* Con estos apoyos se benefició a más de mil
personas de distintas comunidades
Irapuato, Gto., a 07 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de impulsar proyectos productivos entre las familias de las zonas rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó paquetes de aves de traspatio, así como equipos del programa REPROCOM en Irapuato.
Al evento realizado entre las comunidades Rivera de Guadalupe y San José de los Naranjos, asistió el Ing. Manuel Luna, jefe de Sanidad Animal, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría.
El funcionario estatal informó que a través del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, se entregaron 241 paquetes de aves, consistentes en 15 aves: 13 hembras y 2 machos, para beneficio de 941 familias dedicadas a la ganadería social o de traspatio.
Esto con una inversión de un millón 148 mil 20 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 803 mil 614 pesos y el municipio concurrió con 344 mil 406 pesos.
“Nuestro propósito con esta entrega es incrementar la disponibilidad de alimentos con alto contenido de proteína, para mejorar la dieta de las familias rurales de este municipio, que logren autosuficiencia con la producción de huevo y obtengan excedentes para la venta en el mercado local, incrementando su ingreso familiar”, expresó Luna Ramírez.
Asimismo, el funcionario destacó que esta es la última de cuatro entregas que se programaron en las comunidades de Las Adjuntas, Buenos Aires, Rivera de Guadalupe, y una que se realizó en el DIF Municipal.
Por otro lado, también se realizó la entrega de 71 proyectos REPROCOM; se trata de biodigestores, desgranadoras eléctricas, estufas ahorradoras de leña; módulos avícolas, de panificación y de tortillería artesanal; así como molinos multifuncionales, para forraje y para masa; y silos de mil y de 500 kilos.
Al respecto, Mariana Garcia Hernández, supervisora regional de REPROCOM, informó que la inversión de SDAyR para estos apoyos fue de 505 mil 493.86, mientras que los beneficiarios aportaron 177 mil 388 pesos.
En el evento, autoridades municipales de Irapuato reconocieron el trabajo coordinado que se ha tenido con la Secretaría, a fin de impulsar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural.
En el presídium, los funcionarios estatales estuvieron acompañados por autoridades municipales y delegados de las comunidades beneficiadas.
*Paulo Bañuelos inauguró el 7mo. Foro Agroalimentario del
CEAG, donde destacó las fortalezas del sector en Guanajuato
Irapuato, Gto., a 6 de septiembre de 2018.- Diversificar el mercado, es la oportunidad que tiene el sector agroalimentario guanajuatense ahora que su desarrollo se ha consolidado, indicó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
Lo anterior, durante la inauguración del Séptimo Foro Agroalimentario organizado por el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG), y que en esta edición llevó por nombre: “Líderes del Sector. La apuesta es diversificar los mercados”.
En el evento que se llevó en el Inforum Irapuato, el funcionario estatal destacó que Guanajuato es referente a nivel nacional en materia agroalimentaria, de manera que es primer lugar a nivel nacional en producción de cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor, apio, alcachofa, anis y comino.
Así mismo, es segundo lugar en producción de alfalfa verde, agave, zanahoria, espárrago, semilla de maíz, semilla de trigo, ajo, camote y espinaca; y tercer lugar en producción de sorgo grano y fresa.
“No es casualidad que hoy el clúster agroalimentario sea el segundo en importancia, sólo por debajo del automotriz, con exportaciones por arriba de los mil 477 millones de dólares anuales. Guanajuato envía productos de mucha calidad a todo el mundo y así es como estamos avanzando a convertirnos en el refrigerador de México y el mundo, como ha sido la visión del Gobernador Miguel Márquez Márquez”, expresó el Secretario.
Por ello, en el marco de este Foro Agroalimentario 2018, Bañuelos Rosales exhortó a los productores a capacitarse para hacer frente a los nuevos retos que impone el desarrollo del sector, e indicó que diversificar los mercados es una de las grandes oportunidades que deben considerar en adelante.
Esto luego de que el Séptimo Foro Agrolimentario con duración de un día, se enfocara en la diversificación de mercados a través de cuatro conferencias y tres paneles con expertos en el tema, así como la concertación de negocios durante el evento.
El Foro tuvo como objetivo presentar las visiones de negocios de exitosos líderes por rama o subsector agropecuario y transferir conocimiento a productores y ganaderos, que les permitan enfocar esfuerzos estratégicamente para elevar la competitividad y el crecimiento ordenado del mercado.
Asimismo, destacó la presentación del panel de “Nuevas oportunidades de Mercado en Canadá”, con Virginia Zimm, Presidente de Ontario Produce Marketing Association (OPMA); Jacqueline Arias Ayala, quien es C.O.D. de FRESH Canada., y Carlos Holguín. De Loblaw Companies Limited LCL. Canadá.
Toda vez que en el Foro se destacó la oportunidad que ofrece el país del norte para entablar nuevas relaciones de negocios para el sector agroalimentario.
Cabe mencionar que el Secretario compartió el presídium con el Lic. Xavier Alcántara Torres, Alcalde interino de Irapuato; el M.V.Z. Ignacio Soto Gutiérrez, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario y el Ing. Rodolfo Camacho Pineda, Director Regional de Occidente de FIRA.
Así como el Lic. Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); y la Lic. Lilian Ibarra Retana, Directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C.
*Paulo Bañuelos destacó la calidad genética
del ganado que produce Guanajuato
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de posicionar a la ganadería de Guanajuato como una de las más importantes del país, por su alta calidad genética.
Así lo indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración del “Encuentro Ganadero de Capacitación y Concertación de Negocios Santa Cruz 2018”, donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.
Ahí, el funcionario estatal enfatizó que la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.
“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.
Apoyos a los que se tendrá acceso a través de la ventanilla de atención que abrirá en este evento la SDAyR, el 3 de septiembre, puntualizó Bañuelos.
Y recordó que tan sólo para este municipio, de 2016 a 2018 se dieron apoyos por 34 millones 227 mil 283 pesos mediante distintos programas; de los cuales, un millón 663 mil 185 pesos fueron para Ganadería Estatal, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.
“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como este Encuentro Ganadero, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los productores de la región y de otros estados que nos visitan. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.
Cabe mencionar que el “Encuentro Ganadero de Capacitación y Concertación de Negocios Santa Cruz 2018”, se lleva a cabo del 1 al 3 de septiembre, y será el último día cuando abra la ventanilla de la SDAyR, para apoyar la adquisición de 20 ejemplares bovinos, 20 caprinos y 10 ovinos.
Se espera la participación y visita de al menos mil 200 personas, los días de exhibición del ganado. Adicionalmente se llevarán a cabo algunas conferencias para la capacitación de los productores.
En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Serafín Prieto Álvarez, Alcalde de Juventino Rosas; Javier Martínez Hortelano, Presidente de la Asociación Ganadera Local “Ganaderos Unidos de Juventino Rosas”; el Dr. Salvador Arellano González y el Lic. Salvador González Rico, Presidente y Secretario de la Asociación Ganadera Local de Santa Cruz de Juventino Rosas, respectivamente; así como el Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato.
*Paulo Bañuelos encabezó la entrega de fogones y estufas
ecológicas, silos, molinos, cisternas, entre otros equipos
Tarimoro, Gto., a 31 de agosto de 2018.- En garantizar la reactivación económica de las comunidades y procurar la seguridad alimentaria para sus habitantes, el Gobierno del Estado ha cumplido.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó en Tarimoro apoyos con una inversión de más de 3 millones de pesos, mediante el programa Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Esto con el objetivo de atender a al menos 385 unidades de producción familiar en las comunidades marginadas de este municipio, para incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida, indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.
“Déjenme decirles que este Programa surgió por instrucción de nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien encargó crear una estrategia para que sin tanto trámite ni traba, la gente de la zona rural pudiera tener acceso al apoyo que necesitaba. Y así lo hicimos en la Secretaría, de modo que aquí estamos personalmente entregando fogones, silos, instalaciones avícolas y otros equipos que les permitan a ustedes tener una fuente segura de alimentación y en algunos casos, hasta una fuente de ingresos económicos”, expresó el funcionario estatal.
Así mismo informó que destaca la entrega de 50 fogones y 46 estufas ecológicas; 14 módulos avícolas; 12 silos de una tonelada y 12 molinos para masa.
También se otorgaron apoyos para 250 proyectos adicionales de REPROCOM, consistentes en instalaciones caprinas, cisternas, molinos forrajeros, macrotúneles, huertos, módulos de tortillerías, entre otros.
Equipos que, aseguró Bañuelos Rosales, fueron abastecidos a beneficiarios de 18 comunidades, como El Aguacate, La Moncada, Los Fierros, La Cañada, Galera de Panales, Minillas, El Toro, Cañadas de Abajo, Llano Grande, Loma Bonita, Cerro Prieto, La Noria, Cacalote, entre otras.
Cabe mencionar que la entrega de estos apoyos se logró con una inversión de $3 millones 661 mil 128 pesos, de los cuales la SDAyR participó con $3 millones 450 mil 898 pesos, en tanto que el gobierno municipal aportó $210 mil 230 pesos.
En el evento, el Secretario recomendó a los beneficiarios sacar provecho a sus equipos mediante el trabajo dedicado y constante, para que ellos y sus familias puedan obtener ingresos económicos extras, e incluso generar beneficios para sus comunidades.
Así mismo, Paulo Bañuelos refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo a las comunidades mediante el impulso a sus proyectos, hasta el último día de la Administración.
En el evento realizado en el Jardín Principal del municipio también estuvieron presentes el Lic. Enrique Arreola Mandujano, alcalde de Tarimoro; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural, así como el Ing. Carlos Humberto Juárez Vega, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
*La Secretaría celebró el 5to. Día del Fruticultor
en Huanímaro, con el limón como cultivo central
Huanímaro, Gto., a 29 de agosto de 2018.- La fruticultura se ha posicionado como una actividad productiva y rentable para los productores guanajuatenses.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en la celebración del 5to. Día del Fruticultor, realizado en el municipio de Huanímaro, con el limón con cultivo central del evento.
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, asistió el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, quien destacó que los productores tienen una gran oportunidad en la fruticultura.
“Una de las estrategias de esta Administración ha sido impulsar alternativas de producción frutícola que mejoren su ingreso como productores, a través de tres acciones muy concretas: rescatar las áreas con fruticultura tradicional; consolidar la superficie plantada de frutales en el Estado, o bien, incrementar la superficie de frutales que presenten ventajas competitivas, por adaptación agroclimática, por calidad de fruta o por demanda del mercado”, expresó el funcionario estatal.
Y por ello -dijo- este año se destacó el cultivo del limón, cuya demanda se ha incrementado año con año, de modo que el consumo por persona es de 14 kilos anuales.
Agregó que por su contenido de ácido ascórbico, el limón se usa como suplemento vitamínico y saborizante; y detalló que Estados Unidos adquiere el 91% del limón exportado por México.
“Así que como verán, el cultivo de limón es una excelente opción para quienes desean tener mejores ganancias y una oportunidad para sacarle el mayor provecho a sus parcelas. Por eso, a través del Programa Frutícola, la Secretaría ha brindado apoyos desde el 70 hasta el 90% del costo total de la planta, a 176 unidades de producción del Estado para establecer huertas de limón en una superficie de 140 hectáreas, en el periodo de 2015 a 2018”, informó Vargas Varela.
Asimismo, el Subsecretario dijo que Huanímaro es precisamente el municipio que más superficie plantada tiene de este fruto, con 22 hectáreas para 25 unidades de producción, “por eso decidimos celebrar aquí el Día del Fruticultor”, expresó.
Adicionalmente, el funcionario indicó que este año la SDAyR comprometió apoyos para la adquisición de 96 mil 667 árboles frutales a fin de impulsar la actividad de 282 unidades de producción para una superficie de 215 hectáreas.
Y que “concretamente aquí en Huanímaro se apoyó la compra de 3 mil 746 plantas para 3 unidades de producción, con una superficie de 2.5 hectáreas”, agregó.
También Rito Vargas destacó que el apoyo es integral, pues como parte del proyecto a los beneficiarios se les brinda capacitación técnica y se les apoya con la transferencia de tecnología, donde a través de cursos, se les dan las nuevas tecnologías a los grupos receptores de unidades de producción.
Y como ejemplo puso la celebración del Día del Fruticultor, que se llevó a cabo por quinto año consecutivo, y cuyo objetivo ha sido tener mayor acercamiento con las unidades de producción.
“Este evento ha resultado exitoso y motivante para involucrar a otros fruticultores y convencerse de que los frutales, son una opción productiva y rentable; complementando esta acción con asistencia técnica e inducción al uso de innovaciones tecnológicas, se puede aspirar a mejores ingresos por mayor producción o mejor calidad de fruto en la unidad de producción”, dijo el Subsecretario.
Finalmente, Rito Vargas invitó a los productores asistentes a aprovechar y disfrutar de las ponencias ofrecidas, a fin de mejorar sus cultivos de limón y otros frutales.
Cabe mencionar, que en el presídium el Subsecretario estuvo acompañado por el MVZ Oscar Chacón Vargas, Alcalde de Huanímaro; el Dr. Mercedes Jiménez López, representante de la unidad de producción de limón en Huanímaro, así como el C. Eduardo Vaca Espinoza, representante de la unidad de producción de limón en Abasolo.
*Este cultivo ofrece mejores rendimientos con
un gasto menor de agua, indicó Paulo Bañuelos
Pénjamo, Gto., a 28 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de fortalecer a las unidades de producción agrícola, con la entrega de semilla de garbanzo blanco.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 100 toneladas de semilla de garbanzo para siembra, de la variedad blanoro, a 650 productores del municipio de Pénjamo.
Lo anterior con el objetivo de impulsar a los productores penjamenses, ya que el garbanzo blanco es de alto rendimiento y una alternativa de producción con menor consumo de agua que los cultivos tradicionales, informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.
“La instrucción del Gobernador Miguel Márquez Márquez ha sido que ofrezcamos a las y los productores del campo opciones rentables, que les generen más ganancias con menos gasto de agua, y el garbanzo es una excelente oportunidad”, expresó el funcionario estatal.
Fue a través del programa de Cultivos de Alternativa, ejercicio 2018, que se entregó estas 100 toneladas de semilla a productores de distintas comunidades.
Cantidad que servirá para sembrar una superficie estimada de 2 mil hectáreas, con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 60%, es decir, un millón 680 mil pesos, y los beneficiarios el 40% restante, equivalente a un millón 120 mil pesos, dijo Bañuelos Rosales.
“Esta entrega tiene dos propósitos; el primero es ayudarles a aminorar las pérdidas que sufrieron en el ciclo Primavera-Verano del 2018, ya sea por sequía o por inundación. Y el segundo propósito es acercarles un cultivo que les brinde más rentabilidad, en tierras donde su productividad ya era baja”, concluyó el Secretario.
Cabe mencionar que en el evento, el Secretario estuvo acompañado por el Dr. Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo; el Ing. Martín García Ayala, Director de Desarrollo Agropecuario y el Ing. Miguel Iriarte Martínez, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
*Paulo Bañuelos informó que ésta permitirá
dimensionar riesgos para prevenir y/o
manejar mejor cualquier contingencia
Celaya, Gto., a 28 de agosto de 2018.- Para reforzar la prevención de contingencias sanitarias y mejorar su manejo, autoridades estatales instalaron la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Estado de Guanajuato, que se suma a una red de 25 unidades instaladas en diferentes estados del país.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en conjunto con el Oceanógrafo Óscar Alejandro Chacón Aguirre y el Ing. Pedro Tafoya García delegado estatal de la Sagarpa, fueron los encargados de formalizar la instalación de la Unidad.
Al respecto, Bañuelos Rosales señaló la importancia que este tipo de acciones cobra en una entidad altamente productiva como es Guanajuato, ya que esta Unidad permitirá dimensionar riesgos para prevenir, y en su caso, manejar de una mejor manera cualquier contingencia sanitaria que pudiera presentarse, tanto en materia pecuaria como agrícola.
Lo cual -dijo- indudablemente protegerá a la productividad agropecuaria del Estado y su acceso a los mercados, al proveer productos que garanticen excelentes condiciones sanitarias a los consumidores.
Asimismo, el Ing. Óscar Chacón comentó que esta unidad tiene el objetivo de generar información para la toma de decisiones en materia de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, contribuyendo a la disminución de riesgos de introducción de plagas y enfermedades.
En la reunión se puntualizó que las principales acciones de esta unidad serán la identificación de eventos agropecuarios de riesgo sanitario en la entidad; el seguimiento a emergencias sanitarias, así como el análisis geoespacial de unidades de producción para delimitación de riesgos sanitarios.
El Secretario indicó que será el Gobierno del Estado el que opere esta Unidad de Inteligencia, la cual deberá estar muy en contacto con el Senasica para el intercambio de información sanitaria.
Y agregó que la fuente de información serán los comités sanitarios, las presidencias municipales y los reportes de los productores.
Los presidentes de los comités fito y zoo sanitarios manifestaron el apoyo para la aprobación de la formación de esta Unidad de Inteligencia debido a que consideran que puede ser una herramienta más para manejar adecuadamente las contingencias sanitarias.
Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes la Ing. Elisa Ruiz Cobo, presidenta del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) y el MVZ José de Jesús Pérez Reynoso, presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria.
*Juntos impulsarán al sector agroalimentario
de Guanajuato en temas de agua,
sustentabilidad y capacitación
Silao, Gto., a 24 de agosto de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Universidad de California en Davis, trabajarán en conjunto para impulsar la agricultura avanzada y la sustentabilidad del campo en Guanajuato.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, tras sostener una mesa de trabajo con directivos de la institución académica, encabezados por Helene Dillard, directiva académica y administrativa de la Universidad, quienes fueron recibidos previamente por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez en Puerto Interior.
“Para nosotros es un gusto tener la colaboración de una institución tan distinguida como la Universidad de California en Davis, que es una de las mejores 40 instituciones a nivel mundial y la quinta mejor universidad de Estados Unidos… Sabemos que esta cooperación traerá muy buenos resultados en beneficio del campo guanajuatense, que es lo más importante para un servidor”, expresó el funcionario estatal.
Asimismo, el Secretario puntualizó que en esta primera mesa de trabajo se consiguió el apoyo de la Universidad en nueve importantes vertientes que darán un fuerte impulso al sector agroalimentario.
El primero de ellos es el manejo fitosanitario en cultivos de hortalizas, berries, espárragos, entre otros; también trabajarán en el control del lirio; el objetivo es desarrollar un proyecto para extraer de forma controlada el lirio acuático de los principales cuerpos de agua del Estado (Yuriria y Cuitzeo) y aprovecharlo para alguna actividad económica.
Asimismo, apoyarán en temas de extensionismo e investigación; en transferencia de tecnología al campo y en agro logística en cuanto a redes de frío, entre otros.
Adicionalmente, la SDAyR y la Universidad colaborarán en el desarrollo de tecnologías para el uso eficiente del agua en la agricultura; la propuesta es desarrollar una estrategia, principalmente para tecnificar las zonas que se abastecen de aguas superficiales.
“También acordamos trabajar en temas de biodiversidad, cuidado del medio ambiente, sobre todo en las zonas rurales, que es donde nos compete a la Secretaría”, explicó Bañuelos.
Y finalmente detalló que pactaron un intercambio de información respecto a material genético ganadero y también un intercambio de capacitación de estudiantes.
Por lo que el Secretario indicó que “fue una reunión realmente muy productiva, en la que vimos la total disposición de la Universidad por venir a aportar a Guanajuato lo mejor que tienen, y para nosotros es un honor poder tener su colaboración para hacer más fuerte al campo de Gunajuato.
