos solicitados por la Liga Mexicana en lo que se refiere a la iluminación, se estarán cumpliendo pues vamos a alumbrar con 1,000 luxes el in-field o diamante del campo y con 700 luxes para el out-field o la parte de los jardines del terreno de juego.
Venegas Pérez explicó que la iluminación que se estará instalando es la adecuada para el desarrollo de los partidos nocturnos en el estadio Domingo Santana y esto permitirá “el desarrollo profesional por parte de los equipos en competencia, pero también será en beneficio del aficionado que podrá apreciar las jugadas que se desarrollan en el campo sin perder ningún detalle”.
Los trabajos, agregó el subsecretario, están a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa.