sdayr

Consigue SDAyR mejor precio por cosecha de sábila

*José Francisco Gutiérrez Michel informó que
los productores obtendrán 100 pesos más por
tonelada, es decir, más de 5 millones de pesos
extra por la producción total anual de la planta

 

San Felipe, Gto., a 22 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) consiguió que se les pague un mejor precio a los productores de sábila de San Felipe por sus cosechas.

El titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel informó que el aumento conseguido, que es de 100 pesos más por tonelada para cada agricultor, representa ingresos por 5 millones de pesos al año más, de acuerdo con la producción que se prevé obtener.

Lo anterior se logró a través de los técnicos del programa de Cultivos de Alternativa, quienes mantienen negociaciones con representantes de la industrial del aloe vera para buscar el mayor beneficio a favor de los agricultores, explicó el Secretario.

Detalló que actualmente hay una superficie de 429 hectáreas sembradas en ese municipio, de la cual se pretende obtener un rendimiento de 120 toneladas por hectárea anuales.

Por lo cual, al año se estima contar con 51 mil 480 toneladas de penca de sábila, de manera que con el aumento conseguido tendrían ingresos adicionales por 5 millones 148 mil pesos para los agricultores.

El Secretario precisó que en esta región se cuenta con 187 productores, por lo que si se dividen los 5 millones 148 mil pesos extras entre ellos, cada uno obtendría 27 mil 529 pesos más por hectárea.

“Es una gran noticia para los productores de San Felipe porque cada peso más que ellos puedan obtener significa un mejor ingreso para sus familias. Por sí sola la siembra de sábila ha sido una muy buena alternativa para los agricultores de esta región, por lo que lo que conseguir un mejor precio por la venta de su cosecha es todavía otro aliciente”, expresó Gutiérrez Michel.

El funcionario estatal recordó que los productores de San Felipe son pioneros en desarrollar el proyecto de cultivo de sábila en Guanajuato, con el que han tenido excelentes resultados, buenos rendimientos y mejores ganancias.

Y el proyecto se fortalecerá con la instalación de una planta procesadora del cultivo, de la empresa Aloe Vera México, a la que los agricultores le venderán su producción de forma directa para evitar tener que trasladarla a otro Estado, con lo que minimizarán gastos.

Para mayores informes, los interesados en éste y otros cultivos de alternativa pueden comunicarse al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.

Obtienen más cosecha al aplicar Agricultura de Conservación

*Productores de Irapuato consiguieron hasta
880 kilos de granos extras al implementar
las técnicas de MasAgro, informó la SDAyR

 

Irapuato, Gto., a 21 de octubre de 2018.- Cultivos más rentables y sustentables, es lo que han conseguido productores de la Sociedad de Producción Rural de la Nueva Era, en Irapuato, como resultado del acompañamiento técnico y la capacitación del programa MasAgro Guanajuato.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que los miembros de esta organización adoptaron la Agricultura de Conservación (AC) con lo que han observado rendimientos de hasta 880 kilos más de trigo y sorgo en promedio, en comparación con las técnicas agrícolas que aplicaban anteriormente.

El primer ejercicio de AC que hicieron, fue en la comunidad de Hacienda de Márquez en la parcela de la maestra María Patricia Alonso Mata, presidenta de dicha organización.

La dependencia estatal detalló que durante el ciclo de otoño-invierno 2016-2017, se estableció un módulo en el cual se implementó la AC y sembraron la densidad óptima, prácticas que no son comunes en la zona. Dejaron todo el rastrojo del cultivo anterior en la superficie, reformaron su zurco y sembraron 200 kilos de semilla en una hectárea y 150 kilos en otra.

Luego se realizó un evento demostrativo en el cual se explicó a los productores el manejo agronómico del cultivo y compararon el porte de planta, vigor y amacollos obtenidos de la siembra.

En la cosecha, el rendimiento que se obtuvo fue de 6.3 toneladas por hectárea en el área donde no se aplicó AC y 7.2 toneladas por hectárea en el área de innovación; por lo que se comprobó que hubo mayor rendimiento, con menor inversión y mejor calidad de grano.

Ante el buen resultado de este ejercicio, productores de la SPR sembraron 41 hectáreas en labranza mínima para el ciclo del P-V-2017, convencidos de que al implementar la Agricultura de Conservación se obtienen mejores resultados, tanto en rentabilidad como en sustentabilidad que impactan en mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La Secretaría informó que la adopción de esta tecnología sustentable va en aumento cada día en esta zona, debido a que los productores cuentan sus experiencias acerca de la rentabilidad y cuidado de los recursos naturales.

Combate Guanajuato al virus rugoso del tomate

*José Francisco Gutiérrez Michel anunció la estrategia
coordinada que se seguirá para hacer frente a este mal

Celaya, Gto., a 19 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato hará un frente común para enfrentar al virus rugoso del tomate, a fin de evitar que su presencia avance en los cultivos de Guanajuato.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel durante la inauguración del evento de Capacitación para la detección y control del Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), cuyo objetivo es instruir a los productores en la identificación y combate del virus, para mantener sus cultivos a salvo.

Al respecto, el funcionario estatal indicó que la presencia del ToBRFV se detectó en México a mediados de agosto y de inmediato se tomaron medidas de acción en Guanajuato, de modo que hasta el momento se tiene identificada su presencia en dos unidades de producción, en Acámbaro y San Miguel de Allende, en una extensión de apenas 20 hectáreas.

Este virus causa necrosis del tallo y cubierta exterior, hojas amarillentas, secazón en tallos y hojas, manchas amarillas en los frutos y en casos extremos rugosidad.

“Estamos muy a tiempo de controlar al virus, y quiero destacar que para el Gobierno del Estado de Guanajuato es de suma importancia proteger a los productores de este tipo de contingencias fitosanitarias, dado que la sanidad de los cultivos es primordial para abrir o cerrar las puertas de los mercados”, expresó Gutiérrez Michel.

Al respecto, el Secretario puntualizó que en Guanajuato este año, hasta septiembre ya se tiene una producción de 31 mil 384 toneladas de tomate rojo; en tanto que en 2017 se produjeron 96 mil 517 toneladas.

En cuanto a exportación de tomate fresco, refrigerado y cherry, en el 2017 dejó ingresos para el Estado por 166 millones 205 mil 888 dólares; y este año, de enero a julio, ya se cuentan 100 millones 717 mil 689 dólares.

“Por eso es fundamental proteger nuestra producción de tomate en el Estado”, enfatizó Gutiérrez Michel.

Agregó que ya se cuenta con una estrategia de control de virus, en la que participarán productores, iniciativa privada, instituciones de investigación como el Cesaveg e INIFAP, así como la Sagarpa y la SDAyR, “de esta forma ya le hemos hecho frente a otras contingencias, como el pulgón amarillo y la palomilla dorso de diamante”, abundó.

La primera línea de acción -dijo el funcionario estatal- consiste en implementar eventos de capacitación con apoyo del Cesaveg, tanto grupales y a nivel invernadero, y se difundirá información técnica para que los productores cuenten con asesoría de primera mano.

También se realizará un muestreo en todo el Estado para detectar los puntos rojos de presencia del virus y se recabará información pertinente para buscar el origen del problema a fin de resolverlo de la mejor manera posible.

Y de confirmar la presencia del virus en la semilla de las hortalizas y su diseminación por este medio, se definirá la forma de erradicar el problema en conjunto con la iniciativa privada e instituciones como el Senasica.

“Con estas medidas y las adicionales que sea pertinente implementar, queremos decirle a los productores que el Gobierno del Estado siempre estará pendiente velando por sus intereses, para que Guanajuato continué en los primeros lugares de producción agrícola y el crecimiento del sector se mantenga hasta consolidarse como la grandeza de México”, expresó el Secretario.

Además informó que el próximo evento de capacitación se realizará el 30 de octubre en Irapuato, por lo que invitó a los productores a asistir para mantener protegidas sus parcelas.

En la inauguración de este primer evento de capacitación, Gutiérrez Michel estuvo acompañado en el Presidium por el Ing. Pedro Tafoya García, delegado de la Sagarpa en Guanajuato; en representación de la presidenta del Cesaveg asistió el Ing. René Chaurand, Gerente de Cesaveg; la C. Martha Leticia Gasca caporal, Secretaria del Consejo Directivo del Sistema Producto Tomate, así como el Ing. Venicio Barona Ibarra, representante estatal de Senasica.

Mitiga SDAyR riesgos de inundación en cultivos

*José Francisco Gutiérrez Michel indicó que continúa el
apoyo con maquinaria y combustible para reforzar bordos
y drenes, así como el monitoreo en los cuerpos de agua

 

Celaya, Gto., a 17 de octubre de 2018.- Para contribuir a la estabilidad de los principales ríos y drenes del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) continúa con la supervisión de obras para mitigar los riesgos de inundación.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien detalló que continúa el apoyo con maquinaria y combustible para reforzar bordos y drenes, así como el monitoreo a distintos cauces, donde no se han identificado riesgos de desborde hasta el momento.

El río Turbio, por ejemplo, actualmente lleva un gasto de 10 metros cúbicos por segundo y no representa ningún riesgo para comunidades y zonas agrícolas; sin embargo, por el grado de humedad que se presenta en los bordos y tierras cercanas, las obras que se ejecutaban siguen inhabilitadas por el momento.

Agregó que el río Lerma, a la altura de Abasolo, Pénjamo y La Piedad, lleva un gasto de 150 metros cúbicos por segundo e igualmente no representa algún riesgo. Lo mismo que el río Laja, que no presenta problemas de ningún tipo, puesto que la Presa Allende está cerrada.

“El personal de la Secretaría lleva a cabo un monitoreo diario de las presas, los ríos y los drenes a fin de descartar que haya riesgo para la población de las zonas rurales o en campos de cultivo; estas acciones son muy significativas para prevenir peligros y para reaccionar oportunamente ante alguna contingencia”, puntualizó el Secretario.

Gutiérrez Michel recordó que las acciones para mitigar riesgos de inundación que se realizaron previo a la temporada de lluvias, fueron trascendentales para evitar más emergencias por el exceso de agua.

Y entre las intervenciones más destacadas, indicó que con el apoyo de maquinaria pesada se evitaron inundaciones del Río Querétaro en el polígono de la Toyota, así como zonas de cultivo en las comunidades de Amexhe, Los Julianes, Coachitlí, El Nacimiento y Guadalupe del Monte del municipio de Apaseo el Grande.

Con el préstamo de maquinaria se atendió la emergencia de Abasolo para mitigar riesgos de inundación en las comunidades de Huitzatarito, El Tule y Estación San Joaquín.

“Además realizamos trabajos de limpieza y desazolve en el Río Turbio y arroyos tributarios en los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro; así como el desazolve y reforzamiento de bordos en las presas de Tres Villas y El Coyote, con lo que se mejoró el control de avenidas del Río Turbio en Cuerámaro”, explicó el funcionario estatal.

Entre otras acciones de limpieza, desazolve y reforzamiento de bordos que se llevaron a cabo en los municipios de Celaya, Pénjamo y Villagrán.

“El Gobernador Diego Sinhue nos ha dado instrucción precisa de no bajar la guardia en cualquier trabajo referente a la atención de las comunidades y campos de cultivo en temporada de lluvias, y seguiremos muy pendientes hasta el término de la temporada de lluvias”, finalizó el Secretario.

Mantiene SDAyR vigilancia y atención en parcelas dañadas

*José Francisco Gutiérrez Michel visitó Valle de
Santiago para verificar los trabajos de bombeo
necesarios para reducir el nivel de inundación

Valle de Santiago, Gto., a 15 de octubre de 2018.- A fin de que los productores afectados por inundaciones se recuperen lo más pronto posible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)  mantiene vigilancia y atención permanente en las parcelas dañadas.

Así lo informó el titular de la dependencia de Gobierno del Estado, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien por cuarta vez desde que ocurrió la contingencia, visitó Valle de Santiago el sábado para recorrer las zonas afectadas acompañado por el Alcalde Alejandro Alanis y el presidente del Módulo de Riego Valle, José Ramírez Arredondo.

Ahí, el Secretario verificó que los niveles del agua han bajado debido al bombeo que se realiza con las bombas hidráulicas que la SDAyR gestionó ante la Conagua.

“El personal de la Secretaría monitorea diariamente el nivel de agua en las parcelas inundadas, y en el momento que se pueda tener acceso se podrán evaluar  a detalle los daños ocasionados”, puntualizó.

Gutiérrez Michel indicó que por ser éste el municipio más afectado con 2 mil hectáreas de cultivo dañadas, se prevé entregar alimento para ganado y se busca un apoyo adicional al seguro catastrófico, pues los cultivos de sorgo y maíz siniestrados ya estaban muy avanzados.

Y enfatizó que tanto los Subsecretarios como personal técnico de la SDAyR han atendido permanentemente los riesgos de inundación y a los productores, no sólo de Valle de Santiago, sino también de Pénjamo y Villagrán.

Además se realiza un monitoreo diario de los diferentes puntos de operación del río Lerma, así como de los niveles de las presas; y precisamente el Secretario recordó que gestionó ante Conagua la disminución de los desfogues en los principales embalses del Estado: Presa Solís y Presa Allende.

Y refrendó su compromiso de apoyar con semilla de garbanzo y avena en las zonas siniestradas, a fin de aprovechar la humedad residual con la siembra de estos cultivos.

“Quiero destacar que se ha tenido comunicación permanente con el Distrito de Riego 011, con el Módulo de Riego Valle, y que todo ha sido en coordinación con la Secretaría de Gobierno desde dónde se han regulado los esfuerzos de las dependencias estatales que apoyamos en esta emergencia, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez”, expresó el Secretario.

El funcionario estatal insistió en que los productores pueden tener certeza de que el Gobierno del Estado mantendrá su atención en las zonas afectadas hasta lograr su recuperación.

Promueve SDAyR cultivo de girasol por su alta rentabilidad

*La Secretaría realizó un día demostrativo en
La Trinidad de Villaseñor, Pénjamo, para animar a
más productores a sumarse a este cultivo alternativo

 

Pénjamo, Gto., a 11 de octubre de 2018.- Por brindar mejores ganancias y rendimientos, ser más tolerante a bajas temperaturas y usar menos agua, el cultivo de girasol es una de las mejores alternativas que tienen los productores agrícolas guanajuatenses.

Así lo indicó el Ing. Carlos Briones, director del programa Cultivos de Alternativa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien asistió al día demostrativo de cultivo de girasol alto oleico realizado en la comunidad de La Trinidad de Villaseñor, en Pénjamo.

En representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría, Briones explicó a los productores que el cultivo de girasol representa una alternativa de siembra viable para el Bajío por sus características que lo hacen tolerante a bajas temperaturas, implica el uso de menos agua y tiene alta demanda en la industria nacional.

“Ofrece grandes ventajas, es un cultivo que rompe ciclos de plagas y gracias a su excelente capacidad de adaptación requiere menor cantidad de agua a diferencia de otros cultivos”, expresó el funcionario estatal.

Sin contar que el precio convenido de pago a productor para este ciclo primavera verano es de 7 mil 600 pesos por tonelada bajo el esquema de agricultura por contrato; y los rendimientos promedios a obtener en este ciclo son de 2.5 toneladas por hectárea, es decir, cada productor obtendrá unos 19 mil pesos por hectárea, aproximadamente.

Por ello, con la presencia del alcalde de Pénjamo, Juan José García López, la SDAyR realizó el día demostrativo del cultivo en el terreno del señor Reynaldo Magaña González y de la señora María Remedios González, productores de girasol alto oleico.

Ahí, otros productores pudieron conocer de cerca la implementación de este cultivo como alternativa en el Estado y recibieron la explicación sobre su manejo agronómico así como las variedades de girasol alto oleico.

Y el Ing. Eddy Ruiz Alegría, promotor de cultivos y comercialización de la empresa Aceites Especiales Th, les expuso el análisis de mercado y precio bajo el esquema de agricultura por contrato.

“El objetivo es que más productores conozcan las ventajas del cultivo y se animen a implementarlo para darle un respiro a sus tierras”, expresó Carlos Briones.

Finalmente, el Director de Cultivos de Alternativa informó que las fechas de siembra para el ciclo primavera verano 2018 fueron al 15 de julio, y se prevé cosechar después del 15 de noviembre, cuando iniciarán las trillas.

Cabe mencionar que al evento también asistió el Ing. Lenin López Razo, encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Pénjamo, así como miembros del equipo de trabajo del Alcalde.

Entrega SDAyR semilla de garbanzo a productores de Irapuato

*Este cultivo es de alto rendimiento y se produce con
menor consumo de agua que los cultivos tradicionales

 

Irapuato, Gto., a 09 de octubre de 2018.- Para fortalecer la actividad agrícola de los productores irapuatenses, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó semilla de garbanzo blanco en beneficio de la Asociación Desarrollo del Medio Rural de Irapuato.

Lo anterior forma parte de la estrategia de reconversión a cultivos más sustentables en el Estado, ya que el garbanzo blanco es de alto rendimiento y una alternativa de producción con menor consumo de agua que los cultivos tradicionales.

Así lo indicó el Ing. José Francisco Becerra Verdín, director de Innovación Tecnológica Agrícola, quien acudió a la entrega en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría.

“La instrucción del Gobernador Diego Sinhue es muy precisa en cuanto a que aportemos al desarrollo económico de la entidad a través de opciones rentables, que les generen más ganancias con menos gasto de agua a los productores del campo, y el garbanzo es una excelente oportunidad”, expresó el funcionario estatal.

Fue a través del programa de Cultivos de Alternativa, ejercicio 2018, que se entregó esta semilla a productores de la Asociación, para sembrar una superficie estimada de 150 hectáreas, con una inversión de 275 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 250 mil, y los productores los 25 mil pesos restantes.

Al respecto, el Presidente de la Asociación Desarrollo del Medio Rural de Irapuato, Guadalupe Zamora, destacó la coordinación que se ha tenido con la Secretaría y que ha permitido a los productores tener acceso a mejores condiciones en sus parcelas para hacerlas más productivas.

Para mayor información sobre éste y otros programas, los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar sin costo al 01 800 CAMPO GT (22676 48).

Tramita SDAyR pago de afectaciones en Abasolo y León

*Abrirán ventanillas de atención para
los productores damnificados por inundaciones
en junio, informó José Francisco Gutiérrez Michel

 

Celaya, Gto., a 08 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) abrió ventanillas de atención en León y Abasolo para tramitar los seguros catastróficos de los productores afectados por la inundación de sus cultivos en junio.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien invitó a los productores a estar al tanto de las fechas de atención para que tengan acceso a los apoyos que requieren.

En este sentido, el funcionario estatal indicó que en Abasolo la ventanilla estará abierta desde hoy lunes 8, el martes 9 y miércoles 10 de octubre, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Rural de ese municipio, ubicadas en la avenida Guerrero sin número, dentro del Poliforum.

Mientras que en León, la atención será los días 15, 16 y 17 de octubre en la Presidencia Municipal, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

“Es la oportunidad para que se acerquen los productores cuyas parcelas se anegaron en junio; Abasolo y León son los municipios que nos quedaron pendientes por un retraso con la aseguradora, pero con estas ventanillas le daremos trámite al pago del seguro catastrófico que les  corresponde, por lo que los invitamos a que asistan con los documentos necesarios”, expresó Gutiérrez Michel.

Agregó que los productores deben acudir con su credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio y la acreditación de la propiedad que se afectó.

En cuanto a las inundaciones más recientes, ocurridas a finales de septiembre, el Secretario puntualizó que este día en Pénjamo se realizará una inspección de campo en compañía de la aseguradora General de Seguros para verificar los daños en los cultivos.

Por lo que los productores afectados deben estar atentos al momento en el que se les requiera su documentación, a fin de proceder a la revisión de sus parcelas para su dictaminación y posterior entrega de cheques del seguro catastrófico.

“Quiero enfatizar que es instrucción del Gobernador Diego Sinhue dar atención prioritaria a las zonas afectadas por las condiciones climatológicas, y trabajamos con todo nuestro empeño para lograr que la recuperación llegue lo más pronto posible”, finalizó el titular de la SDAyR.

SDAyR atiende las vías afectadas por las inundaciones

*En Pénjamo se dictaminaron 11 caminos
afectados 
por contingencia de los 72 verificados

 

Pénjamo, Gto., a 07 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural atenderá las vías afectadas por las inundaciones en Pénjamo.

El MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR envió varias cuadrillas de atención y apoyo a las comunidades de Pénjamo, para que revisaran los daños ocasionados por las fuertes lluvias registradas en días pasados, y calificar con ello el estado de los 72 caminos registrados.

Luego del recorrido se determinó que solo 11 de los 72 caminos revisados cuentan con afectación, por lo que ahora el municipio realizará un nuevo listado de las vías afectadas para definir cuáles necesitan atención inmediata y cuáles pueden ser atendidos posteriormente, y con esto poder firmar un convenio para iniciar con las obras de rehabilitación.

“Estamos trabajando de forma coordinada con el municipio de Pénjamo para atender de forma inmediata aquellas vías que así lo requieran, no queremos que la gente se quede incomunicada o que el deterioro de éstos sea un obstáculo, por eso hoy las cuadrillas revisaron todos los caminos reportados en Pénjamo, y solo 11 están afectados, para los cuales esperamos convenir muy pronto con el municipio” expresó el funcionario estatal.

Cabe señalar que dicho ayuntamiento es el único que ha reportado al momento afectaciones en sus caminos, por lo que el funcionario invitó a que el resto de municipios hagan llegar sus reportes a la SDAyR para continuar con los censos y puedan ser atendidos de forma prioritaria.

Agregó que “estas acciones son para apoyar a los guanajuatenses afectados en este desastre, queremos que se sientan seguros y respaldados; ya que además también los apoyaremos con semilla de garbanzo, capacitaciones, medicamento para su ganado y por su puesto con el seguro catastrófico”.

Adicionalmente confirmó se continuará con la vigilancia y asistencia técnica en el campo a través de los técnicos de los programas de MasAgro Guanajuato, Extensionismo Agrícola, Comercialización de Granos y el CESAVEG.

 

APOYOS SDAyR

Cabe mencionar que derivado del comportamiento atípico de las lluvias que se registraron en el Estado en los meses de junio y septiembre se afectaron 20 mil hectáreas de maíz y sorgo, lo que representa el 3.5% de la superficie sembrada en el Estado.

De las cuales, poco más de 14 mil hectáreas corresponden a lo siniestrado en junio donde la SDAyR apoyo con 103 paquetes de medicamentos para el ganado bovino afectado para tratar sobre todo la neumonía y la mastitis.

Además de medicinas y alimento especial para los 300 cerdos registrados en la comunidad de La Luz. Se distribuyeron 975 pacas de alfalfa y 404 de cebada para alimentar a un padrón de 3 mil 666 cabezas de ganado, sólo en Celaya.

También se entregaron 55 tinacos de 450 litros en la comunidad de la Luz y El Cuije, a través del programa REPROCOM; así como 250 paquetes de alimentos, cobijas, ropa, artículos de higiene personal y de limpieza, que donó la ciudadanía y personal de la Secretaría.

Mediante el programa de Cultivos de Alternativa se apoyo a los productores afectados con semilla de garbanzo blanco por un monto superior a los 800 mil pesos.

A la fecha se han pagado indemnizaciones por casi 2 millones de pesos a los afectados de Celaya, y se espera en las próximas semanas estar entregando más cheques de apoyo a los productores de Abasolo, Comonfort, Irapuato, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Silao, Villagrán y Dolores Hidalgo, CIN.

Referente a las afectaciones por las lluvias registradas en septiembre, se tiene el registro de 4 mil 200 hectáreas de maíz y sorgo siniestradas en los municipios de Valle de Santiago, Pénjamo, Manuel Doblado, Salvatierra y Salamanca, las cuales ya fueron reportadas con las aseguradoras.

Por lo que se espera que acabando las lluvias, se pueda dictaminar el siniestro y realizar la entrega de cheques para apoyo de los productores guanajuatenses.

Es importante hacer mención que a la fecha no se han tenido reportes de afectación de Unidades de Producción Pecuarias por las lluvias de septiembre, por lo que se invita a los productores afectados a ponerse en contacto al teléfono 01 800 CAMPO GT (22676 48) donde se les podrá brindar mayor información sobre la forma de apoyarlos ante esta contingencia.

 

SDAyR agilizará la entrega de apoyos a productores vallenses afectados

MVZ. Francisco Gutiérrez Michel entregará semilla
de garbanzo para aprovechar la humedad

 

Valle de Santiago, Gto., a 06 de octubre de 2018.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel refrendó su compromiso de agilizar el apoyo estatal para los productores de Valle de Santiago, afectados por la inundación de sus cosechas de sorgo y maíz.

Lo anterior, durante el recorrido que hizo por las parcelas afectadas en compañía de productores vallenses y directivos del Módulo de Riego Valle.

Ahí, el funcionario estatal platicó con los productores afectados, con quienes se comprometió a realizar el pago de los seguros catastróficos, correspondiente a 2 mil 500 pesos por hectárea.

Informó que continuará la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para disminuir los desfogues de la Presa Solís, a fin de que ya no entre más agua en sus parcelas y puedan reutilizarlas lo antes posible.

Y reafirmó que se entregará semilla de garbanzo que podrán sembrar para aprovechar la humedad de los suelos.

“El Gobierno del Estado tiene una estrategia de apoyo muy clara y estamos trabajando de manera permanente para atender la contingencia, como ha sido la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez. Los productores pueden tener la certeza de que no los vamos a dejar solos”, expresó el Secretario.

Gutiérrez Michel recordó que las inundaciones dañaron mil 500 hectáreas de sorgo y de maíz sólo en este municipio, las cuales ya se tienen consideradas dentro del plan de acción y atención de la SDAyR.

El Secretario exhortó a los productores a acercarse a la dependencia estatal para acceder a los apoyos disponibles para enfrentar la contingencia, y puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48) para mayores informes.