Cabe mencionar que previamente, el Gobernador destacó que actualmente el sector agroalimentario en la entidad ocupa el 2° lugar en exportaciones; Guanajuato es la 6ª economía de México, han llegado 272 empresas que representan 12 mil 912 millones de dólares y materia de Energías Limpias, se cuenta con 7 plantas generadoras de energía, y que la entidad busca consolidarse como líder en el Bajío al ser receptor de empresas generadoras de energías alternativas o renovables.
Por lo que la sinergia con la Universidad de California en Davis será un estímulo más para el crecimiento del campo guanajuatense.
*Al menos 442 personas podrán circular
ahora por un camino más seguro
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de conectar a las zonas rurales del Estado con más y mejores caminos.
Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró el camino a la comunidad de El Calabozo, en Salamanca.
Al evento asistió el Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, quien destacó que éste camino tiene un impacto importante en el municipio.
“Serán 442 personas las que se beneficien directamente por la rehabilitación de este camino; son habitantes de El Calabozo que diariamente circulan por esta vialidad y que ahora podrán hacerlo de forma más segura”, expresó el funcionario estatal.
Asimismo, Zavala explicó que la obra consistió en la rehabilitación de 1.36 kilómetros y ancho de 6 metros; se aplicó una capa rompedora de capilaridad, una subrasante de 20 centímetros, base hidráulica de 20 centímetros, carpeta de 4 centímetros y señalamiento horizontal y vertical.
Agregó que la inversión fue de $7 millones 202 mil 508 pesos, de los cuales fueron $4 millones 321 mil 504 pesos por SDAyR y $2 millones 881 mil 3 pesos por el Gobierno Municipal.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Lic. Antonio Arredondo Muñoz agradeció el apoyo de la Secretaría y destacó que gracias a esta colaboración el campo de su municipio ha recibido un impulso que nunca antes se le había dado.
Cabe mencionar que en la inauguración tanto Guillermo Zavala como el Presidente Municipal, fueron acompañados por miembros del H. Ayuntamiento de Salamanca, directores de área, así como representantes de los beneficiados.
*Paulo Bañuelos informó que es el segundo
más demandado por los productores, con
21 mil 737 plantas apoyadas este 2018
Celaya, Gto., a 21 de agosto de 2018.- Impulsar cultivos que brinden mejores ganancias a los productores, es un compromiso cumplido del Gobierno del Estado.
Por ello, este año la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha promovido con especial énfasis el cultivo de limón persa, a través del Programa Frutícola.
De acuerdo con el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, por sus cualidades, este fruto tiene una alta demanda y una producción rentable, de modo que México es el segundo productor mundial.
“Por su contenido de ácido ascórbico, el limón se usa como suplemento vitamínico y saborizante, además del consumo habitual que hacemos los mexicanos de este fruto para múltiples platillos; un dato interesante es que el consumo anual per cápita en México es de 14 kilos, eso quiere decir que consumimos mucho el limón”, indicó el funcionario.
Frente a este panorama, la Secretaría ha brindado apoyos a 176 unidades de producción del Estado, para establecer huertas de limón en una superficie de 140 hectáreas, en el periodo de 2015 a 2018.
Bañuelos Rosales indicó que el financiamiento para la adquisición de planta de limón, van desde el 70% hasta el 90% del costo total de la planta.
Y recordó que los municipios con mayor demanda de establecimiento de huertas del fruto son Huanímaro, con 22 hectáreas establecidas; Silao con 10.7 y Yuriria con 10.5 hectáreas.
Asimismo, el Secretario puntualizó que en este 2018 se otorgaron apoyos para la adquisición de 21 mil 737 plantas, para 62 unidades de producción en 52.25 hectáreas.
“Al menos este año, esta planta es la segunda de mayor demanda entre nuestros productores; nada más le ganan las solicitudes de aguacate, que este año apoyamos con 29 mil 992 plantas”, explicó Paulo Bañuelos.
Finalmente, el funcionario estatal invitó a los productores interesados a acercarse a la Secretaría para obtener éste y otro tipo de apoyos para el Ejercicio 2019, a través del Programa Frutícola.
Para lo cual también puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48), donde podrán recibir mayores informes al respecto.